Cuatro meses después de que CIPER revelara el rol del sacerdote Gerardo Joannon en adopciones irregulares en las décadas del ’70 y ’80, la investigación encargada por la congregación de los Sagrados Corazones estableció que las acusaciones “son verosímiles”. Confirmó también que Joannon tuvo una relación “inapropiada” con una de las madres. Sin embargo, estableció que de acuerdo al derecho canónico las faltas ya prescribieron y sólo pidió al sacerdote un acto de reparación hacia las víctimas y viajar a España a un “acompañamiento sicológico y espiritual”.
El superior provincial de los Sagrados Corazones (SS.CC.), Alex Vigueras, confirmó que el sacerdote de esa orden Gerardo Joannon “participó activamente” en los dos casos de adopciones irregulares revelados por CIPER (ver reportaje) y que dieron origen a una investigación previa que dirigió el canonista David Albornoz. El informe final consigna que Joannon además mantuvo “una relación inadecuada” con la madre de una de las guaguas entregadas en adopción. Dado que los delitos canónicos están prescritos, no se iniciará un proceso eclesiástico, sin embargo se le pidió a Joannon viajar a España para un proceso de “acompañamiento”.
El provincial entregó una declaración pública (ver texto completo), donde detalló las conclusiones de la investigación previa, que ahora pasa a manos del superior general de la Congregación, “por otras aristas” que surgieron en la indagación. Tras tomar declaración a 31 personas, se estableció que son “verosímiles” las acusaciones contra el sacerdote. En el caso de la hija de Andrés Rillón, a quien se le dijo que la niña había muerto, la declaración sostiene que “no es verosímil” afirmar que el doctor Gustavo Monckeberg actuara por iniciativa propia al entregar a la guagua en adopción, y que Gerardo Joannon participó activamente en el proceso. Añade que la motivación en este caso no fue “evitar un aborto”, como dijo Joannon (ver entrevista), y confirma que el sacerdote celebró durante años misa de difuntos por la hija de Rillón “a sabiendas de que no estaba muerta”.
Con respecto al segundo caso, en que se entregó en adopción ilegal a la hija de María Alicia Häussler, se establece que “a pesar de la presión de sus padres, ella nunca quiso abortar”. Dice el informe que Joannon siempre supo que la guagua no murió al nacer, como se dijo en su momento a la madre.
La declaración consigna que cada vez que los afectados se acercaron a pedirle al sacerdote que colaborara diciendo lo que sabe, “no los acogió como es debido y como se esperaría de su condición de pastor”.
El sacerdote Gerardo Joannon celebrando misa
El superior admite que los delitos canónicos están prescritos, y por lo tanto no caben investigaciones canónicas. Sin embargo, considera que se trata de “faltas graves a la verdad, que dañan la dignidad del ministerio sacerdotal y que atentan contra el derecho natural de los padres de conocer y criar a sus hijos”, y que además, parece ser que en el sacerdote “subsiste una conducta de negación por su responsabilidad”. Por lo tanto, la orden le recomendó que haga un gesto de reparación, reconociendo la verdad, asumiendo su responsabilidad y pidiendo perdón a los afectados. Adicionalmente, le piden que viaje a Madrid, en octubre próximo, para iniciar un proceso de acompañamiento “sicológico y espiritual”, con la comunidad provincial respectiva.
Finalmente, el provincial Alex Vigueras pidió perdón a Andrés Rillón, a María Alicia Häussler y a sus familias en nombre de su congregación,“porque no reaccionamos a tiempo cuando tuvimos los primeros indicios; porque con esa actitud pusimos en duda la veracidad de su palabra; porque nuestros errores han profundizado y prolongado su dolor” al haber sido descalificados en su capacidad para asumir la paternidad y maternidad que les correspondía.
El sacerdote Gerardo Joannon tiene 77 años y actualmente se encuentra suspendido de su labor de párroco en La Anunciación, medida que adoptó la congregación durante la investigación previa. Ésta se inició luego de que CIPER publicara en abril pasado un reportaje en que se relataba cómo Joannon había participado en adopciones irregulares de menores, en las que se dijo a los padres que sus hijos habían muerto. En esa ocasión se tomó la decisión editorial de no dar a conocer los nombres de los padres afectados, algunos de los cuales fueron dados a conocer en el comunicado de los SS.CC.
Fuente: The Clinic
Respecto al desarrollo que podría seguir esta causa en la justicia, el ex ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago Alejandro Solís publicó en CIPER una columna en que plantea que las adopciones irregulares pueden ser consideradas un delito permanente y por lo tanto no prescriben (ver artículo).
vía:
http://ciperchile.cl/2014/08/12/congregacion-del-cura-joannon-confirma-su-participacion-en-las-adopciones-irregulares/
No hay comentarios:
Publicar un comentario