![Zizek, capitalismo cultural](http://www.manzanamecanica.org/files/zizek-capitalismo.jpg)
El video que quiero compartir es una animación que recoge algunas ideas de Žižek contenidas en su libro publicado en el 2009 "First as tragedy, then as farce". En esta animación, el autor explica en qué consiste lo que él llama "cultural capitalism" y las implicancias éticas de un sistema económico basado en la caridad. El autor ilustra lo anterior tomando como ejemplo a la compañía Starbucks Coffee. Cuando uno compra un café en esta cadena no sólo está consumiendo, sino que además le está comprando a una compañía que dice pagar el precio justo a los productores de café, lo cual mejora la calidad de vida de los trabajadores, protege el medio ambiente, y una larga lista de beneficios que podemos generar al comprar un café. Esto es el capitalismo cultural. La persona que compra no sólo está ejerciendo el acto de consumir, sino que el acto de comprar es un acto de redención, donde me inserto como consumidor en una red solidaria que busca beneficiar a las comunidades pobres ligadas a la producción de café, proteger el medio ambiente, fomentar prácticas económicas justas, por nombrar sólo algunas. De esta forma, el sistema capitalista actual se construye en base a la caridad: cada acto de consumo permite que "ayudemos" a mejorar la vida de otras personas, el medio ambiente y nuestra calidad de vida en general... así salvamos nuestras almas (y por supuesto, seguimos llenando de plata los bolsillos de las grandes empresas).
De esta forma, aunque los problemas se pueden aliviar momentáneamente, la estructura que los produce se mantiene. Para Žižek entonces, la solución es cambiar el sistema. Por ejemplo, la solución para la epidemia del SIDA no es comprar medicamentos a las empresas que tienen el monopolio de las patentes y dárselo a las poblaciones afectadas que no los tienen. La solución es terminar con los sistemas de patentes y de propiedad intelectual. Debemos ser conscientes de que el sistema dominante se alimenta de nuestra acciones para fortalecerse y reinventarse, y de esta forma, mantener la propiedad privada que constituye la base del sistema capitalista. El capitalismo "with a human face" que se buscaba en el pasado ha terminado en lo que hoy tenemos. Por eso es necesario buscar alternativas al sistema y no parches. La caridad en sí no es mala como dice Žižek, y de alguna manera alivia temporalmente la calidad de vida de algunas personas. Sin embargo, es necesario hacer visible la hipocresía existente en la economía capitalista actual y combatirla, con el fin de que la estructura social que perpetúa las desigualdades, la explotación y la destrucción del medio ambiente pueda ser transformada.
Si después de ver el video quedan con ganas de más, les dejo una web que contiene algunos escritos de Žižek en español: http://www.elortiba.org/zizek.html.
Imagen: Screenshot propio tomado de YouTube..
No hay comentarios:
Publicar un comentario