![Gabriel-Boric-triunfa-en-la-FECH](http://www.elciudadano.cl/wp-content/uploads/2011/12/Gabriel-Boric-triunfa-en-la-FECH.jpg)
En
medio del panorama de elecciones más reñidos del último tiempo al
interior de la Universidad de Chile, las listas gremialista y de centro
derecha sólo obtuvieron 1.665 votos, siendo radicalmente desplazados por
las opciones de izquierda que pasan a configurar la nueva mesa y rodean
las 10 mil preferencias.
Sólo a las 5 y media de la madrugada las elecciones de la Federación de Estudiantes de Chile (Fech) estuvieron claras: El candidato autónomo, Gabriel Boric, desplazaba a la actual presidenta y militante de las Juventudes Comunistas, Camila Vallejo, por una estrecha diferencia de 189 votos.
Pese
a que Vallejo figuraba como vencedora durante el primer día de
elecciones, los resultados se revirtieron y el triunfo de Boric –de
Creando Izquierda- en las facultades de Medicina, Ingeniería, Filosofía y Humanidades,
entre otras, dieron vuelta los resultados. De este modo, Vallejo queda
como vicepresidenta de la organización que codujo durante 2011.
A
la reñida competencia entre la lista autónoma y las Juventudes
Comunistas (JJCC) se suma la numerosa votación que obtuvo el candidato
por la lista Luchar, Felipe Ramírez, en representación del Frente de Estudiantes Libertarios (FEL), en conjunto con varios colectivos independientes, entre ellos Praxis, que es cercano al partido Igualdad. Ramírez alcanzó el apoyo de 1.816 estudiantes, ocupando el cargo de secretario general de la histórica Fech.
En
tanto, la gran mayoría de votos obtenidos por la lista de la JJCC y
Creando Izquierda determinó que otros miembros de su alianza también
pasaran a formar parte de la Federación, entre ellos, Andrés Fielbaum –autónomo- en la secretaría de comunicaciones y Julio Maturana –de la lista de Vallejo- al mando de la secretaría ejecutiva.
De este modo, ningún miembro de las listas de derecha –como “La Chile para Todos” y “Centro Derecha Universitaria”-, como ninguna de las apuestas concertacionistas, podrán integrar la mesa de la Federación.
Al
conocer los resultados, las primeras palabras de Boric fueron dedicadas
a su contrincante en las elecciones: “Un saludo muy ferviente a la
Federación que termina su período, porque ha hecho una gran labor en
posicionar los temas del movimiento estudiantil”, dijo.
LAS ACUSACIONES DEL PC: ¿LA DERECHA APOYÓ A BORIC?
A
eso de las 2 AM de hoy el triunfo del autónomo Gabriel Boric ya
comenzaba a dilucidarse. A la par de los rumores de la eventual derrota
de Camila Vallejo, una serie de comentarios en las redes sociales, los
cercanos a la lista de la dirigenta apuntaban a cuestionar la
participación del Gobierno y la derecha en las votaciones tras la carrera por la Fech.
“En informaciones recogidas por Tribuna Popular,
directamente desde Chile, se denuncia que funcionarios y autoridades
del gobierno del presidente Sebastián Piñera llamaron a votar por el
líder de la Lista F “Creando Izquierda”, Gabriel Boric, para derrotar la
candidatura de Camila Vallejo y así derrotar la lucha del movimiento
estudiantil que puso en jaque al gobierno de derecha”, anunciaba una nota de ese medio, perteneciente al Partido Comunista de Venezuela.
Yendo
más lejos, Tribuna Popular compara en su nota el triunfo de Boric con
lo sucedido en 1958 cuando “la derecha chilena logró derrotar la posible
elección del candidato de la Izquierda, Salvador Allende”.
“Se
ha hablado de intervenciones del Gobierno, de la derecha
particularmente en el proceso de elecciones de la Fech, ojalá se aclare
bien eso porque no creemos que estas elecciones tienen que caer en el
intervencionismo”, declaró Vallejo a Radio Bío Bío en horas de la madrugada.
