Y mientras las malas noticias parecen no cobrar su dimensión real,
disfrutamos la tierna imagen del señor Calderón montado en su caballo
blanco, emulando un pasado Maderista que termino en fracaso.
Nada viaja a mayor velocidad que la luz con la posible excepción de las malas noticias las cuales obedecen a sus propias leyes.
Douglas Adams
Como en las mejores épocas de la hegemonía política la mass media esta
al servicio del presidente; pocos medios impresos y no se diga los
electrónicos, están a salvo de las presiones del poder Ejecutivo de este
país. Cierta prensa y determinada televisión y radio, nos comparten lo
que en la sociedad ocurre, pero deja de socializar o dar una dimensión
real a lo que verdaderamente es trascendente para construir un país
diferente.
Como he sostenido anteriormente, salvo
algunos portales web no controlados dan verdadera dimensión a lo que
ocurren en el país y analizan detenidamente tema a tema. Por ello es
necesario construir medios no controlados, que informen, no manipulen.
Hoy me detengo entres temas que me parecen relevantes.
1) A pesar de que escuchamos una y
otra vez en voz del señor Calderón el famoso “vamos ganando la guerra”
contra el narcotráfico; ayer Guillermo Galván afirmo que la seguridad
interior del país se encuentra “seriamente amenazada” y que la
criminalidad en el país evolucionó sigilosamente durante décadas. Más
grave aún fue su reconocimiento “en algunas regiones del país, la
delincuencia organizada se apropió de las instituciones del Estado. En
ese apoderamiento, despojó a la sociedad de lo que por derecho le
corresponde, generando un clima de violencia inusitado.”
Las declaraciones de Galván Galván
deben alertarnos, que el secretario de la defensa nacional reconozca que
las cosas no van bien, y que sumado a ello el desempeño de las fuerzas
armadas vulneran derechos humanos; todo esto frente a su jefe supremo.
Debe ser tomado en su dimensión necesaria. ¿Por qué el secretario Galván
sostiene lo anterior a estas alturas del sexenio y frente a su jefe?
¿Cuál es el verdadero mensaje que la tropa quiere transmitir? ¿Qué nos
advierte?
2) En el tema de la educación, no es
grato saber que en nuestro país habitan 5 millones 300 mil personas que
no saben leer ni escribir y que esta cifra se ensalza cuando de ellos,
un millón 800 mil son indígenas. Y es que mientras en países como Corea,
República Checa y Polonia el número de jóvenes, de entre 25 y 34 años,
sin bachillerato es menor al 10 por ciento, en México es de 58 %.
Estas cifras solo compiten con
Turquía, país ubicado en Asia y Europa que se extiende por toda la
península de Anatolia y Tracia en la región de la península de los
Balcanes, donde el 70.5% de la población vive en las ciudades y la
población activa, constituyen 66,5% de la población total.
Bajo este escenario en 2015 la tasa de
analfabetismo en nuestro país bajará a 6 por ciento y en 2018 será de 4
por ciento, índice con el que la Unesco declara libre de rezago a un
país, ciudad o región. Tal vez a sabiendas de estas cifras de la OCDE,
Calderón decretó esta semana la obligatoriedad del bachillerato.
Al igual que Confucio quien afirmó
“Donde hay educación no hay distinción de clases”. El informe de la OCDE
sostiene "Las personas con más escolaridad contribuyen a sociedades más
democráticas y a economías más sustentables, son menos dependientes de
la ayuda pública y también menos vulnerables a las contracciones
económicas".
3) Cierro las malas noticias con otro
tema fundamental, el de la pobreza; según el Consejo Nacional de
Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) entre 2008 y
2010 aumentó 3.2 millones la población en situación de pobreza, al pasar
de 48.8 a 52 millones. Entre los elementos que contribuyeron a esta
cifra según el CONEVAL están la disminución de los ingresos en los
hogares mexicanos y el incremento en los precios de alimentos. Y esta no
es una muy buena carta de presentación de doña Chepina Vázquez Mota, si
recordamos que ella ocupo la secretaria de Desarrollo social y después
la secretaria de educación.
Y mientras las malas noticias parecen
no cobrar su dimensión real, disfrutamos la tierna imagen del señor
Calderón montado en su caballo blanco, emulando un pasado Maderista que
termino en fracaso. ¿Será que Don Felipe también cree en el espiritismo?
Por hoy es todo, nos leemos la próxima. Carpe diem.
Vìa :
http://www.kaosenlared.net/america-latina/item/7440-m%C3%A9xico-malas-noticias.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario