Este video que presentamos, es un grito de indignación ante el mundo
y un llamado a la acción de los panameños para detener al sátrapa
embriagado de poder y el Terrorismo de Estado que ha desencadenado
Vea el video al final.
Advertencia:
Este es un video desgarrador. Puede
herir hondamente susceptibilidades. Por ello pedimos disculpas a
nuestros lectores y en especial a los familiares de las víctimas.
De ninguna manera es nuestro propósito
explotar el morbo. El difundir este video fue una decisión difícil para
nosotros. Lo hacemos con el único propósito de que éste y otros crímenes
no queden impunes.
El mundo debe conocer al sátrapa que gobierna Panamá y la brutalidad con la que ataca al pueblo.
Para Mulino y Pérez las protestas de los indígenas eran un teatro de guerra
No son hechos aislados. El joven
Mauricio Méndez, de sólo 16 años, recibió un disparo en su rostro la
noche del 6 de febrero por parte de un agente policial. El hecho
ocurrió en Las Lomas, provincia de Chiriquí, durante las jornadas de
solidaridad con la causa Ngäbe Buklé. Le desfiguraron la cara. En
trozos le volaron un pedazo. Fue un hecho abominable. El joven murió
casi 2 horas después de larga agonía en el Hospital. Imagínense el
dolor. Existen numerosos testigos del hecho que hoy son perseguidos por
las autoridades.
Ellos han narrado como esa noche, en la
oscuridad, los policías salieron de unas matas y le dispararon a
quemarropa al joven Mauricio. Se desconoce el tipo de armas
utilizadas.
Dos días antes, cuando se conoció el
asesinato de Jerónimo Rodríguez Tugrí, el primer mártir de esta jornada
de lucha, el Ministro de Seguridad, José Raúl Mulino, indicó: ‘La
Policía Nacional no carga revólveres 9 milímetros ni 38 en este momento
como control de multitudes; sí tenemos información de que a ellos (los
indígenas) les estaban suministrando armas y que las tenían debajo de
puentes’. Imágenes de La Estrella de Panamá lo desmintieron al
mostrar al Mayor Rodolfo Jiménez Vargas, disparando su arma 9
milímetros. Jiménez Vargas es del círculo de confianza de Gustavo
Pérez, Director de la Policía. Ambos fueron partes de las Fuerzas de
Defensa de Manuel Antonio Noriega. También existen fotografías donde se
observan a miembros de la Policía portando fusiles M-16 en las
protestas del puente sobre el río Risacua.
Pero además, se sabe que en la represión
participaron unidades de SENAFRONT, con todos sus pertrechos de guerra,
incluidos helicópteros, para sembrar el terror. Uno de sus poderosas
armas pudieron causar la muerte del joven Mauricio Méndez. Ellos
actuaron como si se enfrentaban a un ejército extranjero.
Gustavo Pérez, ex sub jefe de la Unidad
Especializada Antiterror (UESAT) de Noriega, es un fanático adorador de
la guerra. Como ocurrió en Bocas del Toro durante la Masacre desatada,
se volvieron a ver en un escenario de guerra y así actuaron, de manera
cobarde. “Me sentía como en la película 300”, dijo Gustavo Pérez tras
la Masacre de Bocas del Toro.
Recordemos además, que hace 2 años los
ejercicios Panamax que se realizaron en conjunto con otros ejércitos
latinoamericanos bajo la égida de Estados Unidos, se desarrollaron bajo
el hipotético escenario de una insurrección campesina e indígena.
El corte de la energía eléctrica,
telefonía y otras comunicaciones en el Oriente chiricano, fueron
tácticas utilizadas por el dictador egipcio, Hosni Mubarack, durante las
grandes protestas que lo expulsaron del poder hace un año.
La explicación de la Policía sobre el
crimen de Mauricio Méndez es que el menor manipulaba una bomba molotov.
Especialistas rechazan rotundamente este argumento. Una bomba de esa
naturaleza no tendría nunca ese poder explosivo, además que el joven
asesinado no presentaba quemaduras en su cuerpo.
La mentira como arma política del Gobierno de Martinelli
Los altos personeros del Gobierno
mienten una y otra vez sobre esta serie de crímenes. Lo hicieron
repetidamente durante los últimos días cuando el pueblo Ngäbe Buklé
libraba su ejemplar lucha.
Hablamos de funcionarios que se creen
hipnotizadores o encantadores de serpientes ante las cámaras de
televisión y otros medios de comunicación y creen que fácilmente pueden
engañar a la opinión pública. No gozan de ninguna credibilidad.
Este video es una evidencia más de la
mafia que nos gobierna, la cual busca prolongarse en el poder pisoteando
los derechos humanos y las libertades democráticas del pueblo, mediante
propuestas como la Sala V, la reelección, segunda vuelta y otras
reformas electorales. Creen que podrán otra vez comprar las elecciones.
Para ello sobornan, extorsionan,
chantajean y compran diputados, representantes, alcaldes y partidos
políticos. De esta manera también obligan a funcionarios a renunciar
(caso Bosco Vallarino, Fiscal Electoral). Imponen magistrados en la
Corte Suprema de Justicia. Nombran empleados en puestos claves como la
Contraloría General de la República. Dan refugio a perseguidos por la
justicia en otros países como el italiano Valter Lavitola, la colombiana
María del Pilar Hurtado y el venezolano Nixon Moreno. Pinchan
teléfonos de líderes sindicales, gremiales, populares y figuras
políticas para hacerlas circular por Internet. Promueven los negociados
para ellos y sus socios: los Pipo Virzi, Gabriel Btesh (ambos miembros
del PRD), entre otros. Son los mismos de Juan Hombrón, del terreno de
Paitilla, de Costa del Este, Bahía Honda, etc., del negociado de los
hospitales, del asfalto, “Mi primer Empleo”, de los actos de corrupción
en la Caja de Seguro Social (CSS), de la compra de los radares y de los
intereses en la explotación minera y desarrollo de proyectos
hidroeléctricos en la Comarca Ngobe Buklé, así como de la mina de Cerro
Petaquilla cuyo defensor más ardiente es Carlos Salazar del PRD, vocero
de Petaquilla Gold y Minera Panamá.
Prometieron un cambio y no sólo son más de lo mismo, sino peor.
Si todavía existiera un mínimo de decoro
y de humanidad en algunos ministros y altos funcionarios del Gobierno,
lo menos que espera el pueblo es que renuncien. De lo contrario,
seguirán siendo cómplices de estas atrocidades contra el pueblo.
El cinismo del Sátrapa
De Ricardo Martinelli no esperamos
ningún signo de arrepentimiento. Martinelli ha mostrado en estos 2 años
y ocho meses de gobierno un cinismo sin límites, una facilidad para
mentir públicamente, una total falta de sensibilidad y un desprecio por
el ser humano. Ya un cable de Wikileaks del 17 de diciembre de 2009,
reveló que la Embajadora gringa Bárbara Stephenson, a propósito de la
posibilidad de un operativo militar en Darién, le había advertido a
Martinelli la probabilidad de pérdidas de vidas de mujeres y niños. Cuando
la Embajadora planteó el riesgo (y el costo político) de las mujeres y
niños que morirían, Martinelli en un primer momento consideró esto un
precio aceptable. Me encanta “Panamax”, agregó Martinelli.
Martinelli ha convertido el Ministerio
Público en su Gestapo. Es su instrumento de persecución política y
terrorismo judicial, siembra pruebas falsas, oculta evidencias, realiza
“pinchazos” con fines políticos, levanta expedientes amañados, encarcela
a quienes protestan recluyéndolos junto a presos comunes, sin juicio
previo y sin ser sometidos a órdenes de autoridad compete.
Indígenas y niños víctimas de la represión
Por primera vez en nuestra historia, un
extenso territorio fue totalmente incomunicado y desprovisto de energía
eléctrica, como pasos previos a una Masacre. Así se desarrolló en el
Oriente chiricano la cacería humana que se desató contra el pueblo Ngäbe
Buklé. Y es que ser o parecer indígena en Panamá, bajo el gobierno de
Martinelli, es un delito.
Pero, el gobierno no sólo se ha ensañado
contra los indígenas sino también contra los menores. Allí está el
horroroso asesinato del joven Mauricio Méndez, la impresionante denuncia
de Celio Guerra, Presidente del Congreso General Tradicional del Pueblo
Ngäbe Buklé, sobre la violación de una niña indígena de 13 años por
agentes policiales, la niña estuvo desaparecida 2 días; los arrestos de
menores de edad, los jóvenes quemados en Tocumen y los niños muertos
durante la Masacre de Bocas del Toro.
Celio Guerra, además de denunciar que se
le niega participación al Congreso General Ngäbe Buklé en el diálogo
que se viene desarrollando a puertas cerradas en la Asamblea, denunció
la aparición de un cadáver en estado de descomposición en San Félix lo
que elevaría el número de muertes a 3.
En torno a las atrocidades cometidas
contra niños, muchos se preguntan qué tienen que decir la flamante
alcaldesa Roxana Méndez, de “Casa Esperanza”, la Ministra de Educación,
Lucy Molinar, o Guillermo Ferrufino, Ministro de Desarrollo Social
(MIDES), del programa televisivo, “Que tal si te digo”, quien aspira a
la candidatura presidencial en el 2014 por Cambio Democrático. “Que
hablen misa” dirá Martinelli.
Hoy, repudiado por el pueblo, Martinelli
envía a cientos de policías, cuyos salarios paga el pueblo de sus
impuestos, a custodiar los supermercados de su propiedad. Hoy, con
recursos del Estado, arrecia su campaña publicitaria de engaños y
realiza llamadas telefónicas anónimas, buscando desacreditar la lucha de
los indígenas y hablando de las supuestas “bondades” de las
hidroeléctricas. Para Martinelli, Panamá es su hacienda particular y
los panameños somos sus súbditos.
Ricardo Martinelli, José Raúl Mulino y
Gustavo Pérez, Presidente, Ministro de Seguridad y Director de la
Policía, respectivamente, agregan un asesinato más a su ya largo
prontuario, entre los que están Jerónimo Rodríguez Tugrí, Antonio Smith,
Virgilio Castillo y demás muertos de la Masacre de Bocas del Toro y los
jóvenes quemados sádicamente en el Centro de Cumplimiento de Menores de
Tocumen.
Ahora, muy probablemente, hablarán de
indemnización para los familiares de las víctimas. Pero esas
indemnizaciones las paga el pueblo, no ellos de sus bolsillos. Así
siguen gozando de impunidad total.
Un grito de desesperación
Este video que presentamos, es un grito
de indignación ante el mundo y un llamado a la acción de los panameños
para detener al sátrapa embriagado de poder y el Terrorismo de Estado
que ha desencadenado; exigir la destitución de los responsables de esta
barbarie y lograr su enjuiciamiento por crímenes de lesa humanidad, los
cuales jamás prescriben.
Al ver las imágenes que parecieran
tomadas de una película de terror, nos viene a la memoria las palabras
del primo hermano del joven Mauricio Méndez, cuando con la voz
entrecortada se dirigió a los presentes en la marcha realizada en
Chiriquí el pasado 7 de febrero, para decir “Esto no tiene perdón de
Dios”.
Ahora la comunidad internacional y los
incrédulos nacionales saben de lo que es capaz el gobierno “democrático”
de Ricardo Martinelli.
Los defensores de la maltrecha y podrida
institucionalidad y del “status quo” dirán que con la divulgación de
este video, estamos instigando al odio. Nos siguen hablando de diálogos
y de paz. Tal vez pensando en los futuros carnavales e ignorando el
dolor de humildes familias panameñas. Que si el turismo, que si los
negocios, que si la imagen de Panamá.
Otros, como figuras del “opositor” PRD,
tratando de asumir una posición neutral, “ni con un bando ni con otro”.
Cuando ellos en el Gobierno, al igual que los panameñistas, otorgaron
las concesiones mineras e hidroeléctricas en la comarca. Los
“empresaurios”, aliados de Martinelli, preocupados únicamente por las
“pérdidas millonarias” y por la posibilidad de no hacer negocios con los
recursos naturales de la Comarca Ngäbe Buklé.
Esos diálogos que ofrecen son los mismos
diálogos de sordos o los diálogos de “Yo con Yo” que ya conocemos. La
paz que siguen proponiendo es la paz de los sepulcros.
Solo un Gobierno surgido del pueblo podrá darnos Justicia
Martinelli ha acelerado la degradación
total de las instituciones y del sistema político vigente. De ello
también son culpables el conjunto de los partidos políticos
tradicionales (PRD, CD, Panameñista, Molirena y Popular).
Hoy, más que nunca, se impone la necesidad de una Asamblea Constituyente Originaria, auto convocada por el pueblo, con plenos poderes, que funde una nueva república de bienestar y progreso para todos.
En ese camino seguiremos impulsando la inscripción del Frente Amplio por la Democracia (FAD),
como un instrumento político más de lucha del pueblo para hacerle
frente en el terreno electoral a todos los partidos tradicionales
responsables del estado de cosas que padecemos.
Sólo un Gobierno surgido de las entrañas
mismas del pueblo nos podrá dar Justicia social, verdadera Democracia,
respeto a los Derechos Humanos y acabar de una vez por todas con esta
Impunidad reinante.
Los últimos acontecimientos han colocado
ante los ojos del mundo los 2 Panamá: El del cacareado crecimiento
económico, devastador, del cual se benefician unos pocos y el Panamá de
los más pobres entre los pobres, quienes se aferran a una causa de la
cual depende su vida misma y su futuro como pueblo.
El pueblo Ngäbe Buklé está vigilante de
lo que sucede ahora en la Asamblea Nacional de Diputados. Después de
más de 500 años de resistencia heroica, no tolerará una nueva burla.
Exige que se abran las puertas del diálogo. La sangre derramada no será
en vano.
Victoriano y Urracá:
¡Nos enseñaron a Luchar!
¡Sin Luchas no hay Victorias!
¡La Pelea es Peleando!
¡JUSTICIA!
Panamá, 9 de febrero de 2012.
FRENADESO
No hay comentarios:
Publicar un comentario