![hidroaysen hidroaysen](http://radio.uchile.cl/wp-content/uploads/2011/04/hidroaysen-e1302640713876.jpg)
Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)
sobre el proyecto HidroAysén, un texto de 600 páginas, con sus
respuestas a las consultas realizadas por diversos organismos
competentes.
La iniciativa pretende construir cinco centrales hidroeléctricas en
los ríos Baker y Pascua, con una capacidad de 2.750 megawatts, lo que
representa una inversión superior a los US$3 mil millones.
El Consejo de Defensa de la Patagonia manifestó su rechazo a la
última entrega por parte de la compañía, puesto que, aunque está fechada
el 5 de abril, recién fue publicada en el SEIA electrónico el pasado
lunes.
Patricio Rodrigo, secretario ejecutivo del Consejo, calificó esta
situación como poco transparente: “Nos parece muy extraño que empresas
grandes e importantes, como Endesa y Colbún, a través de su proyecto
Hidroaysén, ingresen un estudio, de la relevancia que tiene para el país
y la región, sin que nadie sepa. Poco menos que oculto, no sé si en la
noche, como la vez anterior. Queda la sensación de que están ocultando
algo, como que no quisieran que la opinión pública ni la gente que
defiende la Patagonia se enterara de esto. No deja de llamarnos la
atención esa actitud de esconder las cosas y entrar, en forma casi
clandestina, a obtener sus permisos”, cuestionó.
Si bien Rodrigo advirtió que aún están enterándose en detalle de la
adenda para poder entregar una opinión al respecto, sí está claro que
fueron cercenadas casi todas las observaciones de fondo que tenía el
proyecto, por lo que sólo se responde por situaciones mínimas.
Cabe recordar que el primer informe de la autoridad contenía 2.698
observaciones al proyecto, mientras que el segundo presentaba 1.149
preguntas a la compañía.
Patricio Rodrigo recordó además que, aunque este proyecto sea
aprobado, lo más probable es que el de la línea de transmisión no lo
sea, por lo que no podría llevarse a cabo.
Por su parte, el presidente de la ONG Ecosistemas, Juan Pablo Orrego,
también criticó como sigilosa la entrega de la tercera adenda y recalcó
que, en su opinión, existe una complicidad entre la autoridad y la
empresa. De hecho, el coordinador internacional de la campaña Patagonia
Sin Represas hizo notar que la publicación electrónica del documento
coincidió con la visita del Presidente Sebastián Piñera a la región de
Aysén.
Sin embargo, Orrego advirtió que el proyecto ha estado viciado desde
los gobiernos de la Concertación, específicamente durante la
administración de Michelle Bachelet: “Ha sido un procedimiento tortuoso
desde sus inicios. Pero sobre todo, tortuoso en el sentido de que la
autoridad le ha estado dando una mano -y más que una mano- a la empresa
para poder seguir avanzando con un proyecto destructivo, innecesario en
términos energéticos y que cuenta con un rechazo de la ciudadanía que se
ha mantenido constante a lo largo de los últimos cuatro años, por sobre
el 50%, empinándose incluso al 60% en encuestas de nivel nacional.
Entonces evidentemente el sistema está haciendo caso totalmente omiso de
la opinión de la ciudadanía en todo esto”, aseguró.
El representante de Ecosistemas subrayó que es imposible tratar de
demostrar, en tan poco tiempo, que un proyecto como HidroAysén es
mitigable y compensable, y coincidió en que las preguntas más difíciles
que hicieron los servicios públicos en un comienzo han sido “escondidas
bajo la alfombra”, puesto que son problemas insolubles.
Luego de haber sido ingresado en agosto de 2008, el proyecto será
sometido a la votación de un Comité de Evaluación en mayo próximo, que
definirá si lo aprueba o rechaza. El estudio del proyecto de la línea de
transmisión de más de 1.900 kilómetros, en tanto, será presentado para
ser evaluado recién en diciembre de este año, según fuentes de la
empresa.
En este sentido, el abogado del Consejo de de Defensa de la
Patagonia, Marcelo Castillo, aseguró que, tal como lo predijo desde un
comienzo, el proyecto será aprobado en el próximo mes, pero que sus
detractores no se quedarán de brazos cruzados.
Vìa :
http://radio.uchile.cl/noticias/110160/
http://radio.uchile.cl/noticias/110160/
No hay comentarios:
Publicar un comentario