martes, 30 de noviembre de 2010

Cultura : Pablo González Casanova, el intelectual Luis Hernández Navarro

Pablo González Casanova,
el intelectual
Luis Hernández Navarro
El 2 de mayo de 2010, Pablo González Casanova intervino en la sesión inaugural del Foro Social Mundial temático 2010 en Ciudad de México. Dedicó su presentación al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), a los campesinos de San Juan Copala y a Atenco.
No fue un gesto cualquiera. La solidaridad con el SME no está de moda. A la intensa campaña desatada desde el poder en contra de los electricistas se han sumado sectores de la izquierda intelectual, a quienes los trabajadores les parecen privilegiados y su sindicato rancio. Pero a don Pablo le ha tenido sin cuidado el nadar contra la corriente de lo “políticamente correcto”. Ante el levantamiento zapatista, la entrada de la policía para romper la huelga estudiantil en la UNAM y la Revolución cubana –por citar sólo tres ejemplos entre muchos otros– él ha dicho lo que piensa, no lo que se espera que diga. Orienta su acción política por sus principios y su reflexión teórica, no por modas. Y con el SME le une lo que él ha caracterizado como “sentimientos intelectuales”. Su padre mantuvo reuniones frecuentes con integrantes de ese sindicato, y él mismo participó en su revista Lux, redactando crucigramas, y escuchó a dirigentes de ese gremio, como Francisco Breña Alvírez, conversar sobre el socialismo.
Don Pablo no es un joven estudiante universitario formado en lecturas de marxismo de manual, ni dirigente de algún partido leninista, sino un intelectual público de ochenta y ocho años de edad, ex rector de la UNAM, fundador de la sociología mexicana, laureado con varios doctorados honoris causa y reconocido como uno de los grandes pensadores latinoamericanos. Un académico a quien, hace tres o cuatro décadas, figuras del mundo cultural y político de la izquierda que hoy militan abiertamente en las filas de la derecha lo acusaban despectivamente de ser “demócrata”.
A sus ochenta y ocho años, expresa con toda claridad el contradictorio y cambiante sentir de nuestra época. Su pensamiento busca responder a las demandas de explicación de una etapa compleja y proporcionar instrumentos para que las clases subalternas comprendan los retos a los que se enfrentan y refuercen su seguridad anímica, cohesión y reconocimiento que su lucha necesita. Su obra, heterodoxa y compleja, ha ayudado a forjar un horizonte intelectual para la izquierda. En un momento de desánimo social, sus ensayos y su trayectoria política son un estímulo para aproximarse con esperanza a la realidad que se quiere transformar, condición indispensable para la praxis liberadora.
EL FIN DEL INTELECTUAL CLÁSICO
Desde finales del siglo pasado vivimos una época en la que la influencia de los intelectuales en los asuntos públicos, tan importante en otras épocas, ha disminuido sensiblemente. Muchos de ellos se reciclaron transformándose en expertos y tecnócratas. Se han vuelto así una especie de celebridades, a las que se ve pero no necesariamente se escucha. Publicidad, información y entretenimiento se han vuelto, por obra y gracia de la televisión comercial, una sola cosa. Y, de la mano de ella, muchos intelectuales antaño críticos del poder son ahora sus comentaristas y aduladores.
La prensa escrita que representa los intereses más conservadores les brinda amplia cobertura. Difunde sus opiniones y publica sus artículos. Sin embargo, quienes los escuchan son sus audiencias de siempre. Sus opiniones distan de normar criterios. A lo sumo alimentan prejuicios. Y, al metamorfosearse de esa manera, los intelectuales de la pantalla chica se han ido devaluando.

Pablo González Casanova participando en el III Diálogo Nacional por un Proyecto Alternativo de Nación, junto con el SME, la Unión Nacional de Trabajadores y la Promotora por la Unidad Nacional contra el Neoliberalismo. Foto: María Luisa Severiano/ archivo La Jornada
En una época de expertos, tecnócratas e intelectuales mediáticos como la que vivimos, ¿qué papel desempeña un intelectual de izquierda como Pablo González Casanova?, ¿qué espacio tienen sus ideas y su quehacer?, ¿qué puede recuperarse de su obra que tenga sentido para explicar lo que sucede hoy en día?
No son preguntas ociosas. El ex rector ya sufrió, en el marco de la huelga universitaria de 1999-2000, la sentencia del tribunal televisivo por su decisión de renunciar a la dirección del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, como protesta por la entrada de la policía a la UNAM. Al analizar el papel de los medios electrónicos en el conflicto, escribió en La Jornada: “La televisión actual nos impide ver los problemas sociales para resolverlos. Convierte los problemas sociales en problemas individuales, penales, policiales y militares.”
Como pocos intelectuales vivos, don Pablo juega un papel central en el actual debate latinoamericano. Su visión del mundo actual y de los sujetos emancipatorios es de gran actualidad. Su práctica intelectual es de una enorme pertinencia.
González Casanova es uno de últimos exponentes del modelo del intelectual público, nacido del Yo acuso (1898), de Émile Zola, a propósito del Caso Dreyfus, símbolo de la iniquidad en nombre de la razón de Estado. Es un pensador universalista, enciclopédico, prescriptivo y profético.
Don Pablo es un intelectual de izquierda tal y como lo define Eugenio del Río, es decir, un pensador y un científico social que muestra preocupación por los problemas de la sociedad y del mundo desde el punto de vista de valores como la justicia social, la solidaridad y la lucha contra las desigualdades, la oposición a las variadas formas de colonialismo, imperialismo, opresión, la emancipación de las mujeres, el rechazo del racismo y de la xenofobia, la defensa de la laicidad y la denuncia de la arbitrariedad. Aporta lucidez, rigor y creatividad en la tarea propiamente intelectual; justicia en sus juicios y un compromiso práctico para mejorar la sociedad.
Convencido de los logros de la Revolución cubana y autodefinido como zapatista, lo mismo viaja a Chiapas y escucha pacientemente y con respeto durante horas las intervenciones de activistas de todo el país, que se traslada a La Habana para analizar las dificultades de la construcción al socialismo. Indistintamente, imparte una conferencia magistral en un seminario sobre el pensamiento de Carlos Marx (él, a quien la izquierda cavernaria dejó siempre fuera de las listas de quienes eran marxistas), que habla ante una asamblea de obreros y campesinos sobre el futuro de México y la tragedia de la nueva ocupación estadunidense del país. Nada que ver, pues, con la idea común que sobre los intelectuales se tiene en muchos sectores de la población y que expresó el finado Rockdrigo González en su canción “Los intelectuales”: “En un extraño lugar retacado de nopales/ había unos tipos extraños llamados intelectuales/ [...] no sabías si eran marcianos, mexicanos o europeos/ ángeles, diablos o enanos, cardiacos o prometeos.”
AMÉRICA LATINA Y SUS INTELECTUALES
En América del Sur la clase política que representa a la derecha vive un pronunciado retroceso. No hay en la derecha continental una sola figura política que pueda hacer frente a los personajes que hoy conducen gobiernos de izquierda o de centroizquierda en el área. Los políticos de la derecha sudamericana carecen de credibilidad. Por el contrario, la clase política progresista, más allá de sus claroscuros, gana una y otra vez elecciones.

Pablo González Casanova durante el encuentro de intelectuales con zapatistas en 2001. Foto: Alejandro Melendez/ archivo La Jornada
Es por eso que la derecha ha tenido que recurrir a sus intelectuales para dar la batalla en el continente. Carente de políticos prestigiados y reconocidos, ha debido echar mano de ellos para combatir lo que califica de ascenso en la región del indigenismo radical, la izquierda marxista y el populismo. Curiosa ironía, la derecha, una fuerza tradicionalmente antiintelectual, ha tenido que recurrir a los escritores para enfrentar a la izquierda.
Más allá de sus diferencias, los intelectuales de la derecha comparten un odio visceral hacia Cuba, Fidel Castro y, ahora, Hugo Chávez y Evo Morales. Usualmente evitan definirse a sí mismos como de derechas. Prefieren presentarse como liberales –en la acepción estadunidense de la palabra– y democráticos. En los hechos defienden el neoliberalismo y se oponen a las luchas emancipadoras. Varios de ellos son conversos que han tirado por la borda su pasado en la izquierda y ahora se asumen como los profetas del fin de la utopía. Algunos han intentado incursionar en la política con malos resultados.
Irónicamente, los avances de la izquierda política y social en América Latina no siempre tienen correspondencia con su influencia en el mundo de la cultura y la academia. El pensamiento progresista dentro de la intelectualidad renace con dificultades. El enorme prestigio e influencia que disfrutó el marxismo en las universidades y entre los artistas latinoamericanos a fines de los sesenta y comienzos de los setenta se ha desvanecido. El campo cultural progresista es terreno de choque y disputa entre los restos del marxismo neanderthal y la teoría crítica renovada.
Es en este contexto que debe evaluarse la actualidad del pensamiento de Pablo González Casanova y su autoridad moral y política entre quienes protagonizan los procesos de transformación social. Ha sido un estudioso de América Latina y del Tercer Mundo. Profundamente influido por la Revolución cubana y por la experiencia de la Unidad Popular de Salvador Allende en Chile, se ha involucrado activamente en la región. Su autoridad intelectual en el continente tiene como sustento, más allá de su compromiso con las luchas de liberación de la región, una vasta labor académica.
González Casanova es la excepción a la regla escrita por Ryszard Kapuscinski en Lapidarium I para describir el comportamiento de los hombres de la cultura del hemisferio. Según el cronista polaco, “un rasgo característico de la evolución política del intelectual latinoamericano es que por lo general empieza en la izquierda y acaba en la derecha. Empieza participando en una manifestación de estudiantes contra el gobierno y acaba de ministro. Recorre el camino de joven rebelde a viejo burócrata. En ninguna otra parte del mundo es tan profundo el abismo que se abre entre la juventud y la vejez, entre el comienzo y el fin de una biografía”. Con casi nueve décadas de vida, don Pablo es el mismo que siempre ha sido. Incluso, algunos dirían que es aún más radical.
UNA NUEVA FORMA DE PENSAR AL PAÍS
Pablo González Casanova inventó una nueva forma de comprender y de estudiar a México. Muy probablemente dentro de cincuenta años se le leerá de la misma manera en la que hoy estudiamos con actualidad Los grandes problemas nacionales,de Andrés Molina Enríquez. Como lo ha señalado Lorenzo Meyer, La democracia en México es el primer gran estudio general del sistema político contemporáneo hecho por un mexicano, desde una perspectiva mexicana y académica. El libro colocó en el centro del debate nacional una agenda de investigación y una metodología para conocer al país. Inauguró líneas de investigación y reflexión sobre la realidad nacional vigente hoy en día, y estableció un momento clave en el desarrollo de la sociología: el de la plena madurez de las ciencias sociales en México y el fin de los monopolios de los estudios extranjeros sobre el país.

