La última revelación del organismo que dirige Julian Assange
desnuda el millonario negocio de las empresas de vigilancia que han
convertido su negocio en la nueva industria de espionaje masivo que
alimenta sistemas de inteligencia gubernamentales y privados. . Todo eso
se hace en forma masiva con softwares que son vendidos a gobiernos
democráticos y dictaduras.
Podría decirse que es una mala película, pero los sistemas de
interceptaciones masivas fabricados por empresas occidentales y
utilizados, entre otros objetivos, contra opositores políticos, son hoy
una realidad. El 1 de diciembre Wikileaks comenzó la publicación de una
base de datos con centenares de documentos provenientes de cerca de 160
empresas de inteligencia de la industria de la vigilancia de ciudadanos.
En colaboración con Budget Planet et Privacy International, así como
con medios de comunicación de seis países -L’ARD en Alemania, Le Bureau
of Investigative Journalism en Gran Bretaña, The Hindu en India,
L’Espresso en Italia, OWMI en Francia y Washington Post en Estados
Unidos- Wikileaks saca a la luz esta industria secreta cuyo crecimiento
hizo explosión después del 11 de septiembre del 2001 y que representa
miles de millones de dólares cada año.
Wikileaks ha publicado 287 documentos esta vez, pero el proyecto “Un
Mundo Bajo Vigilancia” está lanzado y nuevas informaciones serán
publicadas esta semana y el año que viene.
Las empresas internacionales de vigilancia están ubicadas en los
países que disponen de las más sofisticadas tecnologías. Ellas venden su
tecnología en todos los países del mundo. Esta industria está, en la
práctica, no regulada. Las agencias de inteligencia, las fuerzas
militares y las autoridades policiales son capaces de interceptar
masivamente, sin ser detectadas y en el mayor de los secretos, los
llamados telefónicos, tomar el control de los computadores, incluso sin
que los proveedores de las redes de acceso se den cuenta o sin que ellos
hagan algo para impedirlo. La ubicación de los usuarios puede ser
seguida paso a paso si utilizan un teléfono celular, incluso si está
apagado.
Los dossiers de “Un Mundo Bajo Vigilancia” de Wikileasks van más allá
de la simplificación de “buenos países occidentales” exportando sus
tecnologías a “malos países en vías de desarrollo”. Las sociedades
occidentales venden también un vasto catálogo de equipamiento de
vigilancia a las agencias de inteligencia occidentales.
En las historias clásicas de espionaje, las agencias de inteligencia
-como la DGSE o el MI5- ponen bajo escucha los teléfonos de una o dos
personas de su interés. Durante los últimos 10 años la vigilancia masiva
se ha convertido en una norma. Sociedades de inteligencia, como
VASTech, han vendido en secreto equipos que graban de manera permanente
los llamados telefónicos de países enteros. Otros graban la posición de
todos los teléfonos celulares de una ciudad, con una precisión de 50
metros. Sistemas capaces de afectar la integridad de personas de una
población civil que utiliza Facebook o que posee un smartphone están en
venta en este mercado de inteligencia.
LA VENTA DE HERRAMIENTAS DE VIGILANCIA A LOS DICTADORES
Durante la primavera árabe, cuando los ciudadanos hicieron caer a los
dictadores en Egipto y en Libia, ellos mismos descubrieron las cámaras
de escuchas donde, con equipos británicos de Gamma, los franceses de
Amesys, los sudafricanos de VASTech o los chinos de ZTE, seguían sus más
mínimos movimientos en línea y por teléfono.
Empresas de inteligencia tales como SS8 de Estados Unidos, Hacking
Team de Italia y Vupen en Francia, fabrican virus (troyanos) que
piratean los computadores y los teléfonos (incluso los iPhones,
Blackberry y Android), tomando su control y grabando todos sus usos,
movimientos e incluso las imágenes y sonidos provenientes de la pieza
donde sus usuarios se encuentran. Otras sociedades, como Phoenexia en
República Checa, colaboran con los militares para crear herramientas de
análisis de la voz. Ellos identifican a los individuos y determinan su
género, edad y nivel de estrés y así los siguen a través de sus “huellas
vocales”. Blue Coat en Estados Unidos e Ipoque en Alemania, venden sus
herramientas a los gobiernos de países como China e Irán para impedir
que sus disidentes se organicen por Internet.
