My new album, 'Now You’re Free', is everything I want it to be. Honest,
anthemic and diverse. The songs are full of hope, which in some ways
is very new to me. They are the sound of a fresh start. I’m excited
about attempting to change something with this record. It could be
someone’s mood for a few minutes, the temperature in their room, or the
way they watch the sunset driving down the interstate. Music has
changed everything for me. I want to be a part of that for other
people. So here I am. 27 years old and still climbing the ladder.
Partially because I love it, partially because I’m addicted to it. I
still tour in a van. I still rummage through the gummy worms at 4am
fuel stops. I still look out the window for hours because I can’t sleep
in a moving vehicle. I still miss home. And I still dream. A wise man
once sang, “I know it’s only rock n roll…but I like it.” I hope you do
too. -MM
martes, 31 de mayo de 2011
Mùsica : Footpaths of Autumn (May 23, 2011)
This album is the common work of sound designer from
Belarus Vitaly Harmash (i/dex) and Kriipis Tulo (Tulo) from Latvia. It
is a crystallization of sounds searches and findings, autumn sun, full
of warm romantic waves. Music consist of all expressive charms of two
electronic music composers and sound designers - Kriipis Tulo and I/Dex.
These tunes bring to listeners the cooling breeze of Baltic sea and the
freshness of bright and clear autumn sky. Recorded live during
improvisations by Kriipis Tulo and I/Dex at Tokctoka Studio,
Riga/Latvia.
This audio is part of the collection: Electrosound Moscow
It also belongs to collection: Netlabels
Date: 2011-05-23
Creative Commons license: Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 United StatesThis audio is part of the collection: Electrosound Moscow
It also belongs to collection: Netlabels
Date: 2011-05-23
Individual Files
Audio Files | VBR MP3 |
Footpaths of Autumn |
13.1 MB
|
Riga Frequences |
7.9 MB
|
Skyline |
5.6 MB
|
Feel a Smell of Dawn |
5.8 MB
|
Three Colors of Day: Afternoon |
11.3 MB
|
Pi-skippers |
3.4 MB
|
The Continuity of a Parks |
10.9 MB
|
Three Colors of Day: Evening |
7.7 MB
|
Image Files | JPEG |
esnet5.jpg |
32.2 KB
|
Information | Format | Size |
esnet5_files.xml | Metadata | [file] |
esnet5_meta.xml | Metadata | 1.3 KB |
Other Files | Derivation Rules |
esnet5_rules.conf | 7.0 B |
Tecnologìa Sociedad : La reconversión de la música . María Eugenia Pintos
Revista Debate
El avance de
Internet, como medio para la descarga de contenidos musicales, y del
teléfono móvil, que incluye la descarga y acceso a contenidos desde los
celulares, son los flamantes canales estrella de distribución del
mercado de la música. De acuerdo con el reporte de Música Digital 2010,
elaborado por la International Federation of the Phonographic Industry
(IFPI por sus siglas en inglés, la federación que representa a la
industria de la música mundial), los ingresos globales de este segmento
alcanzaron los 4,2 billones de dólares en 2009, un 12 por ciento más que
el año anterior.
No obstante, según el último informe de la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF) -la cámara local que reúne a las empresas del sector- tanto la facturación como la venta de unidades en soportes físicos vienen cayendo en el país (el formato más vendido en el mercado local continúa siendo el CD, con un 88 por ciento de participación). En 2009, el negocio generó una facturación de 320,5 millones de pesos, frente a los 333,5 millones del año anterior. Más allá de lo que reflejan los números, los ejecutivos de la industria aseguran que la música atraviesa su mejor momento. ¿Por qué? Lo que se generó, en realidad, es una reconversión. La red, por ejemplo, ofrece grandes oportunidades de ingresos para los distintos actores, como el streaming (audio a través de la Web), las descargas (de temas o álbums completos) y el mercado “Mobile” (a través de ringtones y precargas de contenidos).
De esta manera, el desafío para las empresas discográficas pasa, en la actualidad, por encontrar y consolidar los nuevos modelos de negocios basados en el mundo digital. La maquinaria de este rubro de la música se complementa con espectáculos en estadios, venta de tickets, múltiple merchandising y acciones de esponsoreo. “La música ahora genera más dinero que antes. Lo que pasa es que los ingresos se distribuyen cada vez entre más actores. Lo que está cambiando son las reglas del juego. Porque hay una transferencia importante de renta de los titulares de contenido a favor de quien vende los aparatos, de quien provee de servicios de acceso a Internet, de quien presta los servicios. Es necesario empezar a componer desequilibrios”, explica Javier Delupi, director ejecutivo de CAPIF.
NUEVO ESCENARIO
En efecto, Internet parece haber provocado la que podría denominarse “democratización” al acceso de los contenidos. “Ahora hay accesos digitales que hace diez años era imposible tener. En ese mundo, los usuarios se comportan diferente: quieren elegir temas, no álbumes. En el mundo digital, el conocimiento de un artista pasa más por el marketing viral. Hoy, el comprador busca discos, escucha música por Internet vía streaming, adquiere un celular con un álbum precargado o va a un recital en vivo”, agrega Delupi.
Al respecto, Ana Ortíz, presidenta de Universal Music en la Argentina, ofrece su punto de vista: “El consumidor, en la actualidad, está mucho más adelantado de lo que están las estrategias de las discográficas”. Por eso, ante esta nueva configuración, Universal Music fue redefiniendo su estrategia. “Antes de que salga a la calle un disco, preparamos el terreno no sólo en radio, sino que también lo hacemos mediante una activación de contenidos digitales con las telcos (Personal, Movistar y Claro)”, explica la ejecutiva. Al mismo tiempo, la compañía también se encarga de preparar el terreno en las redes sociales. Para eso, trabaja para que los artistas hablen directamente con su público, a través de redes como Facebook o Twitter. Un caso es el de Diego Torres. El cantante, por ejemplo, es el que más crecimiento ha tenido en las redes sociales (30 por ciento en los últimos meses). Sin dudas, se trata de un arduo trabajo con el que se busca sumar fans en Facebook y generar bases de datos de cada artista. Al cabo, se amplía la masa crítica del segmento en sí.
Según un estudio encargado por CAPIF a la consultora D’Alessio IROL, en la Argentina el 92 por ciento de los usuarios de Internet afirma utilizar la red como medio de entretenimiento. Las actividades relacionadas con la música (escuchar, bajar, comprar, entre otras) son las preferidas dentro de este segmento: las eligen 8 de cada 10 personas.
El estudio demuestra, también, que el consumo de música a través de Internet se concreta de diversas maneras: 6 de cada 10 escuchan y/o bajan música y menos del 1 por ciento compra música digital a través de servicios legítimos.
Así, la PC se ha transformado en uno de los dispositivos: un 63 por ciento de los encuestados declaró escuchar música desde sus computadoras, mientras que la radio y los equipos de audio fueron también otras opciones mencionadas. Por otra parte, se evidencia la responsabilidad de los ISP (Internet Service Providers o Proveedores de Servicios de Internet) en este escenario: el 50 por ciento de los usuarios que descarga música sin autorización considera que el pago a su proveedor de Internet le permite este tipo de procedimientos (está claro que esta visión no es compartida por los diferentes actores de la industria).
El estudio revela, por ultimo, que cuando se pide a los usuarios que recomienden un sitio para descargas de música, sólo un 4 por ciento menciona sitios legales, mientras que el resto (96 por ciento) cita las redes llamadas “peer to peer” (en su mayoría, descargas ilegales).
LA RECONVERSIÓN
Este negocio viral es clave para la reconversión del sector, por cuanto detrás de estos modelos se generan ingresos por publicidad independientemente de que el contenido le llegue sin costo al consumidor. Porque, en realidad, nunca es del todo gratis si se tiene en cuenta que el usuario paga por su conexión a Internet.
Así, la industria parece haber extinguido una palabra histórica de su jerga cotidiana: “sello discográfico”. Ahora, se trata de compañías de música que hacen negocios, precisamente, alrededor de la música. Para Ernesto Vicente, country manager de EMI Argentina, “el mercado local necesita avanzar en el desarrollo artístico”. Desde su visión, “la nueva apuesta y, sobre todo, la nuestra apunta a lanzar artistas nacionales y tomarnos el tiempo que necesitamos para generar otras oportunidades de negocios, que exceden a la venta del disco compacto”.
El nuevo escenario también tuvo su impacto en la composición corporativa de empresas que operan en este negocio. De esta manera, surgieron discográficas que se dedican sólo a generar música digital sin soporte físico. Tal es el caso de Eternal Sunday Records, un pequeño sello argentino que desarrolla material de artistas locales y los vende en el exterior. La compañía, por caso, produce estilos pop electrónico (con voces en inglés), electrotango y música electrónica. Con tres unidades diferentes de negocio, Emiliano Canal, responsable de Eternal Sunday, explica que la industria “ya no saca un disco para ganar dinero”. Y cierra: “El CD es una excusa para generar otros negocios como los shows, la sincronización en comerciales, merchandising y esponsoreos, entre otros”. ">El mercado digital en la Argentina
El mercado de la música digital comprende dos segmentos:
1) Celulares o mobile, que incluye la descarga y acceso a contenidos desde teléfonos celulares; y 2) Internet como medio para la descarga de contenidos musicales.
El sector de telefonía celular, como canal de distribución y acceso a la música, representó el 96 por ciento del mercado digital, mientras que el de Internet alcanzó sólo el 4 por ciento.
A escala local, las ventas digitales representan el 12 por ciento del mercado de la música, mientras que el promedio a nivel regional es del 29%.
Fuente: IFPI- Digital Report 2011.
Todas contra Google Music
Después de meses de rumores, Google anunció el lanzamiento de Google Music, sin haber alcanzado acuerdos con las grandes discográficas. El servicio cuenta con un catálogo de 20.000 canciones. En su versión “Beta”, es gratuito: sólo está disponible para Estados Unidos y es posible acceder a él mediante una invitación privada.
La batalla, al parecer, recién comienza. ¿Las razones? El sector discográfico está molesto por la forma en que Google ha puesto en marcha su servicio, casi por sorpresa, antes de que pudieran llegar a acuerdos. Las negociaciones con las discográficas se encuentran virtualmente “congeladas” por razones económicas, ya que algunos sellos exigían más dinero de lo que Google parecía estar dispuesto a abonar, y por polémicas derivadas de la eterna discusión sobre la piratería en Internet. En este sentido, otro de los aspectos que causaron la ruptura temporal de las conversaciones fue la presión ejercida por los sellos para lograr que el acuerdo con Google Music incluyese la eliminación de enlaces a páginas de música pirata.
http://www.revistadebate.com.ar//2011/05/27/4000.php
No obstante, según el último informe de la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF) -la cámara local que reúne a las empresas del sector- tanto la facturación como la venta de unidades en soportes físicos vienen cayendo en el país (el formato más vendido en el mercado local continúa siendo el CD, con un 88 por ciento de participación). En 2009, el negocio generó una facturación de 320,5 millones de pesos, frente a los 333,5 millones del año anterior. Más allá de lo que reflejan los números, los ejecutivos de la industria aseguran que la música atraviesa su mejor momento. ¿Por qué? Lo que se generó, en realidad, es una reconversión. La red, por ejemplo, ofrece grandes oportunidades de ingresos para los distintos actores, como el streaming (audio a través de la Web), las descargas (de temas o álbums completos) y el mercado “Mobile” (a través de ringtones y precargas de contenidos).
De esta manera, el desafío para las empresas discográficas pasa, en la actualidad, por encontrar y consolidar los nuevos modelos de negocios basados en el mundo digital. La maquinaria de este rubro de la música se complementa con espectáculos en estadios, venta de tickets, múltiple merchandising y acciones de esponsoreo. “La música ahora genera más dinero que antes. Lo que pasa es que los ingresos se distribuyen cada vez entre más actores. Lo que está cambiando son las reglas del juego. Porque hay una transferencia importante de renta de los titulares de contenido a favor de quien vende los aparatos, de quien provee de servicios de acceso a Internet, de quien presta los servicios. Es necesario empezar a componer desequilibrios”, explica Javier Delupi, director ejecutivo de CAPIF.