De izquierda a derecha: René Zavaleta, Pablo González Casanova, Julio Cortázar, Ariel Dorfman, Gabriel García Márquez, Jean Casimir, Carlos Quijano, Julio Scherer, Theotonio dos Santos. Morelos, México, agosto de 1980
Hasta antes de La democracia en México muchos de los más importantes análisis sobre la sociedad y la política mexicana habían sido realizados por extranjeros, sobre todo por estadunidenses. González Casanova integró, con gran imaginación, la sociología empírica con el marxismo, la historia y la estadística. Reflexionó creativamente sobre el marginalismo, el colonialismo interno, las sociedades duales, para analizar la relación entre modernización y democracia, y entre economía y política. Concluyó que la falta de democracia producida por la explotación y el colonialismo interno impedía al país caminar hacia una democracia representativa y el desarrollo.
A pesar de su adscripción universitaria, González Casanova ha salido de las aulas para investigar. En una época en la que una parte muy importante del pensamiento vivo se encuentra lejos de los circuitos culturales tradicionales, no ha dudado en ir hasta donde se localiza el laboratorio de sueños emancipatorios: abajo y a la izquierda. Hasta allí ha caminado el maestro, sea para escuchar y aprender, sea para hablar y enseñar. Frente a una academia encadenada a la lucha por los puntos y el deslumbramiento del púlpito televisivo, el profesor sigue caminando entre las barricadas de los que resisten. Para ellos su liderazgo intelectual es indiscutible. Nunca ha sucumbido a los cantos de sirena del poder. Con sentido común e inteligencia ha sabido ser, simultáneamente, comprometido y distante, con el sujeto de su compromiso. A sus ochenta y ocho años, don Pablo mantiene la misma curiosidad epistemológica y el mismo rigor analítico de siempre. Y, sobre todo, sigue siendo el joven inquieto que siempre ha sido. 
Fuente, vìa :



http://www.jornada.unam.mx/2010/11/28/sem-luis.html

Mùsica : Luigi Boccherini

LBoccherini.jpgLuigi Rodolfo Boccherini (Lucca, 19 de febrero de 1743 - Madrid, 28 de mayo de 1805) fue un chelista y un compositor italiano, perteneciente al Estilo galante y pionero del periodo clásico en la música.

Inicios

Nació el 19 de febrero de 1743 en Lucca, en la Toscana, en el seno de una familia de artistas. Su padre fue contrabajista y chelista, y su hermana bailarina de ballet. Su hermano Giovanni Gastone inicialmente participaba en el cuerpo de baile, pero más tarde encontro su vocación en la poesía y la escritura al grado en que llegó a escribir libretos para Antonio Salieri y Joseph Haydn. Boccherini se interesó por el violonchelo desde temprana edad. Su padre le dio las primeras lecciones, ampliándolas con el sacerdote Domenico Vannuci. Progresó tanto que en las fiestas de Lucca de 1756 consta su participación como violoncelista contando con tan sólo 13 años de edad.

Los viajes

Su padre, impresionado por las aptitudes de Luigi, le envia a Roma a estudiar con Constanzi, un compositor célebre por esa época, autor de óperas y música sacra. Ahí se familiarizó con la obra de Palestrina y de Allegri, cuyo famoso Miserere impresionó al joven músico. En 1757, después de terminar sus estudios en la Basílica de San Pedro en Roma, acompañó a su padre que había logrado obtener plaza para ambos en la corte imperial austríaca en Viena e incluso para sus hermanas Maria Ester, Anna Matilda y su hermano Giovanni Gastone en el baile.
Boccherini regresó a Lucca con la ilusión de obtener fama en su ciudad natal. Fue aceptado en 1764 pero al poco tiempo se vio defraudado debido al bajo e injusto salario que obtenía. Ante el relativo poco éxito de su carrera -y su escasa remuneración- Boccherini se establece en Milán al año siguiente e inicia una gira de conciertos con un cuarteto de cuerdas (que para este tiempo representa una novedad) creado en 1764 con los violinistas Pietro Nardini y Filippo Manfredi y el viola Giuseppe Cambini. Su repertorio está formado por obras de Haydn, del propio Boccherini y otros compositores contemporáneos. Entre 1764 y 1768 compone dos oratorios: Giuseppe Riconosciuto y Gioas, re di Giudea.
En 1768 se instala en París con su segundo violín Filippo Manfredi donde publica algunos cuartetos op.1 y tríos op.2. Poco a poco la fama de Boccherini crece. Entonces aparece en su vida el embajador de España en París, Joaquín Anastasio Pignatelli, y consigue convencer a ambos de trasladarse a Madrid bajo la protección del infante Luis Antonio de Borbón y Farnesio, hermano pequeño del rey Carlos III. Pero la situación no les es tan favorable como habían esperado. Numerosos músicos italianos que ya estaban en Madrid envidian el talento de Boccherini. Además, el género más apreciado en la Corte es la ópera.

Establecimiento definitivo en España

En 1769, Boccherini es nombrado violoncelista y compositor de la capilla real del infante Luis Antonio. Con este nombramiento comienza la etapa de mayor creación musical del artista. Hacia 1770 empezó a componer música de cámara, cuartetos y quintetos para cuerda, obras con las que ha sido ampliamente relacionado.
En 1776, el infante Luis Antonio de Borbón contrajo nupcias morganáticas con María Teresa de Vallabriga y fue obligado a retirarse a Arenas de San Pedro en la provinicia de Ávila. El infante se llevo consigo a toda su orquesta. A pesar de este aislamiento, Boccherini pudo dar a conocer su música por toda Europa gracias al contacto que tenía con las grandes casas editoriales.
El año 1785 cambia sustancialmente su vida: fallece su esposa Clementina en Arenas de San Pedro, y meses después, el 7 de agosto, su patrón Don Luis. Boccherini regresa a Madrid solo y con 6 hijos: Joaquina, Luis Marcos, José Mariano, María Teresa, Mariana e Isabel. Una vez restablecido consigue dos importantes patronazgos: es nombrado compositor de la Corte de Federico Guillermo II de Prusia, sin obligación de residir en Berlín (nunca viajó a Alemania); y el de María Josefa Pimentel duquesa de Osuna y Condesa de Benavente, (1752-1834).

Decadencia y muerte

El abandono repentino del mecenazgo de María Josefa Pimentel y la muerte de Federico Guillermo II de Prusia en 1797 provocó que Boccherini fuera decayendo en los últimos años de su vida. Angustiado por las desgracias de la pérdida de sus hijos y de su segunda mujer, y a pesar de la ayuda del embajador francés Luciano Bonaparte, murió el 28 de mayo de 1805, a los 62 años de edad. Aunque se cree que murió siendo pobre, un reciente estudio de su testamento realizado por uno de sus descendientes directos demuestra que no murió rico pero murió con dinero y no en la miseria.
Boccherini fue enterrado en la iglesia de San Justo de la calle del Sacramento de Madrid, hoy basílica pontificia de San Miguel. En 1927 Mussolini llevó los restos del compositor a Lucca para ser enterrado en la iglesia de San Francisco, en el panteón de los hijos ilustres de esa ciudad toscana. Sus descendientes siguen viviendo en España.

 Obra
Alfredo Boccherini, descendiente del Luigi, publicó en 1879 algunos apuntes biográficos del compositor y un importante catálogo de sus obras, solo superado por el publicado por Yves Gérard en 1965. De no haber sido por esto, la obra de Bocccherini estaría hoy en día prácticamente desaparecida. Gracias a esto, hoy sabemos que Luigi Boccherini dio un impulso importante a la música de cámara, dejando, entre otras:
  • 124 quintetos de cuerda
  • 90 cuartetas de cuerda
  • 48 tríos
  • Más de 21 sonatas para violoncelo y bajo continuo
  • 28 sinfonías
  • 11 conciertos para chelo y orquesta, de los cuales merece especial atención el Op.34 en si bemol mayor, sin duda el más conocido e interpretado.
  • La Zarzuela "La Clementina"
  • Su famosa Musica notturna della strade di Madrid (Quinteto para cuerda en do mayor, Op. 30) es también recordada en España como sintonía de la serie de Televisión Española "Goya", y más recientemente como parte de la banda sonora de la película 'Master and Commander: Al otro lado del mundo' (2003).
  • Quizá su obra más conocida, es el minueto, del Quinteto De Cuerdas Op.11 No.5.,recordada como la sintonía de la coproducción educativa multinacional "Erase una vez... el hombre".
  •  

    Enlaces externos

     

  • Fuente, vìa :

http://es.wikipedia.org/wiki/Luigi_Boccherini

Chile : Caimanes Resiste 01. MTPCoquimbo

Chile : Patagonia Isla Riesco en Alerta por Mina de carbón a tajo abierto

Chile : Chilenas rescatadas del olvido historiográfico Por Daniela Estrada. La historia ha dejado en un segundo plano a muchas chilenas que, sin embargo, merecen un amplio reconocimiento público por sus aportes al desarrollo del país y al de las propias mujeres. Ahora, un libro busca saldar esa deuda realzando a una veintena de luchadoras semidesconocidas.

http://www.clubchileno.com/wp-content/uploads/2009/08/Chile-bandera2.jpg"Si rescatamos la memoria podemos construir futuro", resumió a IPS Carolina Carrera, presidenta de la no gubernamental Corporación Humanas, organización feminista detrás del libro "Algunas, otras. Linaje de mujeres para el Bicentenario 1810-2010", lanzado este mes.

