Ciudadanos a última hora se subió al carro de asistir a la manifestación, seguramente cuando percibió que la ola a favor de la lucha de este día iba en ascenso. Pero no deje de ser penoso que este partido, que se presenta como una fuerza regeneradora y como una derecha más moderna, haya demostrado que sigue aferrado en muchas cosas a posiciones retrógradas propias del PP. Lo han puesto de manifiesto las declaraciones de sus dirigentes, sobre todo, las realizadas por Inés Arrimadas, en el programa El Objetivo de la sexta. Este programa que estuvo dedicado, el domingo 4 de marzo, al día de la mujer puso en evidencia que tanto la ministra de Sanidad como Arrimadas, que tiene por otra parte valores políticos que aprecio positivamente, no entienden ni conocen nada de lo que supone la lucha feminista.
La ministra siente aversión por el término feminista y se llevó la palma de los despropósitos cuando anunció que el día de la huelga ella iba a trabajar para la igualdad. Lo que no deja de ser paradójico que haga unas declaraciones de este tipo como miembro de un gobierno que ha intensificado la desigualdad en derechos, oportunidades y rentas. Pero hay que decirle a la ministra que no se conocen en la historia casos en los que los avances en derechos e igualdad se hayan producido desde los despachos y menos del poder dominante. Todos- los de los trabajadores, los de las mujeres, los de los homosexuales, los de los negros- han sido resultado de luchas sociales. Hay muchos libros académicos y de ficción sobre ello. No voy a pretender que lea pero por lo menos que vea películas en las que se exponen las muchas luchas que ha habido que dar y que hay que seguir dando para lograr lo obvio.
Observo de todas maneras, que esta ignorancia no es propia de la ministra, sino es más amplia, y abarca fundamentalmente a la derecha, aunque no solo, y es que la historia de los movimientos sociales no está en los curricula académicos ni del bachillerato ni de la Universidad, salvo en las facultades de historia, y no en todas ellas. Es una historia que no interesa que se conozca. Su conocimiento viene del esfuerzo individual y hay mucha bibliografía y buena para hacerlo. Pero la lectura no suele estar entre las preferencias de la mayor parte de los políticos.
En suma, que tenemos unos gobernantes que se encuentran en una burbuja ajena a la realidad, desconocedores de la historia social y que marchan en contra de la corriente de la historia en defensa de los derechos. ¿Cómo pueden gobernarnos personas que ignoran la realidad de las mujeres, los jubilados, los excluidos, los pobres con trabajo y sin trabajo, las diferencias sociales y la desigualdad? El 8 de marzo de 2018 ha sido un día de lucha y de reivindicación pero que ha cuestionado a su vez a un gobierno y a unas ideas conservadoras y retrógradas impropias del siglo XXI.
Catedrático Emérito de la Universidad Complutense de Madrid
Publicado en nueva tribuna
vía:https://www.attac.es/2018/03/11/el-8m-y-la-retrograda-derecha-politica/
No hay comentarios:
Publicar un comentario