Diversas representaciones Mapuche se han pronunciado sobre este
aberrante fallo que ratificó la sentencia de una institución fáctica y
amparadora de crímenes, como es la justicia militar chilena.
Diversas
representaciones Mapuche se han pronunciado sobre este aberrante fallo
que ratificó la sentencia de una institución fáctica y amparadora de
crímenes, como es la justicia militar chilena. Estado chileno devela
una vez más su más asquerosa careta de violador de los Derechos Humanos
en medio del silencio y complicidad de muchos que se dicen ser
democráticos y respetuosos de los derechos.
Luego del cobarde asesinato del joven
Mapuche el 3 de enero del 2008, la investigación confirmó que 3
disparos de una subametralladora Uzi perforó por la espalda el pulmón
del joven. ¿El responsable? El cabo 2º Walter Jhonattan Ramírez
Inostroza, miembro del GOPE (Grupo de operaciones especiales).
El GOPE Ramírez, además de ser el
responsable de ser el autor material del disparo en contra del
universitario, aparece, según la grabación, alentando a que se probara
puntería ¡mándale un balazo!.
El caso tuvo una investigación del
fiscal militar de Temuco, Jaime Pinto Aparicio, quien pidió una condena
de 10 años de cárcel al responsable del delito de violencia
innecesaria con resultado de muerte. A pesar de ello, el 19 de agosto
del 2010 la Corte Marcial de Valdivia condenó al Cabo a una irrisoria
pena de sólo 3 años y un día de pena remitida (firmando), lo que ha
permitido que el GOPE continúe ejerciendo funciones al interior de la
institución de carabineros y sea protegido por el alto mando
trasladándolo de lugares.
La familia recurrió a la Corte Suprema
para buscar justicia y este 15 de diciembre resolvió, dando la
impunidad al asesino, confirmando el fallo de un tribunal militar sobre
un asunto civil en supuestos tiempos de democracia.
Pronunciamiento Hogar Mapuche We Liwen
El Hogar Mapuche We Liwen de Valdivia
señaló al respecto: “Ante el discriminatorio fallo de la corte suprema,
el cual condena al carabinero asesino Walter Ramirez a 3 años y un día
de libertad vigilada dejándolo impune de ser culpable de la muerte
del weichafe Matías Catrileo Quezada”. Agregó: “Declaramos nuestro gran
descontento frente a lo sucedido, lo cual vuelve a demostrar la
diferencia que aplica la justicia de este estado, frente a los casos
donde están involucrados hermanos Mapuches, siendo en la mayoría de los
casos, los mas perjudicados”.
Para el hogar de estudiantes Mapuche no
puede ser posible que el Estado no se haga cargo de los delitos que
cometen sus subordinados y que mas aún los avalen y los protejan.
Agregan en otro punto “Instamos al estado chileno a que peda perdón
publica, nacional e internacionalmente a nuestro pueblo nación mapuche
por todos los actos genocidas que han practicado en contra de nuestro
pueblo. Este es un asesinato que no puede quedar impune. Por eso
hacemos un llamado a todas las comunidades y organizaciones mapuches a
manifestarse y exigir la condena que realmente merece este asesino”,
sentenciaron los jóvenes.
Alianza Territorial Mapuche
Absoluto rechazo manifestaron una vez
conocido el fallo, representantes de la Alianza Territorial Mapuche
(ATM), a la decisión de la Corte Suprema chilena de aplicar una pena de
firma sin cárcel al policia Walter Jhonattan Ramìrez Inostroza, que
asesinó por la espalda al joven mapuche el 3 de enero de 2008.
A través de una declaración, ATM señaló
que miembros de diversas comunidades mapuche analizan en este momento
el fallo, señalando que es evidente la señal para los miembros de la
policía militarizada que entran disparando a mansalva en las
comunidades. "Con esta decisión de los tribunales se hace una vez más
evidente la inexistencia de derechos humanos para los mapuche en
Chile", dijeron.
