1.
Todos, toditos los partidos del mundo al nacer gritan con fuerza sus
convicciones políticas e ideológicas, pero sobre todo demuestran su
enorme honestidad; sin embargo, pasados unos años de crecimiento lo
primero que aprenden es a acomodarse en el sistema político y económico;
si no lo hacen tendrá que morir o no crecerán, como dice el darwinismo
social. Miles de partidos pequeños han desaparecido y muy pocos se han
acomodado, es decir, han aceptado –con remilgos o sin ellos- los
reglamentos del juego que les ha impuesto la clase dominante. Puede
observarse que tal como los sindicatos de trabajadores sólo nacieron
para defender los derechos gremiales de ellos mismos, así los partidos
tradicionales –como parte del Estado- nacieron para defender por encima
de todo, el sistema económico y político.
2.
El PRD (Partido de la Revolución Democrática) nació en 1989 como
respuesta al fraude electoral sufrido por Cuauhtémoc Cárdenas un año
antes; algunos grupos honestos sólo entraron al proyecto porque tuvieron
la esperanza de izquierdizarlo; navegaron algunos años hacia ese
objetivo, pero terminaron siendo absorbidos por las ofertas de
privilegios de los gobiernos, o muertos los más ilusos. En una ocasión,
en un congreso de Oaxtepec, se llegó a ganar que el PRD se declarara “de
izquierda”; pero resultó sólo una concesión de la derecha que en la
práctica se estaba apropiado del partido. El PRD tuvo un fuerte impulso
cuando Cárdenas logró el gobierno del DF en 1997 y en la lucha por la
Presidencia de López Obrador en 2006. Después la derecha representada
por “los chuchos” lo entregó al gobierno de Felipe Calderón.
3.
Hoy el PRI, el PAN, el PRD, son cascarones políticos gobernados o
dirigidos por mafias que mantienen un fuerte apoyo del Estado para hacer
los trabajos de control que realizan con mucha efectividad. No cuentan
con base social ni realizan trabajo político, pero el llamado “Pacto por
México” aunque parece ridículo no lo es, porque cumple con su papel de
gran mediatizador. Hoy, aunque parezca caricatura ver desesperado al PRD
colgándose de las patotas del PRI y del cuello del PAN -que también es
ayudado por el PRI para no derrumbarse- debe reconocerse que con ello
han terminado por replegar, debilitar o desaparecer a la poca oposición
que había: lopezobradorismo, zapatismo, electricistas, mineros, Congreso
Social, pequeños grupos de izquierda, dejando siempre solos en la
batalla a la Coordinadora (la CNTE).
4.
Ayer andaba por Campeche, Champotón, Ciudad del Carmen, conversando con
mis amigos profesores de la Universidad Pedagógica (Mario Martín),
(Juan Cobos, de la Prepa) para conocer sus inquietudes actuales. La
realidad es que a pesar de sus búsquedas personales pensando en una
educación cercana a la gente, realizan actividades buscando cambios
radicales en este país que parece haber sido entregado a los grandes
empresarios y a las empresas radiotelevisivas. Quizá debí desviar la
ruta para solidarizarme con los compañeros profesores de Chetumal que
realizan una gran huelga de hambre de siete días, pero no lo hice.
Obviamente mis amigos son gentes de oposición que, aunque en estos
momentos no están en la lucha social en las calles, no tardan en
manifestarse contra la situación que se vive en el país.
5.
El PRD y el PAN se derrumbaron en las pasadas elecciones y el PRI
siguió caminando hacia la recuperación de su antiguo poder acompañado
por los medios de información fuertemente subsidiados. El PRI –a pesar
de haber entregado Baja California al PAN- ha acusado a los otros
partidos (PAN-PRD) de fuertes chantajes por salirse del “Pacto” si no
les dan lo que piden. Por su parte un fuerte grupo priístas “receloso”
exige que el PRI deje de entregar privilegios al PAN y al PRD. Aunque en
la izquierda estemos deseando que los tres partidos se rompan –porque
al fin sólo representan a sus dirigentes- la realidad es que el gobierno
de Peña Nieto busca que esos partidos estén fuertes para que le sigan
sirviendo como instrumento idóneo para hablar de democracia. Al pueblo
no le interesa o está escasamente informado de los miles de millones de
pesos que usa el gobierno para mantener este “juego de democracia”.
6.
Cuando nació el PRI en 1929 se dijo que sería el instrumento de la
Revolución Mexicana para cumplir con las promesas de la revolución; por
ello siempre han dicho que “la revolución sigue adelante”. Cuando nació
el PAN en 1939 se dijo que era para luchar contra el comunismo de
Cárdenas, las expropiaciones de tierras, del petróleo y por la defensa
de la propiedad privada; lo ha cumplido en parte. Cuando nació el PRD en
1989 se dijo que lucharía contra la derecha del PAN y del PRI, pero
terminó asimilándose a los dos. Ninguno de los tres partidos dejó de
decir que luchaba a favor del pueblo y hoy ninguno puede negar que nada
ha hecho por el pueblo porque ha tenido que acomodarse al dominio de la
clase dominante. Así terminan –si no quieres desaparecer- todos los
partidos: acomodándose al sistema de dominación. ¿Qué hacer ante esa
realidad? (18/VII/13)
Pedro Echeverría V.
No hay comentarios:
Publicar un comentario