NUEVO ESCENARIO
En efecto, Internet parece haber provocado la que podría denominarse “democratización” al acceso de los contenidos. “Ahora hay accesos digitales que hace diez años era imposible tener. En ese mundo, los usuarios se comportan diferente: quieren elegir temas, no álbumes. En el mundo digital, el conocimiento de un artista pasa más por el marketing viral. Hoy, el comprador busca discos, escucha música por Internet vía streaming, adquiere un celular con un álbum precargado o va a un recital en vivo”, agrega Delupi.
Al respecto, Ana Ortíz, presidenta de Universal Music en la Argentina, ofrece su punto de vista: “El consumidor, en la actualidad, está mucho más adelantado de lo que están las estrategias de las discográficas”. Por eso, ante esta nueva configuración, Universal Music fue redefiniendo su estrategia. “Antes de que salga a la calle un disco, preparamos el terreno no sólo en radio, sino que también lo hacemos mediante una activación de contenidos digitales con las telcos (Personal, Movistar y Claro)”, explica la ejecutiva. Al mismo tiempo, la compañía también se encarga de preparar el terreno en las redes sociales. Para eso, trabaja para que los artistas hablen directamente con su público, a través de redes como Facebook o Twitter. Un caso es el de Diego Torres. El cantante, por ejemplo, es el que más crecimiento ha tenido en las redes sociales (30 por ciento en los últimos meses). Sin dudas, se trata de un arduo trabajo con el que se busca sumar fans en Facebook y generar bases de datos de cada artista. Al cabo, se amplía la masa crítica del segmento en sí.
Según un estudio encargado por CAPIF a la consultora D’Alessio IROL, en la Argentina el 92 por ciento de los usuarios de Internet afirma utilizar la red como medio de entretenimiento. Las actividades relacionadas con la música (escuchar, bajar, comprar, entre otras) son las preferidas dentro de este segmento: las eligen 8 de cada 10 personas.
El estudio demuestra, también, que el consumo de música a través de Internet se concreta de diversas maneras: 6 de cada 10 escuchan y/o bajan música y menos del 1 por ciento compra música digital a través de servicios legítimos.
Así, la PC se ha transformado en uno de los dispositivos: un 63 por ciento de los encuestados declaró escuchar música desde sus computadoras, mientras que la radio y los equipos de audio fueron también otras opciones mencionadas. Por otra parte, se evidencia la responsabilidad de los ISP (Internet Service Providers o Proveedores de Servicios de Internet) en este escenario: el 50 por ciento de los usuarios que descarga música sin autorización considera que el pago a su proveedor de Internet le permite este tipo de procedimientos (está claro que esta visión no es compartida por los diferentes actores de la industria).
El estudio revela, por ultimo, que cuando se pide a los usuarios que recomienden un sitio para descargas de música, sólo un 4 por ciento menciona sitios legales, mientras que el resto (96 por ciento) cita las redes llamadas “peer to peer” (en su mayoría, descargas ilegales).
LA RECONVERSIÓN
Este negocio viral es clave para la reconversión del sector, por cuanto detrás de estos modelos se generan ingresos por publicidad independientemente de que el contenido le llegue sin costo al consumidor. Porque, en realidad, nunca es del todo gratis si se tiene en cuenta que el usuario paga por su conexión a Internet.
Así, la industria parece haber extinguido una palabra histórica de su jerga cotidiana: “sello discográfico”. Ahora, se trata de compañías de música que hacen negocios, precisamente, alrededor de la música. Para Ernesto Vicente, country manager de EMI Argentina, “el mercado local necesita avanzar en el desarrollo artístico”. Desde su visión, “la nueva apuesta y, sobre todo, la nuestra apunta a lanzar artistas nacionales y tomarnos el tiempo que necesitamos para generar otras oportunidades de negocios, que exceden a la venta del disco compacto”.
El nuevo escenario también tuvo su impacto en la composición corporativa de empresas que operan en este negocio. De esta manera, surgieron discográficas que se dedican sólo a generar música digital sin soporte físico. Tal es el caso de Eternal Sunday Records, un pequeño sello argentino que desarrolla material de artistas locales y los vende en el exterior. La compañía, por caso, produce estilos pop electrónico (con voces en inglés), electrotango y música electrónica. Con tres unidades diferentes de negocio, Emiliano Canal, responsable de Eternal Sunday, explica que la industria “ya no saca un disco para ganar dinero”. Y cierra: “El CD es una excusa para generar otros negocios como los shows, la sincronización en comerciales, merchandising y esponsoreos, entre otros”. ">El mercado digital en la Argentina
El mercado de la música digital comprende dos segmentos:
1) Celulares o mobile, que incluye la descarga y acceso a contenidos desde teléfonos celulares; y 2) Internet como medio para la descarga de contenidos musicales.
El sector de telefonía celular, como canal de distribución y acceso a la música, representó el 96 por ciento del mercado digital, mientras que el de Internet alcanzó sólo el 4 por ciento.
A escala local, las ventas digitales representan el 12 por ciento del mercado de la música, mientras que el promedio a nivel regional es del 29%.
Fuente: IFPI- Digital Report 2011.
Todas contra Google Music
Después de meses de rumores, Google anunció el lanzamiento de Google Music, sin haber alcanzado acuerdos con las grandes discográficas. El servicio cuenta con un catálogo de 20.000 canciones. En su versión “Beta”, es gratuito: sólo está disponible para Estados Unidos y es posible acceder a él mediante una invitación privada.
La batalla, al parecer, recién comienza. ¿Las razones? El sector discográfico está molesto por la forma en que Google ha puesto en marcha su servicio, casi por sorpresa, antes de que pudieran llegar a acuerdos. Las negociaciones con las discográficas se encuentran virtualmente “congeladas” por razones económicas, ya que algunos sellos exigían más dinero de lo que Google parecía estar dispuesto a abonar, y por polémicas derivadas de la eterna discusión sobre la piratería en Internet. En este sentido, otro de los aspectos que causaron la ruptura temporal de las conversaciones fue la presión ejercida por los sellos para lograr que el acuerdo con Google Music incluyese la eliminación de enlaces a páginas de música pirata.
http://www.revistadebate.com.ar//2011/05/27/4000.php
Vìa :
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=129369
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=129369
Poesìa : La estría en el yermo . Javier Sicilia
La estría en el yermo
Javier Sicilia
II
En el silencio está el principio
y en la palabra el fin y viceversa:
así el silencio se mueve en lo oscuro
y oscuro es el dios,
oscura su presencia,
oscura su palabra contenida que aletea en lo oscuro,
donde el vacío se abre de repente
como un grito de amor en la faz del abismo,
como un hueco en la nada,
un suave retraerse del dios y de lo oscuro
en el desatamiento del silencio.
y en la palabra el fin y viceversa:
así el silencio se mueve en lo oscuro
y oscuro es el dios,
oscura su presencia,
oscura su palabra contenida que aletea en lo oscuro,
donde el vacío se abre de repente
como un grito de amor en la faz del abismo,
como un hueco en la nada,
un suave retraerse del dios y de lo oscuro
en el desatamiento del silencio.
Y del vacío el verbo resonando de dios,
el silencio hecho canto en la palabra.
el silencio hecho canto en la palabra.
Así, día tras día, las palabras resurgen de lo oscuro,
crean, se desmoronan, se desatan,
caen como casas llenas de ladrillos,
como un rayo en el bosque la palabra ilumina,
canta de fuego en fuego en el incendio
hasta volverse carne, huesos, rostro
y volver al silencio iluminada.
crean, se desmoronan, se desatan,
caen como casas llenas de ladrillos,
como un rayo en el bosque la palabra ilumina,
canta de fuego en fuego en el incendio
hasta volverse carne, huesos, rostro
y volver al silencio iluminada.
Y en ese desdecirse, que es decirse del dios,
en ese eterno hueco de lo oscuro,
todo surge y se nombra,
todo es tiempo,
tiempo para la luz y las tinieblas,
para el ayer y el hoy,
para andar, tú y yo, camino del hotel, más allá de la historia
contemplando en la estría que deja el mar al retirarse,
este hueco insondable de lo oscuro;
tiempo para el silencio y la palabra,
para el fuego y la danza,
para decir te quiero y saber que hay un orden que nos nombra y nos hace posibles,
un tercero que canta
en la noche sin fin de la tiniebla;
tiempo para la angustia y la zozobra,
para ordenar la casa
y sentir que la muerte como el viento
entra en los huesos flojos
y nos lleva al silencio,
al fuego inextinguible de lo oscuro,
donde en su hueco abierto nos miramos en otro,
llevando en la palabra de la carne
el dolor y los goces por fin transfigurados en el largo vacío
donde el amor desnuda su silencio en la palabra
y la palabra es luz en el silencio.
en ese eterno hueco de lo oscuro,
todo surge y se nombra,
todo es tiempo,
tiempo para la luz y las tinieblas,
para el ayer y el hoy,
para andar, tú y yo, camino del hotel, más allá de la historia
contemplando en la estría que deja el mar al retirarse,
este hueco insondable de lo oscuro;
tiempo para el silencio y la palabra,
para el fuego y la danza,
para decir te quiero y saber que hay un orden que nos nombra y nos hace posibles,
un tercero que canta
en la noche sin fin de la tiniebla;
tiempo para la angustia y la zozobra,
para ordenar la casa
y sentir que la muerte como el viento
entra en los huesos flojos
y nos lleva al silencio,
al fuego inextinguible de lo oscuro,
donde en su hueco abierto nos miramos en otro,
llevando en la palabra de la carne
el dolor y los goces por fin transfigurados en el largo vacío
donde el amor desnuda su silencio en la palabra
y la palabra es luz en el silencio.
Tomado de Tríptico del desierto, Premio Nacional de Poesía Aguascalientes, 2009
Vìa :
http://www.jornada.unam.mx/2011/05/29/sem-javier.html
http://www.jornada.unam.mx/2011/05/29/sem-javier.html
Tecnologìa Sociedad : Linux por Linus . Por Mariano Blejman. Linus Torvalds, creador del sistema operativo abierto que revolucionó el mundo de la informática, señaló a Página/12 que su sistema no se asienta en una ideología, sino en muchas. “Cada quien lo usa según lo que necesite o le interese”, afirmó
–Se cumplen 20 años del nacimiento de Linux, ¿cuál es la fecha exacta de su creación?
–¿Alguna vez pensó que Linux podía convertirse en algo tan grande? –Obviamente no. Al mismo tiempo, casi todo el crecimiento fue muy gradual, así que no hubo jamás una sensación de gran sorpresa en algún momento en particular. Sólo mirando hacia atrás, uno llega a ese sentimiento de “bueno, esto funcionó mucho mejor de lo esperado”.
–¿Cree que Linux tuvo un sentido político, fue una contribución social o su mérito es simplemente productivo? –Creo que tiene todas esas temáticas para diferentes personas. Personalmente, lo hice (y todavía lo hago) por mis propias razones personales. Pienso que es divertido e interesante, y quería un sistema operativo para mi uso personal. El hecho de que otras personas hayan ayudado, y que estas tengan diferentes razones para ayudar (yendo de los que simplemente quieren hacer dinero a quienes tienen razones sociales o motivaciones políticas) es interesante, pero esas razones no son aún así los motivos por los que yo hago Linux. Por supuesto, el hecho de que otra gente esté implicada con entusiasmo, y el hecho de que Linux hace una diferencia para tanta gente, ayuda a motivarme a mí también. Disfruto trabajando en Linux por su propio bien, pero obviamente disfruto el hecho de que es un gran proyecto que ha tenido un gran impacto en todo el mundo.
–¿Qué siente al tener su nombre asociado a un producto usado por millones de personas alrededor del mundo, aun sin saber que se trata de usted? –Es grandioso, por supuesto. Todos queremos sentirnos relevantes, y pensar que estamos haciendo una diferencia en este mundo. Tener un trabajo donde uno se siente productivo, y saber que el trabajo que uno hace “importa” es un gran desafío.
–¿Cuál es el estado actual de Linux: cuántas líneas de código tiene, cuánta gente trabaja? –La cantidad de gente es difícil de estimar. Es fácil dar números en bruto (unas mil personas tienen créditos como autores en cada liberación del kernel en los logs de control del código), ¿pero eso qué significa? Algunas de esas personas realizan aportes triviales de una línea, otros escriben miles de líneas de código. ¿Pero qué hay de toda esa gente que hace testeos y otros soportes? Mientras tanto, en relación con la cantidad de líneas de códigos, el actual árbol de fuentes del kernel tiene alrededor de 14 millones de líneas. No todo eso es “código”, obviamente, eso incluye todos los comentarios, la documentación, la construcción de la infraestructura, y algunas herramientas de código también. Casi la mitad de eso son drivers, un gran pedazo de eso es arquitectura de soporte para las más de 20 arquitecturas que apoyamos, y tenemos más de 60 archivos de sistemas diferentes, aunque la mayoría de la gente usa uno o dos. Así que de las 14 millones de líneas de código del kernel, muchas de esas características no afectan a la mayoría de los usuarios. El corazón del kernel es mucho más chico. Pero se puede contar de otra manera también: ¿qué es Linux? No es necesariamente sólo una cuestión de kernel, sino que es algo relacionado con todos los proyectos que hay alrededor, algunos de los cuales no son específicos de Linux, sino que son usados en otros sistemas operativos también. Así que es muy difícil dar un simple número de cualquier cosa.
–¿Cuáles son los principales desafíos que tiene Linux? –Para el kernel, uno de los temas más grandes es simplemente dar soporte de hardware. Darle soporte a todo el hardware que anda dando vueltas por ahí es a lo que más tiempo y esfuerzo le dedicamos en estos momentos. Al mismo tiempo, hemos tenido muchos desafíos en el nivel de mantenimiento también. Es la cuestión de cómo trabajar juntos en una comunidad débilmente unida, construyendo una infraestructura (sólo organizando el código fuente) para hacer posible el trabajo en conjunto. Algunas de estas herramientas (como el proyecto Git para mantener el código fuente) son más cuestión de convivir con una comunidad etérea, mucho de los desafíos simplemente tiene que ver con construir los links sociales entre la gente para hacer posible que trabajen juntos.
–¿Quienes son los socios principales? –La selección de las palabras que usted hace es extraña. Hay mucha gente con la que trabajo de manera muy cercana y en la que confío personalmente. Ellos tienden a trabajar en muchos empresas de tecnología, que están involucradas con Linux. Pero trabajo con ellos simplemente como personas, no como “representantes de sus compañías”. Así que confío en ellos personalmente, no porque ellos trabajen en tal o cual compañía que trabaja en algún tema particular. Obviamente, hay muchas compañías que han sido muy útiles ayudando a soportar Linux. Ellos hacen diferentes cosas, tienden a concentrarse en áreas diferentes, y todo esto no tiene que ver sólo con escribir código. Además de los ingenieros con los que trabajo, las empresas que hacen marketing, hacen chequeo de errores, soporte de usuario. Todo es importante. Y no voy a nombrarlos ni individualmente ni a través de sus compañías, porque no estaría en condiciones de decir quién es más importante que el otro: eso depende de tu interés y tu uso.
–¿Cuál es el principal enemigo de Linux? –No pienso de esa manera. Hago Linux por mis propios propósitos positivos, y cuando comparo contra algo en particular, es contra nosotros mismos. Quiero mejorar Linux para que sea mejor de lo que es hasta ahora, no para competir con nadie más. Yo solía hacer chistes sobre Microsoft, pero realmente no era sobre ellos, o sobre cualquier otra compañía tecnológica.
–¿Pero las patentes privadas, por ejemplo, no son un enemigo del movimiento “open source”? –Ahh, sí. Las patentes son un problema. Muchas patentes son totalmente ridículas, pero pelear contra ellas es complicado y costoso. La buena noticia es que la mayoría de las compañías también las odian, así que hay una esperanza de que el sistema cambie, o al menos se modifique un poco.
–¿Qué distribución de Linux recomienda? –Personalmente, suelo usar Fedora, pero la palabra importante es “suelo”. Se debe a una serie de razones históricas azarosas. Me preocupo por programar el corazón, así que para mí una distribución es simplemente una manera de tener una nueva máquina para que sea útil. No me preocupo demasiado porque voy a reemplazar las partes de las que realmente me ocupo en profundidad. Se trata del kernel, de git, e históricamente algunos otros proyectos si son necesarios. La distribución recomendada realmente termina siendo una cuestión de qué uso se le da en cada caso. Se usa Android para teléfonos, Ubuntu para la curva baja de aprendizaje, y otras distribuciones personalizadas, lo cual dependerá de uno. Para la mayoría de la gente que anda por ahí afuera, la mejor distribución termina siendo la que se usa alrededor de la gente que quiere usar Linux, de esa manera puedes compartir experiencias y aprender de otros.
–¿No cree que Ubuntu va demasiado rápido en las actualizaciones y a veces puede ser contraproducente? –No lo creo así. Uno quiere distribuciones de vanguardia, tratar nuevas cosas, de la misma manera que uno quiere distribuciones estables que se quedan obsoletas por un largo tiempo porque no quieren mover el bote. Como soy una persona que viene del mundo técnico, creo que las distribuciones de vanguardia son mucho más interesantes, claro. Y para muchos usuarios es la manera correcta de proceder también. Uno tiene acceso temprano a nuevas características y capacidades. Por supuesto, esto viene con los bordes afilados, que provienen de la cuestión de ser brillante y estar en la novedad, así que alguna gente va a preferir definitivamente un acercamiento más tranquilo.
–¿Qué entorno de escritorio debería usarse? –No hay un “debería”. Es una cuestión de preferencias personales y a qué estás acostumbrado. Tuve una experiencia muy mala con gente que desarrolló un escritorio que pensó que podía cambiar el mundo. Me alejé de KDE cuando ellos hicieron su gran cambio a KDE-4. Y ahora me estoy alejando de Gnome-3 por la misma razón. El escritorio, más que cualquier otra cosa, es algo en relación con lo que uno está acostumbrado. Esta es obviamente la razón por la cual el mercado de los “escritorios” en general es tan difícil de cambiar.
–¿El término “open source” deja la puerta abierta para dejar entrar software propietario al kernel Linux? –No. “Open source” es mucho más sobre no ser propietario. Esta es la cuestión central de la palabra “open”.
–¿Qué ideología tiene Linux? –No creo que haya “una” ideología. No creo que debería haber una ideología. La parte importante de eso es la palabra “una”: creo que puede haber “muchas” ideologías. Yo lo hago por mis propias razones, otra gente lo hace por sus razones. Creo que el mundo es un lugar complicado, y la gente es un animal interesante, que hace cosas por razones complejas. Por ello no creo que debería haber “una” ideología. Es realmente refrescante ver a personas trabajando en Linux porque ellos creen que pueden hacer del mundo un lugar mejor distribuyendo tecnología y haciéndola disponible para la gente de manera más amplia. Muchos creen que el código abierto es una buena manera de hacer eso. Esa es “una” ideología. Creo que es una gran ideología. No es realmente el motivo por el cual yo empecé a hacer Linux, pero me llena de emoción ver cómo se usa Linux en ese sentido. Pero también pienso que es genial ver a todas las empresas comerciales que usan código abierto simplemente porque es bueno para sus negocios. Esta es una ideología totalmente diferente, y creo que es perfectamente una buena ideología también. El mundo sería un lugar mucho peor si no tuviéramos compañías haciendo cosas por dinero. Así que la única ideología que yo realmente desprecio y me desagrada es la clase de ideología que trata de excluir a las otras. Desprecio a la gente cuya ideología es sobre “la única verdadera ideología”, y para la que el que no sigue este particular set de guías morales es un “diablo” o está “equivocado”. Se trata de gente con mente pequeña y estúpida, para mí. De tal manera que la parte importante sobre el código abierto no es la ideología, es que cualquiera puede usarla para sus propias necesidades y por sus propios motivos. La licencia de copyright está ahí para mantener esa apertura viva, y para asegurarse de que el proyecto no se fragmente entre personas que esconden sus mejoras uno de otro y tienen que reimplementar los cambios que otros hacen, pero no está allí para cumplir con alguna ideología.
–¿La crisis internacional ha sido una oportunidad de crecimiento para el movimiento de código abierto? –No querría decirlo así. Creo que en algunos casos existen tiempos difíciles para mostrar las razones para hacer algo (la expresión “la necesidad es la madre de las invenciones” es sobre cómo la necesidad y los tiempos difíciles pueden ser una buena oportunidad para las nuevas ideas y nuevas cosas). Pero al mismo tiempo, realmente pienso que los desarrollos más reales ocurren sin una crisis. Así que ahora, en tiempos de recesión económica mundial, muchas compañías están migrando hacia Linux y el código abierto porque no pueden pagar los costos de las licencias, y cuestiones así. Pero al mismo tiempo, si miramos al momento anterior de la crisis, la gente estaba usando Linux de maneras novedosas y excitantes, también.
–¿Cree que el fenómeno de Android, el sistema operativo de Google para celulares, es otro ejemplo del poder del software libre? –Absolutamente. La noción de que uno puede tomar software de código abierto, y hacer cosas con él que jamás fueron planeadas por sus creadores originales, y usarlas de maneras sorprendentes es realmente la idea central del código abierto. Android es un buen ejemplo de cómo Linux –de la cuál la mayoría de la gente pensó que éramos simplemente un sistema operativo para servidores hace apenas diez años– ahora también nos piensa como sistema operativo para celulares. Y eso es exactamente porque la gente pudo usar el software y hacer sus propias implementaciones.
–¿Qué piensa de la notebook Chromebook de Google? ¿No es irónico que el software de código abierto haya hecho un sistema que deja al usuario “esclavo” de una sola compañía? –Pero usted tiene una visión muy negativa del mundo, ¿no...?
–No, no es una visión negativa... Simplemente soy periodista, y le hago preguntas. –Hey, buena parte de mi familia es periodista (mi mamá, mi papá, mi tío y mi abuelo). No creo que sea necesario ser pesimista para ser periodista.
–¿Pero no es irónico? –No estoy seguro hacia dónde va Chrome. Pero al mismo tiempo es muy claro (simplemente mirá los teléfonos celulares y las tabletas) que la mayoría de los “no-techies” no quieren una computadora de uso general. Hay una gran cantidad de gente que realmente no quiere hacer el mantenimiento de su propia computadora, pero quiere acceder a las cuestiones más comunes, como la navegación por Internet, el e-mail, procesador de textos, administración de fotos, etcétera. Y aunque las tabletas parezcan muy sexies actualmente, creo que mucha gente sólo quiere el teclado y el mouse. Escribir cosas en una tableta realmente no es muy cómodo. Así que creo que Chromebook tiene sentido en esa clase de área de consumo. ¿Por qué va a convertir a la gente en “esclavos”? Es una cuestión de conveniencia. ¿Es uno esclavo de la electricidad simplemente porque uno depende de ellos, y les ha pagado a ellos por hacer que la electricidad esté disponible?
–¿Cree que el hecho de que muchos desarrolladores que hacían el programa OpenOffice para escribir se separaran del proyecto para crear LibreOffice (a eso se le denomina “fork”) demuestra la fuerza del movimiento de código abierto y la “dictadura” de las comunidades, o es un caso excepcional? –De hecho creo que OpenOffice es otro ejemplo en una serie de patrones encadenados donde la gente trata de “controlar” un proyecto demasiado y este eventualmente se rompe porque el “partido” controlante no estaba en sintonía con los usuarios. El paso de OpenOffice a Oracle y el apriete de ese control fue lo que lo rompió completamente, hubo rumores durante años la forma en que OpenOffice había sido desarrollado. Y no, no creo que es un caso excepcional de ninguna manera. Muchos proyectos han estado en esta clase de situación y lo que termina pasando es que cuando el problema se vuelve demasiado agudo, alguien hace un “fork” del proyecto (toma un código libre y hace una versión con un nombre nuevo). Es un paso grande y doloroso, y los forks no siempre triunfan, pero definitivamente ocurren. Y algunas veces el fork termina siendo temporal, pero es un evento que le muestra al grupo original que ellos no pueden ignorar otro tipo de presiones. En esos casos los forks se vuelven hacia atrás y eso generalmente involucra una apertura del corazón del grupo desarrollador. Y en algunos casos el fork se vuelve una amplia brecha que nunca cierra, o por razones técnicas (el cambio ha sido tan grande como para volver atrás), o mayormente porque los dos proyectos tienen diferentes puntos de vista hacia dónde ir. XEmacs versus GNU emacs es por lejos el más conocido ejemplo histórico de eso, pero muchos proyectos han atravesado esa fase. Y creo que los forks son algo bueno. Es lo que mantiene a la gente honesta en el mundo del código abierto. Cualquier persona que mantiene un proyecto de código abierto sabe que necesita mantener su mente abierta porque de otras maneras alguien más puede simplemente venir y hacer un “fork” de su proyecto. Así que un fork puede ser muy mordaz y doloroso, pero creo que es parte de todo el modelo del open source.
–¿Linux se mantendrá con la licencia GPLv2 o migrará hacia GPLv3? –Oh, Linux se mantendrá en la versión GPLv2.
–¿Cómo es su trabajo diario actualmente? –Escribo muy poco código en estos días. Leo e-mails, combino códigos de otros, discuto cambios y le digo a la gente por qué no voy a combinar su código. Así que el 99 por ciento de lo que hago tiene que ver con comunicación, y con mantener el repositorio central del código fuente del kernel, sin realmente programar yo mismo. Hago algunos cambios, y en cada liberación de código suele haber varios comentarios escritos por mí (además de los cientos de comentarios combinados que hago), pero no es una gran cantidad de código en un sentido real.
–¿Cuándo sale la versión kernel 3? –Estoy considerando seriamente liberar la próxima versión como 3.0, en parte por toda esta cuestión de los 20 años de aniversario, pero también porque los números están haciéndose cada vez más grandes: la versión 2.6 se ha ido agrandando tanto, y la 39ª parte de la versión actual es un número entero demasiado difícil de recordar.
–¿Cuáles son las compañías de hardware más reacias a darle soporte a Linux? –La mayoría de las compañías de hardware están dándole soporte a Linux. Pero muchas de ellas no tienen buena documentación (y lo más importante, no tienen una tradición de escribir documentación pública de ningún tipo) y muchas de ellas todavía están con esa postura de quedarse sentadas encima de su propia “valla”. Muchas compañías parecen especialmente reacias. Nvidia, en el mundo de las PCs, ha sido un problema, como lo fueron históricamente los fabricantes de chips wireless. La gente del mundo wireless pareciera haberse rendido, pero los fabricantes de chips gráficos siguen siendo un problema. Así que el mundo de Linux es generalmente problemático para encontrar buenos drivers 3D acelerados. ¿Y por qué? Quién sabe. Tal vez tienen miedo de que se demuestre que alguna vez les han robado la propiedad intelectual a alguien, y que al hacerlo público se conozca y sean demandados. Realmente no sé el motivo. Esta ha sido mencionada como una de las posibles razones, por tener el código cerrado y el hardware cerrado. Otra típica razón, sobre todo porque tienen el código cerrado, es que esté tan mal hecho y lleno de “bugs” que estén demasiado avergonzados para mostrarlo.
–¿Finalmente, podría usted sentarse junto a Richard Stallman –el creador de la Free Software Foundation, y del concepto de software libre– para limar diferencias, o éstas ya son a esta altura irreconciliables? –Oh, me he encontrado con RMS muchas veces y tenemos ideas demasiado diferentes sobre cómo deberían hacerse las cosas. El está mucho más concentrado en toda la cuestión de “una ideología” sobre cómo deberían hacerse las cosas. Y yo estoy en contra de eso.
–¿Por qué cree que la gente usa poco el término GNU para hablar de Linux? –Yo nunca usé el nombre GNU. Linux nunca fue un proyecto de la Free Software Foundation, y la FSF jamás tuvo nada que ver con él. La mayoría de las herramientas no son GNU, tampoco, aunque el compilador GNU C fue y es un gran invento. Así que el término GNU/Linux nunca tuvo demasiado sentido. Habiendo dicho eso, nunca pensé que la gente no podría llamarlo de la manera que quiera. La mayoría de las distribuciones le dan al sistema su propio nombre: Fedora, SuSE, Ubuntu, Android, Mandriva, la lista sigue. Así que si la FSF quiere llamarlo GNU/Linux, ¿por qué debería preocuparme? No tiene mucho más sentido que llamar así a una especie de sombrero, después de todo.
Twitter: @blejman
Fuente, vìa :
http://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-169096-2011-05-30.html
Colombia : ¿Que hay detrás de las privatizaciones en Colombia? Felipe Pineda | www.deracamandaca.org
La historia de la humanidad y en especial la historia política del
mundo ha estado expuesta a posiciones antagónicas, visiones de sociedad,
modelos económicos diferentes, encontrándose en todas estas
confrontaciones siempre presente la siguiente pregunta ¿Cuál es el papel
del estado en el desarrollo de una nación? El siguiente interrogante
cobra vida en el contexto colombiano donde paulatinamente desde 1986 y
con más fuerza desde 1991 han sido vendidos los sectores estratégicos del estado a precios que en otras latitudes causarían seguramente un sentimiento de estupor acompañada por una lastimera mirada.
Los últimos 100 años de la historia moderna han visto como la función del estado en diferentes latitudes ha sido determinante en el desarrollo de las sociedades llamadas desarrolladas: El New Deal Norteamericano llevado a cabo por Roosevelt entre 1933 y 1938 creó una amplia gama de agencias gubernamentales, protegiendo a diversos grupos de ciudadanos (obreros, agricultores, entre otros) que sufrieron la crisis, permitiéndoles hacer contrapeso al poder del empresariado y de los círculos de negocios al igual que ejecutó reformas sociales y subvenciones a agricultores y empresarios que continuaron con la «Gran Sociedad» de Lyndon B. Johnson en la segunda mitad de los años 1960.
En Europa el estado de bienestar surgido después de la segunda guerra mundial subsanó los conflictos entre clases menos favorecidas y sectores económicos mediante un pacto económico redistributivo que permitió que la inversión social se convirtiera en el eje conector entre el estado y sus gobernados. Este consenso es lo que llego a ser conocido como el modelo europeo de gobernanza, basado no solo en la idea que la sociedad -a través del estado- tiene una responsabilidad con sus ciudadanos sino también que el bien estar de cada uno, tanto para individuos como para países, depende del bien estar del vecino y que ese bien común, a pesar de visiones e intereses diferentes configurará el futuro de las sociedades.
De estas y otras experiencias exitosas de estados garantes de la calidad de vida de los ciudadanos y apoyo al empresariado–Como sucedió en el sudeste asiático con el impulso al desarrollo de ciencia y tecnología por parte de dichos gobiernos, el modelo japones- podemos sin lugar a equívocos afirmar que en el caso colombiano el estado juega un papel fundamental en el desarrollo de la economía, la industria, el bienestar social y el equilibrio entre trabajadores y empresarios pero para lograrlo no tendría lugar la concepción de destruirlo aduciendo problemas de sostenibilidad fiscal –Que obedecen a exigencias del BID y el FMI para cumplir con reglas fiscales sujetas a otros intereses- sino transformarlo. Quienes defienden la premisa de limitarlo a su mínima expresión hasta acabarlo sostienen algo comparable a decir: "Como la policía es corrupta pués acabemos con ella".
Solo un estado fuerte puede garantizar la equidad, las grandes inversiones que requiere la infraestructura, salud, tecnología, vivienda, ciencia entre centenares de campos ¿O es que ustedes creen que el desarrollo de los grandes países y de sus empresas se dió por obra y gracia de la filantropía de la empresa privada? ¿Acaso no saben de donde salió el dinero que subvencionó esas iniciativas y su inversión en I&D de producto? ¿Creen ustedes que el sector privado estuvo dispuesto a arriesgar capital en procesos tan costosos? ¿De donde salió el dinero? Del sector público ¿De que sector público? De un sector público eficiente, fuerte acompañado de otras ramas igual de fuertes y eficientes sometidas a controles (Ejecutivo, legislativo y judicial). Lo privado en el caso nacional ha demostrado históricamente que su interés no es otro que el lucro particular.
De otro lado es necesario dejar en claro que ese mismo sector privado nacional y transnacional y una serie de personas vinculadas de manera directa al estado en su calidad de directores, ministros, asesores entre otras decenas de personas con intereses mezquinos ven como un negocio rentable, multimillonario y conveniente el desmonte del estado lo más pronto posible por el cual obtendrán comisiones por la venta de activos estatales a precios irrisorios.
De lo anterior se infiere que el problema no es el estado colombiano en sí sino quienes lo administran y controlan, que son a su vez los mismos que se han encargado de deslegitimarlo mediática y socialmente mientras lo destruyen y desfalcan desde adentro. Lo que debe quedar en evidencia de esta operación concertada es que hay millones de dólares en juego para repartir a quienes colaboren en facilitar que las ventas de las empresas y los sectores estratégicos del estado se lleven a cabo (Congresistas, empresarios, gente del ejecutivo, ministros, lobistas).
Finalmente algo que llama la atención de manera remarcable es que quienes actualmente administran el estado y sus diferentes sectores, son personas que en la empresa privada actúan de manera más que diligente para asegurarle utilidades a socios y accionistas pero una vez dentro de la función pública casualmente se convierten en unos ineptos, inexpertos, victimas que permiten que el caos reine y muchas veces operan en connivencia con la corrupción hasta en sus propias narices. Por algo será.
Vìa :
Los últimos 100 años de la historia moderna han visto como la función del estado en diferentes latitudes ha sido determinante en el desarrollo de las sociedades llamadas desarrolladas: El New Deal Norteamericano llevado a cabo por Roosevelt entre 1933 y 1938 creó una amplia gama de agencias gubernamentales, protegiendo a diversos grupos de ciudadanos (obreros, agricultores, entre otros) que sufrieron la crisis, permitiéndoles hacer contrapeso al poder del empresariado y de los círculos de negocios al igual que ejecutó reformas sociales y subvenciones a agricultores y empresarios que continuaron con la «Gran Sociedad» de Lyndon B. Johnson en la segunda mitad de los años 1960.
En Europa el estado de bienestar surgido después de la segunda guerra mundial subsanó los conflictos entre clases menos favorecidas y sectores económicos mediante un pacto económico redistributivo que permitió que la inversión social se convirtiera en el eje conector entre el estado y sus gobernados. Este consenso es lo que llego a ser conocido como el modelo europeo de gobernanza, basado no solo en la idea que la sociedad -a través del estado- tiene una responsabilidad con sus ciudadanos sino también que el bien estar de cada uno, tanto para individuos como para países, depende del bien estar del vecino y que ese bien común, a pesar de visiones e intereses diferentes configurará el futuro de las sociedades.
De estas y otras experiencias exitosas de estados garantes de la calidad de vida de los ciudadanos y apoyo al empresariado–Como sucedió en el sudeste asiático con el impulso al desarrollo de ciencia y tecnología por parte de dichos gobiernos, el modelo japones- podemos sin lugar a equívocos afirmar que en el caso colombiano el estado juega un papel fundamental en el desarrollo de la economía, la industria, el bienestar social y el equilibrio entre trabajadores y empresarios pero para lograrlo no tendría lugar la concepción de destruirlo aduciendo problemas de sostenibilidad fiscal –Que obedecen a exigencias del BID y el FMI para cumplir con reglas fiscales sujetas a otros intereses- sino transformarlo. Quienes defienden la premisa de limitarlo a su mínima expresión hasta acabarlo sostienen algo comparable a decir: "Como la policía es corrupta pués acabemos con ella".