Para ATM se demuestra también que es
totalmente falso lo declarado por el presidente del senado que señaló
recientemente que en esta país "está superado el tema de los derechos
humanos". "Hay un claro consenso en la clase política para ocultar los
atentados a los derechos que cada día ocurren en nuestro territorio..."
señaló el werken de la Alianza Territorial Mijael Carbone Queipul, hoy
con arresto domiciliario luego de encabezar manifestaciones pacíficas
en contra de los megaproyectos en comunidades mapuche.
Asimismo se señaló: "Hay una realidad
represiva, de seguimientos policiales, amenazas, de sobrevuelos en
nuestras casas, de golpes, de presos políticos, de tortura, heridos y
muertos que se ha hecho permanente, una normalidad genocida que nadie
más parece ver que nosotros, por ello debemos condenar públicamente con
toda nuestra fuerza este tipo de decisiones de los tribunales
chilenos, la muerte de Catrileo y los demás peñi asesinados no puede
quedar impune, hacemos un llamado a denunciar en todo lugar este
hecho", enfatizó el werken, haciendo también un llamado para difundir
las fotos de los asesinos para que la población se cuide de ellos,
puesto que considera que así como se le dispara por la espalda a
jóvenes mapuche, cualquier joven que se manifiesta por sus derechos
está en peligro de ser igualmente asesinado por estos siniestros
personajes o por otros miembros de las fuerzas armadas, en un contexto
de silencio por parte de todos actores políticos y sociales que no
sufren esta realidad.
"Seguramente en años más se crearan
nuevas comisiones de verdad y reparación y entonces los cómplices por
acción u omisión dirán que ellos no sabían, que no se daban cuenta, que
estaban lejos, como ocurrió después de que se develaron los crímenes
de la dictadura pinochetista..." se proyecta Carbone.
Respecto a los actores de esta decisión
judicial, los representantes de ATM Pu Lof MapuXawvn denuncian también
que en el mismo poder judicial chileno se encuentran personajes de
oscura conducta, pues entre los jueces que decretaron la impunidad del
asesino de Catrileo están los ministros Rubén Ballesteros y Hugo
Dolmestch, quienes tienen fama en la protección de agentes del estado
represores, más aún cuando el primero de ellos fue Presidente de los
Consejos de Guerra de la dictadura en Osorno, mientras que Dolmestch es
conocido por enunciar y aplicar su doctrina de impunidad disfrazada
para culpables de crímenes de lesa humanidad.
Finalmente los mapuche hicieron un
llamado a no olvidar, también, a quienes estaban a cargo del Ministerio
del Interior en la época y quienes quisieron aplastar una vez más a
sangre y fuego al movimiento mapuche en la zona, "los nombres de los
señores Edmundo Perez Yoma, Patricio Rosende, y Nora Barrientos, entre
otros, no serán olvidados por la historia mapuche" concluyen.
Familia Catrileo Quezada
Para la familia con este fallo, se
demuestra que todo el Sistema esta al servicio del poder Económico y
que los poderes del estado se coluden para permitir LA IMPUNIDAD. “Este
fallo de la Corte Suprema es la prueba más evidente de que el Estado
chileno avala y promueve que Carabineros de Chile asesine a los
mapuches que luchan por sus derechos”.
Señalaron también que “Los tribunales
militares que juzgan a militares acusados de violación de derechos
humanos, continúan favoreciendo a los uniformados, ya que los gobiernos
de la Concertación no tuvieron la voluntad política para cambiarlo”.
También se refirieron a las políticas
del actual Gobierno ante las demandas Mapuche. “El régimen de Piñera,
ha usado la Represión desmedida para con los luchadores sociales y
particularmente al interior de las comunidades MAPUCHE, allanamientos
en zonas recuperadas y otras violaciones a los DDHH”.
