![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqAAF6xzrPsGuAX32gpgk4-PrYpLFZdHi562MZnF2q3ayUCcmmR1egx-9mWv-KYt60orMURp8kZPa0Yt6KZ1j0oDizgSl4TGshElba3G5fW5CovzOuLqgaxe1GYKXtAmzYHpT5vq4nYYY/s288/MX.jpg)
2.
Denuncian los “secuestradores”: El Jefe Diego es otro nudo por donde
atraviesan múltiples historias turbias. Ahora conocemos de cierto los
modos de los trabajos y oficios con los que se maneja, las personas con
las que trata y algunas de las que han sido sus más logradas empresas.
Con nada que ocultar la mafia ha sido enumerada en las cartas elaboradas
y dirigidas por el propio Diego a sus benefactores, reclamándoles apoyo
económico en correspondencia a su lealtad y a sus servicios: Carlos
Salinas de Gortari, Carlos Slim, Roberto Hernández, Alfredo Harp,
Alberto Bailleres, Claudio X González, Lorenzo Servitje, Lorenzo
Zambrano, Emilio Azcárraga, Ricardo Salinas Pliego, Bernardo Quintana,
Ignacio Loyola, Manlio Fabio Beltrones, Emilio Gamboa, Juan Sandoval,
Onésimo Cepeda, Norberto Rivera, Roberto Madrazo, Jorge Hank Ronh,
Santiago Creel, Enrique Peña Nieto, Carlos Romero Dechamps, Elba Esther
Gordillo.
3. ¿Cómo no homenajear “al Jefe”, y
hasta rendirle pleitesía, si durante años su “bufete” y equipo de
abogados del PAN ha sido el más poderoso defensor de empresarios,
políticos corruptos y narcotraficantes? Con esa denuncia hecha por los
“secuestradores” a personajes se observan “diversas relaciones entre
empresarios, políticos, la Iglesia, el narcotráfico, las redes de crimen
organizado, el ejército, los grupos paramilitares, las televisoras,
etc. Estas relaciones están regidas por entendidos más allá de la
legalidad, por dentro y fuera de toda apariencia de normatividad; son
feudos de una maraña de poderes en pugna y con el control del país”.
Pero una gran pregunta: ¿Qué tal si “Los misteriosos desaparecedores” no
existen, si el documento fue redactado por inteligentes exizquierdistas
y si el “secuestro” sólo fue una maravillosa estrategia política de
Calderón para hacer al “Jefe Diego” candidato presidencial?
4.
La historia del capitalismo está llena de engaños, trampas, golpes
bajos y demás abusos contra los trabajadores, los pobres y miserables. Y
quienes mejor se han desenvuelto entre toda esa suciedad han sido los
políticos y los empresarios. Para triunfar hay que estar dotado de todas
las mañas que ha creado el sistema, sin pensar en ningún instante en la
justicia y la igualdad. No es cierta la divisa cristiana de “que al
final siempre triunfa la justicia”, porque habría que preguntar si el
final llegará cuando todos estemos muertos y si la justicia es que todo
continúe igual. Por eso, a pesar del importante documento publicado
ayer, han surgido muchas dudas acerca de la existencia real de sus
autores. ¿Con qué argumentos que no sean inventados y urdidos podrá
demostrar el gobierno y sus asesores que Cevallos fue secuestrado y no
fue un “secuestro” del mismo gobierno?
5. Yo
pensé que el delincuente Fernández de Cevallos aparecería todo madreado,
enfermo, arrepentido de realizar tantos robos y engaños y silencioso;
pero es todo lo contrario: aparece manejando su lujoso coche último
modelo, muy bien alineado el cabello y las barbas, soltando
declaraciones como ametralladora, diciendo que no ha pasado nada y que
continuará por el mismo camino, es decir, robando, defraudando y dando
gracias a dios y a la virgen. El documento que tanto me entusiasmó ayer
por las concepciones ideológicas y políticas que usa, hoy me ha hecho
repensar poniendo en duda la existencia de “Los misteriosos
desaparecedores” porque un documento como el que presentan lo pudo haber
escrito un inteligente izquierdista al servicio del Estado. Y dado que
en México la burguesía del PRI y del PAN ha demostrado a través de la
historia su enorme capacidad para engañar y mediatizar, pudo haber sido
el “secuestro” un gran invento.
6. Aunque
extremadamente difícil por todo el bloqueo de los medios de información y
por el cuasi Estado de sitio que se vive en México desde que se inició
el sexenio calderonista, son “los misteriosos desaparecedores” quienes
ahora tienen que dar muestras de su existencia como luchadores sociales
que han hecho un llamado a la rebelión. ¿Pero cómo? El gobierno, apoyado
totalmente por los medios, lo puede hacer fácilmente presentado como
aprehendidos a falsos personajes –que sirvan de “chivos expiatorios”
bien pagados- para continuar con la farsa. Puede el gobierno inventar lo
que quiera y lo que haga será difundido para engañar a la población y
ésta, sin la capacidad suficiente para discernir, creer lo que la
burguesía quiere. ¿Cómo sabemos que existen el EZLN, el EPR y decenas de
grupos armados que hay en el país? Los conocemos a través del tiempo.
Vìa :
http://www.argenpress.info/2010/12/mexico-cevallos-el-delincuente.html
http://www.argenpress.info/2010/12/mexico-cevallos-el-delincuente.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario