miércoles, 27 de junio de 2018
Linux: OpenSUSE Leap 15 KDE Edition - See What's New
openSUSE Leap 15 has been released by OpenSUSE project. This released based on the upcoming SUSE Enterprise Linux 15 series that offers better stability and long-term support, also features updated components and technologies designed for power users. Major highlights of the openSUSE Leap 15 operating system include a new partitioner implemented in the installer, integration with the Kopano open-source groupware application suite, Firewalld as the default firewall management tool, a new classic "server" and "transactional server" system roles with read-only root filesystem and transactional updates, cloud optimizations, and a brand-new look that's been closely aligned with SUSE Linux Enterprise. openSUSE Leap 15 also improves the YaST (Yet another Setup Tool) and AutoYaST system setup and configuration tools, and updates various of its components to new releases. Among these, we can mention the Linux 4.12 kernel, OpenSSL 1.1.0, PHP 7, and systemd 234 For OpenSUSE Leap 15 KDE edition is features KDE Plasma 5.12 LTS as default desktop, include KDE applications 17.12 , LibreOffice 6.0 office suite, Mozilla Firefox 60 web browser, Mozilla Thunderbird 52 email and news client, VLC 3.0 media player,
OpenSUSE Leap 15 : https://doc.opensuse.org/release-note... Download OpenSUSE Leap 15 : https://software.opensuse.org/
Support LinuxScoop on Patreon! https://patreon.com/linuxscoop == Follow and Subscribe: Youtube : http://bit.ly/1LcWaHK Google+ : http://bit.ly/1NtQ2MZ Facebook : http://bit.ly/1Y86LNi Instagram : http://bit.ly/2GXJJ8O Twitter : http://bit.ly/20QcCJx Dailymotion : http://bit.ly/1MZbdXI Website : http://bit.ly/1MFgNlf
Cine: Novecento
Recorre la historia italiana del siglo XX a través de la historia de dos hombres que, naciendo el mismo día, pertenecen a clases sociales diferentes: Robert De Niro interpreta al hijo de un rico terrateniente y Gérard Depardieu al de uno de los obreros de su finca. Juntos vivirán experiencias sexuales en su juventud, los horrores de la Guerra en su madurez y seguirán discutiendo ya ancianos en uno de los finales más extravagantes que nunca ha tenido una película.
Cine: Las Nieves del Kilimanjaro (1952)
Basada en el relato homónimo de Ernest Hemingway, dirigida por Henry King y con Gregory Peck, Susan Hayward y Ava Gardner. Harry Street (Gregory Peck) es un escritor que ha sido gravemente herido en un accidente de caza en África. Convaleciente en su litera en el campamento establecido cerca de las laderas del monte Kilimanjaro, bajo el atento cuidado de su mujer, Helen (Susan Hayward), mientras esperan la llegada de ayuda. En sus ataques febriles recuerda su juventud y como perdió a su media naranja, a su alma gemela, a la mujer a la que más había amado en toda su vida, interpretada por la espléndida Ava Gardner, por supuesto. Se reprocha a sí mismo el haber antepuesto su trabajo como escritor a su vida privada, y se considera un fracasado. Helen escucha atentamente el relato.
Mundo: Alerta; Europa ve el fin del mundo con la crisis que se le viene encima
¿Cuál cree que sea la amenaza más peligrosa que enfrenta Europa en toda su historia?
Documentales-España: Sexo en la frontera: prostitución en La Jonquera |Un pequeño pueblo en el norte de España, en la frontera con Francia, se ha convertido en pocos años en un centro de la prostitución.
Un pequeño pueblo en el norte de España, en la frontera con Francia, se ha convertido en pocos años en un centro de la prostitución. Para disgusto de sus habitantes. Desde que Francia endureciera su legislación contra la prostitución, La Jonquera, en Cataluña, es prácticamente el supermercado del sexo, en la vecina España. Con prostitución callejera y burdeles. "Es un problema para todo el país”, dice Sònia Martínez Juli, la alcaldesa de La Jonquera: "Lo primero que ve la gente al llegar a España es a las prostitutas”. El dueño del, según sus propias palabras, mayor club de alterne de Europa, el "Paradise”, defiende su empresa como es de esperar, mientras un verdadero "hijo de puta”, en sentido literal, el español Dani Farled, ve el negocio con ojos críticos, debido a su propia experiencia. Su madre fue durante años prostituta en La Jonquera, y su padre el proxeneta. Él mismo se dedica a realizar tatuajes en este ambiente y le disgusta la falta de respeto de muchos de los turistas sexuales. Estos últimos, en un 90 por ciento franceses, cuentan sin ambages, por qué vienen aquí, y una prostituta rumana explica por qué, en su opinión, es tan atractivo trabajar en España, un país que, de seguir así, pronto podría convertirse en la Tailandia de Europa. Este es al menos el resultado de un nuevo estudio de la Universidad de Comillas, en Madrid: al menos en lo que respecta a la cifra de trabajadoras del sexo, España ya está a la cabeza de Europa.
Mundo: 3 años de genocidio en Yemen
La intervención militar de Arabia Saudí en Yemen comenzó cuando la coalición de Estados árabes emprendió una campaña de bombardeos contra su vecino Yemen, el 25 de marzo de 2015. El conflicto ha generado la peor crisis humanitaria actual en todo el mundo. Una crisis con más de 22 millones de yemeníes necesitados de ayuda o protección, indicó la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En Fort Apache, con una mesa de nivel, analizamos el estado de la guerra en Yemen a tres años de la llamada Operación Tormenta Decisiva.
Documentales: Yemen - la tragedia ignorada
El sufrimiento de la población del Yemen no tiene fin. Atrapada entre los intereses geopolíticos de Irán y Arabia Saudí, la sociedad yemení se hunde más y más en la espiral bélica. Nuestro reportero recorrió un país apenas accesible ya para periodistas extranjeros. El balance del conflicto yemení es escalofriante: 10.000 mil víctimas mortales, 300.000 desplazados internos y dos millones de refugiados. Naciones Unidas califica la situación de "la peor crisis humanitaria desde el fin de la Segunda Guerra Mundial”. Y, sin embargo, apenas se sabe nada de lo que ocurre en el sur de la península arábiga. Una tragedia a puerta cerrada. Los bandos en conflicto bloquean el acceso al país e impiden al mundo saber exactamente qué está sucediendo. El reportaje "Yemen - La tragedia ignorada", ofrece una estremecedora visión de la realidad que azota al país: bombardeos, combates, hambruna y cólera. Los reporteros se desplazan de Adén, en el sur, hasta Saná en el norte cruzando la línea del frente por Taizz. Les acompaña Peter Maurer, el presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja. Maurer es una de las pocas personas que ha recorrido la región y que ha informado a la opinión pública mundial sobre la situación límite que se vive en Yemen. "Yemen - La tragedia ignorada” muestra un país destruido por la guerra civil, víctima de los intereses de potencias regionales y olvidado por la comunidad internacional.
Documentales: Aquarius - Rescate en aguas mortales
Junio de 2018: el periplo del barco de salvamento Aquarius evidencia la división en la Unión Europea en cuanto a la política migratoria. [Disponible hasta: 07.07.2018] Los 629 refugiados a bordo fueron rechazados por Malta e Italia, solamente España los aceptó. El reportaje muestra la primera misión de salvamento del Aquarius en 2016 y recoge las impresiones de la tripulación en su contacto diario con la desesperación humana. El Mediterráneo es un cementerio. Cada vez más hombres, mujeres y niños intentan llegar a Europa por mar. Muchos mueren en el intento. "Si Europa no hace nada, tendremos que actuar”, declaraba el alemán Klaus Vogel, cofundador de "SOS Méditerranée” y capitán del Aquarius desde 2016. Esta organización fue fundada en 2015 por la inacción de la Unión Europea ante las muertes en el mar. "SOS Méditerranée” funciona con donaciones con las que costea las misiones del Aquarius. El realizador Jean-Paul Mari acompañó al Aquarius en una de sus primeras misiones con el foco puesto en el enfrentamiento diario de la tripulación con la desesperación humana.
Documentales: Aceite de palma.. El precio de la destrucción
La vida parecía sonreír a los habitantes de Semunying Jaya, en Indonesia: la selva que les rodeaba les brindaba todo lo necesario para vivir. Pero todo cambió cuando llegaron las empresas de aceite de palma y empezaron a talar la selva para reemplazarla por plantaciones de palma aceitera y a envenenar el medioambiente; ahora la agricultura, la pesca y la caza son prácticamente imposibles. Pero los aldeanos quieren que les devuelvan sus tierras y no están dispuestos a rendirse sin luchar.
Perú: La imposición de la Hidrovía Amazónica sin consulta previa...Por Lilyan Delgadillo Hinostroza...SERVINDI
¿Puede una obra, por ser pública, imponerse sin el consentimiento de la
población o sin que al menos tenga un estudio serio y profundo de sus
posibles impactos? ¿puede omitirse la consulta previa? ¿Por qué se
deciden grandes proyectos u obras sin que al menos se cuente con
estudios profundos, serios e imparciales que puedan proyectar los
posibles impactos de estos?
¿Puede una obra, por ser pública, imponerse sin el consentimiento de la
población o sin que al menos tenga un estudio serio y profundo de sus
posibles impactos? ¿Cómo puede asumirse que una obra aporta de por sí
bienestar?
Casos como el de las esterilizaciones forzadas surgieron de políticas que supuestamente beneficiarían a la población pero finalmente resultaron en todo lo contrario, especialmente en la afectación a mujeres pobres e indígenas.
Este criterio, en otros casos no menos graves ha llevado a situaciones de álgida conflictividad social entre las comunidades y el Estado, teniendo como uno de sus más luctuosos emblemas el conflicto de Bagua, en el 2009.
Con estos precedentes, ¿puede omitirse la consulta previa? ¿Por qué se deciden grandes proyectos u obras sin que al menos se cuente con estudios profundos, serios e imparciales que puedan proyectar los posibles impactos de estos?
A continuación una reflexión de Lilyan Delgadillo, abogada del Instituto de Defensa Legal del Ambiente y el Desarrollo Sostenible (IDLADS).
Los malos pasos: imposición de una Hidrovía Amazónica y la omisión de consulta previa al sector de transporte y comunicaciones
Por Lilyan Delgadillo Hinostroza
Argumentando que traes desarrollo, vas contándole a la gente la razón de tu Hidrovía. Pero la gente que está bien informada, y sabe lo que implica, se ríe de tu mal paso.
El Apu Alfonso López Tejada, nacido un 30 de noviembre del año 1957, es presidente de la Organización Indígena ACODECOSPAT, que representa la cuenca del Marañón.
En una breve conversación que tuve con él, me contó cosas maravillosas del pueblo Kukama, con el que convive, cosas que no cualquier persona tendría la capacidad de comprender, que la ciencia no es capaz de responder, pero que para los indígenas del Marañón, que se hacen llamar también hombres de río o agua, y que viven en el lugar, significa su buen vivir día a día.
Los pobladores indígenas de la zona describen que aquellos remolinos frecuentes que se forman en los ríos, son la madre de éstos, y por tanto ellos le merecen un especial respeto, como parte de su cosmovisión y cultura indígena.
Cuenta la leyenda que durante las largas noches del Marañón, uno puede quedar estupefacto observando como la madre del río, hace emerger desde sus aguas a las balsas que se ha tragado durante el día, y las mece como si éstas fueran sus cunas.
Los malos pasos para el occidental, para el navegante o para el comerciante, son las zonas más delgadas o angostas que se forman en los ríos en épocas de vaciante, dificultándose el paso o tránsito fluvial, y en las hay muchas probabilidades que los botes puedan quedar varados, voltearse o hundirse si no se hace un buen cálculo para evitarlo.
El Apu Alfonso nos cuenta que los malos pasos para sus hermanos indígenas es su fuente cultural y de vida, son las zonas más profundas de los ríos, dónde se generan remolinos, a los que se les conoce como muyunas, y que forman agujeros en los ríos que revelan las entradas a las pozas y a las ciudades encantadas en su interior, y en las que habitan todo ser que haya sido atrapado dentro, razón por la que suelen provocar fuertes corrientes a modo de advertencia. Denotando así, sus fuertes raíces de identidad histórica y espiritual.
Objetivo del proyecto Hidrovia Amazónica:
Por otro lado, tenemos al Proyecto Hidrovía Amazónica, que según la Agencia de Promoción de la Inversión Privada Perú – Pro Inversión, su objetivo consiste, esencialmente, en establecer un sistema capaz de desarrollar y mantener la navegabilidad en “condiciones seguras” durante las 24 horas del día y los 365 días del año.
Todo ello en el extenso recorrido de los ríos que componen este sistema. Estamos hablando del río Huallaga, el Marañón, el Ucayali y el Amazonas.
Y para asegurar este promocionado nivel de servicio de navegabilidad, el proyecto comprende diferentes obras, entre ellas, las de dragado en los denominados “malos pasos” que constituye básicamente la extracción de rocas, arena, sedimentos y otros materiales inmersos en los cuerpos de agua involucrados, todo ello para garantizar la profundidad y el ancho del canal de navegación requerido.
También están las obras de limpieza de quirumas que comprende retirar los grandes troncos o palos incrustados que han sido hallados a lo largo de los ríos comprendidos en el canal de navegación mencionado.
Trece “malos pasos” a dragar:
El Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) nos refiere a la Marina de Guerra del Perú, para señalarlos como los que denominan “Malos Pasos”, a las zonas del río donde la navegación es difícil debido a la presencia de peligros, zonas bajas, curvas cerradas, cambios de margen de las zonas profundas, etc.
Las obras de profundización de los ríos que comprende este megaproyecto, conocidas como el dragado, abarcan según estudios previos, 13 zonas identificadas como malos pasos (1), que representan problemas para la navegación, y se ubicarían esencialmente cerca a Yurimaguas, Saramiriza, Contamana y Requena, así como en la zona de acceso al puerto de Iquitos (2).
Sin embargo, se entiende que podrían aparecer otras zonas no identificadas y necesarias a ser dragadas por el proyecto, teniendo en cuenta el dinamismo de los ríos.
