(APe).-
Son “tanta mentira, tanta distorsión” (textual de Cristina Fernández en
Tecnópolis con tierna mirada hacia Gildo Insfran) la docena de qompi
asesinados por la bala del estado y por el tránsito enloquecido de los
caminos de tierra de Formosa y Chaco. Los muertos de hambre, chagas y
tuberculosis en el Impenetrable, en La Primavera, en Río Bermejito. Las
persecuciones, casas incendiadas, brazos rotos, camionetas que
atropellan y huyen, las patotas de sicarios del poder económico sojero y
del poder político formoseño, las tierras que son de ellos desde
seiscientos años atrás, las tierras que les rapiñan para desmontarla,
sembrarla, desnutrirla y agotarle la vida, la resignación atávica que se
planta en su fronterita y resiste el aluvión y pierde de a miles a los
suyos en el camino. Y son cada vez menos y sin embargo esa fragilidad
tristona, esos rostros morenos surcados por la historia, cuando salen de
los sótanos donde fueron confinados y se hacen visibles un ratito,
irritan al poder.
Y el poder los descubre, los pronuncia
(mal, porque los desconoce hasta en el sonido de sus palabras y les dice
quom en lugar de qom) y sin querer los agiganta y los legitima.
“Me entero de que en la comunidad quom (sic
presidencial), de La Primavera, donde viven los quom porque los quom no
viven en la televisión, ni en la radio, ni en los diarios. Los quom no
viven en las conferencias de prensa, en la avenida 9 de julio. No viven
ahí. Ellos viven en la comunidad La Primavera. Y me enteré de que ahí
ganamos con el 66 % de los votos. La verdad, Gildo, que te lo hago como
un reconocimiento contra tanta mentira, tanta distorsión” (Textual de
Cristina Fernández en Tecnópolis con tierna mirada hacia Gildo Insfran
que no sólo renovó su mandato para llegar a los 20 años de hegemonía con
un 75% en 2011 sino que aportó un 53,6 % en las primarias para que CFK,
después de innumerables y caprichosos cálculos descubriera una victoria
propia).
La voz serena de Félix Díaz aclaró ayer,
casi con fatiga, que a partir del conflicto por las tierras los mandan a
votar a otros distritos. Que los de La Primavera no son sus votos. Que
históricamente el poder político les retuvo los documentos (a los que
los tienen). Que la Presidenta no los escuchó jamás. Que en noviembre de
2010, en la brutal represión de la policía formoseña, les quemaron los
documentos a los que los conservaban. Que a CFK “nunca la escuchamos
repudiar la muerte de indígenas tanto en Chaco como en Formosa”.
Que la tierra les pertenece, aunque vengan
las patotas del agronegocio, armados con soja y round up, a quemarles la
historia y las mariposas donde acampan los espíritus que los
precedieron.
Félix Díaz es el qarashe de la comunidad
qom, elegido por la comunidad qom. Cuando decidió plantarse con su gente
a no comer, en medio de la 9 de Julio, erizó las pieles del poder.
Quería que los vieran, que los oyeran. Y esa presencia fue un remolino
de silencio en medio de la locura metropolitana. Le plantaron otro
cacique para neutralizarlo. Pero en las elecciones de la comunidad la
comunidad lo volvió a elegir. Lo combatieron a rabiar. Le pensaron una
campaña que no prosperó. Porque no le encontraron fotos con Peter Munk
ni alianzas con Monsanto ni videos con Luis Miguel Etchevehere ni cenas
con Mauricio Macri. Gildo Insfran les mandó la policía brava. Y los
sicarios de los sojeros suelen apalear a sus hijos, sus sobrinos y sus
nietos.
Nadie oyó el pedido que la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le hizo al Estado argentino.
Le exigió garantizarles la vida “contra posibles amenazas, agresiones y
hostigamientos por parte de la policía, la fuerza pública y otros
agentes”.
Pero Gildo Insfran gobernará Formosa por
dos años más y es soldado presidencial –todavía- en aquel país
empobrecido del norte donde el Estado emplea, cesantea, reprime,
alimenta, destierra, hace pobres y los hace clientes. La presidenta le
agradece la fidelidad (ocasional). Y lo reconoce ante “tanta mentira,
tanta distorsión”.
-El 7 de enero de 2012, el hijo menor de
Díaz fue atacado, cortado y golpeado. No quería ir al Hospital. Cree que
los monstruos están en todos lados.
-Abelardo también es hijo de Félix Díaz.
Vive en la comunidad Potae Napocna Navogoh. Ni la Presidenta ni los
voceros de los grandes medios -que descubren a los originarios para
atacar al gobierno y no por preocupación genuina- podrían pronunciar ese
nombre. Tiene 21 años y fue atacado por una patota. Brutalmente
golpeado. Los medios formoseños insisten en que fue una pelea de
borrachos.
-Hace ocho meses Abelardo sufrió el ataque
de una patota. Fue el primero. Dos meses después una camioneta se fue
encima del propio Félix Díaz. Lo dejó roto en el suelo y se fue.
-También dijeron que estaba borracho Juan
Daniel Díaz Asijak, de 16 años, sobrino de Félix Díaz. Murió después de
que lo atropellaran en su moto y lo abandonaran en la tierra.
-En noviembre de 2010, en el corte de la
ruta 86 mataron a tiros a Roberto López. Al otro día lo atropellaron a
Mario López: era un policía que evitó que el pilagá fuera a una marcha
en solidaridad con La Primavera.
-Lila Coyipé, de 10 meses, y su abuela
Celestina Jara, de 49 años, murieron atropelladas por un gendarme.
Ricardo Coyipé, único sobreviviente, lo vio venir. “Lo hizo a
propósito”. Para el feudo son todos accidentes de tránsito. Por
borrachera o insensatez. -En Laguna Blanca, una patota golpeó a Omar
Avalos, de la comunidad La Primavera. Avalos dijo que lo acusaban –a él y
a su esposa, que miraba aterrada- de ser opositores a Insfran.
-Mártires López, dirigente qom de la Unión
Campesina de Chaco murió en un accidente que no fue un accidente.
Yonatan Medrano de 16 fue apuñalado por tres personas cuando volvía a su
casa en El Colchón, Villa Bermejito, Chaco. Alberto Galván, miembro de
la comunidad qom de El Colchón fue baleado y tirado al río. Imer Ibercio
Flores, de 12 años, fue asesinado a golpes en una fiesta en Villa
Bermejito.
Nunca el poder político los nombró en un
discurso. Nunca se indignó el poder político por su martirio. Nunca por
su hambre ni su intemperie. Nunca por esa injusticia fatal de la
historia. Que para la Presidenta es “tanta mentira, tanta distorsión”.
Cada uno sabe dónde se para y dónde olfatea
que se esconde la verdad. Ellos saben que la historia y el tiempo, como
se canta por ahí, están a favor de los pequeños. Y que la justicia
alguna vez atracará por estas costas.
Vía:
http://www.pelotadetrapo.org.ar/agencia/index.php?option=com_content&view=article&id=7914:silvana-melo&catid=35:noticia-del-dia&Itemid=106
http://www.pelotadetrapo.org.ar/agencia/index.php?option=com_content&view=article&id=7914:silvana-melo&catid=35:noticia-del-dia&Itemid=106
No hay comentarios:
Publicar un comentario