![http://cjaronu.files.wordpress.com/2009/08/coastal_boulevard_havana_cuba_photo_gov.jpg](http://cjaronu.files.wordpress.com/2009/08/coastal_boulevard_havana_cuba_photo_gov.jpg)
La puesta en libertad de los 52 presos contrarrevolucionarios confirma que La Habana no se mueve un milímetro bajo presión, amenazas, chantajes o campañas mediáticas y sin embargo está siempre dispuesta al diálogo respetuoso y flexible si existe buena voluntad y espíritu constructivo en sus interlocutores, de modo que no lesione la soberanía y la autodeterminación de Cuba. Este es el caso de las gestiones en pro de la excarcelación de los presos realizadas ante el presidente Raúl Castro por el cardenal Jaime Ortega y el gobierno español, sobre todo en la persona del canciller Miguel Ángel Moratinos. En oposición a su antecesor, la administración de José Luis Rodríguez Zapatero ha abogado en el seno de la Unión Europea por el diálogo con Cuba en lugar de la confrontación y por la derogación de la denominada Posición Común de aquella hacia la isla, un instrumento impuesto con apoyo yanqui por el abominable José María Aznar, que implica enjaezar a Europa a la política anticubana de Estados Unidos. Al ser informado de la liberación de los 52 en un plazo de entre tres y cuatro meses, Moratinos declaró que
Ya no hay razón para mantener la Posición Común. Esto era lo que mis colegas me habían pedido, espero que ahora respondan al compromiso. El canciller español había solicitado el 14 de junio a sus homólogos europeos una prórroga de tres meses para reconsiderar la citada postura.
Washington ha tratado de restar importancia al gesto de Cuba,
pero en el Congreso avanza una iniciativa de ley para autorizar a los
estadunidenses a viajar a la isla y hacer menos onerosas las condiciones
que debe cumplir para comprar alimentos en Estados Unidos, que cuenta
con el apoyo de un amplio arco de fuerzas económicas y políticas muy
influyentes y podría ser impulsada por las excarcelaciones; aunque
también corre el riesgo de diluirse ante la proximidad de las elecciones
y la batalla por el voto de Florida.
Estados Unidos no puede hacerse el desentendido ante la liberación de los presos puesto que el gobierno de ese país tiene toda la responsabilidad política y moral por su encarcelamiento. Los llamados disidentes actuaban a su servicio, recibían instrucciones y dinero de su oficina diplomática en La Habana y fueron condenados por los tribunales cubanos con apego a la ley en un momento en que existían fuertes indicios de que estaba en preparación una intervención militar estadunidense. Lo menos que podría hacer Obama como un gesto de reciprocidad inmediata es excarcelar a los cinco antiterroristas cubanos injustamente condenados, para lo que bastaría su firma.
En medios internacionales se levanta de nuevo la alharaca sobre
Estados Unidos no puede hacerse el desentendido ante la liberación de los presos puesto que el gobierno de ese país tiene toda la responsabilidad política y moral por su encarcelamiento. Los llamados disidentes actuaban a su servicio, recibían instrucciones y dinero de su oficina diplomática en La Habana y fueron condenados por los tribunales cubanos con apego a la ley en un momento en que existían fuertes indicios de que estaba en preparación una intervención militar estadunidense. Lo menos que podría hacer Obama como un gesto de reciprocidad inmediata es excarcelar a los cinco antiterroristas cubanos injustamente condenados, para lo que bastaría su firma.
En medios internacionales se levanta de nuevo la alharaca sobre
cambiosen Cuba. Pues bien, ha habido reformas importantes durante el gobierno de Raúl Castro y existe una voluntad nacional de cambiar todo lo que haya de ser cambiado. Pero los cambios que quiere una mayoría de cubanos son para renovar y fortalecer el rumbo socialista. Por eso levanta el fervor nacional ver a Fidel encabezando otra gran batalla internacionalista, ahora en solidaridad con los pueblos de Medio Oriente, en particular con Irán, y para preservar la paz mundial.
fuente, vìa :
http://www.jornada.unam.mx/2010/07/15/index.php?section=opinion&article=022a1mun
No hay comentarios:
Publicar un comentario