Trovicor una filial de Nokia Siemens Networks proveyó al gobierno de
Bahrein de tecnologías de escucha que le permitieron seguir la pista del
defensor de derechos humanos Abdul Ghani Al Khanjar. Detalles de
conversaciones desde su teléfono celular personal, que datan de antes
que fuera interrogado y golpeado durante el invierno del 2010 y 2011, le
fueron mostrados.
EMPRESAS DE VIGILANCIA COMPARTEN SUS BASES CON ESTADOS
En junio de 2011, la N.S.A. inauguró un sitio en el desierto de Utha
destinado a almacenar para siempre terabytes de las bases de datos tanto
americanas como extranjeras, a fin de poder analizarlas en años
futuros. Toda la operación tuvo un costro de US$ 1,5 millones.
Las empresas de telecomunicaciones están dispuestas a revelar sus
bases de datos sobre sus clientes a las autoridades del país que sea.
Los principales titulares durante los estallidos de agosto en Gran
Bretaña mostraron como el Research In Motion (RIM), que comercializa las
Blackberry, propuso al gobierno identificar a sus clientes. RIM ha
participado en negociaciones similares con los gobiernos de India,
Líbano, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, proponiéndoles
compartir sus bases de datos sacadas del sistema de mensaje de las
Blackberry.
TRANSFORMAR LAS BASES DE DATOS EN ARMAS MATA INOCENTES
Existen múltiples empresas que comercializan actualmente software de
análisis de bases de datos, transformándolos en poderosas herramientas
utilizables por los militares y agencias de inteligencia. Por ejemplo,
en bases militares de Estados Unidos, pilotos de la Fuerza Aérea
utilizan un joystick y una señal de video para pilotear aviones no
tripulados “Predator” durante las misiones de vigilancia en el medio
oriente y en Asia Central. Estas bases de datos son accesibles a los
miembros de la CIA que se sirven de ellas para lanzar misiles “Hellfire”
sobre sus blancos.
Los representantes de la CIA han comprado software que le permiten
correlacionar instantáneamente las señales telefónicas y las huellas
vocales para determinar la identidad y la ubicación de un individuo. La
empresa Inteligence Integration Systems Inc. (IISI) cuya base está en el
Estado de Massachusetts (EE UU), comercializa con ese objetivo un
software “de análisis basado sobre la posición” llamado “Geospatial
Toolkit”. Otra sociedad, Netezza, también de Massachusetts y que ha
comprado este mismo software pretendiendo analizar su funcionamiento, le
vendió una versión modificada a la CIA, destinada a equipar a los
aviones pilotados a distancia.
IISI, que indica que su software tiene un margen de error de más de
12 metros, se querelló contra Netezza para impedir la utilización de
este software. El creador de la sociedad IISI, Rich Zimmerman, declaró
ante un tribunal que estaba “estupefacto y aturdido por el hecho de que
la CIA planificara matar a personas con mi software que no funciona”.
UN MUNDO ORWELLIANO
En todo el mundo los proveedores de herramientas de vigilancia masiva
ayudan a las agencias de inteligencia a espiar a los ciudadanos y a
“grupos de interés” a gran escala.
¿CÓMO NAVEGAR POR LOS DOCUMENTOS DE “UN MUNDO BAJO VIGILANCIA?
El proyecto “Un Mundo Bajo Vigilancia” de Wikileaks revela hasta en
sus detalles qué sociedades son las que hacen miles de millones
vendiendo sofisticados sistemas de vigilancias a los gobiernos, pasando
por encima de las normas de exportación e ignorando en forma soberbia
que los regímenes a los cuales ellos les venden sus productos son
dictaduras que no respetan los derechos humanos.
Para buscar en estos documentos haga un clic sobre el lugar escogido
en el mapa a la izquierda de la página para obtener la lista por tipo,
compañía, fecha o palabra clave.
Para visualizar estas sociedades sobre el mapa mundial, utilice la herramienta siguiente ubicada en OWMI.
Vea el mapa elaborado por Wikileak “Un mundo bajo vigilancia”
Vìa:
http://tercerainformacion.es/spip.php?article32388