También esperan que “el Estado asuma la
Responsabilidad Política que le corresponde, en este acto tan cruel e
irresponsable: el asesinato de Matías por parte de Carabineros de
Chile”. Agregan. “En definitiva el ESTADO chileno es quien vulneró el
derecho a la vida de nuestro hijo, a través de sus fuerzas represoras.
Carabineros hoy depende directamente del Ministerio del Interior”.
Asimismo, emplazaron al Ministro del
interior Hinzpeter a que: “Realice las Gestiones para que el Asesino
Walter Ramírez Espinoza nos de la CARA, Y RECONOZCA Públicamente que
MATO a nuestro Hijo, Hermano y Weichafe: MATIAS KATRILEO KEZADA”;
“Exigimos que sean dado de baja tanto Walter Ramirez, con toda su línea
directa de mando, especialmente el general Premiado (entonces Jefe de
Zona de la Araucanía): Cristián Yévenes”.
Grupo de Trabajo Mapuche por Derechos Colectivos
Para el Grupo, es vergonzoso para Chile
no haber modificado su legislación militar. “El Estado continúa
llevando a tribunales militares causas que involucren crímenes o
violaciones cometidos por agentes policiales y/o militares en contra de
civiles, en absoluta impunidad y estos casos debieran ser competencia
de los tribunales civiles, como se ha establecido en la sentencia
Palamara versus Estado chileno, (Corte Interamericana de Derechos
Humanos, 2005).
Para el Grupo por derechos colectivos,
se trata de prioridades que se deben asumir en pro de los avances
democráticos y respetuosos de los derechos humanos, sin embargo,
dijeron “solo queda demostrado que se sigue anclado a instituciones
fácticas y cómplices de crímenes. Casos como los asesinatos de Jaime
Mendoza Collío, Alex Lemún y Matías Catrileo en el Pueblo Mapuche o
Rodrigo Cisternas y Manuel Gutiérrez del Pueblo chileno, son un ejemplo
de lo que ha venido ocurriendo: impunidad ante los abusos cometidos
por agentes, en actos evidentemente repudiables y condenables por
cualquier sistema que se diga de justicia”.
Finalmente el Grupo tildó de aberrante y
discriminatorio el fallo emitido por la Corte Suprema señalando que
todavía en esa institución existe gente decrépita e insensata incapaz
de evolucionar, anclada al pasado y que no solo ampara, sino además es
cómplice de las violaciones a los Derechos Humanos que se cometen,
donde acá no solo se trata de proteger al que gatilló el arma, sino a
una cadena de criminales y mafiosos.
RELACIONADAS
Libertad al asesino de Joven Mapuche demuestra que los poderes del estado se coluden para permitir la impunidad / http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=7966
16-12-2011 - COMUNICADO PUBLICO FAMILIA CATRILEO QUEZADA / http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=5941
Detienen a familiares de Matias Catrileo en protesta Temuco / http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=7962
16-12-2011 - Marcha Mapuche en Repudio al dictamen de la Justicia Chilena / http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=5936
16-12-2011 - Vídeo: Violenta detención Familia de Matías Catrileo / http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=5935
16-12-2011 - Máximo tribunal chileno
decreta impunidad al policia que asesino a Matias Catrileo. Análisis de
ATM respecto a decisión judicial / http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=5934
Confirman condena de 3 años en libertad a carabinero que dio muerte a mapuche Matías Catrileo / http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=7960
Fuente, vìa :
http://www.kaosenlared.net/america-latina/item/865-chile-reacciones-ante-el-escandaloso-fallo-de-la-corte-suprema-que-da-impunidad-al-asesino-de-mat%C3%ADas-catrileo.html
http://www.kaosenlared.net/america-latina/item/865-chile-reacciones-ante-el-escandaloso-fallo-de-la-corte-suprema-que-da-impunidad-al-asesino-de-mat%C3%ADas-catrileo.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario