En
la Teletón 2011 las empresas que antes lavaban su imagen con
suculentas donaciones, hoy ya ni de eso son capaces, sino que
condicionan su aporte, a la cantidad de personas que compren, que
consuman la “pomada”.
Arrancando la Teletón 2011 ya hemos
visto como dos empresas han hecho uso de los canales de Tv chilena en
cadena, para llamar a que este sábado 3 de diciembre concurran a comprar
a sus locales repartidos por el país, con la excusa de la ayuda a la
obra que te remueve hasta los huesos con dramáticas historias.
La
meta para la donación de Unimarc es que se realicen 500 mil compras, si
no llegan al objetivo, su donación sería menor. Ahora a esperar
cuántas personas llegan y ver a qué porcentaje de las ventas
corresponde la donación a la Teletón.
Por su parte la empresa
Ripley, usando la misma estrategia de la donación condicionada, señaló
que esperan llegar a la meta de 70 mil transacciones para hacer su
aporte. Finalmente su “solidaridad” publicitada, se traducirá en un
porcentaje del dinero desembolsado por los miles de chilenos que
frecuentan este tipo de establecimientos.
A estas horas, el
animador y fundador de la Teletón, Mario Kreutzberger, más conocido
como don Francisco, sonríe y grita sobre el escenario llamando a ir al
banco de Chile ( empresa que hace realizar a sus trabajadores un
voluntariado forzoso para estas fechas, ver edición de El Ciudadano en
kioscos) mientras aprovecha la sensibilidad que generan las historia de
niños y niñas afectados por la discapacidad.
Hace pocos minutos
el showman, habló con Kevin el niño atropellado por una persona ebria
en momentos en que se dirigía a correr la maratón de Santiago, lo hizo
con algo de esfuerzo para el joven, ponerse de pie para mostrar el
trabajo de la Teletón, valorable en muchos aspectos, pero no dudó en
aprovechar la ocasión para decir que “se necesitaran años para su
recuperación pero aquí estamos dispuestos” , mintiendo abiertamente,
pues es sabido que la teletón sólo atiende a personas hasta la edad de
20 años en promedio a sus pacientes.
Lo que queda claro es que
esto en ningún caso se trata de solidaridad, que cuando lo es tal, es
anónima y permanente y no sólo en 27 horas de show para que las empresas
que lucran con los ciudadanos día a día, laven su imagen.
El Ciudadano
http://www.elciudadano.cl/2011/12/02/44972/teleton-2011-empresas-condicionan-donaciones-a-flujo-de-ventas/
No hay comentarios:
Publicar un comentario