Solo un estado fuerte puede garantizar la equidad, las grandes inversiones que requiere la infraestructura, salud, tecnología, vivienda, ciencia entre centenares de campos ¿O es que ustedes creen que el desarrollo de los grandes países y de sus empresas se dió por obra y gracia de la filantropía de la empresa privada? ¿Acaso no saben de donde salió el dinero que subvencionó esas iniciativas y su inversión en I&D de producto? ¿Creen ustedes que el sector privado estuvo dispuesto a arriesgar capital en procesos tan costosos? ¿De donde salió el dinero? Del sector público ¿De que sector público? De un sector público eficiente, fuerte acompañado de otras ramas igual de fuertes y eficientes sometidas a controles (Ejecutivo, legislativo y judicial). Lo privado en el caso nacional ha demostrado históricamente que su interés no es otro que el lucro particular.
De otro lado es necesario dejar en claro que ese mismo sector privado nacional y transnacional y una serie de personas vinculadas de manera directa al estado en su calidad de directores, ministros, asesores entre otras decenas de personas con intereses mezquinos ven como un negocio rentable, multimillonario y conveniente el desmonte del estado lo más pronto posible por el cual obtendrán comisiones por la venta de activos estatales a precios irrisorios.
De lo anterior se infiere que el problema no es el estado colombiano en sí sino quienes lo administran y controlan, que son a su vez los mismos que se han encargado de deslegitimarlo mediática y socialmente mientras lo destruyen y desfalcan desde adentro. Lo que debe quedar en evidencia de esta operación concertada es que hay millones de dólares en juego para repartir a quienes colaboren en facilitar que las ventas de las empresas y los sectores estratégicos del estado se lleven a cabo (Congresistas, empresarios, gente del ejecutivo, ministros, lobistas).
Finalmente algo que llama la atención de manera remarcable es que quienes actualmente administran el estado y sus diferentes sectores, son personas que en la empresa privada actúan de manera más que diligente para asegurarle utilidades a socios y accionistas pero una vez dentro de la función pública casualmente se convierten en unos ineptos, inexpertos, victimas que permiten que el caos reine y muchas veces operan en connivencia con la corrupción hasta en sus propias narices. Por algo será.
http://www.deracamandaca.org
Vìa :
http://www.kaosenlared.net/noticia/hay-detras-privatizaciones-colombia
Grecia : miles y miles de "NADIES" indignad@s toman las plazas por quinto día por toda Grecia. Impresionante manifestación en Atenas contra la política neoliberal - Aumentan las asambleas populares en todas las ciudades - "QUE SE VAYAN TODOS" la consigna principal. equipo-web europazapatista
“Somos el NADIE” se lee en una pancarta
dentro de la multitud. Miles de NADIES levantan la cabeza los últimos
dias para decir un "NO"rotundo no solo a los recortes, no solo a las
medidas económicas, no solo a toda la clase politica sino tambien a un
sistema que, para vivir, siembra la muerte de la dignidad y de la vida.
Ver videos de Atenas, quinta noche al pié de la nota
¿Hay
palabras para describirse lo que era el Domingo de ayer en Grecia? ¿Lo
tan diferente de lo que hasta ahora hemos conocido, lo tan nuevo?
Seguro que habran, seguro que hay, yo no las tengo.
Los
múmeros (100.000 de personas en la Plaza de Sintagma dicen los medios
masivos de comunicación) tampoco pueden describir: ¿como se puede
valorarse una asamblea popular de 4.000 personas que por seis horas,
entre un mar de miles y miles, buscaba dar rostro colectivo a los deseos
de miles diferentes? ¿Como pueden describirse las asambleas populares,
en como 69 ciudades griegas (ver mapa aqui: http://real-democracy.gr/el/%CF%80%...), que por quinta noche tejen redes desde abajo?
¿Como
puede explicarse que tantos y tantos, miles, hablan de democracia
directa, de autoorganización, de horizontalidad? Yo no sé, no puedo, es
pronto todavia....Me presto las palabras de un compañero del Puerta del
Sol: “Miro los rostros, hay de todas las edades, de todos los
estilos... esto es impresionante, que ganas había de tener un espacio
así, vienen y se desahogan, cuentan tantas frustaciones, tanto cansancio
de no sentirse escuchados.... Que ganas tenían, teníamos, de tener
esto.....”...
“Somos el NADIE”
se escribe en una pancarta. Miles de NADIES levantan la cabeza los
últimos dias para decir un “NO” rotundo no solo a los recortes, no solo a
las medidas económicas, no solo a toda la clase politica sino tambien a
un sistema que, para vivir, siembra la muerte de la dignidad y de la
vida. Para reivindicar su vida.
Vale... valen
estas pocas palabras y estas pocas fotos de ayer en Atenas para
compartir alegria, nerviosismos, rebeldias, dignidad y resistencia.
http://www.europazapatista.org
Vìa :
http://www.kaosenlared.net/noticia/grecia-30-mayo-miles-miles-nadies-indignads-toman-plazas-quinto-dia-to
Chile : Ropas de Allende habrían sido arrojadas a la basura en exhumación de 1990. Exclusivo de El Ciudadano cl. Por Francisco Marín
Los
peritos forenses que el lunes 23 exhumaron los restos de Salvador
Allende –cuya muerte es objeto de una investigación judicial– se
enfrentan a un problema: Ropa y partes de los restos óseos del
mandatario socialista se perdieron y probablemente terminaron en la
basura después de que, en agosto de 1990, se llevó a cabo una primera
exhumación de su cadáver, según cuenta el camarógrafo Pablo Salas, quien
fue uno de los testigos de ese hecho. A juicio del experto forense Luis
Ravanal, ello hará más difícil determinar si Allende se suicidó o fue
asesinado.
Según dice El Mostrador,
el programa Informe Especial (TVN) “de esta noche mostrará la pericia
de un médico uruguayo que determina la existencia de otra herida en el
cráneo, proveniente de un arma de menor calibre y velocidad”. Dicha
información se obtuvo con los datos de la autopsia hecha en 1973, dice
el diario electrónico.
Los forenses que buscan determinar las causas de la muerte de Allende deberán
sortear un problema: La ropa y partes de los restos óseos del
mandatario socialista se perdieron después de que se realizó la anterior
exhumación y probablemente terminaron en la basura.
Pablo Salas,
quien fue el camarógrafo que filmó la primera exhumación, dijo que ésta
se realizó en la noche del 17 de agosto de 1990, 18 días antes de los
funerales oficiales.
“Cuando llegamos al cementerio Santa Inés
estaba todo oscuro (…) Y nadie sabía si Allende estaba o no en su
tumba”, dice Salas. Comenta que cerca de las 10 de la noche comenzaron a
abrir la cripta de la familia Grove-Allende: una
bóveda bajo el suelo, a la que se desciende por una escalera. Recuerda
que había ocho nichos, ubicados cuatro a cada lado y uno sobre otro. “Al
fondo, del lado izquierdo, se encontraba el nicho donde se supone
estaba Allende”, cuenta.
El camarógrafo afirma que sólo cuando llegó el entonces ministro secretario general de Gobierno, Enrique Correa,
los empleados del cementerio empezaron a romper la cubierta de cemento
que resguardaba al nicho, la cual tendría unos tres o cuatro centímetros
de grosor.
Sostiene
que después de ello, “se pudo ver un ataúd de metal que tenía una chapa
muy delgada y completamente oxidada”. Los empleados intentaron sacar el
ataúd y éste se comenzó a desarmar. “Cuando lo jalaron un poco más
fuerte, el ataúd se rompió. De esa forma lo lograron abrir”.
Relata que en ese momento él bajó al fondo de la cripta junto con Jesús Inostroza, fotógrafo de la Presidencia de la República de Chile, y el doctor Arturo Jirón, quien fue enviado por la familia Allende Bussi con
la finalidad de reconocer los restos del ex mandatario. De hecho, Jirón
fue uno de los médicos que estuvo con Allende en el Palacio de La Moneda el día de su muerte.
“Era
un momento bastante delicado –recuerda Salas–. Imagínate: un
cementerio, cerca de la medianoche, estaba todo oscuro –nos alumbrábamos
con linternas–, no volaba una mosca”.
Salas
dice que para ver los restos de Allende, el doctor Jirón se tuvo que
agachar y meter parte de su cabeza al nicho. “Miró y empezó a murmurar:
‘El zapato, los pantalones, el chaleco’. Como yo estaba filmando, mi
necesidad era que el tipo dijera lo que veía. Entonces, de repente le
pregunté: ‘¿Es la ropa que llevaba?’. Y él me dijo: ‘Sí, así es’”.
Según el camarógrafo, eso significó que Jirón había reconocido que los restos eran los de Allende.
Salas
relata que “los sepultureros comenzaron a romper el ataúd con el
propósito de tomar los restos de Allende e irlos poniendo en una caja de
metal chica, de menos de un metro de alto por 40 ó 50 centímetros de
ancho y largo. Entonces empezaron a tomar todos los restos de Allende y
los empezaron a poner en esta cajita metálica.
–¿En
qué estado se encontraba el cráneo (parte del cuerpo que supuestamente
recibió uno o más disparos que le provocaron la muerte)?
Salas
recuerda que el cráneo estaba “muy incompleto”. Sostiene que sólo había
una parte. “Si un cráneo normal tiene el tamaño de un melón, lo que
había ahí tenía el tamaño de una manzana”, comenta.
El
camarógrafo asegura que los empleados del cementerio tendieron un paño
blanco y colocaron sobre él todo lo que no habían metido a la caja
metálica. Después sacaron de la cripta tanto la caja como el paño. A
este último lo volvieron a revisar, tomaron de él algunos “huesitos” y
los arrojaron a la caja metálica. “Todo lo demás quedó fuera. Esto es,
los zapatos, los pantalones, el chaleco, lo que era reconocible”.
Salas
cree que la ropa y algunos restos óseos que los empleados no metieron a
la caja metálica, “se fueron a la basura porque cuando nos fuimos se
quedó ahí, nadie se los llevó”.
El
testigo señala, además, que los zapatos de Allende estaban casi
intactos; el pantalón era oscuro, casi negro; y el chaleco era de lana
blanca con puntos negros.
Dice
que cuando terminaron “de poner los restos de Allende en la cajita de
metal, ésta se colocó dentro de un ataúd nuevo, de madera, bien bonito.
Este ataúd fue sellado con soplete y luego fue puesto en el mismo nicho
donde estaba el ataúd antiguo”. Ahí permaneció 18 días, pues el 4 de
septiembre de 1990 se sacó de la cripta para realizar los funerales
oficiales.
En entrevista con Proceso y El Ciudadano, el médico forense y perito judicial Luis Ravanal, miembro de la Sociedad Chilena de Medicina Legal, analiza las consecuencias de los hechos descritos por el camarógrafo Salas.
Dice:
“El procedimiento que se realizó fue absolutamente inadecuado,
simplemente brutal. No hubo ningún interés en tratar adecuadamente los
restos; tampoco en conservar las prendas o algunos de los elementos que
pudiesen ser útiles para la investigación”.
Ravanal
explica que, dada la forma “en que fueron extraídos los fragmentos de
huesos –los cuales pueden tener los orificios de bala o de balas– es muy
probable que pudiesen haberse extraviado”.
Así,
dice que de ser cierto lo que narra Salas, se habrían perdido
evidencias “de tipo esquelético”. Dice que si fragmentos de cráneo se
extraviaron, será difícil reconstruir éste, así como establecer el
recorrido de bala o balas y el tipo de lesiones resultantes.
Señala que, si esto fuera así, significaría que en esa exhumación se perdió parte de la historia de Chile.
Insiste:
“Si hay mucho material que se ha perdido, van a ser menos las
probabilidades de éxito forense”. No obstante, expresa que tiene “la
esperanza de que a lo menos se puedan recuperar los fragmentos que
aparecen descritos en el informe de autopsia de Allende (No. 2449/73),
que dan cuenta de un orificio redondeado”.
El
tanatólogo sostiene que si se confirma lo que aparece escrito en el
citado informe respecto a las lesiones de hueso, se comprobaría que la
muerte no fue producto de un disparo con fusil AK-47, sino que “estaría claramente abierto el diagnóstico de que se trataría de un disparo de tipo homicida”.
En
2008 el doctor Ravanal hizo un análisis de la autopsia de Allende. A
partir de ello sostuvo que la herida de bala con orificio de salida
redondeado descrita en el informe de autopsia –hecha en el Hospital Militar el 11 de septiembre de 1973 por los doctores José Vásquez y Tomás Tobar–, corresponde a un arma de bajo calibre.
En
su análisis de la autopsia –mejor conocido como metanálisis forense–
Ravanal asegura que las armas de gran potencia, como el AK-47, no
provocan orificio de salida sino estallido de cráneo cuando se disparan a
corta distancia. El metanálisis forense de Ravanal ha sido decisivo
para sembrar la duda sobre la versión del suicido.
En
relación con la pérdida de ropa, denunciada por Salas, Ravanal señala
que éstas “permiten detectar la presencia de residuos de sangre y, por
lo tanto, corroborar por dónde ésta ha escurrido, saltado o salpicado”.
El
experto forense señala que la conservación de las ropas “hubiera
permitido detectar la presencia de residuos de pólvora. Y, con ello,
hubiera sido factible correlacionar la posición del arma y la distancia
de disparo”.
Además,
la presencia de prendas de vestir, permitiría “ver la eventual
existencia de orificios de balas en otros lugares” del cuerpo, distintos
al cráneo. Es decir, que pruebas fundamentales no están disponibles
para las pericias que se requieren para establecer con claridad las
circunstancias de la muerte del ex Presidente.
Por Francisco Marín El Ciudadano
*Una versión de este reportaje fue publicada también en Proceso, de México.
Notas relacionadas:
Juicio al Golpe: Investigación arrojaría que Allende no se suicidó.
Llegó la hora de la verdad, se exhumaron los restos de Salvador Allende
http://www.elciudadano.cl/2011/05/30/exclusivo-ropas-de-allende-habrian-sido-arrojadas-a-la-basura-en-exhumacion-de-1990/
Chile : Declaraciones del embajador mexicano en Chile en 1973 . La víspera de su muerte Neruda no estaba catatónico. Ericka Montaño Garfias
La denuncia del presunto asesinato del poeta Pablo Neruda debe ser investigada, dice el embajador Gonzalo Martínez Corbalá, una de las últimas personas que vio con vida al Nobel de Literatura en el cuarto de la clínica Santa María, donde murió el 23 de septiembre de 1973.
Si yo fuera chileno la investigaría, subraya quien en ese entonces se desempeñaba como embajador de México en Chile ante la polémica por las acusaciones de asesinato, presentadas por Manuel Araya, quien fue asistente del poeta, y recogidas por la prensa internacional.
Por lo pronto, el próximo martes el Partido Comunista de Chile, por medio del diputado Guillermo Teiller, presentará una querella contra quien resulte responsable, adelanta don Gonzalo Martínez Corbalá, articulista y fundador de este diario, quien narra en entrevista con La Jornada lo ocurrido en los últimos días del autor de 20 poemas de amor y una canción desesperada y militante del Partido Comunista.
En esta charla corrige algunos datos expuestos por Araya y destaca, además, un dato relevante: el acta de defunción de Pablo Neruda señala que el sábado 22 el poeta se encontraba en estado catatónico. Lo que dice el documento
no es cierto, porque yo estuve con él. Era el día pactado para su salida de Chile con rumbo a México.
Regresar a Chile
La historia acerca de Neruda comienza el 16 de septiembre de 1973, cuando el avión que transportaba a la viuda de Salvador Allende, Hortensia Bussi, a decenas de exiliados chilenos y al embajador Martínez Corbalá, aterriza en el aeropuerto de la ciudad de México.
Ese mismo día por la noche, después de contar al presidente Luis Echeverría Álvarez lo ocurrido en Chile, don Gonzalo recibió una única orden del mandatario: buscar a Neruda y traerlo a México. Habían pasado cinco días del golpe de Estado contra el presidente Allende.
En el regreso a México “tuvimos que demorar el avión para llegar después del desfile (de Independencia) porque el presidente iba a ir con todo el gabinete a esperar a Tencha (Hortensia Bussi) y a la familia de Allende. Me asomé por la ventanilla del avión hacia el salón oficial del aeropuerto y vi a lo lejos al presidente de la República y a todo el gabinete formado, vestido de negro, de luto riguroso. Yo venía barbudo, hecho un desastre con dos o tres noches sin dormir, en fin, alguien me dijo: ‘embajador, aféitese’; creo que fue uno de los pilotos y me dio una maquinilla para darme una rasurada y acomodarme la corbata para no llegar haciendo la escena de llegar en esas fachas”.
El presidente, acompañado por la viuda de Allende, ofreció una conferencia de prensa a la cual el embajador llegó un poco tarde al ser retenido por familiares y amigos. Al terminar la reunión con los medios, el presidente le dio cita a Martínez Corbalá para las 5 de la tarde de ese 16 de septiembre. Desde esa hora y hasta las 11 de la noche don Gonzalo respondió al mandatario todas sus preguntas acerca del golpe que llevó al poder a Pinochet.
“A las 11 de la noche interrumpió la conversación, y me preguntó: ‘en su opinión cuál es el siguiente paso que tenemos que dar’. Respondí que el siguiente paso era que yo tenía que regresar a Chile, porque teníamos aquello prendido con alfileres: 300 asilados en la embajada, 200 en la residencia, y ahí puede pasar cualquier cosa, nos cortan el agua, la luz, se nos enferma alguien y se hace una epidemia. ‘Yo tengo que regresar’.”
Echeverría “tomó la red y marcó el número de (Jesús) Castañeda Gutiérrez (jefe del Estado Mayor) y le dijo: ‘necesitamos un avión para que salga nuestro embajador de regreso a Chile. Que sea de buen tamaño para que pueda regresar con algunos asilados. Me avisa usted cuando esté listo’. A los 10 minutos sonó la red y era Castañeda Gutiérrez. El presidente me dice que el avión salía a la una de la mañana del hangar presidencial”.
Colgó y entonces dijo la única orden: “Busque usted a Neruda en Santiago, sabemos que está enfermo, que está mal, ofrézcale, dígale que le ofrecemos que venga a México como huésped distinguido invitado del presidente y del pueblo de México o si lo prefiere que venga como asilado acogido, a los términos del tratado de asilo con la protección que le corresponde. Que él lo decida“.
En el avión que lo llevó a Chile de nuevo sólo él iba de pasajero y la tripulación completa de otro avión, que llevaba refacciones para un aparato mexicano que no tuvo permiso de aterrizar en Chile y tuvo que hacerlo en Jujuy, Argentina.
Llegamos a Santiago el lunes 17, después del toque de queda, es decir, después de las 7 de la noche. Era una locura viajar después de esa hora del aeropuerto a la ciudad. Esa noche dormimos en el avión.
Al día siguiente envió al agregado cultural Pascual Martínez Duarte a buscar a Pablo Neruda a su casa en Isla Negra. “Regresó y me dijo que no estaba en Isla Negra. ‘Neruda está en Santiago, en la clínica Santa María’. Me fui a verlo inmediatamente.”
Asiduo en Isla Negra
Según la versión de Araya, el embajador había hecho los arreglos para trasladar a Neruda a la clínica, que en ese entonces era lo mejor que había. “Dice Araya que yo fui el que preparó el cuarto en la clínica Santa María. No lo conseguí yo. Ahí lo encontré, ahí le expliqué a qué iba. Había llevado una relación muy fluida con él y con Matilde que muchas veces nos habían invitado a mí y a mi mujer a almorzar en Isla Negra. Almorzábamos en la recámara de Pablo porque ya no se podía parar, no podía caminar, y nos habíamos visto varias veces, me contó la idea que tenía de hacer una ciudad en los terrenos de Isla Negra, donde había invertido todo lo que él había ganado, que no debe haber sido poco.
Tenía la idea de hacer ahí una ciudad. La comparo con La ciudad del sol de Campanella, de intelectuales, artistas, escritores, pensadores. A esa ciudad la iba a llamar Cantalao, que no quiere decir nada, era un nombre eufónico que había inventado Pablo. Cantalao, igual la misma idea que tuvo en México el doctor Atl, que quería hacer una ciudad pero en el valle de Jiquilpan, entre la laguna de Chapala y el estado de Michoacán. Un lugar así paradisiaco, pero él le iba a llamar Ollincatl, que el Ollin es el primer signo que expresó una idea y que aparece en el códice Borbónico, en tres versiones gráficas muy bellas. Aquí en la familia lo usamos como escudo de armas.
La amistad con Neruda comenzó en 1972, año en que don Gonzalo llegó como embajador a Chile. “Habíamos hecho amistad y nos veíamos con frecuencia. Cuando me mandó el presidente tratamos de ejecutar la orden. Pablo aceptó al punto de que me dieron sus maletas y las de Matilde (Urrutia, esposa de Neruda) y un paquete con el manuscrito de Confieso que he vivido, escrito con la tinta verde que usaba Pablo.”
Neruda, recuerda Martínez Corbalá, había aceptado la opción de venir como invitado de honor del presidente y del pueblo de México. “Lo planteé a la Junta, a la cancillería chilena de facto, lo aceptaron sin poner objeciones, le dieron su pasaporte y en la embajada le dimos la visa. Ya estábamos listos.”
Salida postergada
–¿Cuándo nos vamos don Pablo?, le pregunté
–Pues nos vamos el sábado 22, respondió. Matilde ya estaba de acuerdo con él.
Así que en los días siguientes se dedicó a cargar los cuadros de la colección Carrillo Gil, rescatados del Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago.
Castañeda me había sermoneado para que no me fuera a entretener más de lo necesario, porque ese avión, más grande, lo habían sacado de una aerolínea internacional y eso costaba mucho dinero, pero ni modo.
El sábado 22,
alegre y chiflando, fue a recoger al autor de Residencia en la Tierra a la clínica Santa María.
“Creo que eran las 11 de la mañana. Veo a don Pablo, que era un hombre como todos los hombres en ese nivel que han vivido toda su vida entre la creación artística y era una vida muy diferente a la nuestra. Le dije: ‘Ya don Pablo, vámonos. Ya estoy listo. Todo está preparado’. Teníamos una ambulancia para llevarlo de la clínica al aeropuer-to y me dijo simplemente: ‘embajador, no me quiero ir ahora’.
“‘Chin’ dije. Sentí que se me abrió el piso. Ya los cuadros adentro del avión, y Castañeda encima de mí, pero no me iba a poner a discutir con Pablo Neruda y menos en el hospital. Le dije ‘bueno don Pablo ¿cuándo quiere que nos vayamos? Me dijo: ‘Nos vamos el lunes embajador, categóricamente, nos vamos el lunes’.
El funcionario mexicano habló con Matilde, se quedó con las maletas del Nobel y de su esposa así como con el manuscri-to (que pudo regresar a las manos de la mujer del poeta cinco años después).
El sábado y el domingo se dedicó a despedirse de algunos amigos, entre ellos la esposa de Clodomiro Almeyda, Irma, y de Hugo Miranda, ambos colaboradores del presidente Allende, presos en la isla Dawson.
El domingo por la noche recibió una llamada de México, era el subsecretario de Relaciones Exteriores, José Gallástegui, quien a gritos, porque la comunicación era muy mala, le dijo: “¡Oye Gonzalo, aquí en México está el rumor de que Pablo Neruda murió. Me quedé verdaderamente impactado.
–Aquí estoy, no me he movido y no sé nada. Ahorita voy a la clínica Santa María y después te hablo.
Con todo y que ya era de noche, con el toque de queda encima, salió con rumbo al nosocomio amparado con un salvoconducto obtenido días antes que le permitía transitar después del toque. “Cuando llegué ya había muerto. Entonces ya con Matilde nos pusimos de acuerdo en qué podía ayudarla. Al día siguiente, lunes, llegué a la Chascona temprano. La Chascona era la casa de Neruda en Santiago. Chascona, en Chile es una mujer que se corta el cabello cortito.
Llegué exactamente con los tres representantes de la Fuerzas Armadas que iban a dar el pésame Matilde, quien por supuesto no los recibió. Yo pasé inmediatamente y los oficiales se quedaron fuera con su palmo de narices.
