Las denuncias de organizaciones sociales, el sindicato de policía, fotoperiodistas y ciudadanos que las han presenciado,
certifican que las redadas a inmigrantes sin papeles son un hecho
consumado en España a pesar de las reiteradas negativas del Gobierno. En
periodismohumano ya hemos hablado de esas denuncias y de las recomendaciones que las organizaciones
hacen a quienes sean testigos. Ahora, la asociación de juristas
Inmigrapenal ha querido hacerlo un poco más fácil elaborando un modelo
de queja que puede presentarse en la oficina del Defensor del Pueblo a través de Internet en la campaña UNA queja Y MÁS frente al acoso.
“Queremos que quede constancia y que las personas que quieran
denunciar puedan tener un documento a mano que le haga más fácil
hacerlo”, asegura Margarita Martínez, de Inmigrapenal. “A la gente no
podemos decirle que ponga una denuncia penal, por ejemplo, porque eso
requeriría un mayor compromiso. Lo que pedimos es que si les indigna ver
un control, denuncien. Los testigos pueden ver actuaciones de la
policía que carecen de cobertura legal. No queremos que haga una
argumentación jurídica sino relatar los hechos tal y como han sido“.
Valorar si se ha cometido una ilegalidad o no, dice, es cosa del
Defensor. “Es cierto que estos abusos hace mucho que se vienen
produciendo a pesar de las denuncias de numerosas personas y colectivos,
que el panorama general induce al desaliento y, además, que todos
estamos muy ocupados. Pero presentar una queja lleva muy poco tiempo y
resulta urgente y necesario proclamar con cada queja que somos muchos
quienes no podemos ni queremos asumir vulneraciones de derechos tan
básicos”, argumenta el texto de la campaña.
En el mes de marzo, 140 asociaciones presentaron una queja ante el Defensor del Pueblo y ante el Gobierno contra la Circular 1/2010
un documento interno de la Policía que defendía la legalidad de las
redadas a inmigrantes y abogaba por “detenciones preventivas” y
expulsiones “en la mayor brevedad posible”. En noviembre, la Defensora
del Pueblo dio la razón a las organizaciones en algunos aspectos de su
denuncia, como que los agentes no pueden llevar a comisaría a un
inmigrante que porta el pasaporte aunque no tenga un permiso de
residencia en España, “solo puede producirse por falta de documento de
identidad, no de documento que acredite la legalidad de la estancia”,
aseguraba María Luisa Cava. El policía únicamente puede cogerle los
datos a esa persona si va realizar algún trámites para abrirle el
expediente de expulsión.
La Defensora del Pueblo no hizo alusión a si son legales o no las
redadas y ni a sobre que se estén realizando los controles de identidad
en función de los rasgos físicos. Por eso han decidido poner en marcha
esta campaña. “Queremos que lleguen el mayor número de quejas posibles
para que se pronuncie y dé un toque de atención al Gobierno que
refuerce lo que ya hemos dicho las asociaciones”, asegura Margarita
Martínez. “Con independencia de la actuación del Defensor del Pueblo,
estas quejas podrían servir como prueba de una realidad que el
Ministerio del Interior se empeña en negar”, dice el documento de UNA queja Y MÁS frente al acoso.
La forma de realizar controles ha cambiado en los últimos meses. “Las
redadas en sentido estricto han disminuido. Ya los policías no llegan
tanto con las furgonetas cortan calles e identifican a la gente. Ahora
se hace sobre todo con dos policías de paisano que hace controles de
identificación de forma más discreta. De una forma u otra se está
cometiendo una ilegalidad”, asegura Martínez. Pero, más allá de la
perspectiva jurídica, está la política e ideológica. “No tiene sentido
que, en un momento en el que disminuye la presión de la inmigración, se
apueste por esta política de acoso al inmigrante irregular
porque no es necesario y tiene efectos muy perniciosos. Aparte de
incidir en la imagen de la inmigración asociada a la criminalidad, las
personas a las que se le pide la documentación cada vez tienen menos
confianza en los cuerpos de seguridad. En una sociedad que aspira a ser
pluricultural el tema de requerir la documentación a una persona por su
perfil ético, aparte de las discrepancias que podamos tener por el trato
a la inmigración, tiene otras consecuencias más amplias. Llega un
momento en el que la selección étnica de inmigrantes se ha convertido en
una forma de racismo”.
El documento en el que Inmigrapenal da instrucciones sobre cómo elaborar la queja puedes conseguirlo aquí (pdf).
Fuente, vìa :
http://periodismohumano.com/migracion/como-actuar-ante-las-redadas-a-inmigrantes-sin-papeles.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario