Amenazan a querellantes en juicio a genocidas
(AW)
Organismos de DDHH de Córdoba salieron a expresar con fuerza el más
enérgico repudio a las amenazas sufridas por la familia Villanueva,
querellante en la causa Roselli, que en el día de la fecha tuvo su
primer audiencia oral y pública. Están imputados tres ex efectivos de la
Policía provincial cordobesa que integraban el comando radioeléctrico,
quienes son juzgados por delitos de "privación ilegítima de la libertad
agravada y homicidio calificado" de Jorge Díaz, Ana Villanueva y Carlos
Oliva, militantes de la Juventud Universitaria Peronista (JUP),
cometidos en 1976.
Córdoba, 14 de Febrero de 2012.
Comunicado de prensa H.I.J.O.S. Regional Córdoba en la Red nacional.
Es
evidente que están en juego los intereses de uno de los sectores más
turbios de nuestra sociedad. En el banquillo de los acusados hoy se
encuentran tres representantes de la Policía Provincial, institución que
no fue depurada y cuyas redes de impunidad se mantienen aún en
democracia. Una vez más, así como sucedió durante el desarrollo de la
causa Gontero (2010), debemos salir a repudiar las estrategias
amedrentadoras con las que pretenden parar toda investigación que los
tenga en la mira. Ante el avance de la justicia, ellos responden
cobardemente con un mensaje de texto anónimo: dejá de joder o los vamos a
matar a todos.
Nosotros les respondemos que no vamos a parar
hasta que haya justicia por cada uno de los 30.000. Que la familia de
Ana María Villanueva esperó más de 36 años y el momento de justicia está
por llegar. Que las amenazas y las agresiones nunca han servido para
disiparnos y hoy más que nunca estamos más que acompañados por un modelo
de Estado donde nuestros reclamos históricos se convierten en política
pública y son ejecutados con voluntad manifiesta. La memoria, la verdad y
la justicia ya están siendo una realidad. Mal que les pese a los
impunes mal acostumbrados.
Exigimos el inmediato esclarecimiento
de estos hechos y pedimos que los responsables sean identificados y
debidamente sancionados.
Exigimos al Gobierno Provincial una
profunda democratización de la Policía y el inmediato desmantelamiento
del aparato represivo.
Esta misma policía es la que reprime
sistemáticamente toda movilización social en todo el país, es la que
encarcela y persigue por portación de rostro a los jóvenes de barrios
marginados en nuestra provincia utilizando un Código de Faltas
inconstitucional y heredado de la dictadura; por ello esperamos una
autocrítica sobre el funcionamiento y la calidad de la formación
policial.
Sigue figurando en cuadros de honor de la Policía el
nombre de quien protagonizó el derrocamiento del gobierno institucional
más popular elegido democráticamente por los cordobeses. Queremos abajo
el cuadro de Navarro, como en Buenos Aires se bajó el cuadro de Videla
en 2004.
En Buenos Aires, la condena de Miguel Etchecolatz costó
la vida de Julio López, primer desaparecido en democracia. No vamos a
tolerar que se afecte la integridad de los testigos en Córdoba. Sólo
gracias a ellos hay juicios, porque el tiempo que pasó fue demasiado y
la prueba fundamental es la que aportan día a día declarando en las
audiencias. Exigimos al Gobierno Provincial, a través del actual
programa de Protección a Testigos que garantice las condiciones para su
declaración.
_________________________________________________________
Causa: conocida como "Roselli".
Los imputados: los ex policías Pedro Nolasco Bustos
(57), Jorge Vicente Worona (65) y José Filiberto Olivieri (65), tres ex
efectivos de la Policía provincial de Córdoba. Integraban el Coman-do
Radioeléctrico.
Las imputaciones: delitos de "privación ilegítima de
la libertad agravada y homicidio calificado" de Jorge Díaz, Ana
Villanueva y Carlos Oliva, militantes de la Juventud Universitaria
Peronista (JUP), cometidos en 1976.
TOF: Nro. 2. Integrado por los jueces Fabián Asís, José María Pérez Villalobo y Carlos Lascano.
Los hechos: el 2 de julio de 1976, cerca de las
10:00 de la mañana, Ana María Villanueva, Jorge Manuel Diez, Carlos
Delfín Oliva y Héctor Ernesto Hunziker, militantes de la JUP, estaban
reunidos en la esquina de las avenidas Caraffa y Octavio Pinto, del
barrio Villa Cabrera de Córdoba, cuando notaron que un grupo de policías
los estaba siguiendo. Los militantes reconocieron a uno de los
efectivos, por haber pertenecido al Departamento de Informaciones de la
Policía de la provincia (D2), por lo que decidieron alejarse del lugar.
Hunziker, quien continúa desaparecido, cruzó hacia la parada de
colectivos y los demás se fueron en el auto de Diez. Minutos después, el
vehículo fue interceptado por dos más, pertenecientes al Comando
Radio-eléctrico de la Policía de Córdoba. Oliva, Diez y Villanueva
intentaron huir, pero fueron deteni-dos por los policías Pedro Nolasco
Bustos, Andrés Rojo, Antonio Polakovich, Jorge Worona, Pedro Colazo y
José Oliviere, quienes los reprimieron y fusilaron en un descampado
cercano al estadio Chateau Carreras.
Las audiencias: comenzarán el martes 14 de febrero.
La segunda será el jueves 16 y a partir de entonces continuarán los
martes, miércoles y jueves. Pueden participar todas las personas de 18
años de edad o más, acreditándose con su DNI o cédula. Será el cuarto
juicio por delitos de lesa humanidad con sede en Córdoba.
Web del juicio: www.eldiariodeljuicio.com.ar
La prensa: la Acordada Nº 29/08 de la Corte Suprema
de Justicia de la Nación establece que se debe garantizar la publicidad
para radio, televisión y prensa gráfica, de las etapas que acon-seja:
inicio (lectura de acusaciones), alegatos y sentencias. Para tal fin,
los periodistas y/o me-dios deberán acreditarse, según los criterios
establecidos por el Tribunal a cargo del juicio.
Juicio y Castigo Ya
30.000 compañeros desaparecidos, presentes!
Aparición con vida de Julio López
Nunca menos, ni un paso atrás!
Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones políticas de Córdoba
Abuelas de Plaza de Mayo Filial Córdoba
Asociación de Ex presos políticos Córdoba
H.I.J.O.S. Regional Córdoba en la Red nacional
Contacto de Prensa H.I.J.O.S.: 0351 155184205 - Julia Parodi
Agencia Rodolfo Walsh
No hay comentarios:
Publicar un comentario