Tecnologìa Freeware : El FBI presiona a servidores y proveedores vulnerando las leyes David Ballota Nación Red
Joe Marr, director de tecnología de Burstnet, anunció el miércoles que habría una posibilidad de entregar una copia de los contenidos de la mayoría de blogs de Blogetery que fueron eliminados del ciberespacio después de un polémico requerimiento del FBI . La
discutida decisión del servidor y el propio requerimiento “voluntario”
del FBI sigue arrastrando fango. Se hacen menciones en la blogosfera y
en los medios a Ley Patriótica
que permite solicitar informes de los proveedores de servicios de
Internet sin una orden judicial, pero sólo cuando los agentes creen que
las vidas de ciudadanos estadounidenses están en peligro. Sigue
desconociéndose el contenido exacto que llevó al FBI a ponerse en
contacto con Burstnet y a estos a perder los estribos y dar de baja los
73.000 blogs alojados en su servidor. Lo que nos consta de forma
inoxerable es el largo historial de amenazas y vulneraciones de ley que el FBI ha practicado en estos años. La propia Inspección General del Departamento de Justicia ha realizado informes y auditorías “confidenciales”
(pdf) al FBI mostraba claran evidencias de que la agencia había violado
las leyes federales de escuchas telefónicas. En numerosas ocasiones el
FBI pidió a los ISP informes de ciudadanos de EE.UU.y periodistas cuando
no había riesgo para la vida de las personas.
Los
requerimientos del FBI son tan habituales y extremos que los empleados
de los proveedores o servidores suelen firmar y suspender el servicio
primero. Luego se ponen en contacto con el cliente.
Explica Kurt Opsahl, prestigioso abogado de la Electronic Frontier Foundation,
uno de los grupos en defensa de las libertades civiles y los derechos
de los internautas más importantes de EE.UU. Opsahl quiere hacer
hincapié en que incluso cuando se produce una petición de información
por escrito del FBI , en aplicación de la “ley de excepción”, ésta puede
ser percibida como un mensaje sutil a cerrar los sitios.
Es posible que en esos casos se decida poner fin a los vínculos.
Por su parte, Alexander Yusupov, propietario de Blogetery,
no se amilana, vive en Canadá, y anuncia que está preparado para
defenderse. Ahora dedica parte de su tiempo a seleccionar un abogado, niega rotundamente haber visto ningún contenido terroristas en su plataforma y sigue criticando la decisión de Burstnet:
La
práctica normal es que suspenda el servidor y se ponga en contacto con
el propietario para resolver la situación”. “No simplemente” matar “el
servicio sin previo aviso o notificación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario