
CCOO y UGT aseguraron que la reforma supone "el mayor ataque a los derechos laborales de los últimos 30 años" y subrayaron además el hecho de que se haya aprobado por un Gobierno socialista, "jaleado para la ocasión por las organizaciones empresariales". En los últimos días, varios representantes sindicales ya habían manifestado su malestar porque consideraban que algunas enmiendas introducidas por los grupos parlamentarios eran claramente "propatronal".
Las centrales destacan que esta reforma facilita y abarata a las empresas la extinción del contrato por razones económicas, técnicas, organizativas y productivas y hace más vulnerable el empleo fijo.
Subrayan también que menoscaba la negociación colectiva, un punto sobre el que han advertido en las últimas semanas. Precisamente, el miércoles fue la primera reunión entre patronal y sindicatos para reformar la negociación colectiva. Los secretarios de Acción Sindical de CCOO y UGT, Ramón Górriz y Toni Ferrer, respectivamente, insistieron en que se trata de una "materia bilateral" entre sindicatos y patronal donde no caben injerencias.
fuente, vìa :
http://www.publico.es/dinero/330144/sindicatos
No hay comentarios:
Publicar un comentario