miércoles, 30 de noviembre de 2016

Brasil: se ahonda la crisis en el gobierno de Temer




La crisis política de Brasil ha entrado en un nuevo capítulo con la dimisión del ministro de la Secretaría de Gobierno, Geddel Vieira Lima, tras ser denunciado por tráfico de influencias.

Sin embargo, no se trata de una simple renuncia, ya que el caso incluye también al presidente Michel Temer. El exministro de Cultura Marcelo Calero lo ha denunciado ante la Policía Federal por presionarlo para que se habilitara la construcción de un edificio, propiedad del ahora dimito Vieira Lima.

A tenor de la salida del sexto ministro del actual ejecutivo por vinculación con escándalos de corrupción, el Partido de los Trabajadores (PT) ha iniciado consultas de cara a un posible pedido de destitución contra el presidente Temer por su supuesta responsabilidad en ese delito, una iniciativa que ya ha presentado el partido Socialismo y Libertad.

Paralelamente, este domingo miles de personas convocadas por los movimientos sociales brasileños llevaron a cabo una marcha contra el Gobierno en rechazo a algunas de sus medidas legislativas, al entender que desembocarán en graves recortes en los servicios sociales.

Las protestas, encabezadas por las organizaciones Povo Sem Medo, Brasil Popular y Movimiento de los Trabajadores Sin Techo (MTST), destacaron, asimismo, su apoyo a la democracia y la defensa de las libertades.

Invitados:

Fran Pérez, secretario Federal de Solidaridad Internacional y DDHH de IU

Alejandro Cuarán, miembro de la Red de Apoyo a la ALBA

Angel Vazquez Rocha, abogado y asesor jurídico

José Vicente Carrasquero, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Simón Bolívar de Venezuela

México: "Golpe de Estado silencioso"....John M. Ackerman



Salvador Cienfuegos, Enrique Peña Nieto y Vidal Soberón
John M. Ackerman

La intromisión de las fuerzas militares en la vida política y social del país ha llegado a extremos intolerables que ponen en riesgo tanto la institucionalidad democrática como la soberanía nacional. Hoy atestiguamos el equivalente a un golpe de Estado subrepticio y silencioso. Si la sociedad no detiene la militarización rampante, Los Pinos pronto podría ser ocupado por un general. 

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha presentado en la Cámara de Diputados una iniciativa que para una nueva Ley de Seguridad Interior, que tiene el objetivo de normalizar la participación inconstitucional de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública y de control social interno. 

La aprobación de esta iniciativa implicaría una transformación radical en el papel de los militares en la vida nacional. Normalmente, los soldados solamente pueden participar en asuntos de “seguridad nacional”. Y el artículo 129 de la Constitución es absolutamente claro: “En tiempo de paz, ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar”. 

Sin embargo, la propuesta del Diputado César Camacho Quiróz, en cumplimiento de órdenes giradas por Enrique Peña Nieto y el Secretario de Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, habilitaría a los militares para involucrarse también directamente en asuntos de “seguridad interna”. Y este concepto lo define de la manera más abstracta y general: cualquier asunto que “ponga en peligro la estabilidad, seguridad o la paz pública”. 

Con la nueva ley, los militares ya no se dedicarían exclusivamente a defender el territorio patrio y a suplir a las autoridades civiles en casos de emergencia, sino que se transformarían en responsables permanentes del “orden” interno y, por lo tanto, en una fuerza política pluripotenciaria y autónoma capaz de intervenir por voluntad propia en casi cualquier momento. Es decir, se autorizaría formalmente la persecución castrense de la oposición política y los movimientos sociales en todo el país...

SEGUIR LEYENDO AQUÍ
 
 

Cuba: Fidel, el camarada Alejandro.... Luis Hernández Navarro






Fidel Castro es un mito, lo era antes de morir. Lo es en la doble acepción del concepto: como parte de una historia imaginaria en la que se deforman las verdaderas cualidades de una persona, y como elemento movilizador de la política en el que se sintetizan proyectos y anhelos colectivos.

Sobre Fidel Castro se han contado multitud de relatos fantásticos. Hay quienes aseguran que buscó, sin suerte alguna, jugar beisbol con los Yanquis de Nueva York y con los Senadores de Washington. Se dice también que, en 1946, a los 20 años de edad, fue extra en dos producciones de Hollywood: el musical Holiday in Mexico y la comedia Easy to Wed. En 2005, la CIA informó que sufría mal de Parkinson.

Estos inventos (y muchos otros por el estilo) son inofensivos al lado de la andanada de calumnias que sus enemigos le fabricaron para tratar de desprestigiarlo. Forbes lo acusó sin dar una sola prueba de tener 900 millones de dólares en una cuenta, cuando es más o menos evidente la sencillez con que vivía, que personalidades cercanas han descrito como casi espartana. Vivió sin lujos. Otros le imputaron ser un monarca, un torturador y lindezas por el estilo.

Hay quienes, escandalizados, le achacaron promover el culto a la personalidad. Sin embargo, en Cuba no hay calles, estatuas o plazas que lleven por nombre el de Fidel Castro. Más aún, él rechazó en vida que su fotografía se colgara en las oficinas de los edificios públicos. Algo inusual en el mundo de la política ­institucional.

Quienes lo trataron son testigos de su capacidad de escuchar y preguntar. Ignacio Ramonet lo describe como un hombre casi tímido, bien educado y muy caballeroso, que presta interés a cada interlocutor y habla con sencillez, sin afectación. Con modales y gestos de una cortesía de antaño, siempre atento a los demás.

El asunto es otro. Sus detractores nunca lo absolvieron de tener la osadía de levantarse en armas contra el tirano Fulgencio Batista, organizar un ejército con un puñado de hombres, ganar la guerra, derrocar la dictadura, enfrentarse al imperio, frenar el despojo, hacer realidad la soberanía nacional, emprender la construcción del socialismo, redistribuir la riqueza, involucrarse activamente en la lucha anticolonial en África, resistir junto a su pueblo el bloqueo económico, sobrevivir al derrumbe de la Unión Soviética, retirarse ordenadamente del poder y ver cómo su semilla libertaria germinaba en América Latina.

Nunca lo exoneraron del delito de nadar contra la corriente y demostrar que se puede ir contra la lógica del capital y de las grandes metrópolis imperiales; de hacer evidente que se puede vivir con valores como la solidaridad, la cooperación y la ayuda mutua, haciendo a un lado la lógica del darwinismo social capitalista y del mercado como escuela de virtud; de poner como prioridad de gobierno la salud y la educación del pueblo.


Pero, sobre todo, no le perdonaron su más grave pecado: salir victorioso en un buen número de sus grandes apuestas. Ciertamente no fueron todas, pero sí la mayoría. Los señores del poder y del dinero pueden darse el lujo de exculpar a quienes los desafiaron y perdieron la vida en el intento, pero no de indultar a quienes los derrotaron. Fidel Castro fue uno de ellos.

La afrenta del comandante les resultó imperdonable. Vaya, ni siquiera pudieron asesinarlo, como intentaron hacerlo en más de 600 ocasiones. Falleció entre los suyos de muerte natural. Hasta sus últimos días fue visitado por quienes lo quisieron y admiraron. Incluso se dio el lujo de escribir un último artículo sobre sus 90 años de vida pocas semanas antes de morir.

Fidel Castro fue (es) también un mito, entendido no como ficción, sino en el sentido que le dan a este concepto Georges Sorel y José Carlos Mariátegui. Su figura es una imagen-fuerza que evoca sentimientos, un imán que convoca a la acción colectiva, un momento de condensación de la historia viva de América Latina, de representación de la voluntad continental de cambio hacia otro mundo más justo.

Prácticamente durante casi toda la segunda parte del siglo XX y lo que va del XXI, el comandante Castro y la revolución cubana suscitaron en otros países olas ininterrumpidas de lucha a favor de la independencia nacional, la democracia profunda y el socialismo. Fidel reconoció y estimuló la vitalidad de los pueblos latinoamericanos y caribeños, y su capacidad para hacer su propia historia.

Dotado de un excepcional sentido de la historia, Fidel supo ser, a lo largo de más de seis décadas, un hombre de su tiempo. Analista profundo de las situaciones concretas, se colocó, una y otra vez, en la cresta de los cambios de época.

El seudónimo de Fidel Castro en su exilio mexicano fue Alejandro, su segundo nombre real. Con ese alias preparó el desembarco de su expedición armada a Cuba, hace ya 60 años. En ese nombre de guerra se sintetizan su extraordinaria capacidad como conspirador y la firmeza inquebrantable de sus principios. Y, a pesar de ser un jefe de Estado, el comandante siempre fue a lo largo de su vida el Alejandro de los principios éticos y convicción revolucionaria de su aventura mexicana.

El comandante fue un líder que inspiró a una diversidad generaciones en los más distintos países. No puede decirse lo mismo de muchos personajes de la política contemporánea. A juzgar por las expresiones universales de duelo que se han hecho patentes estos días, del cariño que una parte de la juventud planetaria le profesa, el mito de Fidel sobrevivirá a su muerte, no como un logo reproducido en camisetas, sino como ejemplo a emular. Como un reconocimiento a la congruencia de Fidel Alejandro.

Twitter: @lhan55


vía:http://www.jornada.unam.mx/2016/11/29/opinion/019a2pol

Perú: "Políticas de pequeña minería y deforestación: el caso de Madre de Dios....Servindi










El libro analiza las tres zonas de explotación aurífera más importantes de esta región: Huepetuhe, Guacamayo y La Pampa. Muestra las influencias de los cambios en las políticas de pequeña minería desde 1970 en Madre de Dios, conocida también como la capital peruana de la biodiversidad.


La Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), presenta el libro Políticas de pequeña minería y deforestación: el caso de Madre de Dios donde analiza las tres zonas de explotación aurífera más importantes de esta región: Huepetuhe, Guacamayo y La Pampa.

El texto fue realizado por Lenin Valencia, sociólogo investigador de la SPDA, y muestra las influencias de los cambios en las políticas de pequeña minería desde 1970 en Madre de Dios, conocida también como la capital peruana de la biodiversidad.

Según la publicación, hasta 1990, Madre de dios fue una de las áreas de la Amazonía mejor conservadas que debido al crecimiento acelerado de la minería aurífera, desde la última década, ha cambiado dicho panorama.

El cambio, según detalla el texto, se debe al desarrollo de la tercera fiebre del oro que, entre 2006 y 2015, ha hecho de esta región el segundo punto más importante de deforestación por minería en bosques tropicales húmedos de América del Sur.

La tercera fiebre del oro también agravó los problemas sociales y ambientales asociados a esta actividad, ente ellas el incremento de casos de trata de personas y la emisión de mercurio sobre el ambiente.

Asimismo, detalla que la ausencia de una política de planificación territorial ha favorecido el otorgamiento desordenado de concesiones mineras, el incremento de conflictos entre usuarios del bosque y la expansión de deforestación por minera aurífera, sea esta formal, informal o ilegal.

“La gestión gubernamental del expresidente Ollanta Humala terminó en julio de 2016, con más de 60 mil mineros informales en todo el país que aún no han concluido el proceso de formalización” apunta la publicación.

En este caso, la gestión del actual presidente de la República, Pedro Pablo Kucynski, “enfrenta este reto y deberá hacerse cargo de continuar y modificar las acciones de formalización de la pequeña minería y de combate a la minería ilegal que sean necesarias para atender las más de 60 mil solicitudes de formalización y detener el avance de la minería ilegal”.

Por ello, el documento propone fortalecer la política de lucha contra la minería ilegal con líneas de política más definidas para prevenir y sancionar efectiva y eficientemente crímenes asociados a minería ilegal a lo largo de toda la cadena de valor. (Servindi)




Para acceder a la publicación (PDF) haga clic en el enlace a continuación y descargue el archivo:





Políticas de pequeña minería y deforestación. El caso de Madre de Dios (4,12 MB)



vía:

España: Susana Díaz y la vergonzosa comparación de Trump con PODEMOS....por Javier Cortines

“Los hombres se parecen más a su tiempo que a sus padres”
(Proverbio árabe)




La líder andaluza Susana Díaz, vocera de Felipe González, pregona que Trump bebe de la misma fuente que Podemos, partido que surgió del 15-M y se atrevió –algo molesto en la Europa de los mercaderes– a reivindicar las mismas cosas que pedían los socialistas hace décadas.

Con su discurso, la heredera del ex consejero de Fenosa está lanzando a la sociedad española los mismos mensajes “fobera” (para meter miedo) que el Partido Popular convirtiéndose en cómplice de la derecha carpetovetónica. ¿Se está dando cuenta Susanita de lo que está haciendo? ¿Se cree que con esa táctica va a parar la desintegración del PSOE?

Cada uno hace sus cadaunadas, pero la sultana ha lanzado al aire un bumerán que puede volverse contra ella y arrancarla la rosa del puño. No es muy inteligente (en estos tiempos tan difíciles para el PSOE) convertirse en la ninfa Eco del PP en el caso Trump. Si su partido no da un giro a la izquierda, esta vez sin trampas, les espera un largo exilio político.

Susana Díaz, que al parecer va a anunciar su candidatura a la secretaria general del PSOE “en el momento oportuno”, -lo que debería ratificar el próximo congreso de su partido-, tendrá que ponerse guantes de boxeo para pelear, cual Rocky Roca, contra Rajoy e Iglesias mientras F.G., su entrenador, le da masajes y le susurra al oído cómo tumbar al enemigo.

Quizás, no lo sé, los actuales líderes de Podemos yerran en sus estrategias para llevar a cabo los cambios que la sociedad demanda. Pero detrás de ellos hay millones de personas que se rebelan contra la desnaturalización de los DD.HH, lo que está dejando un rosario de tragedias como la reciente muerte de una anciana de 81 años a causa de la pobreza energética.

Tras el rescate de la banca con dinero público, los políticos no tuvieron la dignidad de parar los desahucios. Esa mancha ensangrentada permanecerá durante mucho tiempo en los gobernantes que no tomaron medidas de choque para evitarlo. Para ellos, esta sentencia de W. Shakespeare en boca de Macbeth: Will all the water of the ocean wash this blood from my hands? (¿Podrá todo el agua del océano lavar la sangre de mis manos?)

Los desahucios, unidos a la pobreza energética y a los recortes en las partidas destinadas a los más débiles, -con las muertes, suicidios y desesperación que ello conlleva-, provocaron, según el PP y PSOE, co-responsables de todo lo anterior, el auge del “populismo”. Al dar la espalda a la realidad, surgió, como es lógico, el 15-M y los grupos que tomaron la antorcha de esa rebelión contra la injusticia social.

El PSOE, acostumbrado a repartirse el poder durante décadas con el PP, se ha aburguesado y sus antiguos dirigentes están gordos y mofletudos. La grasa les impide ver con claridad. Si alguno de ellos hubiera visto morir a causa del frío a sus seres queridos, podríamos escuchar, sin avergonzarnos, sus propuestas.

Se anuncia que hemos entrado en la Era de la Postverdad, que ahora se apela a lo visceral y que la mentira y las apariencias seducen como nunca lo han hecho. Viendo así las cosas todo tiene explicación. Todo lo que ocurre son síntomas de la misma enfermedad: La santa corrupción. Como dijo Goya: El sueño de la razón produce monstruos.

Y vuelve a cantar Quiquiriquí el Noble Gallo Beneventano para aplaudir a Ada Colau (alcaldesa de Barcelona) y a su moneda social. Al Banco de España no le gusta esa idea, si le gustara deberíamos de preocuparnos y, mucho.

Javier Cortines
http://www.nilo-homerico.es/

vía:
http://piensachile.com/2016/11/susana-diaz-la-vergonzosa-comparacion-trump-podemos/

Chile: Vivir más, un dolor de cabeza para economistas e inversionistas.....

Al parecer para los economistas el aumento en nuestra esperanza de vida resulta ser un grave problema, idea que se extrae de las siguientes opiniones:




"Nuestras sociedades occidentales, capitalistas y neoliberales, tienen una situación muy parecida. Estamos sometidos a la religión mercado-céntrica o mejor dicho, vivimos una Econocracia."


  1. Según Christine Lagarde (directora gerente del Fondo Monetario Internacional – FMI), los ancianos viven demasiado y eso es un riesgo para la economía global.
  2. El responsable japonés del área económica Taro Aso, pidió el 2013 a los ancianos del país que “se den prisa en morir” para que de esta manera el Estado no tenga que pagar su atención médica.
  3. Nuestro Chile no podía ser ajeno a estos desafortunados y descarnados comentarios y Felipe Larraín dice; “Las AFP no son el problema, el problema es el aumento de la esperanza de vida”.
Para quienes administran la economía y el país el resto de los seres humanos son simples clientes, consumidores y también son una mercancía, dicho de otra manera, somos vistos igual a un rebaño que solo sirve para producir. Esta forma de pensar podría ser la base de algunos efectos indeseados de la economía neoliberal anglosajona, para ejemplificar; sabemos que la sociedad Árabe vive bajo una Teocracia, es decir, la religión domina la sociedad. Pues bien, nuestras sociedades occidentales, capitalistas y neoliberales, tienen una situación muy parecida. Estamos sometidos a la religión mercado-céntrica o mejor dicho, vivimos una Econocracia. Y ella produce de forma natural la deshumanización de la sociedad, aquí el dinero y el capital se convirtieron en fetiches que deben ser adorados y el mercado pasa a ser la única vía a la felicidad, una felicidad que debemos lograr de forma individual, donde los otros son nuestros rivales y debemos ganarles de cualquier forma. Bajo la Econocracia, mejor sería elegir al ministro de Hacienda y no al presidente.
Aquí, jubilar pasa a ser un desastre para la economía y las AFP. Las razones son simples, dejas de ser productivo y te conviertes automáticamente en un gasto, ya que hay que pagar una pensión. Para los grandes inversionistas nuestro dinero solo es útil en sus manos, en las nuestras es una perdida, un despilfarro. Lo mismo podemos decir de las Isapres, aquí es pecado mortal ser mayor o tener alguna enfermedad catastrófica, por eso al final nos mandan a Fonasa. Visto así y si meditamos un poco, se puede comprender la aplicación de las Necropolítica en AFP e Isapres.
Pero, tenemos dos buenas noticias para economistas en la línea de Christine Lagarde, Taro Aso y Felipe Larraín.
  1. Los efectos de la vida “moderna”, aparte de las variadas formas de contaminación, promueven el sedentarismo y tener dietas poco saludables, esto dará por resultado que la esperanza de vida de nuestros hijos será menor a la nuestra. Y tristemente y por primera vez, los hijos vivirán menos que sus padres. Nuestros hijos, cuando lleguen a edad adulta, sufrirán una serie de trastornos de salud producto del sobrepeso. Está demostrado que la obesidad a temprana y mediana edad reduce sustancialmente las probabilidades de tener una vida larga y saludable.
  2. Gracias a las nuevas tecnologías de Industria 4.0, la automatización está avanzando a pasos agigantados y cada vez las fábricas requerirán menos intervención humana para su funcionamiento.
Conclusión, estamos trabajando para un mundo donde se vivirá menos y donde los robots trabajaran por nosotros. En un mundo así y dado lo breve de nuestras existencias, ¿de qué sirve poseer tanta riqueza? 


vía:
http://www.elquintopoder.cl/economia/vivir-mas-un-dolor-de-cabeza-para-economistas-e-inversionistas/

Chile: De nuevo, NO a la Teletón....por Carolina Pérez



Usted que es taxista, que pinta el parabrisas apoyando la campaña que genera el espectáculo televisivo, ¿es el mismo que luego me niega subir a su auto porque ando con mi perro de asistencia?

Usted que también esta taxista, ¿es el mismo que se niega llevarnos con nuestra silla de ruedas justificando que su taxi tiene gas?

Usted que se mete la mano en el bolsillo, con su cara caritativa, ¿es el mismo que sube ascensor preferencial del metro, en vez de subir por la escalera mecánica?

Usted que manipula a sus estudiantes en su colegio para que llenen el “chanchito” para llevarlos a “los niños de la teletón”, ¿es el mismo que discrimina a los niños del espectro autista en su establecimiento?

Usted que manipula la emocionalidad de su hijo y le pide que lo acompañe al acto de donación al banco, ¿es el mismo que se estaciona en los estacionamientos reservados para personas con discapacidad?

Usted que es empresario y se jacta de no discriminar, ¿es el mismo que selecciona a una persona sin discapacidad para trabajar en su empresa porque es un “cacho” realizar los ajustes necesarios?

Usted que llora frente a la pantalla y que encuentra maravilloso que exista un niño símbolo, ¿es el mismo que después le paga terapia psicológica por seis meses de exposición pública?

Usted que cree que sabe de discapacidad al meterse la mano al bolsillo y compadecerse a través de este espectáculo ¿tiene conocimiento de que las personas en situación de discapacidad de alta dependencia se están muriendo en sus casas?

Con peras y manzanas, la Ley 20.422, que entró en vigencia el 10 de febrero de 2010, dice en su quinto párrafo -dedicado a la rehabilitación-: la rehabilitación es un deber del Estado y un derecho y un deber de las personas con discapacidad.

La Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por Chile en 2008 expresa de manera clara y precisa:


Artículo 22

Respeto de la privacidad
1. Ninguna persona con discapacidad, independientemente de cuál sea su lugar de residencia o su modalidad de convivencia, será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, familia, hogar, correspondencia o cualquier otro tipo de comunicación, o de agresiones ilícitas contra su honor y su reputación. Las personas con discapacidad tendrán derecho a ser protegidas por la ley frente a dichas injerencias o agresiones.

2. Los Estados Partes protegerán la privacidad de la información personal y relativa a la salud y a la rehabilitación de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones con las demás.

El Estado de Chile violenta los derechos de las personas en situación de discapacidad desde hace ya muchísimos años, pero no solamente eso, sino que permite la exposición pública de niños para la manipulación emocional de 17 millones de chilenos para que se hagan cargo de una responsabilidad que les compete a ellos.

La respuesta más común de las personas que están detrás del computador es: ¿Y si no hay campaña, entonces quien lo hace? LA RESPUESTA ESTÁ ARRIBA.

Y yo le pregunto al Estado de Chile: ¿Me puede decir donde está la plata de los excedentes del cobre?

¿Me puede decir el Estado de Chile que han hecho desde el año 1985 con el impuesto específico a los combustibles?

¿Me puede decir el Estado de Chile cómo es posible que se considere un país OCDE si ni siquiera es capaz de responsabilizarse por convenciones internacionales a las cuales ustedes mismos se suscriben?

¿Me puede decir el Estado de Chile cuando va entender que las personas de alta dependencia se están muriendo en sus casas por un contexto social que no los apoya y no por un tema médico?

¿Me puede decir el Estado de Chile a quién le pidieron permiso para abonar 4.780 millones de pesos a la teletón en enero de este año para utilizarlos en un centro de convenciones?

¿Me puede decir Estado de Chile cuándo se va a dejar de lavar las manos a través de este espectáculo televisivo, considerando que desde 1978 todos los presidentes han estado en primera fila avalando esta violación de derechos?

¿Me puede decir Estado de Chile por qué motivo la Municipalidad de Santiago, estando a la cabeza Carolina Tohá, permite que la inauguración del espectáculo televisivo de la teletón de este año sea en plena Plaza de Armas?, ¿le preguntaron a los vecinos de Santiago Centro si estaban de acuerdo con que esta campaña de recaudación de fondos se tomara el kilómetro cero de la capital?

A usted que está leyendo la columna le informo que su realidad es la siguiente y que le quede muy claro porque es última vez que lo digo:

Si su hijo, hija, hermano, primo, padre, madre, tiene un accidente automovilístico y llega a quedar en situación de discapacidad, la única posibilidad que tiene usted es pagar 6 millones de pesos al mes por una rehabilitación óptima por un mínimo de un año y medio. ¿Eso para usted es un derecho?

Y mis últimas palabras van dirigidas a las personas que aún mantienen vigente este espectáculo.

Si ustedes son tan solidarios y les interesa que las empresas sean tan comprometidas con ustedes, ¿por qué no depositar la plata el 2 de enero?

Si defienden el lavado de imagen de ellas, ¿por qué solamente les permiten tener una marca por producto?

Si en su página web describen al directorio como “expertos en rehabilitación”, ¿me pueden decir por qué dentro de ellos está el Gerente General de las empresas Ripley, el Gerente General de Enersis, el Gerente General del grupo Penta, el Gerente General de LAN. ¿Desde cuando ellos han sido profesionales a la rehabilitación?

Estoy feliz porque la gente poco a poco está abriendo los ojos, cada día cree menos en este espectáculo, cada día se les derrumba más este castillo de naipes.

Estoy esperanzada con que Chile está despertando, nuestros estudiantes lo demuestran tal y como se han manifestado: Las marchas por una educación gratuita y de calidad, No + AFP, Ni una menos, la marcha de los bastones, etc… Va existir un despertar de conciencia en el cual la Alameda se repletará diciendo: NO MÁS TELETÓN.

Basta señores, Yo no les tengo miedo… Yo digo NO a la Teletón.

*Fuente: Diario UdeChile

NdR piensaChile: – La autora, Carolina Perez C., es Docente en la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile y también Animadora y Conductora del programa “Saliendo a Flote”, que sale al aire todos los Domingos, entre las 12:00 y las 13:00 horas en Radio de la Universidad de Chile, 102.5 FM

Le recomendamos leer también:

Yo digo NO a la Teletón

La ONU acusa a la Teletón de promover estereotipo de discapacitados como sujetos de caridad y no de derechos

Cuba: Aquí no hay Teletón, no hay limosnas, ¡hay HUMANIDAD!, a pesar del bloqueo de más de 50 años





vía:
http://piensachile.com/2016/11/nuevo-no-la-teleton/

martes, 29 de noviembre de 2016

México: Denuncian las detenciones arbitrarias por policía mexicana




Las organizaciones civiles en México, denuncian las detenciones arbitrarias e ilegales de personas inocentes por parte de la policía.

En el marco de creación de los 25 años del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU (WGAD, por sus siglas en inglés), organizaciones civiles presentaron un informe, en la capital mexicana sobre detenciones arbitrarias del Estado.

Las detenciones arbitrarias son comunes en México a pesar de que Gobierno mexicano ha firmado todos los protocolos y acuerdos internacionales sobre derechos humanos, según detalla el informe de organizaciones civiles sobre Detenciones Arbitrarias e Ilegales: Criminalización, una política de Estado para inhibir la defensa de los derechos humanos en México.

El informe elaborado por 11 organizaciones civiles mexicanas e internacionales se da a conocer el patrón de detención contra personas inocentes y defensores de los derechos humanos. La esposa de un luchador social, detenido y preso por la policía, detalla su experiencia. Luego de esta detención arbitraria, viene el calvario para los detenidos. Esto es parte de lo que ha vivido Damián Gallardo en la cárcel.

Una de las víctimas de detención arbitraria es el periodista mexicano Jesús Lemus, originario de Michoacán (oeste de México), quien documentó actos de corrupción en el gobierno local y las detenciones ilegales cuando surgieron las autodefensas contra el crimen organizado en esa entidad. Estuvo preso tres años. Ahora denuncia la forma en la que Gobierno federal mexicano actúa en materia de derechos humanos.

Las detenciones arbitrarias son mucho más comunes de lo que cualquiera pudiera pensar, así lo demuestran las denuncias de las organizaciones no gubernamentales tanto de México como de América Latina, han presentado un informe donde se documentan cinco casos en los que la policía mexicana, los encarceló de manera injusta y hasta la fecha nadie hizo absolutamente nada por parte del gobierno para liberarlos.

Arturo Calvillo, Ciudad de México.

Brasil: Operações de FRACKING para extração do gás de xisto estão proibidas em Londrina...por Não Fracking Brasil






"Juliano ressaltou ainda que até agora o projeto de Lei que proíbe o Fracking no estado ainda não foi aprovado pela Assembleia Legislativa, o que representa um risco para milhões de pessoas".


“A adesão unânime à proposição é a certeza de que a nossa gente e o nosso território estarão protegidos, pois o projeto de Lei cria uma barreira para essa exploração devastadora”, afirmou a Vereadora Lenir de Assis, autora do Projeto de Lei 51/2016.

No encaminhamento da votação, a vereadora chamou atenção para a importância da administração municipal fiscalizar o cumprimento da legislação “para que a exploração do gás de xisto realmente não aconteça em nossa cidade”. Vários parlamentares se manifestaram favoravelmente, confirmando a unanimidade obtida também na primeira votação, há três semanas.

Vilson Bittencourt , lembrou da tragédia de Mariana, que resultou em morte e destruição provadas pelo rompimento da Barragem de Fundão mantida pelas Samarco, Vale e a BHP. “Sabe-se lá como foram aprovados os pareceres e laudos daquela barragem que acabou agredindo a natureza e interrompendo vidas. Os interesses econômicos não podem prevalecer em detrimento da proteção da vida”, ressaltou.

Já a vereadora Elza Correia, afirmou ser fundamental a formulação de uma normatização para esse assunto. “O Fracking é um daqueles casos em que não devemos aceitar passivamente o que dizem os técnicos, muitos deles contratados por empresas e que devem atender outros interesses. Nós estamos defendendo a preservação ambiental, a qualidade de vida das pessoas e a construção de cidades sustentáveis”.

“Segurando as pontas”

Ao encaminhar o voto favorável, a vereadora Sandra Graça, manifestou sua indignação ao que chamou de “equívoco” da Agência nacional de Petróleo e Gás (ANP) ao vender os blocos para exploração do gás de xisto por fraturamento hidráulico, método não convencional altamente devastador, contaminante e consumidor de água e poluidor. “Mas uma vez nós aqui no município estamos segurando as pontas das políticas públicas equivocadas que só trazem prejuízos à comunidade local”, enfatizou.

Nesse sentido, Juliano Bueno de Araujo, coordenador de Campanhas Climáticas da 350.org e fundador da COESUS – Coalizão Não Fracking Brasil pelo Clima, Água e Vida – lembrou que há uma proposta de projeto de Lei que tramita na Câmara Federal desde dezembro de 2015 que proíbe o Fracking no país. “O PL é de autoria do deputado federal Marcelo Belinati, prefeito eleito de Londrina, e que será o responsável por fiscalizar o cumprimento da medida aprovada pelos vereadores”, destacou.

Juliano ressaltou ainda que até agora o projeto de Lei que proíbe o Fracking no estado ainda não foi aprovado pela Assembleia Legislativa, o que representa um risco para milhões de pessoas. “O banimento definitivo da técnica do fraturamento hidráulico para a extração do gás de xisto é o desejo de integrantes da sociedade civil organizada, setor produtivo, academia científica e movimentos religiosos que estão cada vez mais engajados e desejosos da proibição, já que não há nenhuma lei que garanta a situação no estado”.

A campanha contra o o Fracking tem o apoio da CNBB Paraná, da Cáritas Paraná, contando ainda com o engajamento do Arcebispo Dom Orlando Brandes de Londrina, recém nomeado Arcebispo de Aparecida.

Agora, a proposição segue para a CCJ para Redação final e na sequência será encaminhada para a sanção do Executivo. Várias cidades da Região Norte e Norte Pioneiro do Paraná já proibiram o Fracking como Maringá, Arapongas e Cambé, Cornélio Procópio e Ribeirão Claro, entre dezenas de outras.

- Foto por CLM.

Fonte: Não Fracking Brasil

 biodiversidadla.org
 

 http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Noticias/Brasil_Operacoes_de_FRACKING_para_extracao_do_gas_de_xisto_estao_proibidas_em_Londrina

Sociedad - España: Mercantilización del ocio y formas de ocio alternativas....Grupo de Reflexión de Tetuán

Imagina por un momento que decidieses no pagar ni un céntimo de euro a ninguna empresa por pasártelo bien en tu tiempo libre. No usar ni un aparato que haya tenido que ser comprado. Se acabó la tele, el chat por movil, navegar por Internet, ligar por Tinder, el cine, comprar alcohol no destilado por tí, entrar en bares, salir de discotecas, hacer shopping, deportes con máquinas de diseño, los videojuegos, tener tu casa llena de cachivaches que casi nunca usas…
Antes de pensar en el suicidio, recuerda que nuestros antepasados, durante miles de años, se divirtieron disfrutando de la compañía de sus familias y amigos, fabricando sus juguetes, bailando al son de la música de sus amigos y vecinos, explorando la naturaleza inagotable, inventando juegos de ingenio con materiales reciclados y sencillos o simplemente con su única imaginación y la palabra, y dicen que eran al menos tan felices como nosotros. ¿Qué nos ha pasado en estos últimos 20 o 30 años, por qué, para qué? ¿Nos divertimos más o mejor? ¿Qué valió la pena y qué no?
Puedes leer una versión más extensa de la introducción para esta reflexión aquí.

Grupo de Reflexión de Tetuán


Cuba: El Fidel que conocí ......Ignacio Ramonet







Fidel ha muerto, pero es inmortal. Pocos hombres conocieron la gloria de entrar vivos en la leyenda y en la historia. Fidel es uno de ellos. Perteneció a esa generación de insurgentes míticos –Nelson Mandela, Patrice Lumumba, Amílcar Cabral, Che Guevara, Camilo Torres, Turcios Lima, Ahmed Ben Barka– que, persiguiendo un ideal de justicia, se lanzaron en los años 50 a la acción política con la ambición y la esperanza de cambiar un mundo de desigualdades y discriminaciones, marcado por el comienzo de la guerra fría entre la Unión Soviética y Estados Unidos.

En aquella época, en más de la mitad del planeta, en Vietnam, Argelia, Guinea-Bissau, los pueblos oprimidos se sublevaban. La humanidad aún estaba entonces, en gran parte, sometida a la infamia de la colonización. Casi toda África y buena porción de Asia se encontraban todavía dominadas, avasalladas, por los viejos imperios occidentales. Mientras las naciones de América Latina, independientes en teoría desde hacia siglo y medio, seguían explotadas por privilegiadas minorías, sometidas a la discriminación social y étnica, y a menudo marcadas por dictaduras cruentas, amparadas por Washington.

Fidel soportó la embestida de nada menos que 10 presidentes estadunidenses (Eisenhower, Kennedy, Johnson, Nixon, Ford, Carter, Reagan, Bush padre, Clinton y Bush hijo). Tuvo relaciones con los principales líderes que marcaron el planeta después de la Segunda Guerra Mundial (Nehru, Nasser, Tito, Jrushov, Olaf Palme, Ben Bella, Boumedienne, Arafat, Indira Gandhi, Salvador Allende, Brezhnev, Gorbachov, François Mitterrand, Juan Pablo II, el rey Juan Carlos, etcétera). Y conoció a algunos de los principales intelectuales y artistas de su tiempo (Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Arthur Miller, Pablo Neruda, Jorge Amado, Rafael Alberti, Guayasamin, Cartier-Bresson, José Saramago, Gabriel García Márquez, Eduardo Galeano, Noam Chomsky, etc.).

Bajo su dirección, su pequeño país (100 mil kilómetros cuadrados, 11 millones de habitantes) pudo conducir una política de gran potencia a escala global echando hasta un pulso con Estados Unidos, cuyos dirigentes no consiguieron derribarlo ni eliminarlo, ni siquiera modificar el rumbo de la Revolución Cubana. Y finalmente, en diciembre de 2014, tuvieron que admitir el fracaso de sus políticas anticubanas, su derrota diplomática e iniciar un proceso de normalización que implicaba el respeto del sistema político cubano.

En octubre de 1962 la tercera guerra mundial estuvo a punto de estallar, a causa de la actitud del gobierno de Estados Unidos, que protestaba contra la instalación de misiles nucleares soviéticos en Cuba, cuya función era, sobre todo, impedir otro desembarco militar, como el de playa Girón (bahía de Cochinos) u otro directamente realizado por las fuerzas armadas estadunidenses para derrocar a la Revolución Cubana.

Desde hace más de 50 años Washington (a pesar del restablecimiento de relaciones diplomáticas) impone a Cuba un devastador embargo comercial –reforzado en los años 90 por las leyes Helms-Burton y Torricelli–, el cual obstaculiza su desarrollo económico normal, con consecuencias trágicas para sus habitantes. Washington sigue conduciendo además una guerra ideológica y mediática permanente contra La Habana, a través de las potentes Radio Martí y Tv Martí, instaladas en Florida para inundar a Cuba de propaganda, como en los peores tiempos de la guerra fría.

Por otra parte, varias organizaciones terroristas –Alpha 66 y Omega 7–, hostiles al régimen cubano, tienen su sede en Florida, donde poseen campos de entrenamiento, y desde donde enviaron regularmente, con la complicidad pasiva de las autoridades estadunidenses, comandos armados para cometer atentados. Cuba es uno de los países que más víctimas ha tenido (unos 3 mil 500 muertos) y que más ha sufrido de terrorismo en los últimos 60 años.

Ante tanto y tan permanente ataque, las autoridades cubanas han preconizado, en el ámbito interior, la unión a ultranza. Y han aplicado a su manera el viejo lema de San Ignacio de Loyola: En una fortaleza asediada, toda disidencia es traición. Pero nunca hubo, hasta la muerte de Fidel, ningún culto a la personalidad. Ni retrato oficial, ni estatua, ni sello, ni moneda, ni calle, ni edificio, ni monumento con el nombre o la figura de Fidel, ni de ninguno de los líderes vivos de la revolución.

Cuba, pequeño país apegado a su soberanía, obtuvo bajo la dirección de Fidel Castro, a pesar del hostigamiento exterior permanente, resultados excepcionales en materia de desarrollo humano: abolición del racismo, emancipacion de la mujer, erradicación del analfabetismo, reducción drástica de la mortalidad infantil, elevación del nivel cultural general… En cuestión de educación, salud, investigación médica y deporte, Cuba ha obtenido niveles que la sitúan en el grupo de naciones más eficientes.

Su diplomacia sigue siendo una de las más activas del mundo. La Habana, en los años 1960 y 1970, apoyó el combate de las guerrillas en muchos países de América Central (El Salvador, Guatemala, Nicaragua) y del Sur (Colombia, Venezuela, Bolivia, Argentina). Las fuerzas armadas cubanas han participado en campañas militares de gran envergadura, en particular en las guerras de Etiopía y Angola. Su intervención en este último país se tradujo por la derrota de las divisiones de élite de la República de África del Sur, lo cual aceleró de manera indiscutible la caída del régimen racista del apartheid.







La Revolución Cubana, de la cual Fidel Castro era el inspirador, el teórico y el líder, sigue siendo hoy, gracias a sus éxitos y a pesar de sus carencias, una referencia importante para millones de desheredados del planeta. Aquí o allá, en América Latina y en otras partes del mundo, mujeres y hombres protestan, luchan y, a veces, mueren para intentar establecer regímenes inspirados por el modelo cubano.

La caída del muro de Berlín, en 1989; la desaparición de la Unión Soviética, en 1991, y el fracaso histórico del socialismo de Estado no modificadron el sueño de Fidel Castro de instaurar en Cuba una sociedad de nuevo tipo, más justa, más sana, mejor educada, sin privatizaciones ni discriminaciones de ningún tipo, y con una cultura global total.

Hasta la víspera de su fallecimiento, a los 90 años, seguía movilizado en defensa de la ecología y el medio ambiente, y contra la globalización neoliberal; seguía en la trinchera, en primera línea, conduciendo la batalla por las ideas en las que creía y a las cuales nada ni nadie le hizo renunciar.

En el panteón mundial, consagrado a aquellos que con más empeño lucharon por la justica social y que más solidaridad derrocharon en favor de los oprimidos de la Tierra, Fidel Castro –guste o no a sus detractores– tiene un lugar reservado.

Lo conocí en 1975 y conversé con él en múltiples ocasiones, pero durante mucho tiempo en circunstancias siempre muy profesionales y precisas, en ocasión de reportajes en la isla o la participación en algún congreso o evento. Cuando decidimos hacer el libro Fidel Castro. Biografía a dos voces (o Cien horas con Fidel), me invitó a acompañarlo durante días en diversos recorridos. Tanto en Cuba (Santiago, Holguín, La Habana) como en el extranjero (Ecuador). En coche, en avión, caminando, almorzando o cenando, conversamos largo. Sin grabadora. De todos los temas posibles, de las noticias del día, de sus experiencias pasadas y de sus preocupaciones presentes. Que yo reconstruía luego, de memoria, en mis cuadernos. Luego, durante tres años, nos vimos muy frecuentemente, al menos varios días, una vez por trimestre.

Descubrí así un Fidel íntimo. Casi tímido. Muy educado. Escuchando con atención a cada interlocutor. Siempre atento a los demás y, en particular, a sus colaboradores. Nunca le oí una palabra más alta que la otra. Nunca una orden. Con modales y gestos de una cortesía de antaño. Todo un caballero. Con un alto sentido del pundonor. Que vive, por lo que pude apreciar, de manera espartana. Mobiliario austero, comida sana y frugal. Modo de vida de monje-soldado.

Su jornada de trabajo solía terminar a las seis o siete de la mañana, cuando despuntaba el día. Más de una vez interrumpió nuestra conversación a las dos o las tres de la madrugada, porque aún debía participar en unas reuniones importantes… Dormía sólo cuatro horas, más, de vez en cuando, una o dos en cualquier momento del día.

Pero era también un gran madrugador e incansable. Viajes, desplazamientos, reuniones, se encadenaban sin tregua. A un ritmo insólito. Sus asistentes –todos jóvenes y brillantes de unos 30 años– estaban, al final del día, exhaustos. Se dormían de pie. Agotados. Incapaces de seguir el ritmo de ese infatigable gigante.

Fidel reclamaba notas, informes, cables, noticias, estadísticas, resúmenes de emisiones de televisión o de radio, llamadas telefónicas... No paraba de pensar, de cavilar. Siempre alerta, en acción, a la cabeza de un pequeño Estado Mayor –el que constituían sus asistentes y ayudantes– librando una batalla nueva. Siempre con ideas. Pensando lo impensable. Imaginando lo inimaginable. Con un atrevimiento mental espectacular.

Una vez definido un proyecto, ningún obstáculo lo detenía. Su realización iba de sí. La intendencia seguirá, decía Napoleón. Fidel igual. Su entusiasmo arrastraba la adhesión. Levantaba voluntades. Como un fenómeno casi de magia, se veían las ideas materializarse, hacerse hechos palpables, cosas, acontecimientos.

Su capacidad retórica, tantas veces descrita, era prodigiosa. Fenomenal. No hablo de sus discursos públicos, bien conocidos, sino de una simple conversación de sobremesa. Fidel era un torrente de palabras, una avalancha, que acompañaba la prodigiosa gestualidad de sus finas manos.

La gustaba la precisión, la exactitud, la puntualidad. Con él, nada de aproximaciones. Una memoria portentosa, de una precisión insólita, apabullante, tan rica que hasta parecía a veces impedirle pensar de manera sintética. Su pensamiento era arborescente. Todo se encadenaba. Todo tenía que ver con todo. Digresiones constantes. Paréntesis permanentes. El desarrollo de un tema le conducía, por asociación, por recuerdo de tal detalle, de tal situación o de tal personaje, a evocar un tema paralelo, y otro, y otro, y otro. Alejándose así del tema central, a tal punto que el interlocutor temía, un instante, que hubiera perdido el hilo. Pero desandaba luego lo andado y volvía a retomar, con sorprendente soltura, la idea principal.

En ningún momento a lo largo de más de 100 horas de conversaciones Fidel puso un límite cualquiera a las cuestiones a abordar. Como intelectual que era, de calibre considerable, no le temía al debate. Al contrario. Lo requería, lo estimulaba. Siempre dispuesto a litigar con quien fuera. Con mucho respeto hacia el otro, con mucho cuidado. Y era un discutidor y polemista temible, con argumentos a espuertas, a quien sólo repugnaban la mala fe y el odio.


vía:
http://www.jornada.unam.mx/2016/11/27/opinion/016a1pol

México: A la caza de anarquistas....Zósimo Camacho



By Zósimo Camacho @zosimo_contra




El anarquismo está de vuelta en México y en el mundo. Colectivos, okupas, individualidades, comunidades, federaciones, mutualidades, reuniones de afines… crecen a diario. Los organismos de seguridad nacional los observan, los vigilan, los persiguen.

Todo anarquismo –no sólo el insurreccionalista o el clandestino que ha optado por la revolución– es sospechoso para el Estado. En México, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) dice a Contralínea que este organismo de inteligencia civil “no considera, califica ni atribuye como amenaza a la seguridad nacional grupo alguno por su ideología, sino hasta que el grupo o persona cualquiera realiza acciones contempladas en los supuestos del artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional”.

Sin embargo, lleva la cuenta puntual de los anarquistas que pacíficamente se organizan en toda la República y dónde se encuentran.

El organismo de inteligencia civil del Estado mexicano ha realizado un meticuloso seguimiento de las expresiones de esta opción teórica y práctica, mayoritariamente pacifista. Informa que “en el país existen 54 grupos que se autodenominan anarquistas”. El documento entregado a Contralínea complementa al de la Agenda Nacional de Riesgos, en la que se considera al anarquismo, de manera genérica, como la tercera amenaza, en orden de importancia, a la seguridad nacional.

Se refiere a aquellos que se organizan y asumen su pensamiento libertario de manera abierta y pública: realizan círculos de estudio, talleres y participan en política al margen de los partidos con registro, en colonias populares, comunidades campesinas e indígenas e instituciones educativas; se solidarizan con movimientos sociales con los que guardan alguna afinidad.

En listado aparecen Pueblos, Barrios y Colonias en Defensa de Azcapotzalco, y el Okupa Che, por citar dos ejemplos. El primer caso es de una organización integrada por habitantes de dicha delegación que se oponen a la privatización de los espacios públicos y luchan por mantener la propiedad colectiva de la tierra. El segundo es un espacio libertario dentro del campus universitario: el Auditorio Che Guevara de la Universidad Nacional Autónomo de México. En el espacio trabajan colectivos, individuos y organizaciones, pero no todos se asumen anarquistas, como explican integrantes del espacio.

Por el contrario, en el listado no aparecen los tres referentes históricos más importantes para el anarquismo en la Ciudad de México: la Biblioteca Social Reconstruir, el Multiforo Cultural Alicia y la Federación Anarquista de México.

Según el documento, titulado Cuadro de grupos autodenominados anarquistas, la capital del país es la entidad que alberga el mayor número de expresiones ácratas públicas. En la Ciudad de México se encuentran 14 grupos anarquistas. La relación sigue con 10 en Baja California; seis en el Estado de México, y cinco en Oaxaca y en Puebla. Además, tres en Nuevo León; dos en Morelos, en Veracruz, en Quintana Roo y en Zacatecas. Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí contabilizan un grupo por cada entidad. Dos de las agrupaciones cuentan con presencia en más de una entidad.

El órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Gobernación (Segob) entregó a Contralínea el expediente, como parte de la respuesta a la solicitud de información 0410000022916 presentada por este medio. Es una relación, desglosada por cada estado de la República, de aquellos grupos que se atribuyen “de manera pública y discursiva”, señala el Cisen, “un sentido contrario al Estado y al gobierno”.


El anarquismo, lo de hoy


Más allá de las listas de los órganos de seguridad, lo que es un hecho es que el pensar y la práctica ácratas están de vuelta. “A finales del milenio y a principios de este nuevo, el anarquismo vive un nuevo auge; y particularmente aquí, en México”, señala el politólogo e historiador italiano Claudio Albertani.

Militante y uno de los referentes teóricos actuales del anarquismo, Albertani señala que el repunte de las expresiones libertarias es a nivel mundial. Enseguida destaca “el florecer aquí en México de organizaciones, colectivos y personas que se reclaman anarquistas”.

Pero la preocupación de los Estados es también porque este “repunte del anarquismo” está “en todas partes” y no se agota en las organizaciones. “Es un fenómeno doble, porque hay organizaciones que no se reclaman anarquistas, pero practican formas organizativas horizontales que son típicas del anarquismo”, explica el profesor de tiempo completo en la Academia de Historia de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y fundador del Centro Vlady de la misma casa de estudios.


Regreso del anarquismo


“El anarquismo vuelve a cobrar vigencia a partir de la autoimplosión del socialismo soviético, de la bancarrota política del llamado comunismo chino”, dice Albertani.

Pero no es todo: la credibilidad del sistema político mexicano es casi nula entre la población joven. La confianza de las personas en la democracia electoral ha hecho crisis. Las tasas de abstencionismo son cada vez mayores.

“¿Cuándo votar ha significado una mejora en la vida de las personas?”, preguntan integrantes de la Cruz Negra Anarquista México. Las personas saben que votar no cambia en nada su situación. El camino está cancelado por ese lado, el de la democracia electoral. Y por el otro, el del marxismo también no resulta ya atractivo; tuvo su oportunidad y el socialismo real fracasó. “Es natural que volteen a ver otras formas de organización, que se vuelvan a ver al anarquismo”.


El miedo del Estado


Las ideas libertarias, anarquistas o ácratas son potencialmente subversivas aun en las prácticas y corrientes más pacíficas del anarquismo. Los principios que todo anarquista comparte “son la crítica al Estado y la crítica al capital. Y la idea de que para llegar a una sociedad libre se debe caminar en la libertad”, dice Albertani. Se explica: “para llegar a una sociedad libre hay que luchar de manera libre”.

La crítica a la autoridad se dirige contra sus dos expresiones autoritarias: “básicamente el capital y el Estado”, dice Albertani.

Tobi, de la Biblioteca Social Reconstruir define al anarquista como “una persona que cree en la libertad; que los seres humanos pueden vivir libres. Sostenemos que el mundo funciona, y funciona mejor, sin gobierno. Sin la autoridad. Lo que define a un anarquista es que se opone al poder, a la relación de mando y obediencia, de explotados y explotadores”.

La sociedad que pretenden construir los anarquistas “no es como ésta: un obstáculo para el individuo”, explica Tobi, quien llegó al anarquismo en su temprana juventud por una de sus expresiones musicales de la segunda mitad del siglo XX: el punk. La sociedad por construir “será un nido, el lugar donde la gente pueda sentirse bien y salir adelante”. Esta comunidad estaría basada en la democracia directa, sin delegarla, y en la que todo se resuelva por medio de la acción directa, “es decir, los directamente responsables resuelven los problemas”.

Tobi profundiza en los valores que privarán en esa sociedad y que desde hoy son una realidad entre quienes viven el anarquismo: “la solidaridad, el apoyo, la comprensión, donde la igualdad sea real. Y la educación, que es una de las bases fundamentales del anarquismo junto con la propaganda y la agitación”. El objetivo es generar “seres humanos solidarios, responsables, amorosos con sus semejantes”.

Es una utopía que indudablemente puede llevarse a cabo porque, además, “es lo único que podría algún día ayudar a vivir al ser humano más o menos estable. El otro camino que hemos seguido, el del capitalismo, de ir destrozando el planeta, acabándolo, es el de seguir sembrando dolor, arrojando a la pobreza extrema a millones de seres humanos”, dice tranquilamente Tobi, desde una de las mesas de la Biblioteca Social Reconstruir. Por momentos observa el espacio que, de manera ordenada y pulcra, ocupan los estantes que alberga una colección de más de 3 mil libros. Los 850 títulos libertarios que resguarda hacen que sea una de las bibliotecas especializadas en anarquismo más completas de América.

El principal valor del anarquismo es la libertad, dice César, de la editorial La Voz de la Anarquía. No mayor de 25 años, César es integrante de un colectivo que se ha echado a cuestas la difusión de las ideas ácratas. Por ello, ha fundado una editorial que ha publicado más de 30 títulos de autores para difundir el pensamiento de Proudhon, Bakunin, Kropotkin, Malatesta, los Flores Magón y Librado Rivera, entre otros. Estudioso, César apunta otra característica que hermana a las diferentes maneras de asumir anarquistas: el trabajo autorganizativo.



¿Un anarquismo con muchas caras?


Para Tobi, hay un solo anarquismo: una sociedad sin opresores ni oprimidos, todos en igualdad. “La forma de llegar a ese anarquismo es lo que nos hace diferentes”.

Las prácticas anárquicas pueden dividirse en dos grandes grupos: individualista y societario. Y subdividirse en un abanico que parece inacabable: individualismo; mutualismo, anarquismo comunista; anarcosindicalismo; anarcofeminismo; ecoanarquismo; anarquismo insurreccionalista.

El anarquismo individualista, explica Tobi, es el de aquellos que creen que el individuo debe liberarse a sí mismo y que, a través de liberarse a sí mismo, pueden liberar a otros y hacer un trabajo individual sin perderse en la masa. Señala que sus expresiones más comunes se dan en los espacios del arte, la poesía, las ciencias humanas.

Los que asumen el anarquismo de tipo societario consideran que se puede cambiar el mundo desde la sociedad: mediante el trabajo colectivo o el compartir todo con todos. “Hay tendencias pequeñas de anarquistas cristianos y anarquistas de tipo ascético también”.

