Argentina : El hambre en los tartagales . Por Claudia Rafael
(APe).- “Cuando hace 26 años me bajé del colectivo en el que llegaba
desde Córdoba miré a mi alrededor y me dije `cuánto hay por hacer`. 26
años más tarde, sigo diciendo `…todo lo que hay que hacer`. Entonces
pienso en Ramón Carrillo que planteaba que no bastan hospitales limpios y
grandes si no tenemos políticas preventivas”. Gladys Paredes es médica y
gerente sanitaria del Hospital Juan Domingo Perón, de Tartagal. “La
realidad de Tartagal es la realidad de las fronteras. Es lo no se ve
desde la 9 de Julio”, dice convencida mientras confiesa a APe que
“también es por eso que no quiero ir a Buenos Aires. Porque desde ahí no
puedo ver esta realidad nuestra en la que uno entiende tan bien que la
salud es apenas una partecita de la torta. Más que nunca uno comprende
con estos escenarios que es real esa definición de salud que plantea que
es el equilibrio constante entre el hombre y el medioambiente”.
La
mujer –que reivindica su origen cordobés y pueblerino- se indigna y
reclama: “esto no va a cambiar hasta que de una vez por todas se
implementen políticas serias, duras y reales”.
El llanto de un niño
parece tan lejano y ajeno a 1736 kilómetros de la gran capital. No se lo
escucha ni se lo ve a los ojos cuando su geografía se encoge y la tierra ha de hacerse de suavidades de cuna al recibir tu cuerpo de niño dormido (*).
Allí,
en la vieja Ñancahuasu, como llamaban los pueblos del origen a
Tartagal, la vida tiene otros ritmos que los grandes medios de prensa
resaltan sólo a veces en estertores de memoria. La conquista del Chaco y
las osadías cruentas del ejército en la tierra de wichis y chiriguanos
les cambiaron los días y las identidades. Los dejaron truncos hasta de
nombre. Ya no fueron los habitantes de Ñancahuasu sino los que vivían en
ese suelo de tártago multiplicado, hierba con flores pequeñas y frutos
marrones y grises de la que emanaba el tan detestado aceite de ricino,
medicina usada ya en Egipto de 4000 años atrás.
Como una diosa
seductora atrajo a los migrantes que soñaban con la utopía de un
horizonte luminoso cuando los yacimientos petrolíferos nacieron a la
vida desde el profundo útero de la tierra salteña. Los elevó al paraíso
de las quimeras. Bañados en ese oro negro que fluía como la sangre y les
aseguraba el techo y la comida. Pero como diosa decisora de destinos
también devoró. Y abrió sus entrañas para el paso de las olas
privatizadoras del menemato, los despidos, las rebeldías en la calle, la
muerte a mansalva, la pobreza, la desazón como destino.
Ya ni
tártago tienen. Ese necesario equilibrio entre el hombre y el
medioambiente que usó Gladys Paredes para definir a la salud, cuando fue
violentado quebró incluso la supervivencia terca de esa hierba que los
diccionarios definen como perenne. En verdad, se fue quebrando todo
cuando los desmontes avanzaron para ceder bosques y tierras a la reina
soja.
Entre 1998 y 2002 fueron deforestadas casi 200.000 hectáreas.
Entre 2002 y 2006, más de 400.000. La misma cifra que se autorizó talar
sólo en 2007.
Desde aquellos perimidos y contradictorios manuales
escolares que ubican a Salta entre las zonas de clima y geografía
tropical ya poco queda. El camino se volvió cada vez más predominante
hacia los procesos de desertificación y las cíclicas inundaciones que
desgarran la vida y abonan la muerte temprana.
“Esta es una historia
de hace décadas con múltiples factores de incidencia. Esa realidad
convive con nosotros. Los niños tienen una perfecta nutrición hasta los
seis meses, en que se alimentan con la leche materna. Luego pierden peso
y se hunden en la desnutrición. Pero además, son hijos de madres
adolescentes, que generalmente no terminaron el primario; hijas de mamá y
abuela alimentadas en comedores que ya ni saben cómo preparar sus
alimentos. Cuando tienen documentos, reciben ayuda social y trabajamos
con ellas para que aprendan que el hígado, el seso o el corazón tienen
propiedades vitamínicas y proteicas. Pero cuando no tienen ni
documentos, no tienen cómo comprar ni siquiera eso. Nada alcanza. Ellos
vivían de la naturaleza pero ya no existe en la tierra todo eso que era
su alimento cotidiano. Esta tierra ya no es la misma. Ahora se parece
más a un desierto”, cuenta la médica.
