Slavoj Zizek
Batman muestra a "Occupy Wall Street" como
terroristas, y como solución a la desigualdad propone el arquetipo del
buen capitalista (no importa que venda armas)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUHS-KTL4aILeiZga6DpF3kygb8j80D4YLAOZdLf1rcGd_JPGPi47znaYI15i-FdSV69MDgCGM056XGY9ZxDQOvfvln2Z49oH8LJiN3z0UiUxIG9z_Ls-GtClyhpAv1VKxUhvDL5E5DF0/s400/Batman+The+Dark+Knight+Rises+intervenido+x+Villavicencio+-+Descontexto-2.jpg)
Aunque
los espectadores saben que Wayne es mega-rico, tienden a olvidar que su
riqueza proviene de la fabricación de armas y la especulación en el
mercado de valores, que es la razón por la que los juegos bursátiles de
Bane pueden destruir su imperio –traficante de armas y especulador, ese
es el verdadero secreto bajo la máscara de Batman. ¿Cómo se ocupa la
película de ello? Resucita el tema arquetípico de Dickens de un buen
capitalista que se dedica a la financiación de orfanatos (Wayne) versus
un mal capitalista codicioso (Stryver, como en Dickens). En tal
sobre-moralización dickesiana, la disparidad económica se traduce en
“falta de honradez”, que debe ser “honestamente” analizada, a pesar de
que no tengamos algún tipo de mapa congnocitivo confiable, y ese enfoque
“honesto”, da lugar a un nuevo paralelismo con Dickens.
Leer texto completo
Vía:
http://www.lahaine.org/index.php?p=30857
No hay comentarios:
Publicar un comentario