Un conflicto con historia
El conflicto se desató hace tres años y, por entonces, se abrió una negociación “de la que fueron testigos la autoridades de la provincia”, aclara la abogada. Hubo, incluso, una oferta para comprar esas tierras, a la que Ledesma se negó. En tanto, avanzó la causa judicial. El juez Sammar firmó la orden de desalojo el pasado 22 de julio, cuando 700 familias decidieron re-ocupar, a la vista de que Ledesma no cumplía con las promesas de transferir esas tierras. Aún con la orden firmada, se había abierto un espacio de diálogo que fue roto sin aviso previo cuando a las 6 de la mañana de hoy, jueves 28, irrumpió la policía con gases lacrimógenos y disparos. “Acá hay de todo: gente que pertenece a la CCC (Corriente Clasista y Combativa), que es desocupada, pero también hay familiares de maestros y hasta de policías. El tema de la vivienda es tan grave que atraviesa a todo el pueblo y esto lo saben mejor que nadie.” No se refiere sólo a las autoridades provinciales, que conocen de cerca el tema desde hace 3 años. “Ledesma hace inteligencia y conoce a cada uno de los que reclama. Es como un Estado paralelo: funciona con su propia logística. Y ese Estado paralelo cuando lo necesita, hace trabajar al Estado formal para dejar en claro quién manda a quién. Esto fue una carnicería en nombre de la defensa de la propiedad privada”.
Mañana habrá una movilización en Jujuy hacia las oficinas de la empresa Ledesma. Reclamará la destitución del juez Sammas (”firmó la orden de desalojo y se fue de vacaciones”), la del jefe de policía (”Sabía que se estaba negociando y aún así ordenó la represión”) y la del ministro de Seguridad provincial.
Poco después de las 22, comenzaban a ser liberados los detenidos, 10 mujeres y 12 hombres, que la policía retuvo bajo la figura de “averiguación de antecedentes”. Algunos permanecían aun en el hospital, en su doble calidad: heridos y presos.
Contacto:
Dra. Mariana Vargas (0388) 154134763
No hay comentarios:
Publicar un comentario