El Banco Central Europeo (BCE) remitió en agosto una carta al
Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en la que, a cambio de
reactivar su programa de compra de deuda española, exigía una serie de
medidas de recortes presupuestarios y económicos que,
en materia laboral, se traducían en una devaluación de los salarios,
incluyendo la creación de una nueva categoría de trabajadores con
sueldos inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (situado en 641,4
euros mensuales en España).
El contenido de la misiva del BCE fue desvelado por el presidente
electo del Gobierno, Mariano Rajoy, en su reunión con la patronal y los
sindicatos el pasado jueves para discutir posibles aspectos de la futura
reforma laboral, según informaron fuentes conocedoras del encuentro.
La propuesta aboga por implantar en España la fórmula de los
conocidos como ‘minijobs’ (mini-empleos) que se crearon en Alemania en
2003. Consisten en contratos con un sueldo máximo de 400 euros mensuales
para empleos de “escasa consideración” en los que el trabajador no paga
impuestos y abona las cotizaciones sociales de forma voluntaria.
El líder conservador aseguró haber conocido el documento por fuentes
distintas al Ejecutivo socialista en funciones, y transmitió su
intención de utilizarlo como su hoja de ruta en su gestión, con el
objetivo de entrar en el grupo de cabeza del euro.
Las medidas empezaron a aplicarse con la reforma de la Constitución
para limitar el déficit pactada entre el PSOE y el PP, cuyo desarrollo
legislativo será una de las primeras normas que aprobará el Gobierno de
Rajoy cuando se constituya a finales de este mes.
De cara a la reforma laboral, el PP siempre se ha mostrado partidario
de ligar salarios y productividad, una de las principales fuentes de
disensión entre patronal y sindicatos, dentro de su apuesta por la
‘flexibilidad’ de la negociación colectiva, para lo que además considera
necesario priorizar los convenios empresariales sobre los sectoriales.
Asimismo, los conservadores ya han anunciado su intención de
simplificar la tipología de contratos laborales. En este sentido, son
partidarios de estimular el uso del contrato a tiempo parcial, el del
fomento del empleo de indemnización de 33 días y de crear una nueva
modalidad en el que la compensación por extinción de contrato sea
creciente, hasta los 20 días, en función de la antigüedad.
EP
Vìa :
http://www.librered.net/?p=13398
No hay comentarios:
Publicar un comentario