No me disculpo por el
título de este artículo. Los conocedores del lenguaje sugieren, con
razón, no utilizar pleonasmos. En cambio, la realidad permite y exige
En la edición de julio de 2010 de la revista Proceedings of the Royal Society of Biological Sciences, Christopher Eppig y sus colaboradores publicaron el artículo tocarel lenguaje. En el rubro salud, la pobreza, sobre todo en los niños, muestra, con frecuencia, las caras más miserables del binomio enfermedad y pobreza. Esas lacras las padecen quienes no tienen la oportunidad de acceder al mundo por sus precarias condiciones económicas. Esa realidad la explotan los políticos de los países pobres cuando desean conseguir votos para sus campañas. Un estudio científico reciente demuestra por qué las personas de escasos recursos económicos tienen pocas oportunidades de ascender en las escalas económicas, sociales y culturales.
Parasite prevalence and the worldwide distribution of cognitive ability(Prevalencia parasitaria y la distribución mundial de habilidades cognitivas), donde confirman, por medio de una serie de experimentos muy cuidadosos, lo que el lego y los médicos sospechan o saben: los cerebros de los niños que sufren infecciones o enfermedades parasitarias no se desarrollan adecuadamente. La razón es tan obvia como dramática: los parásitos y las enfermedades infecciosas utilizan las calorías requeridas por el cerebro para desarrollarse.
Los argumentos del grupo de Christopher Eppig son contundentes. Los cerebros de los recién nacidos, explican los investigadores, utilizan 87 por ciento de la energía proveniente de los alimentos para funcionar adecuadamente; a los cinco años utilizan 44 por ciento; a los diez años, 34 por ciento, y, en los adultos 25 por ciento. Esa energía es indispensable para que el cerebro funcione normalmente. En los niños enfermos, continúan explicando, los parásitos impiden la absorción de energía y, por extensión, el desarrollo del cerebro. Son cuatro las razones: 1) algunos parásitos se nutren de los tejidos del huésped; esas pérdidas las suple el cuerpo utilizando su propia energía. 2) los parásitos, al producir diarrea, impiden la absorción adecuada de nutrientes. 3) algunos virus utilizan a las células del cuerpo para reproducirse a sí mismos; ese proceso consume la energía del cuerpo. 4) las infecciones activan el sistema inmunológico del huésped para contrarrestar la agresión; ese hecho también consume energía.
Las consecuencias de esas infecciones son devastadoras. Los
países donde el nivel de inteligencia es menor son aquellos donde la
prevalencia –proporción de personas que sufren una enfermedad respecto
del total de la población– de infecciones es mayor; lo inverso también
es cierto: en las naciones donde las infecciones no son frecuentes el
promedio de inteligencia es mayor. Además, el estudio demostró que las
infecciones se correlacionan más estrechamente con el nivel de
inteligencia que otros factores cruciales, como la buena nutrición, la
riqueza, la educación o el clima.
Los datos de Eppig y sus colegas demuestran una de las razones por
las cuáles los niños pobres del Tercer Mundo carecen de oportunidades
para competir en la sociedad. Aunque los hallazgos del estudio no
pertenecen al rubro de la política los políticos deben conocer la
magnitud de la tragedia. En México, donde la pobreza, amén de ser
decreto presidencial y partidista es endémica, quienes detentan el poder
y mal usan el dinero de la nación son los responsables de la
imposibilidad de mejorar la calidad de vida de más de la mitad de sus
conciudadanos. La responsabilidad estriba en la prevalencia de
parasitosis, enfermedades infecciosas y desnutrición de los niños pobres
y en la falta de tratamiento oportuno y adecuado.
Proteger a la niñez de enfermedades infecciosas y parasitarias
incrementaría la capacidad intelectual y las oportunidades de los niños
para acceder a la sociedad que les ha cerrado las puertas. Hace casi 21
años, la Asamblea General de la ONU aprobó por unanimidad la Convención
sobre los Derechos del Niño. Nuestro gobierno ratificó el convenio al
año siguiente: ¿por qué no hacerlo si no cuesta firmar decretos? Aunque
el informe reciente del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
asevera que desde entonces se han realizado grandes progresos, dudo
mucho que esa información sea veraz. Cuando se conoce o se escucha lo
que sucede en la sierra de Guerrero, en las serranías, desiertos, o lo
que queda de los bosques de estados como Chiapas, Zacatecas y Oaxaca es
lícito cuestionar la información proporcionada por Naciones Unidas. En
México, pocos presidentes, pocos ministros, pocos rectores de
universidades y pocos empresarios provienen de esas regiones. La miseria
moral y la incapacidad científica, técnica y cultural de nuestros
políticos es la responsable de no modificar las secuelas de la pobreza
en la salud. Bien harían nuestros jerarcas sí leyesen el artículo de
Eppig.
fuente, vìa :
http://www.jornada.unam.mx/2010/08/04/index.php?section=opinion&article=019a1pol
http://www.jornada.unam.mx/2010/08/04/index.php?section=opinion&article=019a1pol
No hay comentarios:
Publicar un comentario