Esa fábrica inventó todo un símbolo en la Argentina: Robustiano Patrón Costas. Gobernó la provincia de Salta entre 1913 y 1916, fue dos veces senador nacional y hasta llegó a ser candidato a presidente del país de los argentinos el 3 de junio de 1943. Su poder fue reconocido por el papa Paulo VI que le entregó la Orden de San Gregorio Magno en 1965. Pero la base de desarrollo personal era el atraso y la explotación de sus trabajadores. En 1918 había fundado el ingenio San Martín del Tabacal en Orán, al norte de la provincia donde alguna vez Güemes y Belgrano impusieran el fuero gaucho, aquella carta de ciudadanía que convertía en hombres libres a los peones de los grandes latifundios. Patrón Costas siempre fue sinónimo del capitalismo feudal que todavía sigue vigente en varias provincias argentinas y en distintas partes del planeta.
El primer peronismo, aquel que era hijo del subsuelo de la patria sublevado del 17 de octubre, hizo de Patrón Costas la síntesis de la humillación obrera.
Su ingenio, San Martín del Tabacal, hoy forma parte de la multinacional Seabord Corporation.
El sábado 25 de agosto, la policía descargó su furia contra las familias de 57 trabajadores despedidos del ingenio que venían cortando la ruta 50 a pedido del gobernador Juan Manuel Urtubey, expresión del peronismo del tercer milenio que, previamente, dispuso que su ministro de trabajo dejara de negociar. Hubo balas de plomo y antimotines, gases lacrimógenos y veintidós heridos. Los pueblos vecinos de Hipólito Yrigoyen y Orán habían abrazado el reclamo de los trabajadores.
-Fue un ataque brutal. Pero la gente resistió y aguantó. Casi un milagro – dice la médica pediatra y dirigente de la CTA de Salta, María Lapasset en diálogo con esta agencia.
La Seabord Corporation y Urtubey, herederos de los intereses de los Patrón Costas, no quieren negociar, tienen la idea de convertir la vieja industria azucarera en una planta de producción de biodiesel en base a la soja y el maíz, por eso es más barato despedir y reprimir que buscar la continuidad de los puestos laborales.
Pero allí están los trabajadores, sus familias, las organizaciones sociales que marcharán en estas horas por las calles de Salta y hasta de Buenos Aires, lugar donde vive Dios en esta extraña Argentina del presente.
Ellos insistirán en la dignidad de defender su trabajo, sabiendo que del otro lado los esperan los invictos intereses de los Patrón Costas del tercer milenio. Una pelea que también es sinónimo de esperanza y futuro. Los herederos de Güemes están allí, de pie y buscando un futuro para sus hijos, a pesar de todos los pesares.
Fuentes de datos:
Diarios regionales del 26-08-12 y entrevista del autor de la nota a la doctora María Lapasset, dirigente de la CTA de Salta.
Vía,fuente:
http://www.pelotadetrapo.org.ar/agencia/index.php?option=com_content&view=article&id=7350:el-regreso-de-los-patron-costas&catid=35:noticia-del-dia&Itemid=106
No hay comentarios:
Publicar un comentario