A los anarquismos los hermana la crítica al Estado y al capital. “Hay una corriente dentro del anarquismo, innegable, que se reclama del cristianismo y de los ideales de la comunidad, del cristianismo original”, expone Claudio Albertani.

César, de la Voz de la Anarquía, aclara que no hay una corriente predominante en el anarquismo; no hay una corriente más importante que otra. Su prevalencia en determinado periodo de tiempo depende de las condiciones políticas, sociales y económicas en que se desarrolle. Considera, sin embargo, que hoy en México la mayoría de los anarquistas son de tipo comunista e insurrecionalista.

Se trata, para la mayoría de los entrevistados, de varias tipos de anarquismo que tienen una base común. Sin embargo, para Tobi la diferencia sólo radica en el camino que cada individuo, colectivo u organización escoge para llegar al objetivo común. Por ello, lo que él reivindica es el “anarquismo sin adjetivos”.

Así, considera que no hay contradicciones de fondo entre las maneras de asumir y vivir la anarquía. “Todos somos individualistas en el sentido de que defendemos nuestra integridad intelectual, moral y no permitimos que nos impongan ideas contrarias a esta integridad; y también somos societarios porque creemos que solamente con la gente participando podemos cambiar las cosas; somos comunistas porque queremos en común toda la tierra para todos. Todo se resume en el anarquismo sin adjetivos, aunque cada quien elija su camino”.


La lucha


Los tipos de anarquismo definen sus métodos de destrucción de las actuales condiciones de opresión y la construcción de la nueva sociedad. “Los anarquistas vamos a luchar por querer transformar esta sociedad y lo queremos hacer lo más pronto posible”, dice Tobi.

Destaca que “casi todos tendemos a lo que le llamamos la evolución pacífica: crear bibliotecas, escuelas; crear en un barrio en una comunidad un referente, un colectivo, un ambiente anárquico, es decir, una ambiente en donde esté la solidaridad, donde se desarrollen las mejores cosas humanas. Todos los anarquistas vamos en ese sentido”.

Por ello, actualmente priva el anarquismo educacionista. “Abren un centro y empiezan a hacer círculos de estudio, charlas, conferencias, periódicos, editoriales”.

La lucha es principalmente pacífica: “al anarquista no le gustan las armas. Un anarquista, por lo general, es pacifista. Sabe que las armas es la razón de quien tiene más balas”, dice Tobi.

“Lo que no identifica al anarquismo es la violencia. La violencia es un problema imposible de resolver en términos teóricos, porque la violencia es necesaria y es detestable. Pero no es cierto que los anarquistas sean particularmente partidarios de la violencia. Los hay partidarios y críticos de la violencia”, dice Albertani.

Sin embargo, reconoce que “ahorita hay un movimiento armado de corte anarquista. Pero parte de las calumnias históricas del anarquismo es reducirlo a la cuestión violenta. Dicho esto, es cierto que una tendencia que existe y que tiene cierto arrastre en México es el anarquismo insurreccionalista. Discrepo con esos compañeros”, dice Albertani.

La discrepancia de Albertani con quienes han optado por la insurrección no es condena. “Todo mundo tiene derecho de hacer lo que considere pertinente, pero no se puede reducir el anarquismo a esas expresiones y que son producto del hartazgo y la indignación que viven los chavos; y que de pronto frente a tanta muerte y violencia estatal se entiende que la respuesta es en el mismo terreno. Históricamente ha sucedido”.

Para Albertani los insurreccionalistas “no son terroristas”. Sus acciones buscan servir de ejemplo para mostrar que la autoridad se puede eliminar; “sin embargo, hay que ver los resultados que procuran y no son para nada favorables para el anarquismo”.

Albertani aclara que no descalifica completamente la violencia, porque en ciertos momentos ha sido una forma de lucha para personas que hacen la revolución, sea ésta o no de carácter anarquista. Lo que sí considera “un gran error es que algunos anarquistas hagan lo que algunos bolcheviques y de otras tendencias: idolatrar la violencia”.

Para los integrantes de Cruz Negra Anarquista México, sería raro que no floreciera el anarquismo insurreccionalismo en el México de hoy.

“Estamos viviendo una sobre explotación salvaje y una lógica de despojo y precarización cada vez más exagerada. Si vives en la parte de los desposeídos todo va a ser más brutal: más hambre, menos vivienda, más desalojos, más violencia; qué peligroso es hoy ser un joven que vive en el Norte o en el Oriente de la Ciudad de México”, consideran.

Además, se tiene que lidiar con la impunidad de quienes ejercen poder y con la cancelación de oportunidades de estudio o trabajo para jóvenes pobres. Incluso deben luchar diariamente para poder comer. Las opciones que esta sociedad les ofrece a los jóvenes que viven en la miseria son la muerte, las drogas o la incorporación a las filas de sicariato del narcotráfico.

“Se acumula una gran cantidad de odio y de rabia contra la explotación, la represión y se forma este ambiente cada vez más tenso, más violento, más agresivo”, señala un integrante de la Cruz Negra Anarquista, colectivo comprometido con el acompañamiento a los presos anarquistas para lograr su liberación y solidarizarse con ellos durante el encierro.



La persecución contra el anarquismo no es porque exista una vertiente insurreccionalista. Cruz Negra ejemplifica: “Cuando hay una celebración en el Ángel de la Independencia porque ganó la Selección, hay vidrios rotos y saqueo de tiendas; pero no hay una persecución sistemática por el vidrio roto. Ni condena mediática. La persecución específica del gobierno no es contra las expresiones de violencia, ni siquiera contra las expresiones de violencia organizada. Es en concreto contra las expresiones de un pensamiento político: el anarquismo”.

Tobi aclara, sin embargo, que “el rechazo a la autoridad no es lo que distingue al anarquista. Hay mucha gente que rechaza la autoridad porque, por ejemplo, sabe que los policías son corruptos porque desaparecen o asesinan gente y son impunes. Hay quien tiene un odio de manera natural hacia ellos porque sufrió injusticias. Pero eso no lo hace anarquista. Tampoco es suficiente odiar al opresor, tampoco es suficiente odiar al capitalismo. Se requiere de algo más: el anarquismo tiene una gran dosis de tolerancia, comprensión y amor a la humanidad”.

Si el Estado no estuviera considerando a los grupos anarquistas como una amenaza, sería porque los anarquistas estamos haciendo algo mal. Justo a eso aspiramos: a ser una amenaza para el Estado, a ser una amenaza para las relaciones de dominación y explotación. No clamamos porque el Estado no nos persiga, no nos criminalice. Clamamos porque desaparezca”, dicen, desde el centro de la ciudad, integrantes de Cruz Negra Anarquista México. El colectivo acompaña en estos momentos la huelga de hambre de cinco presos anarquistas, libertarios y políticos que de manera coordinada llevan en dos cárceles de la Ciudad de México y dos del estado de Oaxaca.

Sí es verdad que el anarquismo pone en jaque al Estado, dice César, de la Voz de la Anarquía. “La cacería de brujas que actualmente se desarrolla contra los anarquistas nos dice que el Estado tiene miedo. La represión es producto del miedo”.

Tobi tiene otra opinión. Todo “es una exageración”. Reconoce que los anarquistas siempre van a ser enemigos del Estado y del sistema. “Y vamos a luchar contra ellos a la manera en que nosotros lo entendemos: mediante la difusión, la propaganda, la educación”.

Pero hoy los anarquistas no constituyen un peligro para el Estado. En su análisis, Tobi señala que todo es parte de una estrategia de los gobiernos para crear enemigos. “En otros tiempos lo fueron los comunistas, los musulmanes…. Y ahora quieren que sean los anarquistas. Que el anarquismo sea hoy un peligro para la seguridad o la defensa nacional, la verdad: no es cierto”.

Reflexivo, agrega: “que nos esperen unos 20 años, y entonces sí; porque nuestra idea es crecer, organizarnos más, tener más influencia en los sindicatos, en los movimientos sociales. En ese momento sí vamos a transformar la sociedad. Y no de manera violenta. Será con organización, propaganda y agitación”.



Las 12 maneras de “atentar” contra la seguridad nacional

Según la Ley de Seguridad Nacional –artículo 5–, amenazan al Estado mexicanos quienes cometen 12 tipos de actos:
Actos tendentes a consumar espionaje, sabotaje, terrorismo, rebelión, traición a la patria, genocidio, en contra de los Estados Unidos Mexicanos dentro del territorio nacional;
Actos de interferencia extranjera en los asuntos nacionales que puedan implicar una afectación al Estado Mexicano;

III. Actos que impidan a las autoridades actuar contra la delincuencia organizada;
Actos tendentes a quebrantar la unidad de las partes integrantes de la Federación, señaladas en el artículo 43 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;
Actos tendentes a obstaculizar o bloquear operaciones militares o navales contra la delincuencia organizada;
Actos en contra de la seguridad de la aviación;

VII. Actos que atenten en contra del personal diplomático;

VIII. Todo acto tendente a consumar el tráfico ilegal de materiales nucleares, de armas químicas, biológicas y convencionales de destrucción masiva;
Actos ilícitos en contra de la navegación marítima;
Todo acto de financiamiento de acciones y organizaciones terroristas;
Actos tendentes a obstaculizar o bloquear actividades de inteligencia o contrainteligencia, y

XII. Actos tendentes a destruir o inhabilitar la infraestructura de carácter estratégico o indispensable para la provisión de bienes o servicios públicos.
“Salvajes” y ecoterroristas, contra universidades y trabajadores

Grupos como Individualistas Tendiendo a lo Salvaje, Sombras de los Bosques, Secta Pagana de la Montaña y, entre otros, Guerra Ecoextremista Guamera han sido señalados como “anarquistas” sin que lo sean.

Publican sus “liberaciones” de animales (como conejos de granja y gallinas de corral) en bosques descampados, pero también sus atentados contra institutos de investigación y reivindican explosiones que ponen en riesgo la vida de las personas.

En sus comunicados, estas organizaciones repudian el anarquismo y cualquier tipo de esperanza en construir un nuevo tipo de sociedad o hacer la revolución. Acerca de que los hayan relacionado con el anarquismo, Individualistas Tendiendo a la Salvaje ha dicho, a través de sus comunicados, que esto se debe probablemente a que empezaron a enviar sus comunicados a portales de información anarquista.

Todos los anarquistas entrevistados coincidieron en que los ecoterroristas y ecoextremistas –que han atentado contra la vida de trabajadores, universitarios y científicos– no son anarquistas. “Estos grupos son de los cuales no podemos caminar con ellos”.

Zósimo Camacho

[BLOQUE: INVESTIGACIÓN][SECCIÓN: SEGURIDAD]

Contralínea 510 / del 17 al 22 de Octubre 2016


http://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/index.php/2016/10/18/a-la-caza-de-anarquistas/

Perú: ANA advierte que en 20 años cinco cordilleras podrían desaparecer | Servindi

Representantes de diversas instituciones estatales, campesinos de comunidades afectadas, y especialistas  de otros países de América Latina compartieron sus preocupaciones en el foro “Por la defensa de nuestras fuentes de agua”. En el espacio se anunció además dos proyectos de ley para la protección de los recursos hídricos.

La desglaciación avanza imparable sin soluciones a la vista que puedan frenar esta catástrofe anunciada: la Autoridad Nacional del Agua (ANA) advierte de que en los próximos 20 años cinco cordilleras andinas podrían desaparecer.
Adolfo Toledo, representante de la Autoridad Nacional del Agua, señaló que el principal reto de la institución es garantizar la seguridad hídrica, un objetivo que se enfrenta con obstáculos cómo el estrecho financiamiento asignado, la falta de información, la fragmentación sectorial y la ausencia de vigilancia y de evaluación de resultados.

Por su parte, Laura Avellaneda de la Dirección General de Cambio Climático del Ministerio del Ambiente, resaltó que uno de los principales esfuerzos de esta cartera se está concentrando en impulsar proyectos que incrementen la disponibilidad de agua para contrarrestar el efecto del cambio climático que está provocando la desglaciación y cambios en el ciclo hidrológico.
Ana Leyva, directora de CooperAcción, precisó que este enfoque “no visibiliza el problema de las amenazas que incrementan la vulnerabilidad de los recursos hídricos causadas por las actividades productivas humanas. Es decir, no se establecen acciones de protección de las fuentes hídricas, y para ello, es necesario fortalecer a la ANA en este rol”.

Durante este evento,  los campesinos y comuneros participantes coincidieron en alertar sobre las graves amenazas a las que se enfrentan las comunidades andinas debido a la desglaciación, y criticaron que las autoridades del Estado no abordaran un problema crucial como es la minería en la cabecera de cuenca.
Cayetano Huanca, representante de la comunidad de Quispicanchi (Cusco), expresó su preocupación porque el nevado Ausangate en los últimos 40 años ha perdido un 50 por ciento de superficie glaciar y condenó las concesiones mineras otorgadas en la montaña.

Milton Sánchez, de la Plataforma Intersinstitucional de Celendín (PIC) compartió los impactos que ha causado la minera Yanacocha en Cajamarca secando lagunas y bofedales; desde entonces, diversas comunidades dependen del agua que bombea la minera generando una relación de dependencia.

Proponen leyes para proteger recursos hídricos

Por su parte, Marisa Glave y Marco Arana, congresistas del Frente Amplio quienes también participaron del encuentro, anunciaron la presentación de dos proyectos de ley para proteger los recursos hídricos.
Una de estas propuesta busca declarar el acceso al agua como un derecho constitucional –la cual ya ha logrado un dictamen unánime de la Comisión de Constitución-. El otro proyecto presentado por Arana propone la conservación y protección de las cabeceras de cuenca donde se originan las aguas.

Opinión internacional

Asistieron también al foro especialistas de Argentina y Colombia que compartieron los avances en sus países para la protección de los glaciares y páramos, dos ecosistemas vitales.
Marcelo Giraud, académico y activista ambientalista de Argentina, señaló que “la ley aprobada en Argentina apunta a proteger el 1 por ciento del territorio argentino donde hay glaciares. Si se aprobara en Perú se estaría protegiendo el 0,2 por ciento del territorio nacional. No se está diciendo no a la minería, pero en estos espacios se debe prohibir porque son críticos para el funcionamiento de las cuencas”. Sostuvo.
La realización del foro “Por la defensa de nuestras fuentes de agua” fue un espacio promovido por CooperAcción, Aprodeh, el Instituto de Montaña y el Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático (Mocicc).
----
Fuente: CooperAcción

vía:
https://www.servindi.org/actualidad/28/11/2016/la-autoridad-nacional-del-agua-advierte-de-que-en-los-proximos-20-anos-cinco

Ecología-Sociedad: Transgénicos 2.0....hora de parar... Silvia Ribeiro*





Cuando el Convenio sobre Diversidad Biológica de Naciones Unidas (CDB) instale su conferencia global (COP 13) del 4 al 17 de diciembre en Cancún, con delegados de 194 países, tendrá en su mesa una serie de temas de enorme relevancia, algunos muy polémicos y muchos que reclaman atención urgente. (http://tinyurl.com/zl976jn) Un punto que reúne todas esas condiciones es la biología sintética y, dentro de ella, los llamados impulsores genéticos: nuevas formas de ingeniería genética para manipular especies silvestres, que podrían eliminar o afectar seriamente poblaciones enteras, con impactos transfronterizos e impredecibles en los ecosistemas. (http://tinyurl.com/zkz86hg)

Monsanto, DuPont y muchas otras trasnacionales agrícolas, farmacéuticas y de energía tienen gran interés e inversiones en esto. En el caso de Monsanto, los dueños de la patente de la tecnología base (CRISPR-Cas9) le hicieron firmar que no la usará para desarrollar impulsores genéticos, por los altos riesgo que implican. (http://tinyurl.com/gnao5vq)

La biología sintética abarca una serie de nuevas biotecnologías para la construcción artificial de secuencias genéticas, la alteración del metabolismo de microorganismos para hacerlos producir sustancias como principios activos farmacéuticos o cosméticos y hasta la construcción de organismos vivos completamente sintéticos, que el CBD llama organismos sintéticamente modificados (OSM). Conlleva nuevos impactos ambientales, a la salud y socio-económicos, ya que la mayoría de las sustancias que se busca sustituir con biología sintética –como vainilla, azafrán, vetiver, patchouli, aceite de coco, stevia, artemisina– son producidas por comunidades campesinas e indígenas en países del Sur. La industria de la biología sintética amenaza sus pequeñas fuentes de ingreso que les permiten sobrevivir y seguir cuidando la biodiversidad de campos y bosques. La industria presenta sus sustancias, que son excretadas por microbios manipulados, alimentados en tanques con azúcares transgénicas y de trabajo semi-esclavo, como naturales. Los consumidores no tienen idea de qué se trata, pero al etiquetar naturales las industrias obtienen mejor precio y de paso compiten, no con las versiones sintéticas baratas de fragancias y saborizantes, sino con las verdaderamente naturales producidas por campesinos.

El CBD alberga el Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad (que regula movimientos transfronterizos de transgénicos) y el Protocolo de Nagoya sobre acceso a recursos genéticos y participación en los beneficios derivados de su uso. Ambos protocolos deben revisar sus normas, porque la biología sintética plantea impactos y temas no previstos. Por ejemplo, que con biología sintética se reproduzcan secuencias de plantas u otros organismos, cuya información genética se bajó de Internet, sin pasar por ninguna autorización de acceso. Además, el Convenio en totalidad debe pronunciarse sobre los impactos socio-económicos y sobre cómo seguir considerando el tema de la biología sintética, incluyendo la papa caliente de los impulsores genéticos, con altos riesgos e intencionalmente diseñados para tener alcances transfronterizos y globales.

Los impulsores construidos con ingeniería genética (gene drives por su nombre en inglés) son tan nuevos, que no existían cuando el CDB sostuvo su conferencia anterior en 2012. Se trata de una forma de engañar a las leyes de la herencia de las especies de cruzamiento sexual, sean plantas, insectos, animales o humanos. Normalmente, cada progenitor trasmite 50 por ciento de la información genética a su descendencia. Con impulsores genéticos, la meta es que el gen transgénico pase a 100 por ciento de la progenie, y que se distribuya mucho más rápido a toda la población.

La idea de asegurar que toda la herencia de un organismo mantenga una alteración genética existía desde antes, pero sólo con CRISPR-Cas9 se pudo hacer realidad. Se conocen pocos experimentos en laboratorio, con mosquitos, moscas y ratones, de dos equipos de investigadores de Estados Unidos. Kevin Esvelt, uno de los científicos que crearon los impulsores genéticos, ha advertido repetidamente que no se deben liberar al medio ambiente, porque su impacto intencional o accidental pueden ser catastrófico. Incluso para investigación, no existen instalaciones ni protocolos adecuados, ya que cualquier liberación accidental podría comportarse, en palabras de otro de sus inventores, como una reacción mutagénica en cadena.

La tecnología CRISPR-Cas9 es como un GPS con un par de tijeras. El GPS está diseñado para encontrar una secuencia genética y las tijeras (Cas9) para cortarla. Pero esas tijeras siguen activas en el organismo, por eso cuando se cruzan, cortan la información del otro progenitor y la sustituyen con la manipulada. Si se diseña para eliminar los genes que determinan el sexo femenino (es la intención en la mayoría de experimentos conocidos), quedarían sólo machos y la especie podría extinguirse. Esto no tiene en cuenta la complejidad dinámica de la naturaleza y las especies y puede ser que no funcionen como prevén las empresas. Pero sin duda causarán, como mínimo, graves problemas de desarreglos genéticos en poblaciones. ¿Se puede dejar una tecnología tan poderosa en manos de Monsanto y afines? ¿Quién puede tomar la decisión de eliminar –o intentar hacerlo– una especie entera? Por ejemplo, para Monsanto, el amaranto es una plaga. El tema es tan grave que está incluso en la agenda de la Convención sobre Armas Biológicas. Ahora está en manos del CBD asumir el principio de precaución que está en su constitución y evitar que esta tecnología se pueda liberar. Más información sobre este y otros temas durante la COP 13: www.etcgroup.org

*Investigadora del Grupo ETC



vía: http://www.jornada.unam.mx/2016/11/26/opinion/023a1eco

Sociedad: No hay cambio sin trauma...Carolina Vásquez Araya....../ ¿Cómo revertir la absurda tendencia de establecer categorías humanas incluso entre hermanos? ¿Cómo propiciar el cambio de mentalidad necesario para transformar una inveterada costumbre de dominio e imposición en una actitud de compromiso y consenso? El machismo y la misoginia inscritos en la mente de las generaciones por un afán derivado de una retorcida idea de la moral, constituyen la condena a la servidumbre, la frustración, la esclavitud e incluso la muerte de millones de niñas, adolescentes y mujeres incapacitadas de ejercer sus derechos, aún en temas tan básicos como su derecho a la propiedad, a la educación o a la salud.

Se acaba de conmemorar por el Día de la No Violencia Contra la Mujer con el propósito de hacer conciencia sobre este profundo cisma social, cuyas consecuencias impactan en la vida de millones de seres humanos en el planeta. La igualdad de derechos, considerada uno de los temas más conflictivos y menos aceptados por las mayorías, nos remite a la urgente necesidad de emprender una campaña intensa de educación con el fin de romper las barreras de la incomprensión y el odio.
¿Cómo revertir la absurda tendencia de establecer categorías humanas incluso entre hermanos? ¿Cómo propiciar el cambio de mentalidad necesario para transformar una inveterada costumbre de dominio e imposición en una actitud de compromiso y consenso? El machismo y la misoginia inscritos en la mente de las generaciones por un afán derivado de una retorcida idea de la moral, constituyen la condena a la servidumbre, la frustración, la esclavitud e incluso la muerte de millones de niñas, adolescentes y mujeres incapacitadas de ejercer sus derechos, aún en temas tan básicos como su derecho a la propiedad, a la educación o a la salud.

 De su libertad, ni hablar. Cercenados sus mecanismos de defensa por obra y gracias de leyes y costumbres discriminatorias, están sujetas a la voluntad y a los términos de otros para sobrevivir. La discusión se centra, entonces, en cómo generar el cambio necesario desde los orígenes del problema. Es decir, desde el mensaje primario de la madre al recién nacido, los códigos secretos durante el proceso de crianza, los gestos y acciones capaces de romper el paradigma de la inequidad entre sexos cuya potencia perdura durante la vida entera.
 En sociedades de grandes desigualdades sociales y económicas, como Guatemala, esta es una tarea de orden generacional y de una magnitud difícil de medir. Además del trauma que representa un cambio de paradigmas en cualquier proceso transformador, uno tan radical significa una ruptura de valores anticuados y deshumanizantes derivado de doctrinas enfocadas en la sumisión espiritual de las masas como una estrategia de control político y, por ende, la preservación de las estructuras de poder.

El cambio, por lo tanto, debería generarse desde las bases mismas de la sociedad, como un acto supremo de liberación. El respeto mutuo entre sexos equivale a romper cadenas atávicas de dominación, para hombres y mujeres por igual. La demarcación de roles ha sido un invento humano y la ruptura también debe proceder de una conciencia renovada de otra forma de convivencia. Pero la sociedad actual no está preparada ni lo estará en tanto no exista un sistema de relaciones sociales, económicas y políticas capaz de eliminar barreras entre sectores y procurar la nivelación que conduzca a la construcción de una sociedad educada y solidaria.

Lo que hoy rige la vida de nuestras sociedades deviene de formas de pensamiento opuestas a toda forma de democracia. La violencia de género, la cual por definición afecta a las mujeres de cualquier edad y condición, es una de las muchas patologías de una sociedad cívicamente enferma desde el punto de vista de la incapacidad de grandes sectores para ejercitar sus derechos básicos.
La conmemoración del 25 de noviembre no es más que un recordatorio de nuestra incapacidad de establecer relaciones humanas saludables. Nos indica cuán alejados estamos de proveer a nuestros hijos y nietos de un mínimo nivel de certeza en un cambio positivo. Nos recuerda que miles de niñas, adolescentes y mujeres, hoy son víctimas inocentes de una absurda forma de pensamiento.
Carolina Vásquez Araya


Perú: En peligro abastecimiento de agua en norte y sur del país | Servindi

Así lo advirtió la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Estrés hídrico se incrementó debido a que lluvias disminuyeron en los últimos cinco años. Diecinueve regiones se encuentran afectadas por sequías. 


Servindi- Regiones del norte y sur del país se encuentran atravesando por un estrés hídrico que podría llevarlas al desabastecimiento del agua. Así lo advirtió la Autoridad Nacional del Agua (ANA) a través de su titular Abelardo de la Torre.
Por su parte el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), a través del especialista Waldo Lavado, indicó que son 19 regiones las que se encuentran actualmente afectadas por las sequias, las cuales  varían de leves a moderadas, severas y extremas.
Esta situación se debe a que en los últimos cinco años las lluvias disminuyeron como consecuencia del cambio climático. Asimismo, según señaló Senamhi, toda la sierra peruana está sufriendo un déficit hídrico.
Sin embargo, la situación del desabastecimiento se agravaría aún más debido a que, según advirtió el mismo ente, hay reservorios de agua que se encuentran muy por debajo de su capacidad.
Este es el caso de las regiones de Lambayeque, Piura y Moquegua, cuyos depósitos solo alcanzan el 12, 24 y 29,2 por ciento en Tinajones, Poechos y Pasto Grande, respectivamente.
Si las lluvias llegaran en diciembre, los reservorios podrían reabastecerse, sin embargo, la proyección de Senamhi es que esta situación se extienda hasta fines de enero, con escasas lluvias en varias regiones, lo cual nos pondría en un escenario de racionamiento de agua.
Asimismo, el primer afectado sería el sector agricultura. Sin embargo, de llegarse a un escenario como el descrito, también se vería afectado el consumo humano.

Advierten de malos manejos

Actualmente Bolivia viene atravesando serios problemas para el abastecimiento de agua. Si bien el mandatario de dicho país, Evo Morales, expresó ante la opinión pública que la escasez se debe al cambio climático, luego se supo que hubo un inadecuado manejo del recurso y que tampoco se contó con un oportuno plan de respuesta.
Esta situación es la que también le estaría ocurriendo a Moquegua y Piura, regiones en las que la ANA ha detectado malos manejos, al haberse descargado mayor cantidad de agua de la recomendada. Ello podría conllevar a sanciones económicas, administrativas o penales hacia los responsables.
Mientras tanto Abelardo de la Torre indicó que se debe considerar la construcción de más represas, pues dicha medida no se puede seguir postergando.

Regiones afectadas

Regiones como Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima, Arequipa y Moquegua no recibieron lluvias suficientes. Tacna, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco y Puno también recibieron menor cantidad de lluvia.


vía:https://www.servindi.org/actualidad-noticias/29/11/2016/peligra-abastecimiento-de-agua-en-norte-y-sur-del-pais

Argentina-Brasil-México: Macri, Temer y Peña Nieto, huérfanos de Hillary.....Emir Sader






Emir Sader

jornada.unam.mx





Estaba todo listo para que Hillary Clinton sembrara aquello por lo cual había trabajado tanto. Al final, había sido ella la principal responsable de la nueva forma de golpe de Estado en América Latina, con el derrocamiento del gobierno de Manuel Zelaya en Honduras, después del último intento de golpe militar clásico en Venezuela, en 2002. Fracasó. Ella y su gobierno apoyaron el golpe en contra de Fernando Lugo, que siguió el mismo guión, así como Hillary y Obama se han callado, de forma cómplice, frente al golpe en Brasil.

Obama ya había viajado a Argentina para congratularse con la victoria de Mauricio Macri y anunciar una nueva época en las relaciones entre los dos gobiernos, felicitando al presidente argentino por los primeros pasos dados en la dirección de retomar el viejo modelo neoliberal. El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, a su vez, vino a establecer relaciones cordiales con el presidente golpista Michel Temer.

Sumándose al gobierno mexicano de Enrique Peña Nieto, tradicional adepto del neoliberalismo, el escenario parecía listo para que Hillary comandara la utilización del nuevo eje Brasil-Argentina, agregado al de México, para definir un campo pro estadunidense en la región, que pudiera no sólo apoyar a esos países en la dirección del modelo siempre promovido por Estados Unidos, para hacer de ese eje la base para atacar a Venezuela, Bolivia y Ecuador. Controlando a las tres más grandes economías del continente, con modelos económicos similares –lo cual no ocurría desde 2003–, Estados Unidos se preparaba para imponer de nuevo su política, sin contrapesos, en la región.

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, José Serra, siempre de forma desastroza, se había referido a la posibilidad de que Trump fuera electo mandatario estadunidense como una pesadilla, con la cual esos gobiernos ahora tienen que convivir. La derrota de Hillary produjo desconcierto y hasta miedo en los gobiernos neoliberales, por la ausencia de ella y por los anuncios de política internacional de Trump, que apuntan hacia un escenario contrario al que esos desastrosos gobernantes están conduciendo a sus países.

México es, desde luego, una víctima privilegiada de Trump, porque el tema de los migrantes sirvió de chivo expiatorio para los problemas de empleo en Estados Unidos, así como el Tratado de Libre Comercio con América del Norte, que el nuevo presidente estadunidense pretende revisar. Con un comercio exterior totalmente dependiente de Estados Unidos –con 80 por ciento de sus exportaciones hacia el vecino del norte– y también de las remesas de los mexicanos en Estados Unidos, que serían retenidas o por las cuales se cobrarían impuestos para construir el muro en la frontera, México entró en pánico con la elección de Trump y sus amenazas. De nada sirvió la grotesca invitación que hizo Peña Nieto a que lo visitara, con efectos negativos para la imagen del ya desgastado presidente mexicano.


Pero Macri y Temer tampoco salen de su estupefacción. No tienen idea de cómo reaccionar, más allá de los mensajes protocolares. En el momento en que se disponen a colocar a Argentina y a Brasil de nuevo en el rumbo de la globalización neoliberal, creyendo que iban a recibir entusiastas elogios del imperio –que Obama ya había empezado a hacer–, se dan cuenta de que los dos países, que habían fungido como las dos cabezas del bloque imperialista –Gran Bretaña y Estados Unidos–, se desvían del camino que ellos habían apuntado como la vía única e inevitable para el mundo entero. En ese momento, cuando el fortalecimiento de los procesos de integración regional y un acercamiento más grande con los Brics es la vía alterna, Macri y Temer llevan a sus países a la misma vía de México, de dependencia directa y absoluta de Estados Unidos, a caminos superados por las mismas potencias centrales del sistema.

¿Cómo avanzar con el tratado de libre comercio del Mercosur con Europa, cuando Estados Unidos cancela definitivamente su acuerdo con el viejo continente? ¿Cómo debilitar el Mercosur, la Unasur y la Celac, cuando el proteccionismo norteamericano requiere más y no menos comercio regional? ¿Cómo no aprovechar el banco de desarrollo de los Brics cuando la economía occidental profundiza todavía más su recesión y las fórmulas del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional llevan a una extensión de la crisis recesiva y del desempleo?

Macri, Temer y Peña Nieto hacen que Argentina, Brasil y México paguen el precio caro de las opciones equivocadas que ellos han hecho, de subordinar las economías de sus países a la de Estados Unidos, obedecer lo que Washington planteaba hasta aquí –el camino del libre comercio y la apertura de los mercados nacionales a la globalización. No queda a esos países claves en el continente sino cambiar radicalmente sus orientaciones y adecuarse a los nuevos horizontes internacionales, con el agotamiento de la globalización y del mismo modelo neoliberal. Cuanto más esos gobiernos persistan en esa vía equivocada y superada, más se debilitarán y preparan las condiciones de sus derrotas y su sustitución por gobiernos posneoliberales.





vía:
http://www.jornada.unam.mx/2016/11/26/opinion/026a1mun