Así las cosas, los funcionarios del MTC, han explicado que el material extraído y removido se movilizaría de un punto a otro cercano del río que sea una zona profunda para ser vertido, pero ¿y qué con ello?
La reubicación de sedimentos al parecer tendría consecuencias mínimas ¿Cuál podría ser el problema, la magnitud, los impactos relevantes que se generarían con el dragado de cada uno de estos malos pasos?
Nos atraviesa la curiosidad y temor cuando no sabemos las consecuencias relevantes que habría detrás del proyecto, y los pueblos indígenas no son ajenos a estas sensaciones hacia lo que desconocen.
Afectación de la Biodiversidad - Fauna Hidrológica:
El MTC ha hecho referencia en su oportunidad, a muchos puntos importantes y a la vez preocupantes, respecto a los primeros efectos del comportamiento e impacto en los peces tras la remoción de sedimentos con el dragado y la generación de turbidez que se generaría, para explicarnos que se registrarían con pequeñas intensidades y cortas exposiciones, y que a medida que la duración de exposición e intensidad de estos aumenten se manifestarían efectos “no letales”, según su consideración.
Con esto quisieron decirnos que la fauna de peces “solamente quedaría enferma, pero no llegarían a morir”. Para ellos, los efectos mortales se expresan en exposiciones más intensas, más prolongadas en duración.
Además, refieren que niveles altos de turbiedad durante períodos cortos pueden generar impactos menores, que niveles bajos durante períodos prolongados (3).
Es decir que ellos han determinado que el curso y la turbidez de los sedimentos que se generan de manera natural es incluso más perjudicial para los peces, que de lo que sería con el dragado, y esto definitivamente nos deja con la impresión de muchas dudas y preocupaciones.
Así también, refirieron que los efectos del dragado podrían generar que los peces muestren “signos de stress momentáneo” hasta que las condiciones se restablezcan, además como se realizarán varias descargas al día, sería normal que durante el período que dure el dragado, los peces eviten la zona de disposición.
Estamos hablando que efectivamente se presentaría una afectación a las distintas especies fluviales durante las épocas de dragado, y de algún modo se alteraría el comportamiento natural de los peces, que se retirarían de las zonas en las que comúnmente se desplazan, teniendo en cuenta que existe una gran variedad de peces con peculiaridades específicas para habitar en tal o cual lugar, lo que asegura su abastecimiento en determinadas zonas, además de que la pesca es una de las principales actividades económicas de los pueblos indígenas que involucra el proyecto (4).
Por otro lado, respecto a los sedimentos han precisado que los gruesos (arenosos y de grava) no llevan adheridos cantidades importantes de contaminantes, como metales pesados, y que los sedimentos finos (limos y arcillas) son los que arrastran estos contaminantes que se pegan a la superficie (adsorción); y que los sedimentos a dragar serían predominantemente los gruesos y no esperan que estén “muy contaminados”.
Por lo tanto, tendríamos que confiar en que los sedimentos a removerse y movilizarse con el dragado no estén muy contaminados, y esperanzarnos en la suerte del mismo. Pero, ¿tenemos estudios científicos formales en el país, que nos generen certeza concordante a cada clase de sedimentos que hay en los ríos?
Por ello, el conocimiento sobre los peces amazónicos y otras especies fluviales es esencial para hacer una evaluación ambiental seria, sumado a las numerosas especies amenazadas y en estado de vulnerabilidad, como también las aún desconocidas para la ciencia.
Al respecto hay aún muchas más dudas, que esclarecer, que analizar, que profundizar a nivel técnico especialista y científico respecto al agua, pues tengamos en cuenta que cada río tiene un ritmo, comportamiento y dinámica distinta del otro, y se modifican cada cierto periodo de tiempo, cumpliendo ciclos vitales, formando cochas, tipishcas, pozas, quebradas, inundaciones, etc., así como también respecto a los sedimentos pues estos pueden transportar todo tipo de elementos y entre ellos contaminantes naturales o artificiales.
Más aun sabiendo que los grandes ríos amazónicos no son como los ríos europeos o norteamericanos. Su primera y más importante diferencia es que su diversidad biológica, es varias veces mayor en especies animales y vegetales.
Por ello, el conocimiento sobre los peces amazónicos y otras especies fluviales es esencial para hacer una evaluación ambiental seria, sumado a las numerosas especies amenazadas y en estado de vulnerabilidad, como también las aún desconocidas para la ciencia (5).
Además para ello, sería fundamental contar con la participación de sabios y conocedores indígenas con capacidades náuticas y pesqueras, por el hecho de que ellos y sus pueblos se desenvuelven y conviven ancestralmente en territorio acuático.
Ríos amazónicos navegables:
Los ríos amazónicos han sido navegados desde muchos siglos atrás, y la idea de trasformar en hidrovías, los ríos de toda esa región no es nueva.
Se dice que podría evitar la necesidad de construir algunas carreteras y contener la deforestación, sin embargo a pesar de sus aparentes virtudes, se proyectan diversos potenciales problemas a ser considerados cuidadosamente.
Por ejemplo, en el caso de los ríos de la Amazonía resulta preocupante el hecho que se llegaran a modificar artificialmente algunos meandros para acortar distancias (lo cual abarataría costos).
Sin embargo los impactos ambientales serían de magnitudes considerables (6), según expertos en el tema, estos también variarían con el calado, la forma y la velocidad de las embarcaciones, su composición, así como los recursos que transportan, pues si se tratasen de sustancias tóxicas, y ocurrieran eventuales accidentes podrían ocasionar daños irreversibles e irreparables para algunas especies del ecosistema, por lo que además correspondería hacer un hincapié en las precauciones y seguridad naviera (7).
Entonces sabemos que los principales problemas para la navegación en la Amazonia son respecto a la profundidad irregular de los ríos, además de la falta de señalización para tal fin, y esto se ve dificultado por el hecho de la falta de estudios técnicos hidrológicos de la Amazonía peruana, que sirvan como base para el entendimiento de cada río que lo conforma, preocupación advertida por varios especialistas, como Carlos Cañas (8).
Así, los megaproyectos que buscan que los ríos amazónicos sean navegables podrían ser muy viables, pero la pregunta que nos hacemos en base a la realizada por la del experto hidráulico Jorge Abad (9), es cómo tratar de insertarlos, si científica y humanamente no se han realizado los estudios adecuados y necesarios para tales fines.
Normas Infralegales no deben vulnerar la Estructura normativa:
Para terminar de encajar y comprender la dimensión del tema, es importante conocer la construcción jurídica adoptada en nuestro país para resguardar todo tipo de derechos de los ciudadanos que habitamos en él, la cual se basa en la facilidad de distinguir qué normas predominan sobre las demás.
Así las cosas, nuestra Constitución Política se encuentra arriba de toda norma, seguido de los Tratados o Convenios que celebre el Estado, los cuales tienen el mismo nivel de rango, luego se encuentran las Leyes que han sido promulgadas, continuando con los Decretos Legislativos, más abajo se encuentran los Actos Administrativos, y entre ellos los Decretos Supremos, y aún por debajo todo tipo de Resoluciones Administrativas, como por ejemplo las Resoluciones Ministeriales.
Así tenemos, el Convenio 169 de la OIT (10) y la Ley de Consulta Previa (11), que reconocen y amparan el derecho de los pueblos indígenas a la Consulta Previa (12) por parte del gobierno, cuando se emita cualquier tipo de medidas que puedan afectar sus derechos colectivos, incluyendo a los planes, proyectos y programas, como parte de políticas públicas que quiera impulsar el Estado. Estamos hablando de normas de mayor rango, según lo arriba expuesto, que no podrían ser contravenidas por normas infralegales.
¿Se omite consulta previa para el sector de transporte y comunicaciones?
Ahora bien, en un informe legal (13) en abril de 2017, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones - MTC, fundamenta una disposición del Reglamento de la Ley de Consulta Previa (14), que fue emitido por un Decreto Supremo (recordemos que constituye un acto administrativo: norma de menor jerarquía) que establece de manera ilegal que “la construcción y mantenimiento de infraestructura -en materia de salud o educación-, así como la necesaria para la provisión de servicios públicos no requiere ser sometida a consulta previa”, una excepción no prevista en las normas arriba mencionadas, señalando además, una definición de lo que consideran un servicio público (15), para sentenciar que “la construcción y/o mantenimiento de infraestructura (…), se orientan, a satisfacer el interés general de la ciudadanía en cuanto al transporte (…), constituyendo las bases para el desarrollo nacional y contribuyendo a dinamizar nuestra economía, lo cual eleva competitividad al país, beneficiando directamente a la población (…)”.
No contentos con ello, remarcan una Directiva del Viceministerio de Interculturalidad que aplica la mencionada ilícita disposición del Reglamento (16), para expresar que según este “no se requiere justificar si el servicio público a ser brindado genera o no un beneficio directo a la población exenta de la consulta previa, ya que: “La sola construcción y mantenimiento de infraestructura destinada la provisión de Servicios Públicos genera beneficios en la población, en la medida que busca satisfacer y garantizar el ejercicio de derechos fundamentales de la población”.
Y así, deducen que la infraestructura en materia de transporte comprende actividades en vía terrestre, aérea o acuática (Ejemplo: Hidrovía Amazónica), y para el caso de telecomunicaciones, todas las actividades para su finalidad (Ejemplo: Línea de Transmisión Eléctrica Moyobamba-Iquitos), para finalmente concluir radicalmente, que al Sector de Transporte y Comunicaciones no le corresponde, el procedimiento de consulta previa en los proyectos de infraestructura mencionados, por ser actividades consideradas como servicios públicos. Es decir, prácticamente que todos los proyectos que desarrolle el MTC, no requerirían pasar por consulta con los pueblos indígenas.
Ciudadanos de primera clase:
Un momento, y qué pasa con la interculturalidad, con la satisfacción y garantía de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas, su desarrollo, su cosmovisión, con su identidad étnica y cultural, con su economía, sus fuentes de vida y alimentación, con su derecho a la libre autodeterminación y autonomía, con los impactos al ambiente sano, con el derecho al territorio, con el derecho al agua y más, todos ellos velados por la Constitución, y quebrantados por un Decreto Supremo y una Resolución Ministerial que disponen e imponen la construcción de infraestructura para satisfacer el interés de la ciudadanía y el desarrollo nacional.
¿De qué ciudadanía, de qué desarrollo nacional se está hablando?, ¿y qué de los pueblos indígenas que se verían afectados con el proyecto, no son acaso parte de la ciudadanía también?, ¿no merecen desarrollarse con libertad de acorde a su cultura y se les respete?
Valgan verdades, estos exceptuados mega servicios públicos serían desarrollados básicamente en zonas andinas y amazónicas, donde hay población indígena y campesina, y no es correctamente legal que se les impongan, haciendo alusión al interés común o general de la ciudadanía, o al beneficio de la población ¿Y qué si generan graves, irreversibles e irreparables impactos? ¿Se asume el riesgo, o se echa a la suerte? ¿O acaso no importa porque todos los efectos negativos no alcanzarían a la ciudad principal: Lima? ¿No deberían formar parte de un estudio de impacto ambiental detallado que sea consultado con la población?
Esto nos hace recordar, a las desatinadas expresiones de Alan García, tras el enfrentamiento en Bagua, en junio del año 2009, cuando refería que las poblaciones indígenas: “no son ciudadanos de primera clase.”
Se puede sentir, de aquella aberrante expresión, la falta de consideración de las necesidades de los pueblos indígenas, de sus preocupaciones, de sus miedos, de sus demandas, a las potenciales afectaciones a las que podrían estar expuestos con el desarrollo de estos grandes proyectos, sin su participación en ellos.
Si queremos ser determinantes, el proyecto Hidrovía Amazónica se desarrollaría en las regiones Loreto y Ucayali; y el Viceministerio de Interculturalidad junto al Ministerio de Transportes han logrado identificar 14 pueblos indígenas que se verían afectados.
Nos referimos a los Achuar, Asháninka, Awajún, Bora, Kapanawa, Kichwa, Kukama-kukamiria, Murui-muinani, Shawi, Shipibo – Konibo, Tikuna, Urarina, Yagua y Yine, esto es un total de 424 comunidades nativas que también forman parte de la ciudadanía, sin clasificación alguna, sin embargo lógicamente creemos que la cantidad de afectados sería invaluable de calcular.
¿Por qué consultar servicios públicos, si benefician a la población y al desarrollo nacional?
No todas las políticas públicas que ha aplicado el gobierno peruano, sin previo consentimiento, sin previa participación o consulta de la ciudadanía, han sido exitosas y beneficiosas para el interés común, sino muy por el contrario se constituyeron en drásticas violaciones a los derechos humanos de miles de ciudadanas, la mayoría de ellas indígenas.
Nos referimos a la gran fábrica de mujeres esterilizadas a la fuerza que fue impuesta por la dictadura de Fujimori, promovida bajo el denominado “Programa Nacional de Planificación Familiar” iniciado en 1996.
El mismo que, en el año 2002, se calculó por parte del Congreso, fueron unas trecientas mil mujeres vejadas. Esto es, nada más y nada menos, lo que consideraba el Estado peruano, una política pública para “frenar la pobreza”, un servicio público a la ciudadanía en materia de salud, la impresentable “Gran Campaña de Ligadura de Trompas Uterinas” (17).
Entonces nos preguntamos, ¿si un servicio público tiene que ser impuesto a la población, por el simple hecho de vaticinar que está orientado a beneficiarlos?, ¿no es importante que se haga previamente un estudio de las posibles consecuencias, impactos sociales, económicos, ambientales y de derechos que se podrían afectar? para esto lógicamente todo proyecto se debería trabajar conjunta y participativamente con la ciudadanía, y hoy en día, consultada en el caso de las poblaciones indígenas.
Importancia del estudio de Impacto Ambiental de la Hidrovía Amazónica:
Para redondear lo que concluye el MTC, entendemos que consideran a la navegabilidad como parte del servicio público, y por ende, esto importa un Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d), que sabemos, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles – SENACE, es quien se encarga de aprobarlo, y al ser el EIA-d, la “medida” en el que se incluirán los impactos, los efectos directos e indirectos, las medidas de prevención, de mitigación, de compensación y de indemnización, por las posibles afectaciones a los derechos colectivos, debería ser consultado previamente con los pueblos indígenas, como ya se ha analizado, pues en él, se deben identificar e indicar las medidas necesarias para evitar o reducir el daño a niveles tolerables (18).
Entonces, la importancia de consultar previamente los estudios de impacto ambiental, así como el caso del EIA-d del Proyecto Hidrovía Amazónica, que aunque haya sido considerado un servicio público por el MTC y el MINCU, se basa en la documentación sumamente importante de la evaluación técnica y los efectos del mismo, en el que se pondrán las reglas del juego del desarrollo de muchos pueblos indígenas que viven y se desenvuelven dependientes del río y sus bondades.
Estado de alerta que despierte el actuar:
Hay cosas tan sencillas en la vida que uno no termina de valorar, no termina de apreciar, que no es capaz de vislumbrar, de las que no se habla, de las que se ignora, o de las que si se conoce es a modo superficial, sin terminar de comprender realmente lo que se ve, lo que oye.
Muchos de los ciudadanos vivimos nuestras vidas de modo egoísta, de modo trivial, tras la compra de cosas que creemos que necesitamos, o pegados a un celular, compartiendo en una red social, o una aplicación de mensajería, de la que si no eres parte no existes.
La sociedad se ha olvidado de que vivir es un arte, y se desarrolla en el mundo como tal, en la naturaleza que viene siendo arrasada, en convivencia con la biodiversidad que viene siendo impactada, de la que aún no iniciamos un verdadero despertar, conciencia y actuar.
Seguimos avalando o dejándonos impresionar por las grandes industrias, que nos traen moda y ropa nueva que comprar, que nos trae la última generación de celulares o computadoras, que nos trae megaproyectos como el de la Hidrovía en nuestra Amazonía, sin recibir una información certera de lo que hay detrás, sin ser partícipes y aportantes en ello.
No estamos cooperando realmente con lo que nos toca en el planeta, no estamos siendo conscientes de los efectos socioambientales, no nos estamos involucrando en las políticas públicas que el Estado implementa a modo de imposición, y en las que están detrás, la presión de los grandes grupos económicos.
Por ello, los estudios de impacto ambiental y social en general, deben constituir un interés y énfasis especial de parte de todos, que nos involucre como observadores a estar alertas para exigir que estos sean de los más altos niveles de estándares y calidad, y por supuesto, que los resultados contenidos en el mismo sean oportuna y públicamente discutidos con la población afectada y los expertos a nivel nacional e internacional, haciéndose respetar nuestros derechos de participación ciudadana y de consulta previa, respectivamente.
Lima, 4 de junio de 2018.
Notas:
(1) Zonas de profundidad náutica insuficiente en vaciante, según la Dirección General de Transporte Acuático del Ministerio de Transporte y Comunicaciones.
(2) Cfr. Hoja de ruta o resumen del Plan de Consulta Previa del Proyecto de Hidrovía Amazónica. Disponible en: https://www.mtc.gob.pe/informacion_general/hidrovias/documentos/Hoja%20de%20Ruta%20o%20Resumen%20del%20Plan%20(espa%C3%B1ol).pdf(Consulta 18/05/2018)
(3) Cfr. MINISTERIO DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES. Viceministerio de Transportes. Dirección General de Transporte Acuático. Diapositivas: Resumen de procedimientos e impactos del dragado para la mejora de la navegación en los ríos que conforman la “Hidrovía Amazónica”.
(4) Cfr. FEDERACIÓN DE COMUNIDADES COCAMA-COCAMILLA DEL RÍO HUALLAGA (FEDECOCA), ORGANIZACIÓN DE PUEBLOS INDÍGENAS DEL BAJO MARAÑÓN (OPIBAM) y otros. Equipo de investigación Frederica Barclay, Pedro García, Luis Payaba. Manuscrito: DEMANDAS TERRITORIALES DEL PUEBLO KUKAMA KUKAMIRIA DEL RÍO HUALLAGA Y NUCURAY: Sustentación jurídico-antropológica y cartografía básica. Septiembre 2011.
(5) Cfr. DOUROJEANNI Marc. Hidrovías en la Amazonía del Perú. Octubre de 2010. Disponible en: http://www.actualidadambiental.pe/?p=7168 (Consulta 01/06/2018).
(6) Cfr. DOUROJEANNI Marc. Ibídem. Quien también sostiene: “Si en el proyecto se contempla la rectificación de meandros los impactos hídricos y ambientales pueden ser enormes pues, en los lagos costeros (cochas) es donde se regeneran o reproducen los recursos hidrobiológicos.”
(7) Cfr. DOUROJEANNI Marc. Ibídem.
(8) Carlos Cañas Alva, es Director del Programa Agua Amazónicas de WCS, recibió el grado de biólogo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, así los grados de maestría y doctorado en Hidroclimatología y Ecología de Ríos, en la Universidad de Florida, EE. UU. Sus investigaciones comenzaron con taxonomía y luego continuó con ríos y pesquerías amazónicas. Sus estudios se han centrado en el funcionamiento de las cabeceras de cuenca y su rol en la productividad y diversidad de peces.
(9) Jorge Abad Cueva, es Director de Ingeniería Ambiental e Ingeniería Civil de la Universidad de Ingeniería y Tecnología – UTEC. Fue profesor asistente del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental y del Departamento de Geología y Ciencias Planetarias en la Universidad de Pittsburgh, EEUU. Es también ganador del Premio Lorenz Straub, Laboratorio St. Anthony Falls, premio otorgado a la mejor tesis doctoral en ingeniería hidráulica, ecohidráulica.
(10) Convenio 169 de la OIT sobre pueblos Indígenas y Tribales en países independientes. Artículo 6.
(11) Ley N° 29785, Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios. Artículos 1 y 2.
(12) El derecho de consulta previa es un mecanismo de protección de los pueblos indígenas y sus derechos colectivos, que se activa cuando una medida legislativa o administrativa adoptada por el gobierno los afecta. Por lo que este derecho implica el desarrollo de un proceso de diálogo intercultural entre el Estado y los pueblos indígenas, con la finalidad de llegar a acuerdos de buena fe y la obtención de su consentimiento libre e informado.
(13) Informe Legal N° 037-2017-MTC/16.JES, de fecha 11 de abril de 2017 del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, de la Dirección de Asuntos Ambientales.
(14) Décimo Quinta Disposición Complementaria, Transitoria y Final del Decreto Supremo N° 001-2012-MC, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29785.
(15) Definición de Servicio Público, según el MTC: “Actividades desarrolladas por órganos o entidades públicas o privadas para satisfacer en forma regular y continua necesidades de interés general. Dichas actividades pueden ser realizadas en forma directa, mediante concesionario o a través de cualquier otro medio legal”
(16) Directiva N° 001-2016-VMI/MC, Procedimientos para aplicación de los dispuesto en la Décimo Quinta Disposición Complementaria, Transitoria y Final del Decreto Supremo N° 001-2012-MC, aprobado mediante Resolución Viceministerial N° 013-2016-VMI-MC.
(17) Cfr. AVILÉS, Marco. No soy tu cholo. 1ra edición, Lima: Debate, 2017, 94 p.
(18) Cfr. Ley General al Ambiente. Artículo 25. De los Estudios de Impacto Ambiental. Los Estudios de Impacto Ambiental - EIA son instrumentos de gestión que contienen una descripción de la actividad propuesta y de los efectos directos o indirectos previsibles de dicha actividad en el medio ambiente físico y social, a corto y largo plazo, así como la evaluación técnica de los mismos. Deben indicar las medidas necesarias para evitar o reducir el daño a niveles tolerables e incluirá un breve resumen del estudio para efectos de su publicidad. La ley de la materia señala los demás requisitos que deban contener los EIA.
Fuente: Servindi
vía:
http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Documentos/Peru_La_imposicion_de_la_Hidrovia_Amazonica_sin_consulta_previa
Casos como el de las esterilizaciones forzadas surgieron de políticas que supuestamente beneficiarían a la población pero finalmente resultaron en todo lo contrario, especialmente en la afectación a mujeres pobres e indígenas.
Este criterio, en otros casos no menos graves ha llevado a situaciones de álgida conflictividad social entre las comunidades y el Estado, teniendo como uno de sus más luctuosos emblemas el conflicto de Bagua, en el 2009.
Con estos precedentes, ¿puede omitirse la consulta previa? ¿Por qué se deciden grandes proyectos u obras sin que al menos se cuente con estudios profundos, serios e imparciales que puedan proyectar los posibles impactos de estos?
A continuación una reflexión de Lilyan Delgadillo, abogada del Instituto de Defensa Legal del Ambiente y el Desarrollo Sostenible (IDLADS).
Los malos pasos: imposición de una Hidrovía Amazónica y la omisión de consulta previa al sector de transporte y comunicaciones
Por Lilyan Delgadillo Hinostroza
Argumentando que traes desarrollo, vas contándole a la gente la razón de tu Hidrovía. Pero la gente que está bien informada, y sabe lo que implica, se ríe de tu mal paso.
El Apu Alfonso López Tejada, nacido un 30 de noviembre del año 1957, es presidente de la Organización Indígena ACODECOSPAT, que representa la cuenca del Marañón.
En una breve conversación que tuve con él, me contó cosas maravillosas del pueblo Kukama, con el que convive, cosas que no cualquier persona tendría la capacidad de comprender, que la ciencia no es capaz de responder, pero que para los indígenas del Marañón, que se hacen llamar también hombres de río o agua, y que viven en el lugar, significa su buen vivir día a día.
Los pobladores indígenas de la zona describen que aquellos remolinos frecuentes que se forman en los ríos, son la madre de éstos, y por tanto ellos le merecen un especial respeto, como parte de su cosmovisión y cultura indígena.
Cuenta la leyenda que durante las largas noches del Marañón, uno puede quedar estupefacto observando como la madre del río, hace emerger desde sus aguas a las balsas que se ha tragado durante el día, y las mece como si éstas fueran sus cunas.
Los malos pasos para el occidental, para el navegante o para el comerciante, son las zonas más delgadas o angostas que se forman en los ríos en épocas de vaciante, dificultándose el paso o tránsito fluvial, y en las hay muchas probabilidades que los botes puedan quedar varados, voltearse o hundirse si no se hace un buen cálculo para evitarlo.
El Apu Alfonso nos cuenta que los malos pasos para sus hermanos indígenas es su fuente cultural y de vida, son las zonas más profundas de los ríos, dónde se generan remolinos, a los que se les conoce como muyunas, y que forman agujeros en los ríos que revelan las entradas a las pozas y a las ciudades encantadas en su interior, y en las que habitan todo ser que haya sido atrapado dentro, razón por la que suelen provocar fuertes corrientes a modo de advertencia. Denotando así, sus fuertes raíces de identidad histórica y espiritual.
Objetivo del proyecto Hidrovia Amazónica:
Por otro lado, tenemos al Proyecto Hidrovía Amazónica, que según la Agencia de Promoción de la Inversión Privada Perú – Pro Inversión, su objetivo consiste, esencialmente, en establecer un sistema capaz de desarrollar y mantener la navegabilidad en “condiciones seguras” durante las 24 horas del día y los 365 días del año.
Todo ello en el extenso recorrido de los ríos que componen este sistema. Estamos hablando del río Huallaga, el Marañón, el Ucayali y el Amazonas.
Y para asegurar este promocionado nivel de servicio de navegabilidad, el proyecto comprende diferentes obras, entre ellas, las de dragado en los denominados “malos pasos” que constituye básicamente la extracción de rocas, arena, sedimentos y otros materiales inmersos en los cuerpos de agua involucrados, todo ello para garantizar la profundidad y el ancho del canal de navegación requerido.
También están las obras de limpieza de quirumas que comprende retirar los grandes troncos o palos incrustados que han sido hallados a lo largo de los ríos comprendidos en el canal de navegación mencionado.
Trece “malos pasos” a dragar:
El Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) nos refiere a la Marina de Guerra del Perú, para señalarlos como los que denominan “Malos Pasos”, a las zonas del río donde la navegación es difícil debido a la presencia de peligros, zonas bajas, curvas cerradas, cambios de margen de las zonas profundas, etc.
Las obras de profundización de los ríos que comprende este megaproyecto, conocidas como el dragado, abarcan según estudios previos, 13 zonas identificadas como malos pasos (1), que representan problemas para la navegación, y se ubicarían esencialmente cerca a Yurimaguas, Saramiriza, Contamana y Requena, así como en la zona de acceso al puerto de Iquitos (2).
Sin embargo, se entiende que podrían aparecer otras zonas no identificadas y necesarias a ser dragadas por el proyecto, teniendo en cuenta el dinamismo de los ríos.
Así las cosas, los funcionarios del MTC, han explicado que el material extraído y removido se movilizaría de un punto a otro cercano del río que sea una zona profunda para ser vertido, pero ¿y qué con ello?
La reubicación de sedimentos al parecer tendría consecuencias mínimas ¿Cuál podría ser el problema, la magnitud, los impactos relevantes que se generarían con el dragado de cada uno de estos malos pasos?
Nos atraviesa la curiosidad y temor cuando no sabemos las consecuencias relevantes que habría detrás del proyecto, y los pueblos indígenas no son ajenos a estas sensaciones hacia lo que desconocen.
Afectación de la Biodiversidad - Fauna Hidrológica:
El MTC ha hecho referencia en su oportunidad, a muchos puntos importantes y a la vez preocupantes, respecto a los primeros efectos del comportamiento e impacto en los peces tras la remoción de sedimentos con el dragado y la generación de turbidez que se generaría, para explicarnos que se registrarían con pequeñas intensidades y cortas exposiciones, y que a medida que la duración de exposición e intensidad de estos aumenten se manifestarían efectos “no letales”, según su consideración.
Con esto quisieron decirnos que la fauna de peces “solamente quedaría enferma, pero no llegarían a morir”. Para ellos, los efectos mortales se expresan en exposiciones más intensas, más prolongadas en duración.
Además, refieren que niveles altos de turbiedad durante períodos cortos pueden generar impactos menores, que niveles bajos durante períodos prolongados (3).
Es decir que ellos han determinado que el curso y la turbidez de los sedimentos que se generan de manera natural es incluso más perjudicial para los peces, que de lo que sería con el dragado, y esto definitivamente nos deja con la impresión de muchas dudas y preocupaciones.
Así también, refirieron que los efectos del dragado podrían generar que los peces muestren “signos de stress momentáneo” hasta que las condiciones se restablezcan, además como se realizarán varias descargas al día, sería normal que durante el período que dure el dragado, los peces eviten la zona de disposición.
Estamos hablando que efectivamente se presentaría una afectación a las distintas especies fluviales durante las épocas de dragado, y de algún modo se alteraría el comportamiento natural de los peces, que se retirarían de las zonas en las que comúnmente se desplazan, teniendo en cuenta que existe una gran variedad de peces con peculiaridades específicas para habitar en tal o cual lugar, lo que asegura su abastecimiento en determinadas zonas, además de que la pesca es una de las principales actividades económicas de los pueblos indígenas que involucra el proyecto (4).
Por otro lado, respecto a los sedimentos han precisado que los gruesos (arenosos y de grava) no llevan adheridos cantidades importantes de contaminantes, como metales pesados, y que los sedimentos finos (limos y arcillas) son los que arrastran estos contaminantes que se pegan a la superficie (adsorción); y que los sedimentos a dragar serían predominantemente los gruesos y no esperan que estén “muy contaminados”.
Por lo tanto, tendríamos que confiar en que los sedimentos a removerse y movilizarse con el dragado no estén muy contaminados, y esperanzarnos en la suerte del mismo. Pero, ¿tenemos estudios científicos formales en el país, que nos generen certeza concordante a cada clase de sedimentos que hay en los ríos?
Por ello, el conocimiento sobre los peces amazónicos y otras especies fluviales es esencial para hacer una evaluación ambiental seria, sumado a las numerosas especies amenazadas y en estado de vulnerabilidad, como también las aún desconocidas para la ciencia.
Al respecto hay aún muchas más dudas, que esclarecer, que analizar, que profundizar a nivel técnico especialista y científico respecto al agua, pues tengamos en cuenta que cada río tiene un ritmo, comportamiento y dinámica distinta del otro, y se modifican cada cierto periodo de tiempo, cumpliendo ciclos vitales, formando cochas, tipishcas, pozas, quebradas, inundaciones, etc., así como también respecto a los sedimentos pues estos pueden transportar todo tipo de elementos y entre ellos contaminantes naturales o artificiales.
Más aun sabiendo que los grandes ríos amazónicos no son como los ríos europeos o norteamericanos. Su primera y más importante diferencia es que su diversidad biológica, es varias veces mayor en especies animales y vegetales.
Por ello, el conocimiento sobre los peces amazónicos y otras especies fluviales es esencial para hacer una evaluación ambiental seria, sumado a las numerosas especies amenazadas y en estado de vulnerabilidad, como también las aún desconocidas para la ciencia (5).
Además para ello, sería fundamental contar con la participación de sabios y conocedores indígenas con capacidades náuticas y pesqueras, por el hecho de que ellos y sus pueblos se desenvuelven y conviven ancestralmente en territorio acuático.
Ríos amazónicos navegables:
Los ríos amazónicos han sido navegados desde muchos siglos atrás, y la idea de trasformar en hidrovías, los ríos de toda esa región no es nueva.
Se dice que podría evitar la necesidad de construir algunas carreteras y contener la deforestación, sin embargo a pesar de sus aparentes virtudes, se proyectan diversos potenciales problemas a ser considerados cuidadosamente.
Por ejemplo, en el caso de los ríos de la Amazonía resulta preocupante el hecho que se llegaran a modificar artificialmente algunos meandros para acortar distancias (lo cual abarataría costos).
Sin embargo los impactos ambientales serían de magnitudes considerables (6), según expertos en el tema, estos también variarían con el calado, la forma y la velocidad de las embarcaciones, su composición, así como los recursos que transportan, pues si se tratasen de sustancias tóxicas, y ocurrieran eventuales accidentes podrían ocasionar daños irreversibles e irreparables para algunas especies del ecosistema, por lo que además correspondería hacer un hincapié en las precauciones y seguridad naviera (7).
Entonces sabemos que los principales problemas para la navegación en la Amazonia son respecto a la profundidad irregular de los ríos, además de la falta de señalización para tal fin, y esto se ve dificultado por el hecho de la falta de estudios técnicos hidrológicos de la Amazonía peruana, que sirvan como base para el entendimiento de cada río que lo conforma, preocupación advertida por varios especialistas, como Carlos Cañas (8).
Así, los megaproyectos que buscan que los ríos amazónicos sean navegables podrían ser muy viables, pero la pregunta que nos hacemos en base a la realizada por la del experto hidráulico Jorge Abad (9), es cómo tratar de insertarlos, si científica y humanamente no se han realizado los estudios adecuados y necesarios para tales fines.
Normas Infralegales no deben vulnerar la Estructura normativa:
Para terminar de encajar y comprender la dimensión del tema, es importante conocer la construcción jurídica adoptada en nuestro país para resguardar todo tipo de derechos de los ciudadanos que habitamos en él, la cual se basa en la facilidad de distinguir qué normas predominan sobre las demás.
Así las cosas, nuestra Constitución Política se encuentra arriba de toda norma, seguido de los Tratados o Convenios que celebre el Estado, los cuales tienen el mismo nivel de rango, luego se encuentran las Leyes que han sido promulgadas, continuando con los Decretos Legislativos, más abajo se encuentran los Actos Administrativos, y entre ellos los Decretos Supremos, y aún por debajo todo tipo de Resoluciones Administrativas, como por ejemplo las Resoluciones Ministeriales.
Así tenemos, el Convenio 169 de la OIT (10) y la Ley de Consulta Previa (11), que reconocen y amparan el derecho de los pueblos indígenas a la Consulta Previa (12) por parte del gobierno, cuando se emita cualquier tipo de medidas que puedan afectar sus derechos colectivos, incluyendo a los planes, proyectos y programas, como parte de políticas públicas que quiera impulsar el Estado. Estamos hablando de normas de mayor rango, según lo arriba expuesto, que no podrían ser contravenidas por normas infralegales.
¿Se omite consulta previa para el sector de transporte y comunicaciones?
Ahora bien, en un informe legal (13) en abril de 2017, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones - MTC, fundamenta una disposición del Reglamento de la Ley de Consulta Previa (14), que fue emitido por un Decreto Supremo (recordemos que constituye un acto administrativo: norma de menor jerarquía) que establece de manera ilegal que “la construcción y mantenimiento de infraestructura -en materia de salud o educación-, así como la necesaria para la provisión de servicios públicos no requiere ser sometida a consulta previa”, una excepción no prevista en las normas arriba mencionadas, señalando además, una definición de lo que consideran un servicio público (15), para sentenciar que “la construcción y/o mantenimiento de infraestructura (…), se orientan, a satisfacer el interés general de la ciudadanía en cuanto al transporte (…), constituyendo las bases para el desarrollo nacional y contribuyendo a dinamizar nuestra economía, lo cual eleva competitividad al país, beneficiando directamente a la población (…)”.
No contentos con ello, remarcan una Directiva del Viceministerio de Interculturalidad que aplica la mencionada ilícita disposición del Reglamento (16), para expresar que según este “no se requiere justificar si el servicio público a ser brindado genera o no un beneficio directo a la población exenta de la consulta previa, ya que: “La sola construcción y mantenimiento de infraestructura destinada la provisión de Servicios Públicos genera beneficios en la población, en la medida que busca satisfacer y garantizar el ejercicio de derechos fundamentales de la población”.
Y así, deducen que la infraestructura en materia de transporte comprende actividades en vía terrestre, aérea o acuática (Ejemplo: Hidrovía Amazónica), y para el caso de telecomunicaciones, todas las actividades para su finalidad (Ejemplo: Línea de Transmisión Eléctrica Moyobamba-Iquitos), para finalmente concluir radicalmente, que al Sector de Transporte y Comunicaciones no le corresponde, el procedimiento de consulta previa en los proyectos de infraestructura mencionados, por ser actividades consideradas como servicios públicos. Es decir, prácticamente que todos los proyectos que desarrolle el MTC, no requerirían pasar por consulta con los pueblos indígenas.
Ciudadanos de primera clase:
Un momento, y qué pasa con la interculturalidad, con la satisfacción y garantía de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas, su desarrollo, su cosmovisión, con su identidad étnica y cultural, con su economía, sus fuentes de vida y alimentación, con su derecho a la libre autodeterminación y autonomía, con los impactos al ambiente sano, con el derecho al territorio, con el derecho al agua y más, todos ellos velados por la Constitución, y quebrantados por un Decreto Supremo y una Resolución Ministerial que disponen e imponen la construcción de infraestructura para satisfacer el interés de la ciudadanía y el desarrollo nacional.
¿De qué ciudadanía, de qué desarrollo nacional se está hablando?, ¿y qué de los pueblos indígenas que se verían afectados con el proyecto, no son acaso parte de la ciudadanía también?, ¿no merecen desarrollarse con libertad de acorde a su cultura y se les respete?
Valgan verdades, estos exceptuados mega servicios públicos serían desarrollados básicamente en zonas andinas y amazónicas, donde hay población indígena y campesina, y no es correctamente legal que se les impongan, haciendo alusión al interés común o general de la ciudadanía, o al beneficio de la población ¿Y qué si generan graves, irreversibles e irreparables impactos? ¿Se asume el riesgo, o se echa a la suerte? ¿O acaso no importa porque todos los efectos negativos no alcanzarían a la ciudad principal: Lima? ¿No deberían formar parte de un estudio de impacto ambiental detallado que sea consultado con la población?
Esto nos hace recordar, a las desatinadas expresiones de Alan García, tras el enfrentamiento en Bagua, en junio del año 2009, cuando refería que las poblaciones indígenas: “no son ciudadanos de primera clase.”
Se puede sentir, de aquella aberrante expresión, la falta de consideración de las necesidades de los pueblos indígenas, de sus preocupaciones, de sus miedos, de sus demandas, a las potenciales afectaciones a las que podrían estar expuestos con el desarrollo de estos grandes proyectos, sin su participación en ellos.
Si queremos ser determinantes, el proyecto Hidrovía Amazónica se desarrollaría en las regiones Loreto y Ucayali; y el Viceministerio de Interculturalidad junto al Ministerio de Transportes han logrado identificar 14 pueblos indígenas que se verían afectados.
Nos referimos a los Achuar, Asháninka, Awajún, Bora, Kapanawa, Kichwa, Kukama-kukamiria, Murui-muinani, Shawi, Shipibo – Konibo, Tikuna, Urarina, Yagua y Yine, esto es un total de 424 comunidades nativas que también forman parte de la ciudadanía, sin clasificación alguna, sin embargo lógicamente creemos que la cantidad de afectados sería invaluable de calcular.
¿Por qué consultar servicios públicos, si benefician a la población y al desarrollo nacional?
No todas las políticas públicas que ha aplicado el gobierno peruano, sin previo consentimiento, sin previa participación o consulta de la ciudadanía, han sido exitosas y beneficiosas para el interés común, sino muy por el contrario se constituyeron en drásticas violaciones a los derechos humanos de miles de ciudadanas, la mayoría de ellas indígenas.
Nos referimos a la gran fábrica de mujeres esterilizadas a la fuerza que fue impuesta por la dictadura de Fujimori, promovida bajo el denominado “Programa Nacional de Planificación Familiar” iniciado en 1996.
El mismo que, en el año 2002, se calculó por parte del Congreso, fueron unas trecientas mil mujeres vejadas. Esto es, nada más y nada menos, lo que consideraba el Estado peruano, una política pública para “frenar la pobreza”, un servicio público a la ciudadanía en materia de salud, la impresentable “Gran Campaña de Ligadura de Trompas Uterinas” (17).
Entonces nos preguntamos, ¿si un servicio público tiene que ser impuesto a la población, por el simple hecho de vaticinar que está orientado a beneficiarlos?, ¿no es importante que se haga previamente un estudio de las posibles consecuencias, impactos sociales, económicos, ambientales y de derechos que se podrían afectar? para esto lógicamente todo proyecto se debería trabajar conjunta y participativamente con la ciudadanía, y hoy en día, consultada en el caso de las poblaciones indígenas.
Importancia del estudio de Impacto Ambiental de la Hidrovía Amazónica:
Para redondear lo que concluye el MTC, entendemos que consideran a la navegabilidad como parte del servicio público, y por ende, esto importa un Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d), que sabemos, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles – SENACE, es quien se encarga de aprobarlo, y al ser el EIA-d, la “medida” en el que se incluirán los impactos, los efectos directos e indirectos, las medidas de prevención, de mitigación, de compensación y de indemnización, por las posibles afectaciones a los derechos colectivos, debería ser consultado previamente con los pueblos indígenas, como ya se ha analizado, pues en él, se deben identificar e indicar las medidas necesarias para evitar o reducir el daño a niveles tolerables (18).
Entonces, la importancia de consultar previamente los estudios de impacto ambiental, así como el caso del EIA-d del Proyecto Hidrovía Amazónica, que aunque haya sido considerado un servicio público por el MTC y el MINCU, se basa en la documentación sumamente importante de la evaluación técnica y los efectos del mismo, en el que se pondrán las reglas del juego del desarrollo de muchos pueblos indígenas que viven y se desenvuelven dependientes del río y sus bondades.
Estado de alerta que despierte el actuar:
Hay cosas tan sencillas en la vida que uno no termina de valorar, no termina de apreciar, que no es capaz de vislumbrar, de las que no se habla, de las que se ignora, o de las que si se conoce es a modo superficial, sin terminar de comprender realmente lo que se ve, lo que oye.
Muchos de los ciudadanos vivimos nuestras vidas de modo egoísta, de modo trivial, tras la compra de cosas que creemos que necesitamos, o pegados a un celular, compartiendo en una red social, o una aplicación de mensajería, de la que si no eres parte no existes.
La sociedad se ha olvidado de que vivir es un arte, y se desarrolla en el mundo como tal, en la naturaleza que viene siendo arrasada, en convivencia con la biodiversidad que viene siendo impactada, de la que aún no iniciamos un verdadero despertar, conciencia y actuar.
Seguimos avalando o dejándonos impresionar por las grandes industrias, que nos traen moda y ropa nueva que comprar, que nos trae la última generación de celulares o computadoras, que nos trae megaproyectos como el de la Hidrovía en nuestra Amazonía, sin recibir una información certera de lo que hay detrás, sin ser partícipes y aportantes en ello.
No estamos cooperando realmente con lo que nos toca en el planeta, no estamos siendo conscientes de los efectos socioambientales, no nos estamos involucrando en las políticas públicas que el Estado implementa a modo de imposición, y en las que están detrás, la presión de los grandes grupos económicos.
Por ello, los estudios de impacto ambiental y social en general, deben constituir un interés y énfasis especial de parte de todos, que nos involucre como observadores a estar alertas para exigir que estos sean de los más altos niveles de estándares y calidad, y por supuesto, que los resultados contenidos en el mismo sean oportuna y públicamente discutidos con la población afectada y los expertos a nivel nacional e internacional, haciéndose respetar nuestros derechos de participación ciudadana y de consulta previa, respectivamente.
Lima, 4 de junio de 2018.
Notas:
(1) Zonas de profundidad náutica insuficiente en vaciante, según la Dirección General de Transporte Acuático del Ministerio de Transporte y Comunicaciones.
(2) Cfr. Hoja de ruta o resumen del Plan de Consulta Previa del Proyecto de Hidrovía Amazónica. Disponible en: https://www.mtc.gob.pe/informacion_general/hidrovias/documentos/Hoja%20de%20Ruta%20o%20Resumen%20del%20Plan%20(espa%C3%B1ol).pdf(Consulta 18/05/2018)
(3) Cfr. MINISTERIO DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES. Viceministerio de Transportes. Dirección General de Transporte Acuático. Diapositivas: Resumen de procedimientos e impactos del dragado para la mejora de la navegación en los ríos que conforman la “Hidrovía Amazónica”.
(4) Cfr. FEDERACIÓN DE COMUNIDADES COCAMA-COCAMILLA DEL RÍO HUALLAGA (FEDECOCA), ORGANIZACIÓN DE PUEBLOS INDÍGENAS DEL BAJO MARAÑÓN (OPIBAM) y otros. Equipo de investigación Frederica Barclay, Pedro García, Luis Payaba. Manuscrito: DEMANDAS TERRITORIALES DEL PUEBLO KUKAMA KUKAMIRIA DEL RÍO HUALLAGA Y NUCURAY: Sustentación jurídico-antropológica y cartografía básica. Septiembre 2011.
(5) Cfr. DOUROJEANNI Marc. Hidrovías en la Amazonía del Perú. Octubre de 2010. Disponible en: http://www.actualidadambiental.pe/?p=7168 (Consulta 01/06/2018).
(6) Cfr. DOUROJEANNI Marc. Ibídem. Quien también sostiene: “Si en el proyecto se contempla la rectificación de meandros los impactos hídricos y ambientales pueden ser enormes pues, en los lagos costeros (cochas) es donde se regeneran o reproducen los recursos hidrobiológicos.”
(7) Cfr. DOUROJEANNI Marc. Ibídem.
(8) Carlos Cañas Alva, es Director del Programa Agua Amazónicas de WCS, recibió el grado de biólogo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, así los grados de maestría y doctorado en Hidroclimatología y Ecología de Ríos, en la Universidad de Florida, EE. UU. Sus investigaciones comenzaron con taxonomía y luego continuó con ríos y pesquerías amazónicas. Sus estudios se han centrado en el funcionamiento de las cabeceras de cuenca y su rol en la productividad y diversidad de peces.
(9) Jorge Abad Cueva, es Director de Ingeniería Ambiental e Ingeniería Civil de la Universidad de Ingeniería y Tecnología – UTEC. Fue profesor asistente del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental y del Departamento de Geología y Ciencias Planetarias en la Universidad de Pittsburgh, EEUU. Es también ganador del Premio Lorenz Straub, Laboratorio St. Anthony Falls, premio otorgado a la mejor tesis doctoral en ingeniería hidráulica, ecohidráulica.
(10) Convenio 169 de la OIT sobre pueblos Indígenas y Tribales en países independientes. Artículo 6.
(11) Ley N° 29785, Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios. Artículos 1 y 2.
(12) El derecho de consulta previa es un mecanismo de protección de los pueblos indígenas y sus derechos colectivos, que se activa cuando una medida legislativa o administrativa adoptada por el gobierno los afecta. Por lo que este derecho implica el desarrollo de un proceso de diálogo intercultural entre el Estado y los pueblos indígenas, con la finalidad de llegar a acuerdos de buena fe y la obtención de su consentimiento libre e informado.
(13) Informe Legal N° 037-2017-MTC/16.JES, de fecha 11 de abril de 2017 del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, de la Dirección de Asuntos Ambientales.
(14) Décimo Quinta Disposición Complementaria, Transitoria y Final del Decreto Supremo N° 001-2012-MC, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29785.
(15) Definición de Servicio Público, según el MTC: “Actividades desarrolladas por órganos o entidades públicas o privadas para satisfacer en forma regular y continua necesidades de interés general. Dichas actividades pueden ser realizadas en forma directa, mediante concesionario o a través de cualquier otro medio legal”
(16) Directiva N° 001-2016-VMI/MC, Procedimientos para aplicación de los dispuesto en la Décimo Quinta Disposición Complementaria, Transitoria y Final del Decreto Supremo N° 001-2012-MC, aprobado mediante Resolución Viceministerial N° 013-2016-VMI-MC.
(17) Cfr. AVILÉS, Marco. No soy tu cholo. 1ra edición, Lima: Debate, 2017, 94 p.
(18) Cfr. Ley General al Ambiente. Artículo 25. De los Estudios de Impacto Ambiental. Los Estudios de Impacto Ambiental - EIA son instrumentos de gestión que contienen una descripción de la actividad propuesta y de los efectos directos o indirectos previsibles de dicha actividad en el medio ambiente físico y social, a corto y largo plazo, así como la evaluación técnica de los mismos. Deben indicar las medidas necesarias para evitar o reducir el daño a niveles tolerables e incluirá un breve resumen del estudio para efectos de su publicidad. La ley de la materia señala los demás requisitos que deban contener los EIA.
Fuente: Servindi
vía:
http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Documentos/Peru_La_imposicion_de_la_Hidrovia_Amazonica_sin_consulta_previa
México: La cuarta transformación .....Luis Hernández Navarro
Luis Hernández Navarro
En distintos momentos de la campaña electoral, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha dicho que se propone encabezar la cuarta transformación en la historia de México. No es una propuesta más en la disputa por el voto, sino uno de los ejes centrales de su proyecto. Se trata, ni más ni menos, de refundar el Estado mexicano.
Al comenzar 2018, en Izamal, Yucatán, todavía como precandidato a la Presidencia, anunció: Nuestra lucha tiene como antecedentes a las tres grandes transformaciones que ha registrado la historia de nuestro país: la Independencia, la Reforma y la Revolución convocada en 1910. Ahora de manera pacífica buscamos, entre todos y desde abajo, llevar a cabo la cuarta transformación de la vida pública de México.
No es una propuesta elaborada al calor de la campaña. AMLO sabe de lo que habla. Ha estudiado, investigado y escrito sobre historia de México. Su visión de la política está anclada en una reflexión genuina y original sobre lo sucedido en el país.
Sin embargo, a pesar de ello, el candidato no ha precisado ni detallado su iniciativa de cuarta transformación. La ha ido desgranando a lo largo de la campaña en mitines y debates, enunciando en lo general algunos de sus rasgos. Se trata –ha dicho– de un cambio profundo, pacífico y radical, que arrancará de raíz el régimen corrupto, de injusticia y privilegios; de una metamorfosis del cuerpo político en el que la soberanía volverá a radicar en el pueblo.
Como ha explicado Enrique Semo, las revoluciones de Independencia, Reforma y Revolución tuvieron objetivos precisos asociados a la conformación del capitalismo y la nación. Pero ahora, a diferencia de ellas, no se ha explicado cuál es el punto de llegada de esta cuarta transformación, ni sus fuerzas motrices y dirigentes, ni su programa.
Las revoluciones de Independencia, Reforma y Revolución parieron nuevas constituciones. López Obrador ha rechazado convocar a una nueva constituyente. Más aún, ha anunciado que no promoverá cambios en la Carta Magna durante los tres primeros años de su gobierno.
¿Cómo se puede refundar una nación y formalizar jurídicamente un nuevo pacto social sin una nueva Constitución? ¿Luchando contra la corrupción? Por supuesto que es muy importante moralizar la vida pública del país. Pero, aunque la lucha contra la corrupción sea condición necesaria para inaugurar una nueva etapa en la vida pública del país, no es suficiente para hacerlo.
Inspirado en la Cartilla moral, de Alfonso Reyes, AMLO propuso instaurar una constitución moral para México, una especie de código de bien. Lo hizo ante el PES, un partido cuasi-confesional de derecha que es su aliado electoral. En ella –dijo– deben incluirse principios y derechos de nuestro tiempo, conseguidos o por conseguir, como la no discriminación, la diversidad, el respeto a la diversidad, la pluralidad, el derecho a la libre manifestación de las ideas. Estos fundamentos deben tomarse en cuenta para poder hacer realidad una república amorosa.
La Cartilla moral de Alfonso Reyes establece que la moral es una constitución no escrita con preceptos de validez universal. En los hechos, nunca funcionó. La campaña de alfabetización para la que fue elaborada como complemento se echó a caminar sin ella. Fue mucho más importante la cartilla de alfabetización preparada por las profesoras Dolores Uribe y Carmen Cosgaya. Pretender revivirla hoy es un absurdo. No corresponde al Estado establecer lineamientos morales. No hay en la propuesta de constitución moral materia para una cuarta transformación de la vida pública.
En nuestro país –explica Enrique Semo– la era de las revoluciones burguesas se clausuró en 1940. Ningún gran movimiento social transformador puede tener como signo el desarrollo del capitalismo o la constitución de la nación. Esto quiere decir que una cuarta transformación como la que López Obrador anuncia requeriría de una ruptura con el actual modelo de desarrollo.
Pero no hay señales de que algo así vaya a suceder. Hace apenas unos días, Alfonso Romo, el futuro jefe de la Oficina de la Presidencia de AMLO y coordinador de su plan de gobierno, dijo a la periodista Martha Anaya: El país nos está dando un mandato de centro. Es un plan de gobierno de centro que toma en cuenta a los olvidados. Lo importante es sacar de la pobreza a México. Ese plan de gobierno de centro del que habla el empresario puede modificar algunas piezas del actual modelo económico, pero no camina en dirección a la refundación de la República. Tampoco marchan por esa ruta diversas alianzas que –como las entabladas con el grupo caciquil de la Sosa nostra en Hidalgo– López Obrador ha pactado para ganar las elecciones.
México necesita con urgencia una cuarta transformación. Ni Ricardo Anaya ni José Antonio Meade están dispuestos a hacerla. Pero no basta con sólo enunciarla para hacerla realidad.
Twitter: @lhan55
vía:
http://www.jornada.com.mx/2018/06/26/opinion/016a2pol
En distintos momentos de la campaña electoral, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha dicho que se propone encabezar la cuarta transformación en la historia de México. No es una propuesta más en la disputa por el voto, sino uno de los ejes centrales de su proyecto. Se trata, ni más ni menos, de refundar el Estado mexicano.
Al comenzar 2018, en Izamal, Yucatán, todavía como precandidato a la Presidencia, anunció: Nuestra lucha tiene como antecedentes a las tres grandes transformaciones que ha registrado la historia de nuestro país: la Independencia, la Reforma y la Revolución convocada en 1910. Ahora de manera pacífica buscamos, entre todos y desde abajo, llevar a cabo la cuarta transformación de la vida pública de México.
No es una propuesta elaborada al calor de la campaña. AMLO sabe de lo que habla. Ha estudiado, investigado y escrito sobre historia de México. Su visión de la política está anclada en una reflexión genuina y original sobre lo sucedido en el país.
Sin embargo, a pesar de ello, el candidato no ha precisado ni detallado su iniciativa de cuarta transformación. La ha ido desgranando a lo largo de la campaña en mitines y debates, enunciando en lo general algunos de sus rasgos. Se trata –ha dicho– de un cambio profundo, pacífico y radical, que arrancará de raíz el régimen corrupto, de injusticia y privilegios; de una metamorfosis del cuerpo político en el que la soberanía volverá a radicar en el pueblo.
Como ha explicado Enrique Semo, las revoluciones de Independencia, Reforma y Revolución tuvieron objetivos precisos asociados a la conformación del capitalismo y la nación. Pero ahora, a diferencia de ellas, no se ha explicado cuál es el punto de llegada de esta cuarta transformación, ni sus fuerzas motrices y dirigentes, ni su programa.
Las revoluciones de Independencia, Reforma y Revolución parieron nuevas constituciones. López Obrador ha rechazado convocar a una nueva constituyente. Más aún, ha anunciado que no promoverá cambios en la Carta Magna durante los tres primeros años de su gobierno.
¿Cómo se puede refundar una nación y formalizar jurídicamente un nuevo pacto social sin una nueva Constitución? ¿Luchando contra la corrupción? Por supuesto que es muy importante moralizar la vida pública del país. Pero, aunque la lucha contra la corrupción sea condición necesaria para inaugurar una nueva etapa en la vida pública del país, no es suficiente para hacerlo.
Inspirado en la Cartilla moral, de Alfonso Reyes, AMLO propuso instaurar una constitución moral para México, una especie de código de bien. Lo hizo ante el PES, un partido cuasi-confesional de derecha que es su aliado electoral. En ella –dijo– deben incluirse principios y derechos de nuestro tiempo, conseguidos o por conseguir, como la no discriminación, la diversidad, el respeto a la diversidad, la pluralidad, el derecho a la libre manifestación de las ideas. Estos fundamentos deben tomarse en cuenta para poder hacer realidad una república amorosa.
La Cartilla moral de Alfonso Reyes establece que la moral es una constitución no escrita con preceptos de validez universal. En los hechos, nunca funcionó. La campaña de alfabetización para la que fue elaborada como complemento se echó a caminar sin ella. Fue mucho más importante la cartilla de alfabetización preparada por las profesoras Dolores Uribe y Carmen Cosgaya. Pretender revivirla hoy es un absurdo. No corresponde al Estado establecer lineamientos morales. No hay en la propuesta de constitución moral materia para una cuarta transformación de la vida pública.
