Pero el G20 presentó al final del encuentro un acuerdo para adoptar
medidas dedicadas a estabilizar el precio de los alimentos tras años de
súbitas fluctuaciones causadas por la inestabilidad global. Pero Vía
Campesina afirma que el G20 no tiene autoridad para dictar sus políticas
al resto del mundo. Incluye únicamente a las 20 economías más ricas y
excluye a las más pobres. Por ejemplo, de África, un continente azotado
por el hambre, sólo tiene presencia en el club Sudáfrica.
La Vía Campesina culminó la jornada con una protesta en París frente a
la sede de una empresa que busca fondos de inversión para comprar
tierras en Asia, África, y América.
Una de las demandas de los campesinos es ponerle fin a la apropiación
de la tierra por parte de Gobiernos, empresas y fundaciones de
multimillonarios, así como una urgente implementación de los compromisos
adquiridos por la Conferencia Internacional sobre Reforma Agraria y
Desarrollo Rural de la FAO.
Además, en muchos países, miles de hectáreas que antes se dedicaban
para la producción de alimentos ahora se usan para la creación de
agrocombustibles.
Escucha las declaraciones de Javier Sánchez, de la organización internacional de campesinos y agricultores Vía Campesina.
Audio publicado en Más Voces : www.masvoces.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario