¿Saben los madrileños que Esperanza Aguirre ha dado la gestión
privada de los nuevos hospitales de la Comunidad de Madrid a
empresas inmobiliarias sin ninguna experiencia en el sector sanitario?
¿Saben los madrileños que los 8 nuevos hospitales de gestión
privada han costado 8.000 millones de euros de nuestros bolsillos?
¿Saben los madrileños que, a pesar de los 8 hospitales nuevos, sólo
hay 79 camas más en toda la Comunidad de Madrid? ¿Saben los madrileños
que se ha dado un descenso real en el número de trabajadores
sanitarios a pesar de haber más hospitales? La calidad de los
servicios médicos que da la sanidad privada (instituciones con afán
de lucro) es menor que la que da la pública (instituciones sin afán de
lucro). Las empresas con afán de lucro en los servicios sanitarios
tienen que ahorrar fondos en áreas que afectan a la calidad de los
servicios a fin de conseguir el dinero que necesitan para pagar a sus
accionistas y a sus gestores. El sector privado es un negocio. El afán
de lucro no encaja con unos servicios cuyo objetivo debiera ser
siempre servir a los pacientes.
Puede existir una percepción de que
la privada es mejor que la pública porque, por ejemplo, los tiempos de
espera son menores en la privada que en la pública. Pero la causa de
las deficiencias de la sanidad del sector público está en la enorme
escasez del gasto público sanitario que se da sobre todo en las
comunidades gobernadas por el PP. Desmantelar la Sanidad pública
Lo que Esperanza Aguirre está haciendo con la Sanidad en la Comunidad
de Madrid es el mayor ataque que han sufrido los servicios públicos
en España. Madrid se ha convertido en el laboratorio de la
privatización de la sanidad pública, y, si este proceso no se frena,
España asistirá al desmantelamiento del sector público.
A
Esperanza Aguirre no le vale con que los nuevos hospitales sean de
gestión privada, sino que en la Comunidad de Madrid se ha iniciado la
privatización de la Atención Primaria, existiendo centros de salud que
ya tienen algunas plantas privadas, con consultas privadas y médicos
contratados de manera privada.
La macabra Ley 15/97 de Aznar ¿Por
qué Esperanza Aguirre puede hacer esto con la Sanidad madrileña?
Porque la Ley 15/97 instaurada por el Gobierno Aznar permite que las
Comunidades Autónomas privaticen de la Sanidad Pública. En la Ley de
Nuevas Formas de Gestión Sanitaria se apoyó el Gobierno de Esperanza
Aguirre para promover en la pasada legislatura sus “hospitales
administrados” (de gestión mixta público-privada). Si el PP de
Esperanza Aguirre sigue en el poder el sistema madrileño de salud no
será más que un conglomerado de empresas privadas, que dejará de
mandar ciertos tratamientos o no realizarán intervenciones quirúrgicas
si el gasto no les conviene. Este hecho se está constatando ya en el
Hospital del Sureste, donde a enfermos con un tratamiento caro se les
están negando el mismo.
Se hace necesario modificar los artículos 2 y
3 de la Ley 15/1997, para que los hospitales conserven el carácter
público en la la titularidad, financiación, gestión y provisión de
servicios. Esto que se está dando ya en Madrid es sólo el ensayo para
después hacerlo a nivel de todo el estado si el PP llegara al poder en
2012.
El truco de los nuevos hospitales Durante la primera
legislatura de Esperanza Aguirre (2003-2007) se han edificado 8
hospitales por 2 mecanismos: a) por concesión de obra pública: el del
Norte, Vallecas, Arganda, Coslada, Parla, Majadahonda y Aranjuez; y b)
como concesión administrativa: el de Valdemoro. Este mismo camino
siguen los 4 que está previsto construir esta legislatura (2008-2011),
Móstoles, Villalba, Torrejón y Carabanchel.
Tanto en los unos como
en los otros, todo el personal no saniario correrá a cargo de las
empresas privadas concesionarias, un tercio aproximadamente de la
plantilla, que podrá ser subcontratado. La diferencia es que, en los
primeros, el personal sanitario lo pondrá la Administración, en los
segundos, no.
Hospitales para Acciona, Sacyr-Vallehermoso, Hispánica, ACS, FCC,… En
los nuevos hospitales no se ha contratado ni a un sólo médico más, se
han trasladado de los existentes. ¿Por qué los construye entonces
Esperanza Aguirre? Para dárselos a Acciona, Sacyr-Vallehermoso,
Hispánica, ACS, FCC,… a los que se les da la parte de servicios y de
gestión, a pesar de que estas empresas, procedentes del sector
inmobiliario, son empresas sin experiencia previa en la sanidad.
El
objetivo de la política de Esperanza Aguirre está más relacionado con
el beneficio de las empresas constructoras que con la salud de los
madrileños. Esperanza Aguirre deriva ingentes cantidades de los
presupuestos públicos hacia las empresas privadas que, ante los
síntomas de hundimientos de los sectores más especulativos, han tomado
posiciones en la sanidad pública.
A pesar de la apertura de los
nuevos hospitales se ha producido un descenso real en el número de
trabajadores. El personal sanitario que va a atender a los pacientes
también lo va a contratar la empresa concesionaria. Eso quiere decir
que el personal del sistema Nacional de la Salud que están trabajando
actualmente en estas áreas hay que quitarlos de ahí. Se está
enajenando patrimonio público de la seguridad social. La motivación
sanitaria de Esperanza Aguirre es inmobiliaria, no de cuidar la salud
de los madrileños.
Fuente, vìa :
http://www.kaosenlared.net/noticia/madrid-nuevos-hospitales-esperanza-aguirre-oportunidad-negocio
No hay comentarios:
Publicar un comentario