La Chascona era un desastre, recuerda Martínez Corbalá. Los militares habían asaltado el lugar y la escena era de caos:
Estaban todos los cuadros en las paredes rasgados con las bayonetas. Neruda coleccionaba de todo, muy ordenado y clasificado. En La Chascona tenía relojes de péndulo, a culatazos despedazados y en el suelo tirados los engranes y las piezas. Las ventanas también habían sido rotas de modo que el piso estaba cubierto de vidrios. Había una acequia: la desbordaron, la desviaron y la hicieron pasar por en medio de la sala. Ese era el ambiente que había en La Chascona. Lo único que no rasgaron fue un retrato de Matilde que le había hecho Siqueiros, que estaba en la cabecera de su recámara, donde estaba el ataúd de Neruda.
De ahí salieron con rumbo al panteón, en dos o tres automóviles. “Yo iba en el de Matilde. A los lados de la avenida que iba al panteón había dos filas de soldados a cada lado, con unos grandes escudos para defenderse seguramente de Matilde y de nosotros los embajadores. Cuando se inició el cortejo, éramos los únicos acompañantes pero conforme iba pasando la gente salía de sus casas y se incorporaban, se hacía más grande. Gritaban: ¡Pablo Neruda!, contestaban todos ¡Presente! ¡Salvador Allende! ¡presente!
“Matilde se bajó del coche y nosotros junto con ella, ya fuimos hasta el panteón. En el reportaje que hace Proceso de este señor Araya hay una foto donde se ve el féretro y la gente al lado. Atrás estamos Matilde y yo.”
–¿Existe sustento para pensar que Neruda fue asesinado?
–Me llamaron de Chile el lunes o martes. Me habló Eduardo Contreras Mello (quien presentó la primera querella contra Pinochet y abogado de derechos humanos) y me dijo:
Oiga embajador hay este asunto y nosotros necesitamos saber de usted qué fue lo que pasó, porque las únicas dos personas vivas en este mundo son usted y Araya. Ya investigamos a Araya, si no es un loco o un borracho, y no es ni loco ni borracho.
A Manuel Araya, “yo no lo conocí, nunca lo vi; probablemente lo vi haciendo alguna tarea o un servicio en la casa o de Isla Negra o de Chascona pero que me acuerde de alguien que fuera esta persona, no.
“Está el acta de la muerte de Neruda. Me dijo Contreras que según el documento, Neruda, el sábado 22 ya estaba en estado catatónico. Lo único que podría decir es que eso no es cierto porque yo estuve con él y me dijo que no se quería ir. Hablaba con toda normalidad y estuve un rato con él. Era una persona muy sensible, muy especial su manera de ser. Le gustaba jugar con juguetes de peluche que tenía en su cama, muy conversador, muy especial pero muy lejos de que ese sábado 22 estuviera como dice el acta de defunción catatónico.
Aparentemente ese grupo que encabeza Eduardo Contreras ya está sobre el asunto, ya están investigando y no lo van a dejar, sobre todo, si la primera investigación que hicieron acerca de Araya les dice que no es un hombre disipado, ni borracho ni loco.
–¿Qué tan grave estaba Neruda ese sábado?
–Lo vi tan mal, como el primer día que lo había visto. Como los otros días. No lo vi más mal en la clínica Santa María que lo que estaba en su casa en Isla Negra, cuando fuimos la primera vez a verlo, cuando nos contó lo de Cantalao.
–¿Se debe investigar entonces?
–Mira, creo que sí. Yo no debo dar una opinión de ‘sí o no, investiguen’. Pero si yo fuera chileno lo investigaría.
El profesor universitario Darío Salinas ofrece más detalles acerca de la querella que se presentará el martes. El querellante es Eduardo Contreras y formalmente la presentará el diputado comunista Guillermo Teiller, dijo el politólogo chileno a La Jornada.
La querella
surge a partir de la declaración que ha hecho el asistente de Pablo Neruda, Manuel Araya, quien es un hombre comprometido, no sólo en el sentido de la lealtad hacia Pablo, sino también políticamente. Pablo Neruda no habría tenido de asistente a una persona con un horizonte diferente al de Araya.
Con la querella “se trata justamente de mostrar lo que siempre ha dicho don Gonzalo Martínez Corbalá: que tuvo contacto con Pablo Neruda un día antes de su muerte y que Neruda no estaba moribundo. Que mantuvo con él una conversación absolutamente fluida, más todavía cuando se trataba de los términos de la conversación que era la posibilidad de viajar a México. Esto está documentado en varios testimonios, nunca llegó a un plano jurídico como será ahora.
Pablo Neruda, como Allende, se merece una verdad histórica completa. Una verdad verdadera, valga la redundancia. El martes se presenta la querella y con eso se abre formalmente el proceso encaminado a establecer la causa de la muerte de Neruda".
- Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2011/05/28/index.php?section=cultura&article=a04e1cul&partner=rss
Vìa
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=129366&titular=la-v%EDspera-de-su-muerte-neruda-no-estaba-catat%F3nico-
Chile : Hablan jueces chilenos: “Si se legalizan las drogas, se acaba el negocio de los ‘narcos’” Por Mauricio Becerra Rebolledo
Patricio Souza, presidente
metropolitano de la Asociación Nacional de Magistrados; y Mauricio
Olave, juez de Santiago, ofrecen su mirada como jueces chilenos, quienes
casi a diario están obligados a aplicar una ley preocupada de sancionar
a consumidores, en vez de a las grandes mafias.
-¿En infracción a la ley de drogas, cuáles son los casos que más llegan ante sus estrados?
-Patricio Souza (P.S.):
Por consumo; en segundo lugar, el microtráfico y, en tercer lugar, el
tráfico propiamente tal. Causas relativas al lavado de dinero por
drogas, casi nada.
-¿De qué porcentajes estamos hablando?
-Entre microtráfico y consumo debe ser
el 80 por ciento. El tráfico propiamente tal es mucho menor. Incluso hay
que hacer una distinción en el tráfico, porque pueden ser también
cuestiones de poca envergadura. El gran tráfico, el que hace
importaciones o exportaciones de drogas a gran escala, es lo que menos
se ve. Decomisos importantes de drogas son muy pocos.
-¿Se puede hacer un perfil de las personas que llegan por consumo?
-Hay de todo. Normalmente son jóvenes,
pero no son pocos los adultos que son sorprendidos consumiendo marihuana
o cocaína en las calles. A mí no me gusta sancionar el consumo, pero
estoy obligado porque la ley dice que debo hacerlo.
-¿El sistema penal pierde muchos recursos en preocuparse del consumo?
-Por supuesto. La pregunta que hay que
hacerse es ¿Dónde obtenemos más ganancias? ¿En la persecución penal para
combatir eficientemente el tráfico de drogas, en el consumo, el
microtráfico o en las grandes redes…?
-¿La policía no se concentra en las grandes redes?
-Mauricio Olave (M.O.): Me tocó ser juez en Calama,
allí hay una extensa frontera con grandes productores de cocaína, y
enfrentarse a las mafias grandes que trafican drogas es casi imposible.
Las mismas leyes prohibitivas de conductas difíciles de evitar, generan
mafias. Tenemos las cárceles llenas de traficantes considerados grandes,
pero son puros burreros, los tipos a quienes les pagaban para
transportar la droga. A los dueños del negocio nunca los pillas, porque
funcionan sobre la base de amenazas, de que si el burrero cuenta sobre
quién está detrás, matan a toda su familia. Eso me dicen ellos, a
quienes les pagan por traer 10 kilos de cocaína. Si te pillan te dan
entre 5 y 10 años de cárcel.
UNA EXTRAÑA LEY
-En Chile se puede consumir de
manera privada y solo. El problema es que la ley no dice nada de cómo
abastecerse para ese consumo sin violarla.
-PS: Sí, la legislación
chilena no prohibió el consumo. Pero el consumidor tiene que comprarla,
trasladarla a su casa, y ese traslado significa una falta. Para tener
una conducta lícita que es consumir, privadamente en tu hogar, tienes
que cometer falta. Es muy raro eso.
-Otra cosa rara en la
legislación de drogas, sobre todo respecto de las sanciones a
consumidores, es que la víctima y el victimario son la misma persona.
-Hay un paternalismo que mantienen
nuestros legisladores, que prohíben ciertas conductas. La libertad
individual versus el bien público. ¿Puede limitarse tanto el consumo
hasta el punto que hay que cometer igual una falta? ¿Es posible
legalizar algunas drogas porque así evitas la construcción de mafias,
asociaciones criminales y redes mucho más potentes? -son preguntas que
cabe hacerse, porque en tanto, si legalizas las drogas, las regulas más o
menos bien, les acabas el negocio a los grandes narcos.
-M.O: Despenalizar
permitiría controlar la calidad. Lo que nos pasa con la pasta base, que
es la pepsina de la cocaína, que es consumida muchas veces a falta de
otras drogas que no causan los daños que ésta provoca.
-¿La prohibición también genera un mercado negro?
-P.S: Por supuesto. Lo que pasó en Estados Unidos
en los años 20 y 30, cuando prohibieron el alcohol. Y qué generaron:
Las mafias más importantes. Se terminó la prohibición y las mafias
siguieron, se ramificaron. La gran construcción de las mafias parte con
esa prohibición.
-¿Cómo avanzar hacia la despenalización?
-P.S: Es un tema que
hay que estudiar seriamente. Derribando los mitos y las posiciones
pétreas. Creo que eso conduce a decisiones mucho más racionales.
-M.O: El problema es que uno ve que la corriente va para otro lado acá. En Chile,
hace un par de años, modificaron el reglamento y en el caso de la
marihuana, que para muchos de nosotros es una droga blanda, la colocaron
por decreto supremo y quedó como droga dura.
-Esa fue una decisión más política que científica…
-P.S: Por supuesto que fue política. Su consecuencia es que subió la pena enormemente.
-M.O: Uno piensa que
como eso se aprobó, pasó piola, como se dice, y nadie dijo nada. Así,
poner en este contexto la despenalización, cuando el aparato
administrativo va en contra es complicado. Hoy, en Chile, parece que el
horno no está para bollos.
-Pero en Latinoamérica han avanzado hacia la despenalización…
-P.S: Esos datos,
estudiados seriamente, debieran conducir a una legislación distinta,
pero este problema no lo podemos solucionar nosotros, el rol nuestro es
aplicar la ley. Es tarea de los legisladores.
-M.O: El marco que
queda por explorar es la interpretación de la ley respecto del consumo.
En derecho penal, en el caso de portar droga para el consumo de manera
privada no debiera ser delito, situación que pasa mucho, porque para
poder consumir drogas de manera privada, debo comprarla y transportarla.
-¿Cuál es el monto que hoy los jueces cortan entre consumo y microtráfico?
-P.S: Queda a criterio de cada juez, por lo general son 30 gramos en el caso de cannabis.
-M.O: Se sabe por
valoración negativa, tratando de ver si la persona que pillaron con
drogas porta también dinero, tiene balanzas o la llevaba distribuida.
Tienes que partir con la hipótesis más baja, porque si ves que porta
poca droga se infiere que es para consumo.
-En el caso de la ley de drogas,
el fiscal no debe demostrar que eres traficante, sino el usuario de
drogas debe demostrar que es sólo consumidor.
-P.S: En la situación
más leve tienes que probar que es para consumo personal y próximo en el
tiempo. El problema es que hoy el tipo debe probar esto y debiera ser
que el Ministerio Público tendría que comprobar que se trata de microtráfico.
-M.O: También el
problema es que no está definido cuándo se trata de una plantación o de
un cultivo para uso personal. La ley no establece ese rango.
-¿Esperarían más sensatez de parte de los legisladores?
-M.O: Más que sensatez,
creo que en las democracias no pueden haber temas vedados. Por instalar
el debate nadie puede acusarte que estás haciendo apología a la droga.
Por Mauricio Becerra Rebolledo
El Ciudadano Nº99, primera quincena abril 2011
Vìa , fuente :
http://www.elciudadano.cl/2011/05/29/hablan-jueces-chilenos-si-se-legalizan-las-drogas-se-acaba-el-negocio-de-los-narcos/
http://www.elciudadano.cl/2011/05/29/hablan-jueces-chilenos-si-se-legalizan-las-drogas-se-acaba-el-negocio-de-los-narcos/
Chile : Adolfo Pérez Esquivel “El Gobierno de Piñera debe revertir esta injusticia” Raúl Martínez
El Premio Nobel de la Paz argentino se sumó a las voces que llaman a
terminar con el encarcelamiento de los cuatro comuneros mapuche
condenados a 25 y 20 años de presidio y que hoy cumplen una huelga de
hambre de más de 75 días. También pidió a la Corte Suprema chilena a
actuar con justicia ante la petición de nulidad del juicio que se debe
conocer este viernes 3 de junio.
Hace ya más de 30 años en la capital de Noruega, Adolfo Pérez
Esquivel recibía el Premio Nobel de la Paz por su denuncia contra la
dictadura que asolaba a su patria, Argentina, aunque también al resto de
tiranías que sacudían el suelo Latinoamericano. En aquella oportunidad
el escultor y arquitecto bonaerense recibía el reconocimiento en nombre
“de los pueblos que reclaman libertad y justicia para todos”.
Por eso hoy Pérez Esquivel se suma a la demanda de libertad de los
cuatro mapuche condenados a 25 y 20 años de cárcel por un tribunal que
ha sido cuestionado no sólo por los procesados, sino también por
destacadas personalidades del movimiento de los derechos humanos y
parlamentarios.
Luego de un periplo que lo llevó por varias naciones
Latinoamericanas, Pérez Esquivel critica este juicio del Tribunal de
Cañete, y recuerda que en una conversación en Quito el presidente
chileno, Sebastián Piñera, le aseguró que no se aplicaría la ley
antiterrorista contra los mapuche encarcelados. Y aunque el Nobel
reconoce que esta figura jurídica no fue utilizada en las condenas, fue
el tratamiento del caso bajo esta premisa la que los dejó en prisión.
“Yo recuerdo haber hablado con el Presidente Piñera en Quito, Ecuador
y dijo que no iban a ser juzgados por la Ley Antiterrorista,
evidentemente les están aplicando la misma ley disfrazada, están
reclamando el derecho de sus tierras contemplado en la convención de la
OIT en la Declaración Universal de los Pueblos Originarios y el Estado
chileno tiene la responsabilidad de respetar el derecho de los pueblos
originarios, porque de lo contrario no están viviendo una democracia, y
democracia significa derecho e igualdad para todos, y lamentablemente
ese derecho e igualdad para todos por lo visto no rige para el pueblo
Mapuche”, afirmó el Nobel.
Adolfo Pérez Esquivel agrega que está en manos del gobierno de
Sebastián Piñera terminar con esta situación y restituir los derechos
que han sido violentados en este caso, especialmente cuando se trata de
uno básico como es el que tienen los pueblos originarios a la tierra.
“Lo que yo estoy pidiendo al gobierno chileno es que levante esa
penalización y se les otorgue el derecho que todo ciudadano chileno
tiene y lo contempla la Constitución. No es posible que se les castigue y
se les quiera aplicar la Ley Antiterrorista a los comuneros Mapuche.
Tienen derecho a la tierra, a su identidad, a su cultura, a sus valores,
y esto está atentando contra el derecho de los pueblos originarios.
Pedirle al Presidente Piñera, que si bien Antiterrorista fue por la
Concertación que son los más progresistas, pero lamentablemente en esto
no lo son. No lo hizo la Presidenta Bachelet, ni quienes le
antecedieron. Reclamarle el derecho de los pueblos originarios, porque
no es posible que se les quite las tierras, además los penalicen como si
fuesen delincuentes y terroristas. Esto es totalmente inmoral e
injusto”, indicó
Pérez Esquivel aprovechó también de referirse a la posibilidad de
anular el juicio como solicitó la defensa de los mapuche encarcelados a
la Corte Suprema, determinación que se dará a conocer el viernes 3 de
junio.
“Lo único que yo le pido a la corte es que sean justos. Reclamar el
derecho a las tierra no significa ser delincuentes, tienen todo el
derecho de reclamar los territorios, porque si no están cometiendo un
genocidio contra los pueblos originarios, que lamentablemente se está
viendo en muchos países latinoamericanos. Reclamarle el derecho de los
pueblos originarios a la Corte Suprema y que actúe con justicia, con
equidad y con responsabilidad histórica”, señaló Pérez Esquivel.
Y aunque el Nobel de la Paz reconoce un momento complejo en América
Latina en el respeto de los Estados a los derechos de los pueblos
originarios, sí se nota un avance que también ayudará a revertir este
juicio que dejó a Héctor Llaitul, Jonathan Huillical, Ramón Llanquileo y
José Huenuche en la cárcel, protagonizando además una segunda y extensa
huelga de hambre.
“Enviarle toda la solidaridad, todo el apoyo y desearle mucha fuerza y
mucha esperanza. Estamos en un camino en América Latina para cambiar
estas situaciones de injusticia y comenzar a revertir la grave situación
que están viviendo los pueblos originarios. Les envió un fuerte abrazo,
mucha fuerza y mucha esperanza”, finalizó el Premio Nobel de la Paz
trasandino.
http://radio.uchile.cl/noticias/116748/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
►
2010
(5004)
- ► septiembre (413)
-
▼
2011
(7771)
-
▼
mayo
(560)
- Mùsica Mèxico : La cantante Rita Guerrero
- Cultura : Leer todo. Ana García Bergua
- Mùsica : VAD – Zarya
- Sociedad : El FMI sirve a los ricos y poderosos, m...
- Mèxico : Riesgo de otro presidente “espurio” John ...
- España : La Puerta del Sol desde el balcón latino...
- Sociedad : Las revoluciones espontáneas . Adolf...
- España : Desde la catalan revolution. La dignida...
- Sociedad : "La alternativa al neoliberalismo se l...
- Chile : Comuneros en huelga de hambre hace 73 día...
- España : Majestad, el pueblo tiene hambre . Vícto...
- Video : La Doctrina del Shock - Naomi Klein
- Noticias : Grecia: miles de personas indignadas o...
- Chile: Privatizando vida. avanza ley de obtentor...
- Chile : Estudiantes dan ultimátum al Gobierno y a...
- Video : Muerte y resurrección de Keynes
- Argentina : La nafta sube de nuevo. LA PETROLERA ...
- Perù : Las mujeres fueron las más afectadas durant...
- Sociedad : “¡Ya no hay hombres!” AMOR Y SEXO EN ...
- Chile : La fuga de Hopp a Alemania enciende alerta...
- España : Las plazas de la primavera. Por Silvia C...
- Cultura : Cuando ni los perros ladran. Víctor H...
- Mùsica : V.A. - KEXP - Music That Matters, Vol. ...
- España : Videos, fotografías y crónicas del desalo...
- España : Comunicado oficial de prensa en referenci...
- España : Se ha recuperado la Plaza Catalunya en Ba...
- España : La gente desborda a los mossos y retoma l...
- España Barcelona: El pueblo retoma la plaza tras...
- España : Los indignados respondieron a la brutal ...
- España : ¡Ni nos domaron ni nos doblaron ni nos va...
- España : “Seguimos aquí” Miles de ciudadanos vuelv...
- España : Desalojo frustrado en Barcelona
- España : Canto a la libertad . Labordeta
- España : Vivimos tiempos muy duros
- España: #spanishpunishment ... y van siglos.
- Mèxico : Calderón es loquero o se hace al loco que...
- Sociedad : De la indignación a la resistencia . Ví...
- México: La guerra perdida contra los narcos y las ...
- España : Desalojo… ciudadano de la policía. Salvad...
- Chile : 75 días en huelga de hambre; Sábado 28, la...
- Argentina : El alucinatorio social (segunda parte)...
- Honduras: El calvario del pueblo indígena Maya Cho...
- España : La acampada extenderá brigadas y discusió...
- España :Estallido . Orlando Delgado Selley
- España : Protestas ciudadanas
- España : Fin de los privilegios de los políticos...
- Honduras : Regresa Zelaya
- Colombia : El crimen de Estado de la desaparición...
- Chile : Canal 13 acusa falsamente a imputado del ...
- Tecnologìa Freeware : Versiones Completas-Gratis d...
- Linux : Geexbox
- Linux : Fedora 15 Lovelock
- Tecnologìa Freeware : Any DRIVE Formatter
- España : Llegan miles a Madrid en apoyo al movimie...
- España : Las acampadas de Plaça Catalunya vuelven ...
- España : Los barrios de Madrid se llenan con el mo...
- Cine : La versión de mi vida . Carlos Bonfil
- Mèxico : La diferencia entre Agustín Carstens y un...
- Perù : Ollanta Humala y la “guerra sucia” Cecilia...
- Perù : Más de 100 escritores peruanos muestran su ...
- Perù : Nunca Más para los crímenes de Fujimori. ...
- Perù : Provocaciones contra el pueblo . Gustavo Es...
- España :Carteles en Plaza Catalunya - 1 día despué...
- España : ¡Indìgnate ! Josetxo Ezcurra
- España : #Wikiacampadas. Es una nueva política par...
- Sociedad : La revolución de las pancartas. Gustav...
- Sociedad : Eduardo Galeano · "Hay otro mundo en la...
- Argentina : Testigos y víctimas. UNA MIRADA SOBR...
- Mundo : Detenido en Islandia el ex presidente de ...
- Sociedad : Un mundo de mentiras. Por Álvaro Cuadra
- Estados Unidos : Obama, traidor de la lucha por la...
- Chile : Costos de Chile, pago de Aysén. Jaime Va...
- Chile : ¡La Patagonia no! Editorial de Punto Final
- Chile : A parar HidroAysén con un plebiscito. Por...
- Chile : Central Hidroeléctrica en Aysén .La desnud...
- Chile : 70 mil personas marchan contra Hidroaysén ...
- Chile Documental: Las razones contra Hidroaysen sa...
- Cultura Mèxico : Entrevista con Elena Poniatowska....
- Mùsica : Gil Scott-Heron. La revolución cantada a...
- Mèxico : La legalidad en tiempos de Calderón. Joh...
- Mèxico : Los “ninis” podrían tomar el Zócalo y, ju...
- Mundo : El Terremoto y Japòn . Kojin Karatani
- España : “Nunca habíamos visto esto en el barrio” ...
- España : las acampadas siguen de momento mientras...
- Estados Unidos: Licencia para matar . Marcelo Raimon
- Israel : Nadie quiere hablar de balas israelíes. R...
- Costa Rica: Barrios en rebelión contra narcos mexi...
- Argentina : Contar la historia . Por Miguel A. Semán
- Chile : Adolfo Pérez Esquivel “El Gobierno de Piñe...
- Chile : Hablan jueces chilenos: “Si se legalizan ...
- Chile : Declaraciones del embajador mexicano en C...
- Chile : Ropas de Allende habrían sido arrojadas a...
- Grecia : miles y miles de "NADIES" indignad@s toma...
- Colombia : ¿Que hay detrás de las privatizacione...
- Tecnologìa Sociedad : Linux por Linus . Por Marian...
- Sociedad : Para estos tiempos perros.......Me gu...
- Poesìa : La estría en el yermo . Javier Sicilia
- Tecnologìa Sociedad : La reconversión de la música...
- Mùsica : Footpaths of Autumn (May 23, 2011)
- Mùsica : Matthew Mayfield
- ► septiembre (667)
-
▼
mayo
(560)
-
►
2012
(5761)
- ► septiembre (394)
-
►
2013
(2918)
- ► septiembre (343)
-
►
2014
(1553)
- ► septiembre (43)
-
►
2015
(1391)
- ► septiembre (74)
-
►
2016
(2071)
- ► septiembre (134)
-
►
2017
(1221)
- ► septiembre (46)
-
►
2018
(699)
- ► septiembre (77)
-
►
2019
(521)
- ► septiembre (3)
Datos personales
- raymond
- Malas noticias en los periòdicos, asesinatos, enfermedad, pobreza, dolor, injusticias, discriminaciòn, guerras, lo grave es que nos parece normal.