Con motivo de las fiestas, Josh, un estudiante de Kenia que estudia en los Países Bajos,
reunió sus ahorros de todo un año y los envío a su casa para ayudar a
los diez miembros de su humilde familia. Desgraciadamente, la gigantesca
agencia de transferencias de dinero Western Union retuvo, por distintos costes, un 20% del dinero destinado a los familiares de Josh.
La historia de Josh se reproduce todos
los días, a lo largo y ancho del mundo, a una escala asombrosa. ¡Más de
44 mil millones de dólares se perdieron en cargos por envíos de dinero
en el último año! El Banco Mundial recomienda que el
coste de estas transacciones no exceda del 5% del total, pero Western
Union nunca ha recibido una fuerte presión pública que le lleve a
reducir sus escandalosas tarifas.
Si nos unimos ahora en una protesta
mundial, podemos desenmascarar y poner fin a estas prácticas
depredadoras. Exijamos a Western Union que reduzca sus tarifas a un
máximo del 5% para los países más pobres, y cuando la petición alcance
250.000 se la entregaremos a la junta directiva de la compañía, siempre
cuidadosa de su imagen pública. Firma ahora y reenvía el mensaje a todos
tus amigos y conocidos:
El total de las contribuciones que
trabajadores en todo el mundo envían a sus familias cada año excede
ampliamente la cantidad de dinero que destinan los gobiernos a la ayuda
internacional, constituyendo así un soporte vital para las economías más
pobres del planeta.
Un adecuado recorte de las obscenas
ganancias obtenidas por compañías como Western Union, aumentaría
sustancialmente el flujo de fondos con destino a los países en
desarrollo. Pero lo cierto es que muchas familias en todo el mundo
siguen recibiendo muchísimo menos de lo que se merecen, lo que ha
permitido, entre otras cosas, que el Director Ejecutivo de Western Union
se embolsase $8,1 millones de dólares en el 2009.
El Banco Mundial recomienda que las
compañías de transferencias de dinero limiten sus tarifas a un 5% de la
cantidad enviada, pero algunos bancos y compañías continúan exigiendo
costes adicionales astronómicos. Así, los países más necesitados, a
menudo en proceso de recuperación tras conflictos armados u otros
desastres, son los que sufren las mayores pérdidas, debido a los
privilegios monopolísticos de ciertas compañías, y a los acuerdos
exclusivos que establecen con bancos locales.
En vez de servir de ayuda a sus seres
queridos en casa, una buena parte de los ahorros anuales de hombres y
mujeres trabajando en hospitales, restaurantes o en el sector de la
construcción, terminan engordando aun más las ganancias de Western
Union. Esta compañía financia proyectos humanitarios a fin de mejorar su
imagen corporativa, pero ello no puede ocultar la tremenda desigualdad
promovida por su modelo de negocios.
Alcemos nuestras voces para exigir
tarifas y costes razonables, y así lograr inmediatos beneficios para
miles de familias alrededor del mundo. Juntos podemos conseguir que sean
que las familias más necesitadas —y no los altos ejecutivos— las que se
benefician del esfuerzo y la generosidad de la que somos testigos en
estas fechas festivas:
Cuando ciudadanos de todo el mundo nos
unimos contra este tipo de injusticias, somos capaces de combatir la
avaricia y la desigualdad. Así lo hemos hecho juntos antes. Impulsados
ahora por el cariño y la empatía que sentimos durante estas fiestas,
actuemos para asegurarnos de que las generosas remesas llegan adonde más
se necesitan.
With esperanza y gratitud,
Luis, Stephanie, Maria Paz, Graziela, David, Ben, y el resto del equipo de Avaaz
Más información:
Haciendo más transparentes los mercados de remesas (Banco Mundial)
Tiempo Pasado para la Justicia de Remesas (Informe de ACORN International)
El CEO de Western Union triplica sus ingresos en el 2009, (Associated Press, en inglés):
Vìa :
http://www.elciudadano.cl/2011/01/04/western-union-y-sus-cobros-de-comisiones-abusivos-por-envio-de-dinero-%C2%A1a-detenerla-ya/
http://www.elciudadano.cl/2011/01/04/western-union-y-sus-cobros-de-comisiones-abusivos-por-envio-de-dinero-%C2%A1a-detenerla-ya/
No hay comentarios:
Publicar un comentario