La
noticia impactó a todo el mundo. En noticieros y diarios se informó de
las multimillonarias ganancias de las Isapres, a costa de los
ciudadanos. Ganaron más de 45 mil millones de pesos, un aumento del 70%
en las arcas de las corporaciones privadas. Acá, los elementos para
comprender este sistema ideado para lucrar con la salud de chilenas y
chilenos.
¿Usted sabe cómo le cobran las Isapres y
por qué logran utilidades millonarias? Un par de preguntas fáciles, que
cuesta responder. Y es que el sistema de aseguramiento privado de salud
se construye sobre la base de una maraña de elementos que terminan
confundiendo a los supuestos “beneficiarios”.
Las
recurrentes alzas en los precios de los planes, que se argumentan con
las razones más inverosímiles, y las condiciones abusivas para contratar
un plan, no hacen más que contribuir en este proceso que termina
golpeando los bolsillos y los derechos de chilenos y chilenas.
Lo anterior queda reflejado, por ejemplo, en que sólo el 2% de los afiliados a este sistema, según estadísticas de la empresa Ganasalud,
recurrieron a la Justicia cuando a fines de marzo se subió el precio
del plan base de salud, alza inconstitucional, pero que el 98% restante
de los usuarios absorbió sin darse cuenta.
Desde las Isapres justificaron las alzas por gastos operacionales extras y uso frecuente del sistema. En la Corte Suprema,
sin embargo, apuntaron, por medio de fallos emitidos por estas causas,
que las Isapres sólo pueden subir el precio base de los planes si es que
se comprueba un alza en el valor de las prestaciones médicas y no por
“la frecuencia en el uso del sistema, pues es de la esencia de este tipo
de contrataciones la incertidumbre acerca de su utilización”.
Ahora
bien, si el 31de marzo no llegó la carta a un usuario donde se anuncia
el alza en el precio del plan base de salud, no se puede cantar
victoria, pues existe otra forma para subir el precio. Se trata de la
aplicación de la Tabla de Factores, correspondiente al artículo 38 de la
Ley de Isapres, a pesar de que este mecanismo estaría derogado tras una
batalla legal entre afiliados e Isapres en el Tribunal Constitucional (TC), y que permite –teóricamente- aplicar adecuaciones de precio sobre la base de sexo y edad de los afiliados.
El
parlamento trabaja en la llamada Ley Corta de Isapres que, en rigor,
debería bajar el margen máximo en los cobros de estas instituciones por
este tipo de factores y que durante octubre el Gobierno le asignará máxima urgencia para su tramitación.
Pero las ganancias de las Isapres no sólo vienen de esas alzas. Actualmente, y producto del aumento en las patologías del Plan Auge, estas instituciones también obtienen recursos del Estado, es decir, de los impuestos de todos los chilenos y chilenas.
El ministro de Salud, Jaime Mañalich,
explicó hace unos días que “cada vez que entra en vigencia un nuevo
conjunto de enfermedades Auge, el Estado tiene que financiarlo por medio
de Fonasa y el Minsal hace un estudio
y calcula cuál va a ser el precio de la nueva prima. En este caso fue
de UF 0,29 mensuales, casi 6 mil 500 pesos”.
El
secretario de Estado agregó que “muchas de las enfermedades Auge son
bastante raras, dentro de los beneficiarios del sistema privado
(Isapres), lo que hace que la mayor parte de esta prima no se utilice y
los beneficiarios asegurados prefieran usar su plan complementario y de
esta manera en las aseguradoras se genera un ahorro muy significativo”.
El
ahorro, del cual habla Mañalich, las Isapres lo transforman en utilidad
para sus accionistas, haciendo del sistema sanitario privado un enclave
más de lucro extremo que obliga a sus afiliados a pagar más, por la
misma atención. Aquello queda graficado en un informe que publicó hace
unas semanas la Superintendencia de Salud, mediante el cual se informó sobre las utilidades que lograron estas empresas en el primer semestre de este año (Ver recuadro).
Desde el sector privado se defendieron acusando que junto con el crecimiento de sus utilidades, también aumentó su aporte al Fisco vía
impuestos. Mientras el primer semestre de 2010 fue de $5.300 millones,
este año asciende de $11.300 millones. No obstante, el académico de la
Facultad de Medicina de la Universidad Católica y presidente de la Asociación de Economía de la Salud de Chile (AES Chile), Camilo Cid,
dice que eso es “natural, porque todas las empresas que ganan más,
pagan más impuestos. No es que hayan subido los impuestos”, agregando
que estas “son ganancias sobrenormales de una industria que necesita una
regulación económica de estructura de mercado”.
Junto
con soluciones de mercado, otros miembros del mundo académico también
proponen ideas que van en la vía de la construcción de un sistema más
solidario. Según Alejandra Zúñiga, profesora de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, “el modelo del igualitarismo sanitario, defendido en la mayoría de los países de la OCDE,
propugna la existencia de un derecho universal a disponer de una
asistencia sanitaria básica en condiciones de igualdad. Esto es, el
Estado debe hacerse cargo de procurar la existencia de un sistema
sanitario que, independientemente de su forma de financiamiento, pueda
garantizar un mínimo de cuidado sanitario a todas las personas, sin
discriminación”.
Junto con ello, clave es terminar con el “lucro extremo” de las Isapres, dice el senador del Partido Socialista (PS), Fulvio Rossi,
pues “lo que está en juego es la salud de una parte importante de la
población”. Y claro, ya que hoy el sistema de Isapres representa un 20%
total de la población (el otro 80% está afiliado a Fonasa), con una
cotización de 10% del sueldo de afiliado promedio, en condiciones que el
mínimo es de 7%.
¿Qué pasa con ese
margen de 3%? Camilo Cid cree tener una respuesta y dice que en primera
instancia, se debe propender a un sistema de libre afiliación eliminando
además las preexistencias, sumado a la creación de “un fondo entre las
Isapres que solidarice lo que siempre debió ser solidarizado, esto es,
el 7% de la cotización social de los usuarios. Este fondo reunirá estos
recursos y los redistribuirá según las necesidades de salud a través de
todas las Isapres de acuerdo con las necesidades de sus usuarios.
Pero
como los usuarios actualmente cotizan un 10% de su salario en promedio,
entonces el diferencial de 3 puntos porcentuales respecto del 7%, puede
destinarse a que estas empresas cobren primas planas iguales para todos
sus usuarios y diferenciadas entre ellas, de tal manera que compitan
por calidad”.
RECUADRO
LA GANANCIA DE LAS ISAPRES
Estas cifras representan un margen de ganancias de $45 mil millones en 2011, un 70% más de lo ganado el año 2010.
1) La lista la encabezó Isapre Cruz Blanca, con ganancias por $10.030 millones.
2) La sigue Isapre Banmédica, con utilidades por $9.472 millones.
3) En tercer lugar Colmena, con $8.911 millones.
4) Cuarta, Consalud, con $8.641 millones.
5) Vida Tres, con $4.445 millones
6) Isapre Más Vida, con $3.381 millones.
Por Sergio Jara Román
El Ciudadano Nº111, primera quincena octubre 2011
Vìa :
http://www.elciudadano.cl/2011/11/27/44645/el-lucro-extremo-de-las-isapres/
http://www.elciudadano.cl/2011/11/27/44645/el-lucro-extremo-de-las-isapres/
No hay comentarios:
Publicar un comentario