Los rumores crecieron en masa cuando la hija del ministro de Obras Públicas, Ignacia Golborne, llamó desde su cuenta en Twitter a votar por el candidato de izquierda autónoma. “Hoy empieza la votación para la Fech en la FEN! ¡Yo voto @gabrielboric para sacar a la Jota de la presidencia!”, escribió.
En tanto, Ambrosio Yonabolo,
candidato de la lista gremialista, desmintió que la derecha estudiantil
llamara en masa a votar por la lista de Gabriel Boric. “No fue algo
coordinado, pero sí se dio que en el segundo día la gente dejó de votar
por las listas que quedaban después de Luchar y votaron por Boric”.
Tras
asumir su triunfo, Boric respondió que para él los “adversarios del
movimiento no están dentro de la Fech, sino fuera de ella,
principalmente en el Gobierno. Debemos avanzar con unidad para
enfrentarlos políticamente”, enfatizó.
¿LA ULTRA A LA FECH?
Otro
de los rumores que circula respecto al triunfo de Gabriel Boric es que
el sector más ultra de los estudiantes universitarios tomará las riendas
del movimiento durante el próximo año. Dicha versión fue formulada por
el cientista político Patricio Navia por medio de su cuenta en Twitter, ocasionando una discusión con el candidato ganador. “Piñera y los ultras de la Fech unidos para matar a la Universidad de Chile”, publicó.
Boric
le pidió explicaciones, a lo que Navia respondió: “¿De verdad no sabes a
qué me refiero? Al estar a la izquierda de Camila y el PC, tu victoria
es señal de radicalización”.
Dicha visión fue refutada por Sebastián Farfán, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Valparaíso, quien ha sido apuntado en diversas ocasiones como parte de los sectores más radicales de la Confederación de Estudiantes de Chile
(Confech). “Yo dudo que los autonomistas sean parte de lo que se conoce
como ultra, de hecho ellos tienen una posición muy moderada. Esos
rumores pertenecen a la lógica del PC, que aún cree que es la única
izquierda posible. El Partido Comunista tiene que abrir los ojos y
comprender que hay nuevos sectores en la izquierda y que llegamos para
quedarnos”, dijo el dirigente.
EL TRIUNFO DE LUCHAR Y EL FRACASO DE LA DERECHA
Como
una de las sorpresas de estas elecciones, Luchar marca el regreso de
los sectores más libertarios a la Fech. Tras 80 años fuera de la
influyente federación estudiantil, la lista encabezada por Felipe
Ramírez –que forma una alianza entre el Frente de Estudiantes
Libertarios (FEL), Praxis e independientes- alza un importante hito en
su debut con una propuesta focalizada a la idea de la “universidad
popular”.
“Estamos muy contentos,
esto fue un reconocimiento al trabajo realizado este año. Destacamos que
sólo hayan integrantes de izquierda en la Fech, lo que es un gran
respaldo de los estudiantes de la Chile a las movilizaciones de este
año”, expresó Felipe Ramírez, quien desde ahora estará al frente de la
secretaría general de la Federación.
Pese
a haber dejado a los gremialistas fuera de la competencia, Ramírez
aseguró que la lista Luchar nunca disputó los votos con ellos, sino
“entre las bases más críticas que no se sentían representadas”. Además,
aseguró que no “conforman una organización anarquista que se defina como
tal”, desmintiendo las versiones de la prensa de derecha.
En tanto, la derecha universitaria, repartida en las listas de “La Chile para Todos”, encabezada por Ambrosio Yobanolo y “Atrévete a pensar diferente”,
de la centro derecha universitaria, pasaron a formar parte de los
vencidos de estas elecciones, con sólo 1.665 votos entre los 14.048
votantes, quienes quedaron sin ninguna representación en la mesa
directiva, lo cual genera una expectativa frente a lo que pueda hacer
esta nueva dirigencia que hereda la vara más alta en materia de lucha
por la educación de las últimas décadas.
El Ciudadano
http://www.elciudadano.cl/2011/12/07/45141/autonomos-ganan-presidencia-de-una-nueva-fech-completamente-de-izquierda/
No hay comentarios:
Publicar un comentario