miércoles, 11 de mayo de 2011

Chile. Hidroaysén: Ratas del agua son regalonas del gobierno de Piñera. El Ciudadano

Es la institucionalidad de gobierno, la coimeada, la que aprueba Hidroaysén. Lo viene siendo desde gobiernos anteriores, y lo hace bajo Piñera, mientras razones de peso y colectivas como el clamor ciudadano, los estudios científicos y medioambientales para su NO realización son opacados en la especulación de una crisis energética con olor a histeria y profundamente asociada a la banca, la minería o procesos productivos extractores de materias primas.

En la Patagonia del sur del Mundo, sus habitantes claramente no tienen la demanda energética de lo proyectado y ya es sabido que la toma de corriente será trasladada por sendas torres y cables para terminar uniéndose al SIC (Sistema Interconectado Central).
Su plan de miles de millones de dólares está lleno de lobby, billetes verdes a destajo, ventas a futuro, especulación financiera, operaciones comunicacionales en que los medios masivos chilenos entregan sus páginas a su mal planteado progreso, recibiendo publicidad de baja monta al estilo de la empresa Barrick Gold, que miente impunemente en las pantallas de la TV nacional.
Empresas como Hidroaysén, disfraz de oscuras asociaciones, aparecen para lograr concentrar más el poder económico en Chile. Si su cometido es logrado, entre Endesa y Colbún, controlarán aproximadamente el 80 % de la producción de energía eléctrica en Chile.
El proyecto de Hidroaysén pertenece en un 51% a Endesa y en un 49 % a Colbún que son las oligarcas familias Matte -mayoritariamente-  y la familia Angelini vía AntarChile, entre otros. Endesa, a su vez, forma parte de Enersis, la cual es subsidiaria de Enel (Italia ) y Acciona ( España), según nos informa el estudio elaborado por Profundo Economic Research para International Rivers.
Tantos los Matte como los Angelini tienen un historial asociado a proyectos contaminantes y extractores de materias primas, pero la presión para que se apruebe Hidroaysén no solo vienen de parte de ellos, sino también de préstamos, accionistas, tenedores de bonos, e instituciones financieras que han caído en el juego especulativo apostando millones de dólares.
Entre ellos están AIG, BBVA, Barclays, Santander, Goldman Sachs, JP Morgan Chase, entre otros que claramente seguirán ejerciendo presión para que se lleve adelante el proyecto, y prestando dinero para seguir coimeando antes de perder todo lo apostado.
El panorama es incierto, más luego que el ministro del Interior, el solapado sionista Rodrigo Hinzpeter señalara minutos antes de la votación de la Corema que le gustaría se apruebe la instalación de las represas en la Patagonia, porque “sería bueno para el país”. ¿Para quién trabaja realmente Hinzpeter?…
Sr. Ministro repetimos a usted la pregunta que le hizo el premio Nobel alternativo, Manfred Max Neff a Sebastián Piñera: ” ¿Piensa usted que una línea de transmisión de 2.300 kilómetros con torres de 70 metros de altura (equivalentes a edificios de 20 a 25 pisos) cada 400 metros, que, según análisis preliminares basados en peticiones mineras realizadas por y para los interesados, fragmentaría seis parques nacionales, 11 reservas nacionales, 26 sitios prioritarios de conservación, 16 humedales y 32 áreas protegidas privadas, es algo liviano como para cargas en su conciencia?” .
¡Es el colmo el gobierno de turno ha puesto el Estado de todos los chilenos, y su institucionalidad al servicio de los grandes capitales, de los privados, de su lucro!
Queridos conciudadanos, amig@s de la Patagonia y todo Chile, aún queda la decisión del Consejo de Ministros, y los resultados de algunas acciones judiciales nacionales e internacionales para frenar este proyecto. Pero queremos que sepan que si bien esas instancias son importantes, tanto más lo es que la gran fuerza que mostramos al unirnos en las calles a lo largo del país, vaya en aumento; el llamado es mantenernos en estado de movilización. Hoy es Hidroaysén, pero también están Pascua Lama, las termoeléctricas, el alza del pan (costo de la vida) y tantas otras injusticias a las que nos vemos afectos.
Herman@s necesitamos vencer la división generada con estos múltiples conflictos y vulneraciones a nuestras autodeterminaciones, avancemos unitariamente hoy por una Patagonia sin Represas, mañana por una Nueva Constitución mediante una Asamblea Constituyente participativa y ciudadana que respete la Madre Tierra y la voluntad de los pueblos.
El Ciudadano
Vìa :
http://www.elciudadano.cl/2011/05/10/hidroaysen-ratas-del-agua-son-regalonas-del-gobierno-de-pinera/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog

free counters

Datos personales

Mi foto
Malas noticias en los periòdicos, asesinatos, enfermedad, pobreza, dolor, injusticias, discriminaciòn, guerras, lo grave es que nos parece normal.

Ecologia2