(apro).- En esta ciudad existen alrededor de 5 mil talleres textiles,
de los cuales unos 3 mil trabajan de manera clandestina. Según
organizaciones de la sociedad civil argentina, las personas que trabajan
en ellos simbolizan el “trabajo esclavo”, el cual, afirman, “infesta a
la ciudad y al país entero”.
Estiman que 30 mil migrantes bolivianos trabajan en este sector, el
cual produce alrededor de 2 mil millones de dólares anuales y cuyos
productos no sólo se destinan al mercado local de ropa barata, sino
también para surtir a las grandes marcas internacionales del vestido,
como Puma, Adidas, Fila y Lecop-Arena.
Muchos ciudadanos bolivianos que eran explotados laboralmente han
creado, con apoyo de organizaciones argentinas, sus propias cooperativas
y logran comercializar sus propias marcas en el país y en el exterior.
Un ejemplo: la cooperativa La Alameda, que actualmente maneja la
marca argentina Mundo Alameda y comparte la marca global No Chains (No
Cadenas) con la organización de Tailandia Dignity Returns (Retorno a la
Dignidad).
Gracias al esfuerzo de La Alameda y sus aliados, el sector textil en
Argentina comenzó a “formalizar” las relaciones laborales. “Actualmente
una quinta parte del mercado laboral en este sector, es blanco
(formal)”, afirma Gustavo Vera, presidente de La Alameda.
La Alameda se fundó “para que tuviéramos una razón jurídica que nos
permitiera seguir las causas penales en contra de los dueños de los
talleres”, añade.
Pero la experiencia de La Alameda se está trasladando a otros
sectores donde existe el “trabajo esclavo”, como el agrícola e, incluso,
el sexual.
La Alameda
Tras la crisis económica y política que golpeó Argentina a finales de
2001, surgieron cientos de asambleas populares como respuesta “a la
ausencia del Estado en los barrios pobres de Buenos Aires”.
En una asamblea de la zona de La Avellaneda, en el poniente de la ciudad, surgió La Alameda.
Vera recuerda que, tras las primeras semanas de protesta, comenzaron a
reunirse con los demás barrios “y se empezó a hablar sobre cómo
enfrentar a los problemas que cada uno tenía”.
Sostiene que no sólo se discutía sobre las protestas en las calles, sino cómo resolver los problemas de todos los días.
“Se tocaban los temas de los ahorros, pero también el problema del
hambre, la desocupación y se organizaron las ollas populares, los
trueques y las compras comunitarias.
“Aquí la carestía llegó prepotente --comenta Vera--. La miseria
conquistó al barrio y comenzamos a hacer una olla popular que funcionaba
con las aportaciones de todos los vecinos.”
Señala que al principio esa “olla popular” tenía un sentido simbólico
de protesta; pero, en la medida que la situación se fue agravando, se
convirtió en un servicio. “Llegamos a un momento en que ya no dábamos
abasto de tanta gente necesitada que acudía con nosotros”, comenta Vera.
Dice que después de unos meses, el gobierno metropolitano buscó
“absorber nuestro trabajo”. Pero, señala, la asamblea supo mantenerse
independiente. Y se hizo de un espacio: “Recuperamos un local abandonado
en el barrio, un ex bar que se llamaba La Alameda”.
Ya con ese espacio, la asamblea comenzó a ofrecer no sólo la “olla
popular” sino también servicios de compra comunitaria, consultorio
médico y programas para niños. Poco a poco “La Alameda se convirtió
también en un lugar de encuentro para la comunidades migrantes, la
boliviana, sobre todo”, que organizó eventos culturales.
Según Vera, “esto permitió que se fuera generando un clima de
confianza entre extranjeros y argentinos, ya que por lo regular los
habitantes de Buenos Aires desconfían de los migrantes”.
Actualmente en La Alameda conviven tanto el Centro Comunitario –que
mantiene el comedor popular y los talleres para le gente del barrio--,
como la Cooperativa La Alameda, formada por trabajadores que dejaron los
talleres clandestinos.
Además, en La Alameda trabaja la fundación homónima que se dedica a
la investigación, la denuncia y el seguimiento de causas penales en
contra de la explotación laboral, tanto en el sector textil como
agrícola y sexual.
Clandestinos
No existen en Argentina estadísticas fiables que abarquen todo el
espectro del trabajo informal. No obstante, organizaciones civiles
independientes calculan que en todo el país habría, al menos, 4 millones
de trabajadores sin contrato de trabajo y sin protección social. De
esta cifra, medio millón trabajaría en la capital del país y la mitad de
éstos lo hacen en el sector textil, sobre todo en los “talleres
clandestinos”.
José Luis es ciudadano de Bolivia. Desde hace cuatro años vive en la
capital argentina: “Los primeros dos años y medio trabajé en negro
(informal) en un taller textil”, dice en entrevista con Apro.
Cuenta que fue contratado en su ciudad natal, El Alto, cerca de La
Paz. Le ofrecieron empleo y prestarle dinero para el pago del
transporte, la comida y un techo. El acuerdo implicaba que estos últimos
gastos los devolvería al patrón una vez que hubiera trabajado. “Me hice
muchas ilusiones”, pero éstas “se vinieron abajo cuando llegué aquí (a
Buenos Aires)”, comenta.
El patrón los encerró en un edificio en el centro de la ciudad.
Abajo, explica José Luis, se encontraba el taller, arriba unos cuartos
de dos por tres metros donde dormán cuatro o más migrantes. Además,
había un baño para decenas de personas. Afirma que las condiciones de la
vivienda eran insalubres y no podían atender a los niños que
acompañaban a los migrantes.
María, boliviana de 42 años cuyos dos hijos menores la acompañan,
cuenta que trabajaban de 7 de la mañana hasta la 1 o 2 de la madrugada
del día siguiente. Explica que ella trabajó seis meses gratis para
reponer el préstamo que el mismo patrón le hizo para solventar los
gastos del viaje. “El patrón nunca nos dejaba salir del taller, pues nos
amenazaba y asustaba”, comenta.
Según los trabajadores bolivianos, los patrones los amenazan con
denunciarlo con las autoridades migratorias para que los deporten.
Además, “los patrones nos asustan mucho, diciéndonos que afuera (del
taller clandestino) la sociedad nos tratará mal, que habría agresiones y
peligros”, señala María.
Ella admite que durante mucho tiempo tuvo miedo y no se atrevía a
salir ni durante el periodo de tiempo en que tenía permiso: dos horas a
la semana.
A pesar de esta situación, José Luis, María y muchos más trabajadores
costureros logran “liberarse” del trabajo en los talleres clandestinos.
Admiten que la situación económica, estando afuera del taller, no ha
mejorado mucho, pues “hay mucho racismo hacia los bolivianos, los
alquileres de las casas son altísimos y nos discriminan”.
Explican que, tras años de migración boliviana, la comunidad de su
país en Argentina ha crecido mucho y hoy existen bolivianos dueños de
talleres textiles que “aplican a sus trabajadores el mismo trato que
recibieron cuando llegaron”.
“Alianza global”
Mundo Alameda es la marca que la cooperativa homónima produce. Su
difusión alcanza los mayores mercados textiles de la ciudad, en
particular el Mercado Social Solidario, situado en el central barrio de
Palermo y recuperado por decenas de cooperativas con experiencia
similar.
En 2008, la cooperativa situada en la Avellaneda conoció la
experiencia de la organización tailandesa Dignity Returns. De ese
encuentro, surgió la marca global No Chains que fue presentada el pasado
mes de junio tanto en Argentina como en el país asiático.
Vera cuenta la historia de esta “alianza global”:
“Cuando comenzamos a meternos con lo que llamamos trabajo esclavo
tuvimos que ver cómo íbamos a hacer una organización gremial en un
submundo en el que había, y hay, mucha explotación y mucha opresión; y
en donde se mezclan los temas penales, el de derechos humanos y los
laborales.”
Tras una intensa búsqueda, descubrieron la experiencia de Tailandia:
“Ya con ese contacto, fuimos invitados a Bangkok para hablar de las
experiencias argentinas de recuperación de fábricas y de las
cooperativas.”
De ese encuentro, continúa Vera, “nos convencimos de que era
necesario producir una marca global que simbolizara lo contrario del
trabajo esclavo. Pensamos que era necesaria también una base productiva
al tiempo que se lanzaban las campañas en contra del trabajo esclavo,
una base productiva que trascendiera la mera denuncia y que produjera
una alternativa real y concreta”.
Junto con la “alternativa real”, La Alameda sigue con su campaña en contra del trabajo esclavo en Argentina.
“Tuvimos la suerte de que uno de los primeros talleres que
interceptamos estaba produciendo ropa para la princesa de Holanda, así
que se creó un gran escándalo”, cuenta Vera, quien sostiene que durante
estos años lograron “asestar algunos golpes fuertes a muchas marcas”.
En efecto, hoy la Fundación La Alameda ha presentado denuncias ante la justicia federal argentina en contra de 103 marcas.
Sin embargo, señala, “la batalla aún está lejos de ser ganada”, pues
no sólo siguen existiendo miles de talleres textiles clandestinos, sino
también en otros rubros. “Ahora comienza a venir gente de otras ramas de
la economía que ve los resultados que logramos. Por ejemplo, estamos
metidos en el sector agrícola denunciando la explotación infantil”.
Fuente, vìa :
http://proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/87330
http://proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/87330
No hay comentarios:
Publicar un comentario