Publicado con el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el texto da cuenta de la vida y especialmente los aportes concretos y simbólicos de 21 mujeres, entre las que se cuentan indígenas, obreras, sindicalistas, feministas, escritoras, educadoras y abogadas, entre otras.

"No queríamos hacer una biografía tradicional sino política de las mujeres", explicó a IPS la editora Ximena Zavala. Por ello incluyeron escasas referencias a la vida privada de las protagonistas. Buscaban seguir sus huellas en el espacio público.

La obra "rescata historias de mujeres que no están en la historia oficial, de mujeres que fueron visionarias, luchadoras, que rompieron con el orden de género" dominante, complementó Carrera.

Por ello les costó mucho encontrar información. Buscaron, por ejemplo, si los nombres de estas mujeres dan vida hoy a calles, escuelas, agrupaciones profesionales o centros culturales o si tienen algún otro reconocimiento público. Para su sorpresa, algunas sí.

El libro de 207 páginas parte con la historia de "Anuqueupu", más conocida como "Janequeo", una indígena mapuche que, según cronistas del tiempo de la colonia española, encabezó a fines del siglo XVI varias batallas contra el ejército de ese entonces imperio.

Janequeo habría buscado vengar la muerte de su pareja, el cacique Potaen, y obtener la libertad de su gente. En los sangrientos enfrentamientos en el sur de Chile, la mujer de "espíritu varonil" habría liderado a miles de indígenas.

Aunque posteriores historiadores cuestionaron la real existencia de la líder mapuche, transformando su figura en un mito, la investigación advierte que Janequeo nombra pasajes, calles y avenidas de ciudades como Concepción, Valdivia y Santiago.

"Nosotros entrevistamos a mujeres mapuches que nos contaban que durante la dictadura (1973-1990) salían gritando 'Janequeo, Janequeo'", contó a IPS Ximena Zavala.

Otras mujeres incluidas en el libro son Catalina Villarroel, que en pleno siglo XVI presentó una demanda de divorcio eclesiástico contra su marido por violencia doméstica, y Matilde Throup, la primera mujer abogada en Chile. También están Rosario Ortiz, Antonia Tarragó, Isabel Lebrun, Juana Roldán, Matilde Brandau y Carmela Jeria.

A ellas se agregan la feminista Belén de Sárraga, una española exiliada en América Latina, Esther Valdés de Díaz, Teresa Flores, Rebeca Barnes, Delia Matte Pérez, Graciela Mandujano, Sara Guerin, Elvira Santa Cruz Ossa (Roxane), Abdolomira Urrutia, Marta Vergara y la mapuche Herminia Aburto Colihueque.

Muchas de ellas abrieron al mundo femenino las puertas de diversas profesiones y actividades, antes de participación exclusivamente masculina.

Y "aunque no necesariamente se definían a sí mismas como dirigentes políticas, aportaron a la construcción del feminismo en Chile", plantea Carrera.

María Cornella Olivares, definida en el libro como una "mujer liberal, ilustrada y provocadora", fue recluida por soldados españoles a comienzos del siglo XIX, quienes le raparon el cabello y las cejas para exhibirla y humillarla en la sureña ciudad de Chillán por "incitar a la revolución".

Tras la independencia, fue homenajeada por el héroe de la independencia chilena Bernardo O'Higgins.

Mercedes Valdivieso, en tanto, escribió "La Brecha" (1961), considerada la primera novela feminista de América Latina.

Una de las excepciones del libro, por su reconocimiento público, es Catalina de los Ríos y Lisperguer, bautizada como "La Quintrala". Esta hermosa terrateniente colonial del siglo XVII fue acusada de innumerables crímenes contra sus amantes e inquilinos. "Ella representa todo lo que una mujer no puede ser", dice el texto.

La Corporación Humanas, un centro de estudios y acción política feminista, espera hacer circular el libro en las facultades universitarias de historia y en los postítulos de género. Si es posible también en colegios.

Aunque una de las presentadoras del libro, la historiadora Emma de Ramón, criticó el "formato tradicional" elegido por la Corporación, que definió como "panteón" de reseñas y "galería de celebridades", el cual, a su juicio, corre el riesgo de crear "caricaturas" o "retratos simplificados", Zavala defendió el trabajo.

"Personalmente yo me inscribo en la tradición del feminismo de la igualdad, donde el énfasis está puesto no en la diferencia sino en la reivindicación de igualdad. A nosotras nos importa mucho la idea de que la democratización es producto de luchas consecutivas de muchas mujeres y a veces de hombres", explicó.

"Me parece interesante hacer otro formato que no sea el tradicional de reseñas, pero eso requiere una historia de las mujeres, de la vida cotidiana, común, para lo que se requieren muchos recursos", arguyó.

Según Zavala, de la investigación surgieron varias preguntas. Por ejemplo, "¿por qué las calles tienen ciertos nombres?, ¿por qué hay monumentos con ciertos personajes y no otros? ¿quiénes y con qué criterios deciden esas cosas?". Pero eso materia de otro estudio, concluyó.(FIN/2010)
Fuente, vìa :
http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=96962

Colombia : VIDEO PROHIBIDO PASAR EN LA TV COLOMBIANA Denunciando la Minería

Argentina : Cinco siglos igual . Por Silvana Melo. Entre Chaco y Formosa se amontonan los tobas. Los qom -hombres- como prefieren llamarse por pura dignidad, por esa pura dignidad por la que se sostienen en pie a pesar de la desnutrición, la tuberculosis, la sífilis, la carencia de atención sanitaria -si no fuera por los chamanes ya se habrían extinguido para tranquilidad de los buitres de la tierra ajena-, por esa pura dignidad es que rechazan el tová que le asestaron los conquistadores porque los veían frentones a esos seres extraños a los que descubrieron.

qom1
(APe).- La lucha por una tierra donde pisar firme. Donde nacer, sobrevivir apenas, morir temprano. Pero la tierra propia, donde echar semilla y que crezca la brizna como un sueño y después la hoja, el fruto, el alimento y otra vez el ciclo inexorable de la vida. Soledad sobre ruinas, sangre en el trigo rojo y amarillo, manantial del veneno, escudo, heridas. Cinco siglos igual.
Casi el 60 por ciento de los pobladores de Formosa viven bajo la línea de la pobreza o la indigencia.
Gildo Insfran gobierna desde 1995 una de las tierras más castigadas por la miseria. Entre Chaco y Formosa se amontonan los tobas. Los qom -hombres- como prefieren llamarse por pura dignidad, por esa pura dignidad por la que se sostienen en pie a pesar de la desnutrición, la tuberculosis, la sífilis, la carencia de atención sanitaria -si no fuera por los chamanes ya se habrían extinguido para tranquilidad de los buitres de la tierra ajena-, por esa pura dignidad es que rechazan el tová que le asestaron los conquistadores porque los veían frentones a esos seres extraños a los que descubrieron. Y que se rapaban el cuero cabelludo en la zona frontal cuando moría un ser querido.
Donde se acaba el país, allá arriba, está Formosa. Y los qom, seis mil familias empujadas a su propia frontera en las cinco mil hectáreas que ocupan desde la historia inmemorial. Que son propias por origen, por preexistencia, por ancestros. Los quince años de Insfran, justicialista de cualquier gobierno -típica supervivencia aluvional de cucaracha de los gobernadores feudales argentinos- no fueron diferentes de los cinco siglos que la incluyen. Porque son cinco siglos igual. Rodeados de plantaciones de algodón que no les pertenecen. Empujados por límites cada vez más cercanos. Tal vez un día terminen abrazándose amontonaditos en una celda de selva de dos por dos, infectándose juntos de chagas y saqueos. Si no los mata antes la policía.
Es la tierra lo que los muere. Es la tierra lo que les sacan. Es su riqueza en la miseria más atroz. Es la voracidad por los algodonales y los sojales y el dedo índice humedecido que cuenta los billetes.
En octubre de 1947 cientos de hombres y mujeres fueron masacrados por la gendarmería. Los mismos que se empeñan en conservar su lengua en una tierra donde los médicos sólo hablan la propia y jamás entienden que se están muriendo y en la escuela les enseñan a Pizarro y a Saavedra en español y ellos sólo quieren ser qom, encerrados en La Primavera, donde Roberto López se prepara a ser sólo huesitos en su tumba hasta donde lo derrotó una bala de la policía.
Es la tierra. La tierra madre y cobijadora. La tierra que les pertenece. Es la identidad, esa marca a fuego en la piel ajada que todavía sopla furias de todos los tiempos. La que les quieren arrebatar, una vez más, cinco siglos igual.
Por eso cortaron la ruta. Para ser visibles una vez en la historia. Como todos los excluidos de la Argentina. Impedir el paso para decir estamos aquí, somos, nos nombramos como comunidad, como hombres y mujeres. Como niños rotos y con el futuro talado. Aquí estamos, con techos de hojas de palma. Pero vivos.
La policía desalojó a machetazos, a palos, a tiros el corte de la ruta 86. Roberto López quedó en el camino. Tenía 52 años. Gente de más de 60, con los ojos semicerrados por la atávica resignación tiene ahora los brazos azules, las piernas con círculos morados, los huesos rotos. No sólo es el hambre, la sequía impiadosa, el agua podrida, el hospital en otro mundo, la panza tomada por la gastroenteritis. También los golpes. La marca aviesa, ruin, de los golpes.
Fue una decisión política, dice el Gobierno Nacional, no reprimir la protesta social. Pero ellos no son de acá. Serán, tal vez, de todos los tiempos. O de ninguno. Son originarios que pretenden quedarse en paz donde viven desde hace 520 años. Cinco siglos igual. Son distintos, hablan distinto, creen distinto, se mueren distinto. Su corte de una ruta no es igual que otros cortes de una ruta.
Son pobres, otros, ajenos, morenos, pertinaces en una cultura que ya no existe. Que fue atropellada por la soja, los alambrados, la invasión terrateniente, el estado ciego y cómplice, el Insfran que gobierna desde hace quince años una de las provincias más condenadas del país, el silencio de los que gobiernan y de los que quieren gobernar.
No hay multitudes ni discursos opositores ni despliegues mediáticos que pongan el ojo en La Primavera. Como insisten en llamarse, porfiados aunque les venga el invierno porque así son los qom con su tierra, aun cuando los tiraron en las celdas y el agua caliente de a baldes impedía que durmieran. Les quemaron los ranchos. Una bala atravesó a un policía que quedó muerto en las banquinas ya rojas de la ruta. Ellos preguntan qué bala. Pocos imaginan a los qom con armas de fuego. Pocos imaginan a los qom arrebatando la vida cuando sólo desean vivir la propia en paz, pisando su vieja tierra de lombrices y verdores.
"Cayó una lágrima muy grande acá en la comunidad", dice Dalmacio y en su palabra cae el chaparrón diluvial de todas las lágrimas de la historia. En asamblea decidieron que no van a bajar el reclamo por la tierra.
Una lágrima muy grande cae de cualquier cielo. Corre por la ruta 86, como un río torrentoso.
La justicia, la policía, el gobernador Gildo Insfran de los quince años. Ninguno de ellos podrá a balazos con una lágrima.
Fuente,vìa :
http://www.pelotadetrapo.org.ar/agencia/index.php?option=com_content&view=article&id=4801:cinco-siglos-igual&catid=35:noticia-del-dia&Itemid=106

Argentina : Una víctima de la justicia sexista Por Mariana Carbajal. Mariela Romero vive aterrada de que su ex, quien ya la hirió, la mate pese a su denuncia

Por estas horas, Mariela Romero, una joven de 32 años que vive en un barrio humilde del municipio bonaerense de Berisso, está padeciendo las consecuencias de la mirada sexista y discriminatoria de la Justicia hacia las víctimas de violencia machista, que reveló un estudio de la Defensoría General de la Nación que se presentó en vísperas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (ver aparte). Su marido, Mario, la quiso matar de un cuchillazo en febrero. Ella atajó el puntazo con una mano y se le cortó un tendón. Se salvó porque intervino un hermano de Mariela que circunstancialmente estaba en la casa. Mariela denunció a su esposo. El episodio fue uno más en una larga cadena de maltratos, golpes y otros intentos de asesinarla que se sucedieron desde hace 14 años, cuando la nena mayor de ambos tenía 1 año.
Pero la Justicia calificó el hecho como “lesiones graves”, sin enmarcarlo en la violencia doméstica que venía sufriendo Mariela: quedó como un ataque aislado, sin tomarse en cuenta la historia de violencia que ella relató en los tribunales. Intervino la fiscalía Nº 5 de La Plata. Mario estuvo preso 20 días, pero recuperó la libertad tras el pago de una caución de 1000 pesos. Se le fijó un perímetro de restricción de acercamiento para resguardar la vida de ella y la de las tres hijas de ambos, pero Mario lo violó sistemáticamente. Y la siguió hostigando. Finalmente, el Juzgado Correccional Nº 5, de La Plata, que lleva el caso, resolvió suspender el juicio a prueba: le concedió ese beneficio al agresor por tener “buena conducta”. Mario ya se metió en la vivienda de Mariela varias veces, muchas de ellas de noche, una vez con una maza de albañil. Ella vive aterrorizada. “Vivir así es una tortura”, dice la joven a Página/12, con la voz entrecortada.
–¿Hasta dónde pensás que puede llegar? –le pregunta este diario.
–Hasta matarme. Hasta conseguir lo que siempre dijo: o estás conmigo o no estás con nadie –dice Mariela–. Le tiembla la voz. Tiene el rostro sombrío, la tez cobriza y la nariz ancha. En el primer semestre del año se cometieron al menos 126 femicidios en el país, de acuerdo con el relevamiento que lleva adelante la Asociación Civil La Casa del Encuentro en base a noticias publicadas en la prensa. Varias de las víctimas murieron como consecuencia de las lesiones causadas por quemaduras graves de fuego provocadas por su pareja o ex, como Wanda Taddei. Por estas horas, también continúa desaparecida Erica Soriano, la joven cuyo paradero se desconoce desde el sábado 21 de agosto, cuando debía realizar el trayecto entre Lanús y Villa Adelina. Estaba embarazada de dos meses y ese día había discutido con su pareja.
Mariela tiene miedo de que su ex la mate. Decidió pedir ayuda para salir de la situación de violencia empujada por compañeras de una cooperativa, donde empezó a trabajar este año, y está haciendo veredas en su barrio de Berisso. A dos casas de la suya, también viven un hermano y otros familiares de Mario. La gente de la cooperativa la vinculó con la ONG Desde el Pie, que la está acompañando desde hace meses en su lucha judicial. En la entidad participa de un grupo de ayuda mutua con otras sobrevivientes de violencia de género. “La Justicia tomó el caso de Mariela como un hecho aislado: una persona hiere a otra con un cuchillo. No tuvo en cuenta toda la historia de violencia que ella venía sufriendo”, advierte Pamela Leclerc, integrante de la ONG. La charla transcurre en la casa de Mariela, sencilla, y muy prolija, donde vive con sus hijas. “Una vez, Fiorella, la segunda, le dio un palo en la cabeza cuando me tenía agarrada del cuello”, cuenta Mariela. Fiorella tiene 12 años. Otra vez, recuerda, él la quiso asfixiar con un almohadón.
La violencia comenzó, apunta, hace 14 años. Vivían en el Chaco, de donde ella es oriunda y tiene a su familia, y se mudaron al conurbano, a Berisso, cerca de los parientes de él. “Yo me sentía sola, no tenía a quien pedirle ayuda. El me fue aislando. Me celaba. Yo no podía salir a tomar un mate con una vecina. Si me demoraba mucho cuando llevaba a las nenas al colegio, me pegaba una cachetada”, cuenta Mariela. En 2006 lo denunció y pidió la exclusión del hogar, pero no se animó a sostener la acusación. Ahora están separados. “Como yo corté con él, tengo miedo de que me mate por venganza”, confiesa la mujer. “Vivo aterrorizada, me cuesta dormir, porque tengo miedo de que se aparezca de noche, como hizo muchas veces”, dice.
Cada vez que Mario violó la restricción de acercarse a Mariela, casi semanalmente, desde la ONG la acompañaron a denunciar el incumplimiento. El 28 de agosto, ante un nuevo incumplimiento, Mariela fue al Juzgado de Ejecución Nº 2 de La Plata, que entiende en la causa, y dejó constancia de esos hechos. Actualmente, Mariela aguarda la resolución del juez. “Mariela, como muchas mujeres, ha recurrido incansablemente a la Justicia, pero hasta ahora todos los beneficios han sido para su agresor, quien continuamente burla las mínimas reglas que se le imponen”, advierte Leclerc.
Fuente, vìa :
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-157725-2010-11-29.html

Sociedad : EU abre investigación criminal por filtraciones de WikiLeaks . (apro)

http://www.dawn.com/wp-content/uploads/2010/11/543x27577.jpg
(apro).- Ante el escándalo que provocó la filtración, por parte del sitio web WikiLeaks, de más de 250 mil mensajes enviados por diplomáticos de Estados Unidos, el fiscal general de ese país, Eric Holder, informó que su departamento abrió una investigación criminal, ya que ello supone, dijo, “un riesgo para la seguridad nacional".


Según Holder, la filtración de cables diplomáticos de embajadas y misiones estadunidenses "pone en peligro no sólo a individuos y diplomáticos, sino también la relación que tenemos con nuestros aliados en todo el mundo".
En respuesta, el portavoz de WikiLeaks, Kristinn Hrafnsson, señaló que dichos mensajes, en su mayoría enviados en los últimos años, no suponen una amenaza para la seguridad del país.
En declaraciones a la cadena de televisión CNN, Hrafnsson apuntó que "nada en los cables plantea un problema de seguridad nacional".
"Si hablamos de tensión en relaciones bilaterales o situaciones embarazosas, eso no entra en la categoría de seguridad nacional", afirmó el portavoz de WikiLeaks, quien señaló que más de la mitad de los cables divulgados no son confidenciales. WikiLeaks, agregó, no tiene ningún documento clasificado como "máximo secreto".
Sin embargo, el diario The New York Times, uno de los cinco periódicos que accedieron a los cables por adelantado, señaló que alrededor de 11 mil documentos estaban clasificados como "secretos" y otros nueve mil como "noforn", una abreviatura en inglés para indicar que se trata de material considerado demasiado delicado como para compartirlo con gobiernos extranjeros.
El portavoz de WikiLeaks reviró diciendo que no esperaba que los documentos revelaran tanto espionaje por parte de diplomáticos estadunidenses. "Nos sorprendió el grado de espionaje", dijo.
Entre las revelaciones contenidas en los documentos se señala que el gobierno estadunidense dio instrucciones a sus diplomáticos para que espiaran a políticos extranjeros y altos funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre ellos el secretario general, Ban Ki-moon.
Al respecto, el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, salió en defensa de sus connacionales.
"Nuestros diplomáticos saben exactamente lo que son: diplomáticos", dijo Crowley, frase a la que The New York Times añadió la palabra “espías”, al señalar que el funcionario manifestó que los representantes del gobierno estadunidense en el extranjero no son "espías”.
Entre el gran número de notificaciones confidenciales publicadas el domingo por WikiLeaks también hay indicaciones del Departamento de Estado para que se recoja información sobre líderes extranjeros.
Las instrucciones, en parte firmadas por la titular de la cartera, Hillary Clinton, fueron enviadas a embajadas en Cercano Oriente, Europa del Este y América Latina, así como a la misión de Estados Unidos ante la ONU, señaló The New York Times.
El rotativo apuntó a una labor "ampliada" de los funcionarios en el extranjero que "difumina la frontera entre el espía y el diplomático".
A algunos representantes estadunidenses, por ejemplo, se les pidió que recojan números de tarjetas de crédito, así como de planes de trabajo y detalles sobre redes de telecomunicación utilizadas.
Instrucciones de ese tipo iban a menudo vinculadas con las clásicas indicaciones a un diplomático.
En concreto, se detalla que el Departamento de Estado pidió en 2009 a su embajada en Bulgaria que enviara informaciones sobre las medidas del país contra el lavado de dinero y el tráfico de drogas, así como sobre "las relaciones personales entre líderes búlgaros y oficiales rusos".
Crowley defendió instrucciones de ese tipo, diciendo que es algo que otros países hacen también "desde hace cientos de años".
Los diplomáticos "representan a nuestro país en todas partes del mundo y tienen una relación abierta y transparente con representantes de gobiernos extranjeros y de la sociedad civil. En el marco de ese proceso recogen informaciones que dan forma a nuestra política", apuntó.

Francia defiende a EU; Berlusconi minimiza revelaciones

Por separado, Francia afirmó este lunes que defenderá a Estados Unidos ante el escándalo que provocó la publicación de miles de cables con secretos diplomáticos por parte de WikiLeaks, y calificó las filtraciones como una amenaza a la soberanía democrática.
De acuerdo con el diario francés Le Monde –otro de los diarios que tuvo por adelantado la información, además de El País, Der Spiegeal y The Guardian–, los documentos describen al presidente Nicolas Sarkozy como "susceptible" y "autoritario", en tanto que a la canciller alemana, Angela Merkel, la califican como alguien que "evita los riesgos"; al primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, como "incapaz", y al primer ministro ruso, Vladimir Putin, como un "macho dominante".
El portavoz del gobierno, Francois Baroin, dijo que Francia se había enterado sobre los cables desde antes de su publicación y prometió apoyar a Estados Unidos, su aliado en la OTAN, en la defensa de la confidencialidad diplomática.
"Respaldamos mucho al gobierno estadunidense en sus esfuerzos por evitar no sólo lo que daña la autoridad de los países y la calidad de sus servicios, sino también pone en peligro a los hombres y mujeres que trabajan para defender a su país", dijo Baroin –también ministro de Presupuesto– a la radio Europe 1.
"La autoridad y la soberanía democrática están amenazadas por este tipo de prácticas", dijo Baroin sobre la divulgación de los documentos clasificados estadunidenses.
"Si existiera algo así como un WikiLeaks francés, deberíamos ser inflexibles", aseveró.
Por su parte, el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, minimizó las revelaciones de WikiLeaks, según las cuales el gobierno de Estados Unidos lo considera un gobernante inepto, vanidoso e ineficaz.
Berlusconi desestimó las críticas reveladas en el sitio digital y aclaró que sólo se trata de opiniones políticas de la encargada de negocios de la embajada estadunidense en Roma, Elizabeth Dibble.
Il Cavaliere, como es conocido el gobernante italiano, fue descrito por Dibble como un líder "física y políticamente débil", que participa en "fiestas salvajes" que no le dejan descansar lo suficiente.
Según el primer ministro italiano, esas opiniones sobre su persona no son nada comparadas con las últimas revelaciones aparecidas en el polémico portal en Internet.
El opositor Partido Demócrata (PD), la mayor fuerza política contraria al gobierno, insistió en que los documentos publicados confirman "cómo Berlusconi ha desacreditado la imagen de Italia en el mundo".
A su vez, el ministro de Defensa de Italia, Ignazio La Russa, indicó a la prensa local que la publicación de los cables diplomáticos es ilegal y llamó a no darles excesiva importancia.
Y aunque La Russa insistió en que los nexos entre Italia y Estados Unidos son óptimos, consideró que la difusión de los cables obligará a cambiar el sistema de relaciones diplomáticas.
"Los diplomáticos tendrán que ser más cuidadosos, más reflexivos y más prudentes en sus informes", advirtió.
En tanto, Alemania afirmó que las filtraciones hechas no afectarán las relaciones entre Berlín y Washington, en un intento del gobierno de poner diques al maremoto político desatado por esa página.
“La relación entre ambos países es robusta, firme y densa, más allá de lo publicado, y se basa en una amistad histórica y en unos valores comunes”, aseguró Steffen Seibert, portavoz oficial del gobierno alemán en Berlín.
Seibert reafirmó la presunta “ilegalidad” de las filtraciones hechas por WikiLeaks y agregó que la información publicada no había sido “contrastada” con otras fuentes, de manera que “esto es algo que no puede hacer ningún daño serio a las relaciones”.
El vocero del Ministerio alemán de Asuntos Exteriores, Andreas Peschke, coincidió en la valoración pública de su compañero, y aseguró que las relaciones de Alemania y Estados Unidos no cambiarán por las filtraciones, aunque reconoció que lo publicado podría ser significativo para otras regiones del planeta.
Además, Peschke explicó que en los próximos días su Ministerio analizará los documentos, e introdujo la posibilidad de que los mismos pudiesen poner en peligro la seguridad de Alemania.
Respecto a quien filtró los telegramas diplomáticos enviados desde la embajada de Estados Unidos en Berlín, el portavoz de Merkel agregó que “el gobierno federal no va a ponerse a jugar a detectives”.
Dichas filtraciones recogen informes y telegramas diplomáticos del gobierno estadunidense.
En los concernientes a Alemania, el embajador de Estados Unidos en Berlín, Philip Murphy, valoró abiertamente las cualidades de diversos políticos alemanes, entre ellos Merkel y el ministro de Asuntos Exteriores, Guido Westerwelle.
Según dichos documentos, el embajador calificó a la canciller federal de “teflón Merkel” y la definió como “poco creativa y reticente a asumir riesgos”, además de criticar su mayor “distanciamiento” respecto de Barack Obama, en contraste con la “cercanía” que manifestaba con su predecesor George W. Bush.
Sobre el ministro de Asuntos Exteriores, Murphy opinó que es “agresivo y arrogante”, y lo consideró incompetente para el cargo, además de “no tener un interés real en las relaciones internacionales”.
Por otro lado, el gobierno paraguayo informó este lunes que "invitó" a una reunión a la embajadora de Estados Unidos para recavar información sobre los cables diplomáticos de Washington, revelados por el sitio web WikiLeaks, que contienen señalamientos vinculados a Paraguay.
El canciller Héctor Lacognata dijo a periodistas que si los informes se confirman, constituiría una injerencia en asuntos internos de otro país y un hecho grave.
"Si se llega a confirmar, es un hecho que puede considerarse grave. Pero estamos hablando de supuestos y necesitamos avanzar en la investigación y hablar con los protagonistas. Es un tema delicado que requiere prudencia", afirmó el ministro.
De acuerdo con medios locales, que citaron documentos del sitio web WikiLeaks, Estados Unidos investigó un posible apoyo financiero del mandatario venezolano, Hugo Chávez, al presidente paraguayo, Fernando Lugo, durante la campaña que lo llevó al gobierno en 2008, además de pedir datos sobre candidatos presidenciales.
También señalan que Washington habría pedido a la embajada en Asunción averiguar sobre la eventual presencia de grupos terroristas islámicos en la zona de la Triple Frontera, en el este del país, donde confluyen ciudades de Paraguay, Brasil y Argentina.
"Necesitamos recavar información y para ese hecho hemos invitado a la embajadora de Estados Unidos a cancillería hoy (lunes) cercano al mediodía, donde estaremos solicitando una explicación en relación a estas publicaciones", precisó Lacognata.
Fuente, vìa :
http://proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/85882

Sociedad : Los documentos secretos de Wikileaks en elpais.com/documentossecretos

En el día que Wikileaks pretendía publicar en su sitio web más de 250.000 documentos secretos sobre las relaciones “diplomáticas” entre Estados Unidos y diferentes países, han recibido un ataque DDoS que ha dejado el sitio indisponible.
Mientras su fundador es buscado por el gobierno por una presunta violación, los colaboradores del sitio han enviado los archivos a varios periódicos de todo el mundo, estando elpais.com entre ellos.
Para comentar el contenido de estos miles de documentos que podrían ser el inicio de una serie de problemas diplomáticos internacionales, han creado una sección específica para ellos: elpais.com/documentossecretos.
Aparentemente la mayoría habla sobre ponen política exterior norteamericana, con muchos comentarios “no filtrados” sobre otros jefes de gobierno.
Se trata de una colección de más de 250.000 mensajes del Departamento de Estado de Estados Unidos, obtenidos por la página digital Wikileaks, en los que se descubren episodios inéditos ocurridos en los puntos más conflictivos del mundo, así como otros muchos sucesos y datos de gran relevancia que desnudan por completo la política exterior norteamericana, sacan a la luz sus mecanismos y sus fuentes, dejan en evidencia sus debilidades y obsesiones, y en conjunto facilitan la comprensión por parte de los ciudadanos de las circunstancias en las que se desarrolla el lado oscuro de las relaciones internacionales.
Texto de elpais.com
Podéis seguir los textos sobre el tema en Twitter buscando por el tag #cablegate.
Esperemos que esto no nos haga retroceder décadas en las relaciones existentes entre muchas potencias. A veces, y sólo a veces, es mejor poner cosas debajo del colchón.
Actualización vía nacionred.com: El País ha decidido aceptar los compromisos a los que The New York Times llegue con el Departamento de Estado para evitar la difusión de determinados documentos.
Fuente, vìa :

Wwwhat's new?

Aplicaciones web gratuitas en Wwwhat's new

Paraguay: Documentos de Wikileaks revelan que EU espió a cuatro candidatos presidenciales en 2008 . TeleSur

http://www.turismoconclase.com/uploads/fckeditor/Bandera_de_Paraguay.pngEl Gobierno paraguayo consultará a la embajadora de Estados Unidos (EE.UU.) en Asunción para exigir explicaciones sobre los documentos divulgados por el portal Wikileaks, en los que se da cuenta de espionajes realizados por Washington a cuatro candidatos presidenciales de 2008.

El ministro de Exteriores de Paraguay, Héctor Lacognata, indicó que en horas del mediodía de este lunes se le solicitará a la embajadora estadounidense en Asunción, Liliana Ayalde, “explicación en relación a estas publicaciones".


Según los documentos, el Departamento de Estado solicitaba a través de la embajada estadounidense en Paraguay datos biométricos, huellas dactilares, fotografías, escáneres del iris e información genética del actual mandatario Fernando Lugo cuando se disputaba la presidencia con los candidatos Blanca Ovelar, Luis Castiglioni y el general retirado Lino Oviedo.


Por tal motivo, el canciller precisó que a Ayalde "le estaremos presentando una nota oficial del gobierno paraguayo, para que por esa misma vía el gobierno de Estados Unidos pueda comunicarnos de la veracidad y alcance de esta denuncia".


Lacognata consideró "que, de confirmarse, sería bastante grave”. Indicó que por ahora, la labor del Gobierno de  Fernando Lugo, respecto a este tema, será de “recabación de datos de los protagonistas mismos de esta situación".


El domingo el sitio de internet WikiLeaks reveló más de 250 mil comunicaciones del Departamento de Estado de EE.UU. en más de 270 embajadas, en las que se evidenciaron labores de espionaje y la política exterior de la Casa Blanca.


Desde diferentes esferas del Gobierno de EE.UU. se ha condenado la información de los documentos filtrados en Wikileaks.


Cadenas estadounidenses reportan s que la prioridad del Departamento de Estado se centra en contener los efectos “negativos” de los datos revelados para la diplomacia del país norteamericano.


La Casa Blanca condenó la fuga de los documentos y la considera un riesgo para los funcionarios de su cuerpo diplomático en el extranjero.


La corresponsal de teleSUR en Washington, Aurora Sampeiro, informó que desde el Gobierno de Estados Unidos "hay un rechazo completamente rotundo a toda la información que se ha publicado sobre estos 250 mil expedientes”.


Comunicó que el Gobierno de Barack Obama ha tratado de minimizar el efecto de los datos revelados al defender que las labores de las embajadas están centradas en recabar información para definir la política exterior de Washington.


“El departamento de Estado ha minimizado que EE.UU. esté realizando espiando desde sus embajadas o sedes diplomáticas alrededor del mundo, ha dicho que los diplomáticos son solamente eso, diplomáticos que se encargan de recopilar información (…)  para generar las políticas en el exterior”, precisó.


Samperio informó que ha trascendido desde el domingo que la secretaria de Estado, Hillary Clinton, desarrollará a partir de este martes una gira por cuatro países de Asia central y del Golfo Pérsico, en la que se estima, salga al paso de los documentos divulgados por WikiLeaks sobre naciones pertenecientes a las regiones que visitará.


Wikileaks publicó información sobre acciones de espionaje de Washington para actuar con respecto a Irán, Afganistán y la República Popular Democrática de Corea.


WikiLeaks, según se explica en la red "es un sitio web independiente, sin publicidad ni ayudas públicas, que publica informes anónimos y documentos filtrados con contenido sensible en materia religiosa, corporativa o gubernamental, preservando el anonimato  de sus informantes".


Desde el Congreso de Washington se planea sugerir al gobierno de Obama que investigue si el grupo WikiLeaks debe sumarse a la lista de organizaciones que EE.UU. considera como "terroristas". En tanto, el responsable del portal, Julian Assange, enfrenta acusaciones de supuesta violación en Suecia.
Fuente, vìa :
http://www.kaosenlared.net/noticia/paraguay-documentos-wikileaks-revelan-eeuu-espio-cuatro-candidatos-pre

Sociedad, Wikileaks: escándalo e información. Ed de la Jornada.

http://webzine21.com/wp-content/uploads/2010/11/wikileaks.jpg
En lo que ha sido calificado como la mayor filtración informativa de la historia, el sitio de internet Wikileaks difundió ayer más de 250 mil telegramas entre las embajadas estadunidenses en una treintena de países y el Departamento de Estado. En los textos, la mayor parte de los cuales corresponden a los tres años pasados, se consignan, entre otras cosas, descalificaciones de funcionarios estadunidenses contra el presidente iraní, Mahmud Ajmadineyad; presiones del gobierno autocrático de Arabia Saudita para atacar al régimen de Teherán; solicitudes de espionaje a varios funcionarios de la ONU, incluido el secretario general Ban Ki-moon; señalamientos críticos a varios jefes de Estado europeos; detalles sobre ciertos movimientos de Estados Unidos durante el golpe que destituyó a Manuel Zelaya en Honduras, así como confirmaciones de la hostilidad diplomática de Washington hacia los gobiernos de Hugo Chávez en Venezuela y de Cristina Fernández en Argentina.
Como ocurrió con la revelación de los crímenes de guerra cometidos por las fuerzas invasoras en Irak y Afganistán, el gobierno de Estados Unidos ha reaccionado ante estas escandalosas filtraciones en forma destemplada y equívoca: si en julio y octubre pasados la Casa Blanca calificó la labor de Wikileaks de un peligro para las vidas de estadunidenses y sus aliados, ahora sostiene que la difusión de los cables diplomáticos referidos podría impactar profundamente no sólo los intereses de la política exterior de Estados Unidos, sino los de amigos y aliados de todo el mundo. El Pentágono condenó la divulgación de documentos secretos ilegalmente obtenidos y afirmó haber tomado medidas para evitar que ello vuelva a suceder.
Estas lamentables respuestas a lo que constituye un acto de libertad informativa muestran cuán poco han cambiado en el fondo la arrogancia imperial de Estados Unidos hacia el resto del mundo; la nula importancia que las esferas del poder en Washington otorgan a la legalidad internacional y al derecho a la información –incluido, por supuesto, el de sus propios ciudadanos–, y el profundo abismo moral en el que permanecen las principales instituciones del país vecino, empezando por la presidencial.
Adicionalmente, las reacciones de la Casa Blanca y el Pentágono dejan ver una enorme distorsión en el pensamiento oficial de Estados Unidos, el cual no alcanza a comprender que la verdadera amenaza a la paz mundial, a la seguridad de los estadunidenses dentro y fuera de su territorio y a la concordia de la comunidad internacional no es el trabajo de Wikileaks, sino el profundo deterioro humano, moral, jurídico, político y diplomático en el que se encuentra hundido el autodenominado defensor de la paz, la legalidad, la democracia y la seguridad mundiales.
La actual administración estadunidense tendría que cambiar de enfoque, de discurso y de práctica, y corregir los vicios heredados de su antecesora en vez de condenar la difusión de los documentos que los prueban.
En otro sentido, las filtraciones comentadas han dejado al descubierto sesgos y distorisiones en el manejo informativo de algunos los principales medios de comunicación en Occidente, empezando por los estadunidenses, de suyo desacreditados por la cobertura parcial que realizaron durante las invasiones de Irak y Afganistán. Significativamente, el diario The New York Times informó ayer su decisión de consultar con la Casa Blanca la publicación de aquellos segmentos de la información proporcionada por Wikileaks que pudieran lastimar los intereses nacionales: dicha decisión –sin dejar de reconocer el ejercicio de honestidad del rotativo neoyorquino por haberla hecho pública– exhibe una inaceptable falta de autonomía en el desempeño informativo.
La opacidad, el secretismo y la capacidad de manipulación informativa en los centros de poder político mundial, y la pérdida de independencia de los grandes medios tradicionales respecto de los intereses políticos y económicos, hacen que el ejercicio que desempeña Wikileaks resulte de capital importancia para la sociedad, para los propios gobiernos y, por supuesto, para el oficio periodístico. Corresponde a la opinión pública internacional hacer buen uso de estos recursos, defender la transparencia y reivindicarla en su condición de valor irrenunciable de la sociedad contemporánea.
Fuente, vìa :
http://www.jornada.unam.mx/2010/11/29/index.php?section=edito

Honduras : Wikileaks revela participación de EU. y ratifica la ilegalidad del golpe de Estado . Por Los Necios. Su expulsión [de Zelaya] por los militares fue claramente ilegal, y el ascenso de Micheletti como "presidente interino" totalmente ilegítimo

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8z3y3qloIN9hrsWVnnROYJVv_a1-nKaq6f4gRPHq4RWQTNav68bL-ERxdWQkRM-aRbvhiOA6QtAvaciajY4aY80V_GOLj4Yqj8cVt9SvnqgdrrAx64vHGL9gNls1wzaw2F0VJ4nMfzfB2/s400/honduras31jul2009(2).jpgEl sitio web Wikileaks.org, que publica regularmente documentos confidenciales del gobierno norteamericano, filtrados por personas que ocultan su identidad, publicó una comunicación de la embajada norteramericana en Honduras, que por su contenido deja ver parte de la percepción del gobierno de los Estados Unidos con respecto al golpe. A continuación copiamos los contenidos de dicha comunicación:

Fecha 07/24/2009 00:23:00
Fuente: Embajada de Tegucigalpa
Clasificación CONFIDENCIAL
CONFIENDTIA TEGUCIGALPA L 000.645
SIPDIS
AMS DE A / S TOM SHANNON
L PARA Harold Koh y Donoghue JOAN
NSC PARA Dan Restrepo
E.O. 12958: Dec: 07/23/2019
TAGS: PGOV, KDEM, Kjus, TFH01, HO
ASUNTO: TFHO1: EL CASO DEL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS
REF: TEGUCIGALPA 578
Clasificado por: Embajador Hugo Llorens, los motivos 1.4 (B y D)
1. (C) Resumen: Se procura aclarar algunos de los asuntos legales y constitucionales que rodean la salida forzosa, el 28 de junio del Presidente Manuel "Mel" Zelaya. La perspectiva de la Embajada es que no hay duda de que los militares, la Corte Suprema y el Congreso Nacional han conspirado el 28 de junio en lo que constituyó un golpe de estado ilegal y anticonstitucional contra el Poder Ejecutivo, a la vez que se acepta que puede haber un caso prima facie en que Zelaya pudo haber cometido ilegalidades y pudo incluso haber violado la constitución. Igualmente, no hay duda, desde nuestra perspectiva, de que el ascenso de Roberto Micheletti del poder fue ilegítimo. Sin embargo, también es evidente que la Constitución en sí misma puede ser deficiente en términos de proporcionar procedimientos claros para hacer frente a supuestos actos ilegales cometidos por el Presidente y para la resolución de conflictos entre los poderes de gobierno. Fin de resumen.
2. (U) Tras la destitución y expulsión del Presidente Zelaya por las fuerzas armadas de Honduras el pasado 28 de junio, la Embajada ha consultado a expertos jurídicos hondureños (no es posible encontrar una opinión profesional absolutamente imparcial en la actual atmósfera política cargada) y revisó los textos de la Constitución de Honduras y sus leyes para desarrollar una mejor comprensión de los argumentos utilizados por los partidarios y opositores del golpe de estado.
-------------------------------
Los argumentos de los defensores de Golpe de Estado
-------------------------------
3. (SBU) Los Defensores de golpe de Estado del 28 de junio han ofrecido una combinación de los siguientes argumentos, a menudo ambiguos, que afirman su legalidad:
- Zelaya había violado la ley (supuesto pero no probado);
- Zelaya renunció (un invento claro);
- Zelaya pretende ampliar su mandato (Supuesto);
- Si se le hubiese permitido proseguir con la encuesta de opinión sobre la reforma constitucional del 28 de junio, Zelaya habría disuelto el Congreso al día siguiente y convocado a una Asamblea Constituyente (supuesto);
- Zelaya tuvo que ser expulsado del país para evitar una baño de sangre;
- El Congreso "por unanimidad" (o en algunas versiones por un 123-5
votación) destituyó a Zelaya, (después de los hechos y bajo el manto
del secreto), y
- Zelaya "automáticamente" dejó de ser presidente el momento propuso modificar la prohibición constitucional de reelección presidencial.
4. (C) En nuestra opinión, ninguno de los argumentos anteriores tiene validez sustantiva en virtud de la Constitución de Honduras. Algunos son directamente falsos. Otros son meras suposiciones o racionalizaciones ex-post de un acto manifiestamente ilegal. En esencia:
- Los militares no tenían autoridad para remover a Zelaya de la país;
- El Congreso no tiene autoridad constitucional para destituir a un Presidente de Honduras;
- El Congreso y el Poder Judicial destituyeron a Zelaya en base a un precipitado proceso secreto, ad-hoc e ilegal de 48 horas;
- La supuesta carta de "renuncia" era una fabricación y ni siquiera fue la base para la acción del Congreso del 28 de junio; y
- La detención de Zelaya y su salida forzosa del país violaba múltiples garantías constitucionales incluida la prohibición de la expatriación, la presunción de inocencia y derecho al debido proceso.
-------------------------------------------
Juicio político bajo la Constitución de Honduras
-------------------------------------------
5. (U) De conformidad con la Constitución de Honduras actual, el Presidente sólo podrán ser destituido en circunstancias de muerte, renuncia o incapacidad. Sólo la Corte Suprema puede determinar que un Presidente ha sido “Incapacitado" sobre la base de cometer un delito.
6. (U) No existe un procedimiento explícito para el desarrollo de juicio político
en la Constitución de Honduras de 1982. Originalmente, el artículo 205-15 declaró que el Congreso tenía competencia para determinar si existía "causa" en contra del Presidente, pero no estipula bajo que fundamentos o bajo qué procedimiento.
El Artículo 319-2 señalar que el Tribunal Supremo "escuchará" los casos de oficiales o delitos comunes cometidos por funcionarios de alto nivel ante la determinación de la existencia de una causa por el Congreso. Esto constituye un proceso de juicio político muy difuso, con la participación de los otros dos poderes del Estado, aunque sin criterios y procedimientos específicos. Sin embargo, el artículo 205 se derogó en 2003, y la disposición correspondiente del artículo 319 (ahora 313) se modificó para establecer que sólo la Corte Suprema escuchará "los procesos iniciados" en contra de altos funcionarios. Por lo tanto, parece que en el marco de la Constitución actual, la destitución de un presidente o un funcionario del gobierno es un asunto enteramente judicial.
7. (U) Opiniones jurídicas respetadas confirman que la destitución de un presidente es un asunto judicial. De acuerdo con un libro escrito en 2006 por el respetado jurista Enrique Flores Valeriano - padre Enrique Flores Lanza, Ministro de la Presidencia de Zelaya, - el Artículo 112 de la Ley del Justicia Constitucional indica que, si algún funcionario del gobierno se encuentra en violación de la Constitución, esa persona debe ser removido de su cargo inmediatamente siendo la más alta autoridad en materia de constitucionalidad la Corte Suprema de Justicia.
8. (U) Muchos expertos jurídicos también nos han confirmado que el proceso de Honduras para impugnar un Presidente o a otro funcionario de alto nivel es un procedimiento judicial.
Afirman que bajo la ley hondureña el proceso consiste en la formalización de cargos criminales presentados por el Fiscal General en contra del acusado ante la Corte Suprema. El Tribunal Supremo puede aceptar o rechazar estos cargos. Si el Tribunal de Justicia decide actuar, deberá asignar a un magistrado o grupo de magistrados del Tribunal Supremo para investigar el asunto y supervisar el proceso. El proceso udicial deberá ser abierto y transparente y al acusado se le daría pleno derecho de legítima defensa. Sí es declarado culpable en el juicio político, los magistrados tienen la autoridad para remover al Presidente o funcionario de alto rango. Una vez que el Presidente se retira, la sucesión constitucional primaría. En este caso, si un Presidente es acusado legalmente, condenado y destituido, su sucesor es el Vice Presidente o lo que es el llamado Designado Presidencial. En la situación actual en Honduras, ya que el vicepresidente, Elvin Santos, renunció el pasado mes de diciembre con el fin de convertirse en el candidato presidencial del Partido Liberal, el sucesor del presidente Zelaya sería presidente del Congreso, Roberto Micheletti. Lamentablemente, el Presidente nunca fue juzgado, o declarado culpable, ni fue destituido legalmente de su cargo para permitir que una sucesión legal tuviese lugar.
-----------------------------
El caso legal contra Zelaya
-----------------------------
9. Los oponentes (C) de Zelaya alegan que éste violó la Constitución por numerosos motivos, algunos de los cuales parecen en válidos, en tanto que otros no:
- Negarse a presentar un presupuesto al Congreso: La Constitución es inequívoca al establecer de que el Ejecutivo presentará un proyecto de presupuesto al Congreso el 15 de septiembre de cada año (Art. 367), que el Congreso aprobará el presupuesto (art. 366) y que ninguna obligación o pago puede ser efectuados excepto sobre la base de un presupuesto aprobado (art. 364);
- Negarse a financiar a el Congreso: El artículo 212 establece que Hacienda repartirá trimestralmente los fondos necesarios para el funcionamiento del Congreso;
- La propuesta de un referéndum constitucional ilegal: La Constitución sólo podrá ser modificada mediante el voto de dos terceras partes del Congreso en dos sesiones consecutivas (art. 373 y 375), una asamblea constituyente para reescribir la Constitución, como la Zelaya promovió, es por lo tanto inconstitucional; sin embargo, no está claro que la propuesta de una asamblea constituyente viole la Constitución, sólo que cualquier cambio derivado de esa asamblea sería inválido;
- Desafiar la sentencia de un tribunal competente: Zelaya insistió en seguir adelante con su encuestas de opinión para la reforma constitucional después de que, tanto un tribunal de primera instancia como tribunal de apelaciones ordenaran la suspensión de esos esfuerzos; sin embargo, aunque tenía la clara intención de seguir adelante con la encuesta, en realidad nunca llego a concretarla;
- Proponer a la reforma de los artículos irreformables: Puesto que la Asamblea Constituyente propuesta por Zelaya tendría poderes ilimitados para reescribir la Constitución, se violó el artículo 374, que establece hace que ciertos artículos son pétreos. Sin embargo, una vez más Zelaya en realidad no trató de cambiar estos artículos, solamente se supone que tenía la intención;
- Destituir a el jefe de las fuerzas armadas: la Sala constitucional de la Corte Suprema
