Hace años ya se había intentado, pero eso no disminuyó el maltrato
cercano a un secuestro que viven lxs latinoamericanos detenidxs en
Barajas. Excelente medida del gobierno brasilero, que debería tener
carácter regional.
Fuentes: Aporrea, Ciudad CCs, AP, El Confidencial
El Gobierno de Brasil decidió tomar una
medida de reciprocidad y desde el 2 de abril próximo los españoles que
quieran entrar a ese país deberán demostrar que tienen unos 80 euros por
día de permanencia, hotel ya pagado o una carta de invitación, las
mismas medidas que piden en España.
Los brasileños y los venezolanos están entre los viajeros más devueltos desde los aeropuertos españoles.
Los brasileños y los venezolanos están entre los viajeros más devueltos desde los aeropuertos españoles.
Así daba la noticia una Agencia
El primer contencioso internacional le ha llegado por sorpresa al nuevo ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo. El país enemigo no es otro que Brasil, con el que el Gobierno pretendía estrechar relaciones, tal y como sentenció el presidente Mariano Rajoy días después de su investidura.
Desde el lunes 2 de abril los requisitos a todos los turistas españoles que visiten Brasil se endurecerán “en reciprocidad" con lo exigido a los brasileños que viajan a España,
y tras años de reclamaciones por el número de personas rechazadas por
agentes de Policía dependientes de la Comisaría General de Extranjería y
Fronteras. El año pasado, hasta el mes de agosto, no fueron admitidos
en territorio nacional un millar de brasileños.
El Consulado General de Brasil en Madrid
ya ha publicado en su página web las nuevas exigencias. En 2011,
180.000 turistas españoles llegaron a Brasil de vacaciones y otros
100.000 compatriotas residen actualmente en el país. Mientras, en España
viven hoy por hoy 80.000 brasileños.
Las rigurosas medidas sólo se aplicarán a
los españoles, no a otros ciudadanos europeos, debido a que, según el
Gobierno de aquel país, en España aplica esos requisitos con mayor
intensidad y el número de brasileños cuyo ingreso es rechazado es mucho
mayor. Serán los agentes de la Policía Federal de Brasil quienes se
encargarán de que los turistas españoles cumplan los siguientes
requisitos:
1) Pasaporte en vigor (mínimo seis meses), algo que ya se contemplaba en la actualidad
2) Billete aéreo de ida y vuelta (la fecha de regreso debe estar ya confirmada);
3) Comprobante de medios económicos
suficientes para manutención durante la estancia del turista en Brasil.
El valor mínimo corresponde a R$ 170,00 (170 reales) -aproximadamente 80
euros al día- que deberán ser comprobados mediante presentación de tarjeta de crédito y su última factura, para verificación del límite;
4) En caso de hospedaje en hotel: documento comprobatorio de reserva (ya pagada) del hotel o;
5) En caso de hospedaje en residencia
particular: carta invitación de un particular residente en la ciudad
brasileña de destino, informando el plazo de estancia del turista
español, con firma del declarante compulsada en notario (brasileño),
acompañada de comprobación de residencia emitido a nombre del
declarante.
Brasil tiene por tradición exigir reciprocidad en normativas aplicadas por otros países a sus ciudadanos.
Así, por ejemplo, exige visado a los estadounidenses que visitan el
gigante sudamericano. La mejora de la situación económica ha
posibilitado que cada vez viajen más brasileños fuera del país, turistas
que, además, gastan mucho. En Nueva York, por ejemplo, el año pasado
fueron el tercer país en número de turistas a la Gran Manzana.
“Detenidos durante días por la Policía española”
La polémica se lleva arrastrando años. El senador Renan Calheiros recordó recientemente en el Senado brasileño el caso de los universitarios alagoanos Pedro Luiz Lima y Patricia Rangel,
“detenidos durante dos días por la Policía española”. Era febrero de
2008. “En aquellos días se llegaron a realizar muchas inadmisiones”,
sentenció Calheiros, lo que llevó al ex presidente Lula a formular una
reclamación a Durao Barroso.
El ex presidente del Senado de Brasil entre 2005 y 2007 relató en la Cámara el caso de la estudiante Marilia Reis Guilherme,
de 24 años. “Viajaba a Portugal y su avión hacía escala en Madrid. Sin
explicaciones la estudiante fue detenida. Llevaba dinero para pasar 27
días en Portugal, pasaporte, comprobante de la reserva de hotel y seguro
de salud válido para 27 días, dos tarjetas de crédito internacional,
pasaje de ida y vuelta, declaración de estancia turística y comprobante
de matrícula en la Universidad Federal de Alagoas. Aún así fue retenida
48 horas por las autoridades españoles, sus bienes confiscados
arbitrariamente, no tuvo acceso a su medicación por su alergia y para
comunicarse con su familia tuvo que pagar una tarjeta de cinco euros ya
que no le dejaron usar su móvil. La inmigración española le impidió
seguir el viaje debido a que no llevaba una carta de invitación”.
A partir del 2 de abril veremos cómo actúan los agentes de la exigente Policía Federal de Brasil. La patata caliente
la tiene ahora el Ministerio de Asuntos Exteriores de Margallo. España
aplica a los brasileños los requisitos de los 26 países europeos que se
adhirieron al Espacio Schengen, que unifica los controles
fronterizos externos. En 2007, se negó el ingreso a España a 3.013
brasileños; en 2008, a 2.196; en 2009, a 1.714; en 2010, a 1.695; y en
2011, a 1.005 (datos hasta el mes de agosto), según la cancillería
brasileña.
Vìa,fuente :
http://kaosenlared.net/america-latina/item/7574-brasil-resolvi%C3%B3-condicionar-el-ingreso-de-ciudadanos-y-ciudadanas-espa%C3%B1olas-al-pa%C3%ADs.html
http://kaosenlared.net/america-latina/item/7574-brasil-resolvi%C3%B3-condicionar-el-ingreso-de-ciudadanos-y-ciudadanas-espa%C3%B1olas-al-pa%C3%ADs.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario