Nada importó ni al ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, ni al intendente regional, Raúl Celis, la carta que envió a La Moneda el 3 de noviembre último, un equipo jurídico de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos,
cuyo texto señala, entre otras cosas, que “se conmina fundamentar los
argumentos que se tienen para realizar desalojos en terrenos ancestrales
de la etnia Rapa Nui, recientemente recuperados”.
Las fuerzas policiales atacaron el
inmueble sembrando el pánico entre los moradores del lugar que ocupaba
la fiscalía local. Los Rapa Nui intentaron defenderse, utilizando palos,
piedras y sus puños, pero el poder de fuego de la policía dijo otra
cosa.
La prensa comandada por el duopolio Mercurio-Copesa,
así como la televisión –que apenas destinó segundos a la cobertura de
un hecho sin precedentes en nuestro país, pues las ganancias del evento
Teletón que dejan los auspiciadores permiten pagar sumas estratosféricas
a animadores de matinales insulsos- inició de inmediato una campaña de
desinformación, justificando la represión.
En su edición del sábado 4 de diciembre, El Mercurio de Valparaíso –donde prestó servicios el actual intendente de la región, consigna que “se hallaron bidones con bencina, 4 bombas Molotov y
20 lanzas…”, mientras La Segunda añade: “y un harpón”. Además, esos y
otros medios de comunicación señalan que “los ocupantes habían bebido y
reaccionaron violentamente”.
Por su parte, Celis indica que “”hubo 14
carabineros lesionados y 9 isleños… ninguno de gravedad”, cuando la
verdad es que las heridas tanto del presidente del Parlamento Rapa Nui
como de Tepano son gravísimas, y seguramente con secuelas de por vida.
No conforme con esas declaraciones, el
jefe regional amenaza con que las desocupaciones de predios y edificios
tomados continuarán, y que los isleños deberán acostumbrarse a ver un
fuerte contingente del Gope en el milenario paisaje.
A horas de que el Ministro del Interior
haya protagonizado uno de los mayores chascarros jurídicos por el caso
del pakistaní injustamente detenido y acusado de terrorismo, y
posteriormente dejado en libertad por falta de pruebas, el secretario de
Estado ordena reprimir a una de las culturas más antiguas del planeta, ícono turístico mundial y orgullo nacional.
Fuente, vìa :
http://www.elciudadano.cl/2010/12/07/represion-en-rapa-nui-%C2%BFhora-de-que-hinzpeter-renuncie/
http://www.elciudadano.cl/2010/12/07/represion-en-rapa-nui-%C2%BFhora-de-que-hinzpeter-renuncie/
No hay comentarios:
Publicar un comentario