viernes, 10 de enero de 2014

Argentina-Iglesia Católica: El factor Bergoglio... Fernando Rosso

El papa Francisco I se ha demostrado heterodoxo en lo pastoral y conservador en los fundamentos: flexibilidad táctica e intransigencia estratégica
El restaurador: crisis orgánica en la Iglesia
La elección de Jorge Mario Bergoglio como jefe de la Iglesia Católica, el pasado 13 de marzo, tuvo más que ver con la crisis orgánica interna de la institución, que con problemas políticos nacionales o internacionales. El escándalo de la pedofilia generalizada, imposible de seguir encubriendo, los negocios del Instituto para las Obras de Religión (IOR), conocido como la “banca vaticana”, a través del cual se blanquearon miles dólares o euros provenientes del lavado. Y una institución en extremo elitizada en el marco de una crisis mundial, empujaron a la escisión con sus “representados” y a la pérdida de fieles en todo el mundo.
En cierta medida, para la casta que venía al frente de la curia vaticana, Bergoglio era un 'outsider'. El primer latinoamericano, el primer jesuita y proveniente del “fin del mundo”. Estaba ubicado en los márgenes de los centros de poder de Roma y paradójicamente esa condición le dio la posibilidad del éxito.
La experiencias de los gobiernos latinoamericanos de la última década, incluido el kirchnerismo, como procesos de “desvío”, contención e institucionalización pasivizante de movilizaciones y rebeliones populares, fueron útiles para la tarea política de Bergoglio frente a la crisis de la Iglesia. No faltaron quienes compararon los gestos simbólicos de ruptura del protocolo y acercamiento “a la gente”, con los del kirchnerismo de los orígenes, los de Néstor Kirchner. Y hasta llamaron al renunciante Ratzinger, “el Duhalde” [presidente argentino responsable de las masacres de 2002] de Bergoglio.
El equilibrista: de Medellín 1968 a Aparecida 2007
El enfrentamiento de clases condicionó también la historia y los avatares de la Iglesia. El Concilio Vaticano II y su traducción más radical en Latinoamérica, con la Teología de la Liberación (TL) o los curas tercermundistas, reflejó un momento de crisis y radicalización política. Ningún aparato, ni siquiera la Iglesia, es más fuerte que las leyes de la historia. Y la crisis y agudización de la lucha de clases, tuvo su manifestación distorsionada en la lucha de tendencias dentro de la misma.
El Concilio Vaticano II, desarrollado entre 1962 y 1965, una especie de reforma constitucional de la Iglesia, llevada adelante por el papa Juan XXIII, fue un movimiento preventivo en un momento preparatorio de crisis y con una institución que se estaba volviendo anacrónica. Un movimiento de “apertura” de los contornos más retrógrados de la doctrina. En Medellín (Colombia), en 1968, tuvo lugar la II Conferencia del Episcopado Latinoamericano (CELAM), que dio nacimiento a la Teología de la Liberación.
Desde aquel momento, Bergoglio viene desarrollando un debate doctrinario a dos puntas: tanto contra los sectores más conservadores (como el Opus Dei), como contra los más radicalizados, la TL o el Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo. Su referencia fue la Teología Popular, una traducción más moderada del Concilio Vaticano II, que impulsaba la “opción por los pobres” y la “religiosidad popular”, pero rechazaba conceptos como “clase oprimida” que hacían al coqueteo ideológico de la TL con el marxismo. Se delimitaba de los contornos más de “acción” de la TL, y la opción era por el “tutelaje” de los pobres.
Si en convulsivos años 60 y 70 del siglo pasado su eje estuvo en el combate a los sectores más radicalizados, una vez derrotados los movimientos revolucionarios y el asentamiento de la restauración (muy bien representado por Juan Pablo II), hoy su epicentro está en convencer a las clases dominantes de la necesidad de la contención de los pobres.
En la quinta conferencia de la CELAM, desarrollada en Aparecida (Brasil) en el año 2007, cuyo documento final fue redactado por Bergoglio, dejó asentada sus concepciones: un discurso progresista, bajo fundamentos conservadores (cualquier parecido con el peronismo en general y el kirchnerismo en particular, no es pura coincidencia).
Heterodoxo en lo pastoral y conservador en los fundamentos: flexibilidad táctica e intransigencia estratégica. Esto llevó a combinar un relato a favor de los pobres y excluidos con las cruzadas contra el matrimonio igualitario y la “madre de todas las batallas”: contra el aborto.
Frente a su propia crisis, la Iglesia parece alinearse bajo el arbitraje de un nuevo “centro”, tanto los referentes que quedan de la Teología de la Liberación, como recientemente representantes del Opus Dei, manifestaron su conformidad con la orientación de Francisco I.
El colaborador: Bergoglio y la dictadura
El rol de Bergoglio bajo la dictadura, cuando era delegado, “Provincial” [gobernador], de la Orden jesuita en la Argentina, sigue generando polémica. Los casos más resonantes de esta relación fueron los de los curas jesuitas Yorio y Jalics, detenidos y torturados en la ESMA y el rol jugado por Bergoglio para facilitar su detención. El relato que hace Marcelo Larraquy en su reciente biografía sobre Francisco, deja en evidencia que Bergoglio dejó [aban]“donados” a los curas, ante la persecución de sus captores.
La discusión planteada en los términos de si “actuó mal” en los casos de Yorio y Jalics o “actuó bien” en otros, no tiene síntesis posible, si no se dimensiona la estrategia de conjunto de un miembro jerárquico de la iglesia católica, máximo gobernante de una de sus órdenes (la Compañía de Jesús), frente al genocidio que se estaba llevando adelante con la complicidad directa de muchos miembros de su iglesia.
No existen testimonios que afirmen que Bergoglio fue un colaborador de los [sacerdotes] que bendecían los instrumentos de tortura y ayudaban a arrancar las confesiones a los detenidos. Pero sin embargo, conocía la masacre que se estaba llevando adelante, mientras ocupaba un puesto de mando en una institución colaboracionista. Ayudó a personas en casos específicos y dejó a la intemperie a otros que estaban en situaciones más expuestas (como Yorio y Jalics); y sobre todo, guardó silencio político ante el genocidio.
El estratega: tutelar la pobreza y unificar a la burocracia sindical
Dos movimientos sociales se destacan entre los apadrinados por Bergoglio [en Argentina]: la Fundación La Alameda y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE). El MTE, dirigido por Juan Grabois, hijo de uno de los dirigentes la organización peronista [ultraderechista] de los años '70 Guardia de Hierro, agrupa a trabajadores cartoneros.
Lo interesante es la concepción desde la que se orienta esta “opción por los pobres”: “La alianza con estas organizaciones sociales tiene el eje en señalar a los pobres como víctimas y proponer una política de “rescate” (…) invisibilizando los momentos de auto organización y participación en luchas colectivas no tuteladas. La impronta colonial de las organizaciones salvíficas organiza todo un discurso de rescate y tutela que se siente “defraudado” cuando los supuestos salvados (...) rechazan y/o critican la misión de fundar cooperativas según la normativa de estas organizaciones” (Revista Crisis Nro. 17, Diciembre 2013).
El rescate tutelado y paternalista de los pobres y la contención del movimiento obrero por un sindicalismo que mantiene un sistema semi-totalitario de control de las organizaciones, son los objetivos estratégicos de Bergoglio, para garantizar el orden y la propiedad (además de la familia).
Las relaciones de Bergoglio con dirigentes de las fuerzas políticas de Argentina [abarcan, por ejemplo] al Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, identificado con el Opus Dei, “hombre de fe”, o Julio Bárbaro y Guillermo Moreno, relacionados desde la época de su acercamiento a [la ultraderechista] Guardia de Hierro, organización a la que otorgó la dirección de la Universidad del Salvador, cuando la Compañía decidió desprenderse de ella por problemas políticos y financieros.
Últimamente se “reconciliaron” Cristina Fernández y el “ex jefe espiritual de la oposición”, cuyo primer obsequio hacia la presidenta, para marcar la agenda, fue el “programa” de Aparecida [el ya mencionado y conservador documento final, redactado por Bergoglio, de la reunión de la CELAM en 2007].
El pacificador: “suspiro” o rebelión de los oprimidos
En la mundialmente conocida obra teatral “Marx en el Soho” (de la que también existe una adaptación argentina, dirigida por al actor Manuel Callau), el guionista [Howard Zinn] hace protestar al Marx ficcional, porque a lo largo de la historia se repitió infinidad de veces la sentencia en la que afirma que “la religión es el opio del pueblo”, pero nunca se la comprendió profundamente. Este Marx relee el pasaje completo de la “Crítica a la Filosofía del Derecho de Hegel”: “La miseria religiosa, es, por una parte, la expresión de la miseria real y, por otra, la protesta contra ella. La religión es el suspiro de la criatura oprimida, el corazón de un mundo sin corazón, el espíritu de una situación carente de espíritu. Es el opio del pueblo.”
El 'aggiornamiento' que quiere desarrollar Bergoglio, ahora convertido en Francisco, pretende devolverle a la Iglesia la capacidad moral y política para desarrollar su función: ser garante del orden, un factor pacificador que colabore en la “gobernanza” de los pobres y la contención del movimiento obrero, a casi seis años de crisis mundial que no encuentra salida en el horizonte. Más allá de los gestos “transgresores”, los objetivos estratégicos son claros. Identificarlos, poner el alerta y sacarlos a la luz para combatirlos es una obligación de quienes apostamos a la rebelión y no al “suspiro” de los oprimidos, para terminar con la miseria real y en consecuencia con la miseria religiosa.
Alfil. Extractado por La Haine
vía:
http://www.lahaine.org/index.php?p=74336

No hay comentarios:

Publicar un comentario