![http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:U-HjaQxjyWN0iM:http://img218.imageshack.us/img218/9816/examen3t.jpg&t=1](http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:U-HjaQxjyWN0iM:http://img218.imageshack.us/img218/9816/examen3t.jpg&t=1)
Rodrigo Cornejo, académico y coordinador del Observatorio de
Políticas Educativas de la Universidad de Chile (OPECH) manifestó, en
conversación con el programa Semáforo, que la brecha en educación se
mantiene porque las políticas públicas no han abordado el fondo del
problema, la desigualdad y segmentación social en los colegios
nacionales.
El investigador expresó que las distintas autoridades no han asumido
ese compromiso porque la solución “implica volver los colegios al Estado
y eliminar la selección”.
Rodrigo Cornejo aseguró que el cambio de la Prueba de Aptitud
Académica (PAA) por la PSU no cumplió con lo que se prometió en ese
momento.
“La antigua Prueba de Aptitud Académica (PAA) se suponía que estaba
más ligada a conocimientos que se adquirían en la familia, sin embargo,
la PSU al ser vinculada a contenidos escolares sería más igualitaria.
Otra promesa mentirosa más porque la brecha lejos de disminuir ha
aumentado. Me parece que es momento de colocarle el cascabel al gato, ya
que, todos los años en esta fecha terminamos conversando de lo mismo.
Seguramente va a salir el ministro diciendo que está muy preocupado por
la brecha, pero qué preocupado va a estar Lavín si él es parte de este
sistema que construyó castas sociales”, explicó el experto.
Para el docente de la Universidad de Chile, hoy los Puntajes
Nacionales deben agradecer su resultado a los medios económicos de sus
familias, lo que refleja el complejo escenario de oportunidades que
tiene nuestro país.
“Lo terrible aquí es que nos estamos perdiendo a miles de jóvenes muy
talentosos porque insistimos en medirlos con esta prueba, que además se
hace una especie de ritual todos los años, superficial, donde a los que
les va mal son arrojados a la basura y a los que les va bien, les hacen
honores. No niego que dentro de los jóvenes que se sacaron fotos con el
ministro ayer habrá alguno que se sacó la mugre estudiando, pero la
gran mayoría tiene que dar las gracias a sus padres y a los medios que
tuvieron a su alcance cuando eran niños”, aseguró Cornejo.
Otro tema preocupante es la deserción de los jóvenes después que
ingresan a algún plantel de la educación superior. Cornejo manifestó que
existen universidades que dejan a sus estudiantes en manos del mercado y
cuando se retiran de alguna carrera, igualmente arrastran su deuda.
Fuente, vìa :
http://radio.uchile.cl/noticias/97237/
No hay comentarios:
Publicar un comentario