falló el 25 de junio que Zelaya estaba en violación de la Constitución al despedir a Jefe de Defensa Vásquez Velásquez, la Constitución (art. 280) establece que el Presidente puede nombrar libremente o quitar el jefe de la Fuerzas Armadas, pero el tribunal dictaminó que, como Zelaya le despidió por negarse a llevar a cabo una encuesta que la corte había pronunciado ilegal, el despido era ilegal.
10. (C) A pesar de que una causa bien podrían haber sido presentada en contra de
Zelaya por varias de las supuestas violaciones constitucionales anteriores nunca hubo un análisis público y oficial de las pruebas ni nada que se parezca al debido proceso.
-----------------------
El artículo 239
-----------------------
11. (U) El artículo 239, que los partidarios del golpe vienen citando después de los hechos para justificar la remoción de Zelaya (y que no es mencionado en el voluminoso expediente judicial contra Zelaya), establece que todo funcionario que propone reformar la prohibición constitucional contra la reelección del Presidente cesará inmediatamente a llevar a cabo sus funciones y no tendrá derecho a ocupar cargos públicos por 10 años. Los defensores de Golpe de Estado han afirmado que por lo tanto Zelaya automáticamente dejó de ser presidente cuando propuso una asamblea constituyente para reescribir la Constitución.
12. El análisis indica que el argumento que gira en torno a el artículo 239 está viciado por múltiples motivos:
- Aunque la suposición general es que la razón de Zelaya para intentar convocar a una asamblea constituyente fue modificar la constitución para permitir la reelección, no tenemos conocimiento de que lo manifestara públicamente;
- El artículo 239 no establece quien determina si se ha violado o cómo, pero es razonable suponer que no anula otras garantías del debido proceso y la presunción de inocencia;
- El artículo 94 establece que no se impondrá sanción sin que el acusado haya sido oído y condenado en un tribunal competente;
- Muchos otros funcionarios hondureños, incluyendo a otros presidentes, desde el primer gobierno electo con la Constitución de 1982 en vigor han propuesto permitir la
reelección presidencial, y nunca se produjo la destitución automática de sus cargos como resultado.
13. (C) Este argumento implicaría además que el propio Micheletti debe ser forzado a dimitir frente a la lógica del artículo 239 ya que como Presidente del Congreso sometió a discusión la legislación para tener una cuarta urna ("Cuarta Urna") en
las elecciones de noviembre para solicitar la aprobación de los votantes para un
asamblea constituyente para reescribir la constitución. Cualquier miembro del Congreso que debatió la propuesta también debería ser separado del puesto, y el candidato presidencial del Partido Nacional Pepe Lobo, que apoyó la idea, debe ser inhabilitado para ejercer cargos públicos por 10 años.
--------------------------------------------- -
El Retiro forzoso por los militares fue claramente ilegal
--------------------------------------------- -
14. (C) Independientemente de los méritos de las presuntas violaciones constitucionales de Zelaya, se desprende incluso con un somero vistazoque su expulsión por la vía militar era ilegal, e incluso los más fuertes defensores de golpe de Estado no han podido formular argumentos convincentes para salvar el abismo intelectual entre "Zelaya violó la ley" para "por lo tanto, fue llevado a Costa Rica por los militares sin un juicio. "
- Aunque los partidarios del golpe alegan que la Corte emitió una orden de detención a Zelaya por desobedecer su orden de desistir de la encuesta de opinión, la orden se hizo público días más tarde, y tenía por objeto su arresto y presentación ante la
autoridad competente, no su expulsión del territorio hondureño;
- Incluso si el tribunal había ordenado que Zelaya fuese expulsado del país, esta orden habría sido inconstitucional; El artículo 81 establece que todos los hondureños tienen derecho a permanecer en el territorio nacional, con sujeción a ciertas excepción establecidas en el artículo 187, que pueden ser invocada sólo por el Presidente de la República con el acuerdo del Consejo de Ministros; el artículo 102 establece que ningún hondureño podrá ser expatriado;
- Las fuerzas armadas no tienen competencia para ejecutar órdenes judiciales. Originalmente, el artículo 272 estableció que las Fuerzas Armadas tenían la responsabilidad de "mantener la paz, el ordenpúblico orden y el dominio de la Constitución ", pero este texto fue suprimido en 1998; en virtud del texto actual, sólo la policía está autorizada a mantener la ley y ejecutar órdenes judiciales (art. 293);
- El recuento del secuestro de Zelaya por los militares indica nunca fue legalmente "presentado" con una orden, los soldados se abrieron paso a tiros en las cerraduras y
esencialmente secuestraron al Presidente.
15. (U), El principal asesor legal de las Fuerzas Armadas, Col. Herberth Bayardo Inestroza, reconoció en una entrevista publicado en la prensa hondureña que el 05 de julio de Honduras que las fuerzas armadas habían violado la ley en la expulsión de Zelaya del país. Ese mismo día se informó de que el Ministerio Público estaba investigando las acciones de las Fuerzas Armadas en la detención y deportación de Zelaya el 28 de junio y que el Tribunal Supremo de Justicia había pedido a las Fuerzas Armadas explicar las circunstancias que motivaron su exilio forzoso.
16. (C) Como se informó en el reftel (telegrama de referencia), el asesor jurídico de la
Corte Suprema dijo Poloff que al menos algunos jueces de la Corte consideran la detención de Zelaya y la deportación por los militares como ilegales.
------------------------------------------
El Congreso no tenía autoridad para destituir a Zelaya
------------------------------------------
17. (C) Como se explicó anteriormente, la Constitución modificada en 2003 al parecer da autoridad única para la destitución de un presidente del poder judicial. Algunos medios de comunicación han informado que la acción del Congreso del28 de junio fue la aceptación de la renuncia de Zelaya, sobre la base de una carta de renuncia falsa con fecha 25 de junio que surgió después del golpe. Sin embargo, el 28 de junio la resolución del Congreso no hace mención de la carta, ni afirma que el Congreso aceptara renuncia de Zelaya. Se dice que el Congreso "desaprueba" la conducta de Zelaya, por lo que le "separa" del ejercicio de la Presidencia - una autoridad constitucional que el Congreso no tiene. Por otra parte, una fuente de liderazgo en el Congreso nos indicó no había quórum cuando la resolución fue aprobada, lo que la invalida. No hubo votación registrada, ni un recuento de "síes" y "noes".
18. (C) En suma, para que una sucesión constitucional de Zelaya a Micheletti se produjera se requeriría que se cumpla una de las siguientes condiciones:
Renuncia de Zelaya, su muerte, o incapacidad médica permanente (según lo determinado por las autoridades judiciales y médicas), o como se indicó anteriormente, su condena penal formal y consecuente destitución del cargo. En ausencia de cualquiera de estas condiciones el Congreso carecía de autoridad legal para remover a Zelaya; las acciones del 28 de junio sólo pueden ser consideradas como un golpe de Estado por el poder legislativo, con el apoyo de la rama judicial y los militares, contra el Poder Ejecutivo. Cabe mencionar que, aunque la resolución adoptada en junio 28 se refiere solamente a Zelaya, su efecto era eliminar el poder ejecutivo completo. Ambos acciones superan claramente la autoridad del Congreso.
-------
Comentario
-------
19. (C) El análisis de la Constitución arroja luz sobre los acontecimientos del 28 de junio. El establishment hondureño se enfrentó a un dilema: unanimidad casi absoluta entre las instituciones del Estado y la clase política en que Zelaya había abusado de sus poderes en violación de la Constitución, pero con cierta ambigüedad sobre qué hacer al respecto.
Ante esta falta de claridad, los militares y / o quien ordenó el golpe de Estado recayeron en lo conocido -la manera en que los presidentes de Honduras han sido destituidos en el pasado: una carta de renuncia falsa y un billete de ida a un país vecino. Sin importar los méritos del caso en contra de Zelaya, su expulsión por los militares fue claramente ilegal, y el ascenso de Micheletti como "presidente interino" totalmente ilegítimo.
20. (C) Sin embargo, la misma incertidumbre Constitucional que propició en la clase política este dilema puede proporcionar las semillas para una solución. Los más ardientes defensores legales del golpe no han podido explicar el salto intelectual desde los argumentos sobre los presuntos crímenes de Zelaya hasta cómo esas denuncias justifican que fuese arrastrado fuera de su cama en la noche y llevado en un avión a Costa Rica. Que la Procuraduría General de Justicia y el Tribunal Supremo ahora pongan en tela de juicio la legalidad de ese paso final puede proporcionar una salida para los dos lados opuestos en la disputa actual. Fin del comentario.
LLORENS
Destino
VZCZCXYZ0000
OO RUEHWEB
DE RUEHTG #0645/01 2050023
ZNY CCCCC ZZH
O 240023Z JUL 09
FM AMEMBASSY TEGUCIGALPA
TO RUEHC/SECSTATE WASHDC IMMEDIATE 0237
INFO RUEHZA/WHA CENTRAL AMERICAN COLLECTIVE IMMEDIATE
RUEHCV/AMEMBASSY CARACAS IMMEDIATE 0735
RHEHAAA/THE WHITE HOUSE WASHDC IMMEDIATE
RUEAIIA/CIA WASHDC IMMEDIATE
RHEFDIA/DIA WASHINGTON DC IMMEDIATE
RUEIDN/DNI WASHINGTON DC IMMEDIATE
RHEHAAA/NATIONAL SECURITY COUNCIL WASHINGTON DC IMMEDIATE
RUMIAAA/USSOUTHCOM MIAMI FL IMMEDIATE
Fuente, vìa:
http://www.lahaine.org/index.php?p=49664

Archivo del blog

free counters

Datos personales

Mi foto
Malas noticias en los periòdicos, asesinatos, enfermedad, pobreza, dolor, injusticias, discriminaciòn, guerras, lo grave es que nos parece normal.

Ecologia2