Ni el chaguar para las fibras
de sus tejidos encuentran ya en esa tierra domada por la producción que
enriquece otros bolsillos ajenos y ausentes para ellos.
Tantas
décadas pasaron desde que aquel mismo Carrillo que reivindicaba Gladys
Paredes -desde el lugar de ministro de Salud Pública del primer
peronismo- decía que "frente a las enfermedades que genera la miseria,
frente a la tristeza, la angustia y el infortunio social de los pueblos,
los microbios, como causas de enfermedad, son unas pobres causas”. Y
también que “los problemas de la medicina como rama del Estado, no
pueden resolverse si la política sanitaria no está respaldada por una
política social. Solo sirven las conquistas científicas sobre la salud
si éstas son accesibles al pueblo”.
Ya hace demasiado que esta
república sepulturera de sueños mira desde algún sillón en las alturas
cómo desaparecen la utopía y la vida en los arrabales. Cómo a esa Salta
turística y bella doce niños se le escurrieron entre los dedos, savia
imprescindible del futuro hecho trizas, símbolo del desprecio por esa
parte de la humanidad que es considerada excedente e innecesaria para la
supervivencia de los que mueven -como marioneteros de la perversidad-
los hilos de los destinos. Y ni siquiera Aya Marcay Quilla podrá
traerlos de regreso al abrazo.
(*) De un poema de Gabriela Mistral
Vìa :
http://www.pelotadetrapo.org.ar/agencia/index.php?option=com_content&view=article&id=5403:el-hambre-en-los-tartagales&catid=35:noticia-del-dia&Itemid=106
Archivo del blog
-
▼
2011
(7771)
-
▼
abril
(611)
- España : EU reconoce que ACTA se elaboró para imp...
- Colombia : Juego sucio Alerta en Colombia contra ...
- Argentina : Savonarola . Por Miguel A. Semán
- Argentina Insólito: precarización laboral y contra...
- Chile : Nueva Planta de tratamiento minero movili...
- Chile: Preparando la ofensiva contra los trabaja...
- Chile : 40 días en huelga de hambre cumplen presos...
- Chile : El proyecto de ley que atraganta al Minist...
- Tecnologìa Sociedad : Diez libros libres sobre tec...
- Tecnologìa Sociedad : YouTube veta los vídeos de ...
- Perù : Humala le saca ventaja a Fujimori. Por Ca...
- Globalizaciòn. Josetxo Ezcurra
- ¿ACABAR CON LA ESPECIE HUMANA ? Iván Lira
- Mèxico : “Toros sí, toreros no”
- Ecologìa : Los Desposeídos de la Tierra Este avanc...
- Iglesia Catòlica Mèxico : Sacerdocio de alto riesg...
- Chile Cultura : Fallece el poeta Gonzalo Rojas . ...
- Mèxico: Me duele México .Marcos Roitman Rosenmann...
- Sociedad : ¡Luchadores sociales, no arriesguen la...
- Perú: campesinos resisten ingreso de transgénicos ...
- Argentina : “De Salavina soy...” Por Marcela Guer...
- Argentina : Un potro de dinosaurio Por Adriana M...
- Estados Unidos : EU enarceló a más de 150 hombres...
- Venezuela-Colombia : Chávez colabora con el linch...
- Chile : Miércoles 27 manifestación internacional ...
- Chile : educación mala y clasista
- Chile : El Mercurio y La Tercera en campaña por H...
- Chile : Exceso de horas de trabajo y deplorables c...
- Venezuela-Colombia : !Entregado! Misión cumplida.....
- Venezuela : Chávez ha claudicado. Ahora su colabo...
- Chile : Imposición del sistema privado de pension...
- México se hunde. David Broman. Nada funciona e...
- Colombia : Joaquín Pérez: a una muerte segura en ...
- España : La sanidad pública deja a 180.000 person...
- Cultura : A LOS 93 AñOS, MURIO EL CHILENO GONZALO...
- Mùsica : Violeta Parra – El folklore y la pasión ...
- Mùsica : Nuestra Música. Grandes Éxitos de Luis E...
- Mùsica : Hypnotix - Witness of Our Time El Club...
- Medicina Sociedad : Experimentos con humanos Jo...
- Mundo : Siria, hacia la guerra civil Robert Fisk
- Sociedad : La igualdad, la democracia y los incon...
- Mèxico Pueblos Originarios : Los pueblos originari...
- Argentina Sociedad : El fogón de los desterrados....
- Venezuela : Carta pública a Hugo Chávez Frías, pre...
- Venezuela : La extradición de Joaquín Pérez es una...
- España : La nueva psicología de la sumisión . Es...
- Venezuela : Epitafio "Aqui yace un espejismo" Veng...
- España : Los jueces vascos anulan las cláusulas a...
- México: Con el PAN en el poder, “década pérdida” p...
- Argentina : DETUVIERON EN EZEIZA A UN HOMBRE ACUS...
- Chile : Rector U. de Chile denuncia lobby de univ...
- Chile : Universitarios llaman a marchar este juev...
- Chile : Universitarios se movilizan por endeudami...
- Argentina : Del ‘corralito’ al trueque y la ‘ECO-n...
- España : La SGAE pretende cobrar 20 euros al mes ...
- España : Abusos policiales . Veinte agentes de l...
- Mùsica : V.A. – Por un Chile de verdad con Gladys...
- Mùsica : Marcin Brzozowski . Pink Song
- Mùsica : OBSTINATUM (Chaconnes & Passacalles) by B...
- Chile : el robo de agua. Francisco Marín. Las...
- Chile : Universitarios inauguran año de movilizaci...
- Argentina : Retroprogresismo (última parte) Por Al...
- Argentina : Una villa en la que se instaló el mied...
- Tecnologìa Sociedad : Todos los días son un buen ...
- Chile : El primer asesinato político por tortura e...
- Sociedad : Las 10 trasnacionales "gigantes y secr...
- Venezuela-Colombia : La Razón de Estado, un «pragm...
- Argentina: El acto de Moyano y la pobreza que amen...
- México: Carta a Don Javier Sicilia de Subcomandant...
- Linux : Liberada LInux MInt Debian Edition XFCE. ...
- Linux : Ya se puede probar Ubuntu online. by sefs...
- Linux : 12 errores comunes que los nuevos cometen...
- Tecnologìa Freeware : Aviso Importante. Tenga Cui...
- Tecnologìa Freeware : crapware. Software inflado
- Mùsica : Gustavo Crochenci. JazzBar 3
- Mùsica : JORISMA . Más Allá
- Mùsica : Aufklarung. Sonatina
- Mùsica : OLMPROJECT. analog lounge
- Mùsica : Philippe Mangold. voyage dans l'eau de là
- Mùsica : Gaby Cardoso.Vol.2
- Mùsica : Daria Teplova
- Mèxico : De víctimas a sujetos Víctor M. Quintana...
- Mèxico : República bananera . Jorge Camil
- Mèxico: Adolescencia truncada: asesinatos y mater...
- Argentina : La única verdad . Por Carlos del Frad...
- España : Los fusilados del franquismo. EL GOBIE...
- Chile : Juan Pablo Orrego, presidente de Ecosiste...
- Colombia : Solidaridad con Joaquín Pérez Becerra ...
- Estados Unidos : Pena de muerte Uno de los mayore...
- Estados Unidos : La deuda que no brinca un chivo ...
- España : La enfermedad profesional y el negocio d...
- Chile : Por todo Chile Manifestaciones en 13 ciud...
- Inmigraciòn-Mèxico : Desaparece otro activista más...
- Perù : Grave riesgo. Distintos sectores sociales r...
- Chile : CASO BOMBAS: CRÓNICA SOBRE UN MONTAJE DEL...
- Chile : Carlos Montaner, la subrepticia visita de...
- España : Con la crisis, los españoles también se v...
- Sociedad : Jean Cocteau y el opio. José Cueli
- Chile : Asesinaron a Arancibia Clavel, el ex espía...
- Primero de Mayo 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario