
El crecimiento desmesurado de los programas se achaca a diversas causas, que incluyen desde la tendencia a reemplazar aplicaciones centradas en la eficiencia por versiones mejoradas menos eficientes, la introducción de ineficiencias o módulos innecesarios en la forma de trabajo y diseño de los programas, o la incorporación de funcionalidades añadidas que apenas tienen valor para el usuario y disminuyen el rendimiento general del programa incluso si no se usan.
Este último punto es severamente criticado por ser consecuencia de dar prioridad al marketing y a tener un conjunto de funcionalidades que llamen la atención antes que a la calidad, o a creer que el mercado del software demanda la inclusión continua de nuevas funcionalidades, lo que se traduce para muchos productos en la necesidad de proveer de versiones mejoradas cada cierto tiempo, para ser vendidas al usuario.
Este término también se usa, de manera más general, para referise a aplicaciones que parecen usar más recursos del sistema de los que deberían ser necesarios. Al software con este tipo de comportamiento se le denomina bloatware (inflaware) o, con menos frecuencia, fatware o crapware.
Vìa :
http://es.wikipedia.org/wiki/Software_inflado
No hay comentarios:
Publicar un comentario