En nuestro país –explica Enrique Semo– la era de las revoluciones burguesas se clausuró en 1940. Ningún gran movimiento social transformador puede tener como signo el desarrollo del capitalismo o la constitución de la nación. Esto quiere decir que una cuarta transformación como la que López Obrador anuncia requeriría de una ruptura con el actual modelo de desarrollo.
Pero no hay señales de que algo así vaya a suceder. Hace apenas unos días, Alfonso Romo, el futuro jefe de la Oficina de la Presidencia de AMLO y coordinador de su plan de gobierno, dijo a la periodista Martha Anaya: El país nos está dando un mandato de centro. Es un plan de gobierno de centro que toma en cuenta a los olvidados. Lo importante es sacar de la pobreza a México. Ese plan de gobierno de centro del que habla el empresario puede modificar algunas piezas del actual modelo económico, pero no camina en dirección a la refundación de la República. Tampoco marchan por esa ruta diversas alianzas que –como las entabladas con el grupo caciquil de la Sosa nostra en Hidalgo– López Obrador ha pactado para ganar las elecciones.
México necesita con urgencia una cuarta transformación. Ni Ricardo Anaya ni José Antonio Meade están dispuestos a hacerla. Pero no basta con sólo enunciarla para hacerla realidad.
Twitter: @lhan55
vía:
http://www.jornada.com.mx/2018/06/26/opinion/016a2pol
El Imperio: La separación de familias se remonta a la época de la esclavitud...El decreto de Trump no oculta la pauta histórica de crueldad en Estados Unidos ...Jimmy Centeno, Don T. Deere y Frederick B. Mill
Jimmy Centeno, Don T. Deere y Frederick B. Mill
Rebelión
Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos
El decreto de Trump no oculta la pauta histórica de crueldad en EE.UU.
La separación de familias solo puede continuar funcionando si hay suficientes colaboradores para reproducir el sistema de detención, transporte, tramitación e internamiento. Por lo que se refiere a cualquier tipo de pauta moral, no se puede esperar a tener una visión retrospectiva para ver el trabajo sucio que ahora es tan claro como la luz del día y por ello imposible de suavizar. Habría que pertenecer a los servicios de emergencia para salvar a los niños de un trauma innecesario.
Ya es demasiado tarde para algunos niños a los que se ha separado de sus padres y en algunos casos de sus hermanos. Se ha hecho daño a quienes han sido internados y se les sigue haciendo daño. Y no hay disculpa ni excusa ni protocolo “profesional” en el cielo o en la tierra que pueda justificar moralmente semejante mal trato infantil. El intento de Trump de distraer de esta crisis por medio de un decreto en el último momento llega tarde para estos niños y sus familias. Este decreto abre otra posibilidad profundamente preocupante para quienes pidan asilo en el futuro y para los emigrantes: el encarcelamiento indefinido de las familias o la deportación sin representación legal ni revisión legal imparcial. Apenas ofrece una solución adecuada a la crisis de la separación [de las familias] y su único objetivo es consolidar el poder del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés*) y una larga pauta histórico de crueldad.
Por ese motivo, todas las asociaciones profesionales, algunos de cuyos miembros prestan “servicios” directamente al ICE o está aliados de alguna manera con él, con el programa de separación de familias del ICE y con prácticas futuras de internamiento indefinido de las familias, deben hacer declaraciones que prohíban colaborar con este sistema ya que dicha colaboración supone un acto de bajeza moral. Quienes han invertido financieramente en las instalaciones que “albergan” a estos niños deberían pensar en revisar sus inversiones. Se debe desmantelar sin dilación alguna todo el sistema de separación de niños, esto es, todas las instituciones y prácticas que lo apoyan. Por supuesto, aquellos trabajadores sociales preocupados por el interés superior de los niños a los que se ha separado de sus familias pueden minimizar los traumas adicionales haciendo todo lo posible por garantizar una rápida reunificación familiar. Las medias tintas respecto a la reunificación o a la modificación de los procedimientos judiciales que prolongan la separación solo encubrirían y prolongarían el régimen de “Tolerancia Cero”.
Lo sorprendente es que la separación de los niños y su internamiento se ha convertido en un escándalo nacional. El rechazo ha sido generalizado y sin equívoco. Ahora está claro que el internamiento de niños emigrantes perturba los instintos humanísticos al tiempo que exacerba a los sociópatas comprometidos con una agenda supremacista blanca. No debemos hacernos ilusiones respecto a la naturaleza violenta de esta agenda. La política de internamiento solo funciona por medio de la coacción; después de todo, el ICE arranca a los niños de brazos de sus padres en nombre del Estado. Algunos estados ya han tenido el acierto de retirar a parte de su guardia nacional de la zona fronteriza para mostrar su desacuerdo con esta atrocidad. Pero se debería mandar a casa a todos los soldados de la Guardia Nacional hasta que haya una investigación completa sobre cómo se estableció tan rápidamente semejante maquinaria inhumana, sin una supervisión adecuada y ocultándolo en un primer momento a la visión pública hasta que personas de conciencia acabaron sacándolo a la luz.
Seamos sinceros acerca de lo que está ocurriendo ante nuestros ojos. El cruel e inhumano encarcelamiento de niños separados de sus padres es una respuesta fascista de un gobierno narcisista que halaga su ego afirmando ser la mejor nación del mundo. Sin embargo, esta grandeza la reivindica un régimen que lleva a cabo guerras interminables en el extranjero y en casa implementa una limpieza étnica y el control social. Ayer era el gobierno Obama el que forzaba la maquinaria de deportación masiva y preparaba así el camino para el racista furibundo Trump, cuyo programa de internamiento de niños ya ha asfixiado las vidas de niños inocentes, que son rehenes de una banda de políticos criminales matones. Los sociópatas que tuvieron la cara dura de acudir a la televisión nacional para justificar este programa de “Tolerancia Cero” están dispuestos a violar de forma irreparable la dignidad e inocencia de los niños.
La separación de familias no es una patología social nueva, sino que forma parte de una cadena histórica de incidentes que se remontan a los tiempos de la esclavitud cuando se separaba a las familias africanas y se vendían en los mercados de esclavos de modo que nunca se volvían a reunir (1). Las personas nativas estadounidenses conocen esta dolorosa separación de su comunidad cuando en algunos casos se les quitó a sus hijos, que fueron enviados a internados para ser atendidos (civilizados) y adoctrinados en “los modos de vida angloestadounidenses”, una forma cínica de purgarlos de sus propias tradiciones y prácticas. En este sentido también es relevante la experiencia japonesa. Durante la Segunda Guerra Mundial se envió a miles de familias japonesas a campos de internamiento. Estas personas fueron detenidas y separadas de la población general con el argumento racista de considerarlas una amenaza nacional.
Una pregunta urgente para la decencia común es cómo ha podido funcionar tanto tiempo este programa. No es de extrañar que los llantos y súplicas de esos niños no hayan logrado emocionar los fríos corazones de políticos llenos de odio. Podemos preguntarnos cuánto tiempo les costaría a los funcionarios de emigración pedirse un permiso para no participar en este despiadado acto de encarcelar a nuestros jóvenes. Varias miles de separaciones después la respuesta es un tiempo demasiado largo, desmesuradamente largo. Esta práctica de limpieza étnica, con su base colonial racista, es la prolongación de una muy arraigada lógica discriminatoria de otras personas que no son ciudadanas del imperio y cuyas pieles de color son diferentes de las de sus amos imperiales.
Para ir a la base de la patología social que hace posible en el Estados Unidos actual el internamiento de niños debemos afrontar primero la banalidad del mal. No olvidemos las palabras de la demócrata y autoproclamada feminista Madeline Albright cuando se le preguntó si valía la pena el precio de la vida de quinientos mil niños iraquíes durante el embargo y la guerra contra Iraq. Ofendiendo incluso a los defensores liberales de aquella guerra respondió firmemente que sí. Esta banalidad del mal se extiende desde los niveles superiores a aquellos que implementan directamente la política, esto es, que toman físicamente a los niños bajo su custodia. Aunque esta custodia sea momentánea, es el momento coercitivo necesario que sojuzga a los padres y traumatiza a los niños. No es una buena acción y ni siquiera el hecho de “cumplir órdenes” cambia su contenido moral.
Por supuesto, no todas las personas que están en primera línea tienen remordimientos de conciencia y esto no pasa desapercibido a los espectadores de televisión y de twitter del país. El sarcasmo de un ciudadano ordinario convertido en agente de una patrulla fronteriza dentro de una cárcel disfrazada verbalmente de centro de detención y que califica los llantos de los niños de “orquesta que necesita un director”. Mientras que la mayoría de los medios de comunicación dominantes se han puesto a protestar por el internamiento de los niños , el comentarista de Foxs News que trataba de describir la separación como un viaje a un campamento de verano refleja la violencia arraigada que hace girar las ruedas de un momento fascista en gestación (2). Sin duda este momento fascista cuenta con una base de apoyo . Resulta aterradora esta actitud de indiferencia similar a la del criminal de guerra Eichman no solo por parte de este agente sino por parte de muchos ciudadanos que lo secundan alegremente sin cuestionamiento alguno porque es esta misma mentalidad, tan dispuesta a deshumanizar al otro, la que también está preparada para tirar de la palanca de la eliminación. Hannah Arendt habla de esta normalización de la violencia y de la mentalidad burocrática de cumplir con el “deber” de seguir órdenes en la raíz de un mal cotidiano que se introduce en el propio social. Oímos ecos del recordatorio de Walter Benjamin en 1940 de que la “‘situación de emergencia’ en la que vivimos se ha convertido en la norma” (3). No es de extrañar que un profesor de ciencias políticas dijera a menudo hace unos años que Estados Unidos estaba a un paso del fascismo. Era una afirmación difícil de creer hasta que vinieron a por los niños y a por personas “en la tierna edad”.
Lo más repugnante es leer en un artículo de Los Angeles Times la buena disposición de la generación latina/chicana/hispana a "responder al llamamiento de la Patrulla Fronteriza en la Era de Trump” mientras señalan a los mexicanos (4). Aquellas personas de piel morena que se unen a la causa de la “Tolerancia Cero” se han unido, como señala Frantz Fanon, a sus amos supremacistas blancos, e incluso se han identificado con ellos, para llevar a cabo el acto de oprimir a los de su propia sangre. La condena por parte de México de estas “políticas de emigración crueles e inhumanas” demuestra falta de verdadero músculo político (5). Se critica al ministro mexicano de Asuntos Exteriores Luis Videgaray por eludir una respuesta a la separación de familias. Como señala la cantante Sasha Sokol (6), Videgaray envió más tweets felicitando al equipo de fútbol mexicano en la Copa del Mundo por ganar a Alemania que en contra de la separación de familias. El audio de los llantos de los niños no suena tan alto como los gritos de alegría cantando “¡GOL!” aunque es verdaderamente ensordecedor y abre una brecha en la normalización de los crímenes contra la humanidad.
Para Trump una de las principales enfermedades de este país proviene de México. Todo lo que es marrón es mexicano, “mala gente”, “malos hombres” y criminales. En el foro económico del G7 celebrado en Canadá no se pudieron contener las palabras vampíricas de Trump, las cuales salpicaron al más serio primer ministro de Japón, acerca de que iba a deportar a 25 millones de mexicanos a Japón (7). Esta afirmación tomó por sorpresa a los participantes en el G7 ya que entre ellos se entiende discretamente que el Sur Global es el principal suministrador de riqueza al G7: gran parte de la riqueza de este se logra a expensas de los recursos y de la fuerza de trabajo de América Latina, Asia y África. Es la misma política, impuesta por el Norte Global, tanto de guerra permanente por el control de los recursos naturales y de la fuerza de trabajo como de la ofensiva de Washington para imponer un mundo unipolar que ha generado la peor crisis de emigración desde la Segunda Guerra Mundial. La reprimenda de Trump y el castigo de Alemania, así como la falta de control de emigración por parte de Europa dentro de sus fronteras son cuanto menos un llamamiento nazi a la vuelta de la blancura, la raza superior sin personas de color y sin las más vulnerables.
La exclamación de Trump “¡no permitiré que los emigrantes nos infesten!” es una rotunda paráfrasis del Mein Kampf lanzada para deshumanizar a los “países de mierda” y a los “peligrosos” emigrantes. La invasión de “Occidente” por parte del “Tercer Mundo” es el grito de guerra de esos cada vez mayores movimientos de populismo fascista desde Washinton a Londres y de toda Europa continental (9). Debería darnos qué pensar para evitar lo que todavía no es inevitable: el giro nazi. “La estupefacción acerca de que las cosas que estamos viviendo todavía sean posibles en el siglo XX no es en modo alguno filosófica” (10): [Walter] Benjamin pide una interrupción radical, una verdadera emergencia que rompa esta tradición en la que la excepción se ha convertido en norma.
Jimmy Centeno es escritor y artista, miembro de AFYL ( Philosophy and Liberation Association). Don T. Deere es profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad Loyola Marymount University de Los Angeles, CA. Frederick B. Mills es profesor de filosofía en Bowie State University.
Notas:
* El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés) es una agencia del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos establecida en marzo de 2003. Tiene su sede en Washington, DC. (N. de la t.)
(1) http://www.rpamag.org/2018/06/defending-the-right-of-families-to-stay-united-the-trump-administrations-attack-on-migrants-and-asylum-seekers
(2) http://www.yahoo.com/entertainment/fox-news-doubles-caging-kids-essentially-summer-camps-134118150.html
(3) https://www.marxists.org/reference/archive/benjamin/1940/history.htm
(4) http://www.latimes.com/local/lanow/la-me-ln-citizens-academy-20180323-htmlstory.html
(5) http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2018/06/19/inaceptable-medida-de-eu-contra-nino-migrantes-videgaray-5271.html
(6) http://www.proceso.com.mx/539196/la-cantante-sasha-sokol-critica-a-luis-videgaray-por-evadir-tema-de-familias-separadas-en-eu
(7) http://www.japantimes.co.jp/news/2018/06/16/national/politics-diplomacy/trump-threatened-send-25-million-mexicans-japan-report/#.WyqYsBJKiRs
(8) http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2018/06/20/no-permitire-que-migrantes-nos-infesten-trump-2436.html
(9) http://buchanan.org/blog/trump-and-the-invasion-of-the-west-129497
(10) htts://www.marxists.org/reference/archive/benjamin/1940/history.htm
Esta traducción se puede reproducir libremente a condición de respetar su integridad y mencionar al autor, a la traductora y Rebelión como fuente de la traducción.
vía:
http://rebelion.org/noticia.php?id=243356
Chile: Resistencia de comunidades a hidroeléctrica “Santa Olga” en Cunco ..Mapuexprees
Las luchas siguen aumentando en la Araucanía: esta vez se trata de un proyecto hidroeléctrico que intervendría la cuenca del Río Allipén en la comuna de Cunco, en la Región de la Araucanía.
Desde la comuna de Cunco se levanta una fuerte resistencia a un proyecto que podría afectar a las cuencas ancestrales y dañaría el ecosistema del lugar. El trámite de este proyecto, en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), hace explícita una de las técnicas más utilizadas para la aprobación de obras que presentan problemas en su admisión: la re presentación de un proyecto cuando es rechazado en primera instancia.
La central MiniHidro Santa Olga fue declarada inadmisible por la Comisión de Evaluación de la Región de Los Ríos en octubre del 2017, por una serie de faltas en su presentación, entre ellas:“4.4.- Impacto O-MH-8 Intervención y uso del agua del río Allipén, con significación espiritual para las comunidades mapuches del entorno”
Luego de este rechazo, la misma empresa volvió a presentar el proyecto, el que terminó siendo admitido por el SEA en junio del presente año. Actualmente se encuentra en proceso de calificación ambiental. El presidente de la Agrupación de Defensa Medioambiental de la Comuna de Cunco, Víctor Pincheira, comentó que el proyecto “fue rechazado por falta de antecedentes. Actualmente el proyecto está en proceso de Evaluación Ambiental, lo que incluye la participación ciudadana”.
Se cree que uno de los pocos beneficiados con la construcción de Santa Olga sería el diputado RN, René Manuel García, quien es dueño de predios cercanos a donde se construiría la hidroeléctrica. Además, el legislador ostenta junto a su familia derechos de agua del río Allipén, los cuales probablemente podrían ser arrendados por la empresa para el funcionamiento de la central, acusan desde la agrupación. El miembro de la organización Cunco por la defensa del río Allipén, señaló que existe preocupación en la comunidad por la participación del diputado y el respaldo que significa para el proyecto.
La intervención del río traería consigo un cambio en la forma que se desarrollan las comunidades del sector, ya que una de sus principales fuentes de trabajo es el turismo. Desde la comunidad proyectan que la construcción de Santa Olga afectaría negativamente al sector turístico. Pincheira explicó que esta situación es compleja y que además, están planificando realizar una manifestación en contra de este proyecto.
La gran cantidad de proyectos hidroeléctricos que se avecinan para Chile, sumados a los ya construidos, levantan ciertas sospechas. Sobre todo porque la capacidad eléctrica instalada en Chile es mucho mayor a la demanda máxima nacional: Hay más de 22.500 MW de capacidad instalada y la demanda máxima no supera los 9.000 MW. La gran diferencia entre estos dos factores es bastante curiosa, expresó el presidente de la ONG Ecosistemas, Juan Pablo Orrego (ver aquí).
La relación que hay entre la cantidad de energía que se genera en Chile y la cantidad de energía que ocupamos nos lleva a preguntarnos si es necesario seguir interviniendo cuencas para generar más y más electricidad. Los cuestionamientos y las relaciones que encontramos al investigar quienes son los dueños de los proyectos hidroeléctricos o para quién son beneficiosos económicamente, nos llevan a reflexionar sobre la falta de fiscalización ambiental. La crisis energética que vociferaban los ejecutivos de HidroAysén nunca llegó pero las hidroeléctricas en Chile siguen mandando.
Fuente y foto: Mapuexprees
vía:
http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Noticias/Chile_Resistencia_de_comunidades_a_hidroelectrica_Santa_Olga_en_Cunco
Colombia: Del Nobel de la Paz al Nobel de la Guerra al colombiano Santos, la OTAN y los Estados Unidos
De la Paz a la Guerra por Pedro Echeverría V.
Del Nobel de la Paz al Nobel de la Guerra al colombiano Santos, la OTAN y los EEUU
Pedro Echeverría V.
1. Me ilusioné –por lo menos el año de negociaciones- pensando que los acuerdos entre la FARC y el gobierno del Manuel Santos de Colombia serían duraderos. En alguna ocasión critique a Fidel Castro y a Hugo Chávez por su dura crítica a las FARC por ser muy radicales y no realizar una apertura. Las FARC, al fin, escucharon a Fidel y a Chávez y se abrieron a los acuerdos con el presidente Santos. Después de unos cuantos meses, al parecer la situación ha cambiado radicalmente al entrar las FARC a la “legalidad”.
2. Lo primero que me hizo brincar fue la aparición del discurso del expresidente Álvaro Uribe y la demostración de su fuerza repudiando los acuerdos. Su primera e inmediata exigencia es que todos los exguerrilleros de las FARC deberían ser enjuiciados y encarcelados “por los cientos de asesinatos que cometieron”. Para Uribe los miles de asesinados por el gobierno y el ejército colombiano no cuentan porque ellos eran la “legalidad”, por el contrario toda la FARC era delincuencial. Fueron esos argumentos de Uribe los que se impusieron.
3. En ese contexto se dan las elecciones presidenciales entre uno de los personajes más honestos y famosos en América Latina, el socialdemócrata como Gustavo Petro y, por otro lado un personaje totalmente desconocido por ser muy joven (Iván Duque) pero que sería un simple pelele del fascistoide Uribe. En tanto Petro declaró que aceptaba todos los acuerdos de pacificación firmados, Duque, el pelele de Uribe, se dedicó a repetir el mismo discurso de Uribe de desconocer los acuerdos y llevar a la cárcel a los exguerrilleros.
4. Y un tercer gran reto son los acuerdos que hoy se publican en el mundo: Colombia ingresa a la OTAN para transformarse en el país de Latinoamérica con el poder militar más grande con el objetivo de amenazar a Venezuela, Ecuador, Panamá y toda la región en la que Brasil, Argentina y Bolivia, mantienen un importante papel. Colombia sería el único país de América del sur con el total apoyo del ejército siempre asesino de la OTAN al servicio de los EEUU. Por ello del Nobel de la Paz entregado a Santos vale lo mismo que el papel asesino de la OTAN en el mundo.
5. No podía esperarse otra cosa de Santos hacia su maestro Uribe. No olvido que combatimos la candidatura de Santos porque había sido (era) el secretario de defensa o de guerra de presidente Uribe; luego al subir a la Presidencia Santos pareció cambiar y llegar a los tratados de paz con las FARC con mucha honradez; pero ahora, al ingresar a Colombia a la OTAN, vuelve a los brazos de Uribe, a los mismos brazos donde nunca se salió. ¿Y el pueblo colombiano seguirá siendo tan reaccionario y derechista, por ello votó contra Petro y a favor del Duque, pelele de Uribe?
6. Colombia fue siempre un país muy entregado a los grandes poderes yanquis. Mantuvo en su territorio, durante mucho tiempo, bases militares yanquis. No olvido a Álvaro Uribe discutiendo de forma agresiva respaldado por gobiernos proyanquis, contra Hugo Chávez, Correa y otros. Uribe –quien será el titiritero del pelele presidente Duque- ordenará la persecución y los asesinatos de todos los exguerrilleros. Por ello lo único que les pido a mis admirables luchadores sociales que no tengan confianza alguna y se preparen a otra etapa de la lucha por el pueblo de Colombia. (25/VI/18)
http://pedroecheverriav.wordpress.com
Argentina: El hartazgo ante Macri ..Editorial La Jornada
Amplios sectores de la sociedad argentina protagonizaron ayer un paro general en contra de la brutal política económica que ha venido aplicando el presidente Mauricio Macri desde el primer día de su mandato, que ha resultado desastrosa para la mayoría de los habitantes del país, especialmente para los asalariados, y que se ha traducido en inflación, deterioro salarial, un aumento generalizado del desempleo, la pobreza y la pérdida de derechos laborales.
Convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) y respaldada por el conjunto de las centrales sindicales y asociaciones gremiales y de pequeños empresarios y comerciantes, así como por agrupaciones de académicos e intelectuales y partidos de oposición, la medida de protesta paralizó el transporte público, los servicios bancarios, miles de comercios y diversas actividades de productivos. El paro recibió incluso el respaldo de la jerarquía católica por voz del presidente de la Comisión Episcopal, el obispo Jorge Lugones, quien señaló que cuando en una democracia hay pobres (que) pasan hambre viviendo en condiciones infrahumanas, podemos decir, sin temor a equivocarnos, que no está funcionando bien.
En efecto, en los dos años y medio que lleva en el cargo, Macri ha llevado la economía a una situación de catástrofe para las mayorías, con un 95 por ciento de inflación en lo que va de su mandato, un endeudamiento monumental del sector público, centenares de miles de despidos y pérdida generalizada de derechos y conquistas laborales, programas sociales y servicios médicos y educativos, todo ello, bajo las instrucciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), reintroducido como autoridad económica en el país tras la derrota electoral del peronismo kirchnerista, y que en noviembre de 2016 emitió cinco recomendaciones que han sido seguidas al pie de la letra por el actual gobierno de derecha: reducir beneficios de la seguridad social, aumentar la edad de las jubilaciones y reducir sus montos, incrementar el número de afiliados a la seguridad social –lo que provocó una precarización sin precedente de las condiciones laborales– y reducir al mínimo la política social.
Pero el descontento expresado ayer en forma contundente con la paralización de buena parte de las actividades productivas va más allá de la tragedia económica causada por la regresión de Argentina a las modalidades más crudas del neoliberalismo: con ella han venido aparejados fenómenos de descomposición institucional insoslayables, como el autoritarismo represivo ha caracterizado a Macri, el nepotismo de sus colaboradores, una corrupción flagrante en las oficinas públicas y un gravísimo deterioro en materia de derechos humanos.
En tales circunstancias, el presidente tendría que tomar el paro realizado ayer como una señal de alerta sobre su peligroso acercamiento a los límites de la gobernabilidad y emprender un viraje general en su forma de gobernar y en su proyecto económico que ya resultan intolerables para la mayor parte de los argentinos. De no hacerlo, Macri podría estar llevando a la nación austral por un camino de inestabilidad de consecuencias imprevisibles.
vía:
http://www.jornada.com.mx/2018/06/26/edito
España: CNT llama a rebelarse contra el Estado patriarcal y sus tribunales de injusticia ... cnt.es
El sindicato CNT ha mostrado su absoluta “consternación y repugnancia” ante la actuación de la Audiencia de Navarra que ha decretado la libertad provisional de los miembros de “La Manada”. “Compartimos la rabia generada y llamamos a convertir la indignación en una lucha permanente contra el sistema patriarcal que el Estado lleva en sus genes”, ha afirmado la organización anarcosindicalista.
Del mismo modo, CNT ha advertido que lo ocurrido en torno a “La Manada” vuelve a poner en foco una realidad incuestionable: para qué y para quiénes están hechos los tribunales y las cárceles. «Ese mismo sistema judicial es el que persigue y arruina la vida de ocho jóvenes de Altsasu gracias a un montaje policial, o también el que persigue a raperos y criminaliza la protesta social», ha subrayado el sindicato.
«La justicia no es otra cosa que injusticia, y el Estado no es más que un gigantesco aparato machista, violento y patriarcal», remarcó. En ese contexto, CNT también ha reclamado una “reflexión” sobre el sistema actual, «un sistema que engendra a monstruos como los integrantes de La Manada y coloca en los tribunales de ‘injusticia’ a jueces machistas y misóginos».
La central anarcosindicalista mostró su «respaldo, apoyo y afecto» hacia todas las militantes del movimiento feminista que hoy salen a las calles «para gritar contra esta injusticia y defender sus derechos». «Vosotras, hermanas, sois esenciales e indispensables para construir otro modelo de sociedad, más libre y más humana», destacó.
http://www.cnt.es/
Read more ...
vía:
Portal Libertario OACA.
Argentina: Contundente paro en Argentina ante el fracaso del diálogo y la política, señala líder de la CGT....Stella Calloni
Buenos Aires
El paro general contra el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ajuste, los despidos, la pobreza, los tarifazos, la inflación, el intento de reforma laboral y para exigir la apertura de negociaciones salariales (paritarias) libres, convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) con el apoyo de todas las centrales sindicales y gremios independientes, fue contundente en toda Argentina; los sindicatos y partidos de izquierda bloquearon por un momento los accesos a la ciudad y marcharon luego hacia el obelisco, en el centro de esta capital, ante la vigilancia por parte de un megaoperativo de fuerzas de seguridad.
Fueron acompañados por trabajadores y directivos de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) con el persianazo (cierre de comercios), productores y otros sectores que nunca habían participado, considerándose el paro más grande en años recientes, mientras partidos y gremios de la izquierda más radical se manifestaron en diversos lugares y convergieron en el Obelisco para un acto final.
No hubo trenes ni autobuses, ni aviones, ni Metro... las calles estaban vacías y gran cantidad de negocios y restaurantes permanecían cerrados. Hubo un altísimo nivel de acatamiento en toda Argentina y un paro general en un país significa el fracaso del diálogo social y también el fracaso de la política, dijo Juan Carlos Schmid, dirigente de la CGT.
Añadió que su gremio llegó a esta determinación después de haber agotado todas las instancias en los diversos plazos institucionales para encontrar alternativas. Y para que nadie tenga dudas, ¿saben por qué paramos? Paramos para poder seguir trabajando, expresó.
El presidente Mauricio Macri y sus funcionarios se refirieron de manera despectiva al paro. El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, dijo que no sirve para nada.
Yo he escuchado a lo largo de toda la mañana una pregunta de manual que hace el periodismo, ¿y mañana qué? y este paro cuesta tanto. Miren, en el último mes se han perdido 11 mil millones de dólares sin ningún paro general en la República Argentina. ¿De quién es responsabilidad eso? ¿De la CGT?, expresó, y concluyó: El gobierno tiene que corregir su programa económico.
Héctor Daer, del gremio de la Sanidad, que integra el triunvirato de los dirigentes de la CGT, recordó que desde diciembre de 2015 hasta hoy hubo una inflación de 95 por ciento. Fueron favorecidos impositivamente los sectores que más ganan y más tienen: el agropecuario y las mineras, y nosotros seguimos siempre tributando desde nuestro salario, desde el IVA, desde el impuesto a las ganancias. Destacó las propuestas que se intentaron con el gobierno al que le planteamos que cuidara el empleo, el poder adquisitivo del salario, que cuidara la salud de los trabajadores, y no hubo respuesta porque no tiene la voluntad política de proteger a los trabajadores.
Carlos Acuña, el tercero del triunvirato dirigente, habló de que hay una nueva oportunidad y agregó que esperan que el gobierno haya leído bien el paro de hoy. Si la gente está bien no va a parar. Hoy la gente está mal, uno tiene que saber interpretar esta situación y tiene que convocar al paro cuando se agota el diálogo. El hambre no espera, la tenemos ahí en la mesa de muchas familias de la República, concluyó.
Con mayor firmeza hablaron los dirigentes de las Centrales de los Trabajadores Argentinos (CTA), como Hugo Yasky, para quien el paro fue una señal de rechazo absoluto al FMI y advirtió: garantizamos que no vamos a abandonar la calle ni un instante.
Su colega de la CTA autónoma, Pablo Micheli, expresó su satisfacción por la respuesta contundente de los trabajadores y trabajadoras y aseguró que no pararon por los dirigentes sindicales (como afirmó el ministro Triaca), sino porque tienen conciencia de que hay que frenar este modelo económico que nos lleva a la destrucción de Argentina.
La cúpula de la Iglesia católica recordó que el paro es un derecho cuando no hay respuestas de los que tienen la responsabilidad de hacer algo. El obispo Jorge Lugones, presidente de la Comisión Episcopal, señaló: cuando vemos que en una democracia hay excluidos, hay pobres, hay quienes pasan hambre viviendo en condiciones infrahumanas, sin trabajo, podemos decir, sin temor a equivocarnos, que no está funcionando bien.
Lugones, jesuita como el papa Francisco, consideró que una democracia sana supone la participación de todo el pueblo: la inclusión, la integración que implica dar oportunidad, ser corresponsable. Es una responsabilidad y un compromiso de todos, en especial de los dirigentes, y agregó que cuando en una nación como la nuestra, en la que hay tierra suficiente para que todos seamos propietarios, riqueza suficiente para que todos tengamos una vida digna, alimentos para un número de personas varias veces mayor que el número de sus habitantes, y sin embargo, hay muchos argentinos que no tienen techo ni tierra, ni trabajo, que comen menos de los necesario y donde hay una grave desnutrición infantil, es obligación llamar fuertemente la atención de los gobernantes y de todos los sectores de la sociedad acerca de esos problemas, porque por algún motivo la democracia y la sociedad están fallando.
vía:
http://www.jornada.com.mx/2018/06/26/mundo/022n1mun
domingo, 24 de junio de 2018
Cortometraje: ¿Cómo funciona el amor?
Un pequeño cortometraje animado que nos muestra lo hermoso que es el amor y cuántos misterios lo envuelve. Estar enamorado es una de las cosas más maravillosas que le puede pasar a un ser humano. El amor verdadero es la única riqueza que no se compra ni se vende, se regala a quien lo merece y se quita a quien no lo valora. El cortometraje "The Gift"producido por Cecilia Baeriswyl y dirigida por Julio Pot, fue seleccionado en más de 100 festivales internacionales, incluido Animamundi (Brasil), Animpact (Corea del Sur), recorte Fest (México), Busan (Corea del Sur), Festival de Cine de Mar del Plata (Argentina) y Siggraph (Asia).
El Imperio: Niñez enjaulada... ¿justificación bíblica? Carlos Martínez García
Carlos Martínez García
Es una atrocidad que defienden sin sonrojarse. Incluso funcionarios del gobierno estadunidense han justificado con textos bíblicos la decisión tomada por Donald Trump que separa a las familias capturadas al cruzar ilegalmente hacia territorio de Estados Unidos.
Al conocerse que menores eran enviados a centros en los cuales son enjaulados, organizaciones defensoras de los derechos humanos, prensa crítica y algunos políticos con sensibilidad, exigieron explicaciones del gobierno. El fiscal general del Departamento de Justicia, Jeff Sessions, salió a dar la cara con el fin de hacer una defensa a ultranza de la tolerancia cero para quienes entran a Estados Unidos sin visa. Respondió a la pregunta de un periodista, quien le cuestionó sobre la política de separar a las familias: Te citaría al apóstol Pablo y su claro y sabio mandamiento, en Romanos 13, de obedecer las leyes del gobierno, porque Dios ha ordenado el gobierno para sus propósitos. Los procesos ordenados y legales son buenos en sí mismos. La aplicación consistente y justa de la ley es una cosa buena y moral que protege a los débiles y protege lo lícito. Nuestras políticas, que pueden resultar en separación de familias en el corto plazo, no son inusuales o injustificadas.
Por el mismo rumbo se fue la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, quien atajó a un reportero que la increpaba por la brutalidad de aislar a niños y niñas de sus familiares: Es muy bíblico aplicar la ley, esto se repite muchas veces a lo largo de la Biblia. Sessions y Sanders forman parte de improvisados hermeneutas que a lo largo de la historia han justificado los excesos del poder en una lectura opresiva de la Biblia.
Con el regreso de los integrismos religiosos/políticos se hace necesario contender en el propio terreno de quienes basan ideas y acciones en sus textos sagrados. ¿En realidad derivan las conductas que acorralan, excluyen, a los demás de un concienzudo estudio, en el caso que nos ocupa, de la Biblia? O más bien, ¿leen los textos bíblicos con lentes de supremacismo y racismo, hallando aquí y allá retazos que interpretan sin contextualizarlos y trasladan mecánicamente a situaciones actuales? ¿Será cierto que la Biblia respalda la inmisericorde política defendida por el fiscal general, encargado de procurar justicia, y la vocera de la Casa Blanca?
El esquematismo bíblico de los funcionarios que han tratado de vestir de sacralidad la insensatez y crueldad perpetrada contra los menores, es confrontada en Estados Unidos desde varios frentes. El domingo pasado, tras recorrer en McAllen, Texas, uno de los centros donde están recluidos niños y niñas, el senador demócrata por Oregon, Jeff Merkley, afirmó que la política de tolerancia cero de Trump para con los inmigrantes indocumentados se singulariza por su cero humanidad.
La conferencia de obispos de Estados Unidos ha sido tajante al considerar que la política de inmigración reforzada por Donald Trump es inmoral. Algunos sectores protestantes/evangélicos están levantando la voz para desmarcarse del reduccionismo bíblico de los funcionarios gubernamentales que hemos mencionado y del evangelicalismo conservador que apoya los despropósitos presidenciales. Por ejemplo, Brandi Miller, quien desarrolla labores en una organización estudiantil evangélica que tiene presencia en casi 700 universidades estadunidenses, desafió la lectura bíblica opresora al escribir: “El gobierno de Estados Unidos históricamente ha usado la Biblia como arma, citándola como herramienta para deshumanizar a los otros o para justificar atrocidades perpetradas en el nombre de Dios, el país y la moralidad […] La instrumentalización de la Biblia siempre ha beneficiado a los poderosos, cuando en realidad toda la narrativa de las Escrituras es de liberación de los oprimidos”. Brandi, teóloga afroestadunidense, es heredera de una tradición que ha tenido la Biblia como base de luchas por la justicia.
El secretario general de las Iglesias Bautistas estadunidenses, Lee B. Spitzer, escribió al fiscal general una misiva en nombre de las 5 mil congregaciones por él representadas. Entre otras cuestiones expresó: Estamos totalmente en desacuerdo con su apropiación errónea del Nuevo Testamento (en particular Romanos capítulo 13) para justificar acciones gubernamentales inhumanas e injustas. Ningún teólogo(a) cristiano(a) responsable aseveraría que Romanos 13, o cualquier otro pasaje de la Biblia, apoya la espantosa separación de niños y niñas de su padre o madre, como estamos presenciando en este momento.
En Mateo 18:1-6, Jesús responde a una pregunta de sus discípulos. Pone de ejemplo a la niñez, y afirma que a quien le hiciera daño más le valdría que le colgaran al cuello una gran piedra de molino y lo hundieran en lo profundo del mar.
vía:
http://www.jornada.com.mx/2018/06/20/opinion/020a2pol
Es una atrocidad que defienden sin sonrojarse. Incluso funcionarios del gobierno estadunidense han justificado con textos bíblicos la decisión tomada por Donald Trump que separa a las familias capturadas al cruzar ilegalmente hacia territorio de Estados Unidos.
Al conocerse que menores eran enviados a centros en los cuales son enjaulados, organizaciones defensoras de los derechos humanos, prensa crítica y algunos políticos con sensibilidad, exigieron explicaciones del gobierno. El fiscal general del Departamento de Justicia, Jeff Sessions, salió a dar la cara con el fin de hacer una defensa a ultranza de la tolerancia cero para quienes entran a Estados Unidos sin visa. Respondió a la pregunta de un periodista, quien le cuestionó sobre la política de separar a las familias: Te citaría al apóstol Pablo y su claro y sabio mandamiento, en Romanos 13, de obedecer las leyes del gobierno, porque Dios ha ordenado el gobierno para sus propósitos. Los procesos ordenados y legales son buenos en sí mismos. La aplicación consistente y justa de la ley es una cosa buena y moral que protege a los débiles y protege lo lícito. Nuestras políticas, que pueden resultar en separación de familias en el corto plazo, no son inusuales o injustificadas.
Por el mismo rumbo se fue la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, quien atajó a un reportero que la increpaba por la brutalidad de aislar a niños y niñas de sus familiares: Es muy bíblico aplicar la ley, esto se repite muchas veces a lo largo de la Biblia. Sessions y Sanders forman parte de improvisados hermeneutas que a lo largo de la historia han justificado los excesos del poder en una lectura opresiva de la Biblia.
Con el regreso de los integrismos religiosos/políticos se hace necesario contender en el propio terreno de quienes basan ideas y acciones en sus textos sagrados. ¿En realidad derivan las conductas que acorralan, excluyen, a los demás de un concienzudo estudio, en el caso que nos ocupa, de la Biblia? O más bien, ¿leen los textos bíblicos con lentes de supremacismo y racismo, hallando aquí y allá retazos que interpretan sin contextualizarlos y trasladan mecánicamente a situaciones actuales? ¿Será cierto que la Biblia respalda la inmisericorde política defendida por el fiscal general, encargado de procurar justicia, y la vocera de la Casa Blanca?
El esquematismo bíblico de los funcionarios que han tratado de vestir de sacralidad la insensatez y crueldad perpetrada contra los menores, es confrontada en Estados Unidos desde varios frentes. El domingo pasado, tras recorrer en McAllen, Texas, uno de los centros donde están recluidos niños y niñas, el senador demócrata por Oregon, Jeff Merkley, afirmó que la política de tolerancia cero de Trump para con los inmigrantes indocumentados se singulariza por su cero humanidad.
La conferencia de obispos de Estados Unidos ha sido tajante al considerar que la política de inmigración reforzada por Donald Trump es inmoral. Algunos sectores protestantes/evangélicos están levantando la voz para desmarcarse del reduccionismo bíblico de los funcionarios gubernamentales que hemos mencionado y del evangelicalismo conservador que apoya los despropósitos presidenciales. Por ejemplo, Brandi Miller, quien desarrolla labores en una organización estudiantil evangélica que tiene presencia en casi 700 universidades estadunidenses, desafió la lectura bíblica opresora al escribir: “El gobierno de Estados Unidos históricamente ha usado la Biblia como arma, citándola como herramienta para deshumanizar a los otros o para justificar atrocidades perpetradas en el nombre de Dios, el país y la moralidad […] La instrumentalización de la Biblia siempre ha beneficiado a los poderosos, cuando en realidad toda la narrativa de las Escrituras es de liberación de los oprimidos”. Brandi, teóloga afroestadunidense, es heredera de una tradición que ha tenido la Biblia como base de luchas por la justicia.
El secretario general de las Iglesias Bautistas estadunidenses, Lee B. Spitzer, escribió al fiscal general una misiva en nombre de las 5 mil congregaciones por él representadas. Entre otras cuestiones expresó: Estamos totalmente en desacuerdo con su apropiación errónea del Nuevo Testamento (en particular Romanos capítulo 13) para justificar acciones gubernamentales inhumanas e injustas. Ningún teólogo(a) cristiano(a) responsable aseveraría que Romanos 13, o cualquier otro pasaje de la Biblia, apoya la espantosa separación de niños y niñas de su padre o madre, como estamos presenciando en este momento.
En Mateo 18:1-6, Jesús responde a una pregunta de sus discípulos. Pone de ejemplo a la niñez, y afirma que a quien le hiciera daño más le valdría que le colgaran al cuello una gran piedra de molino y lo hundieran en lo profundo del mar.
vía:
http://www.jornada.com.mx/2018/06/20/opinion/020a2pol
Documentales: Los ricos, los pobres y la basura
La basura es un símbolo de nuestra época. Lo que hacemos con ella dice mucho de nuestra forma de consumir y nuestro bienestar - y de las desigualdades sociales, pues los ricos de este planeta utilizan muchos más bienes que los pobres y producen mucha más basura. Pero lo que unos tiran procura la supervivencia de otros. Los documentalistas Naomi Phillips y Thomas Hasel se encuentran con gente que vive con y de la basura. Godwin Ochieng, de 28 años, vive en Dandora, un suburbio de la capital de Kenia, Nairobi, donde se encuentra uno de los mayores vertederos de África. Cada día él y otras muchas personas revuelven en la hedionda montaña de desperdicios que los camiones traen desde los barrios ricos. Busca algo aprovechable con lo que asegurar su sustento y el de su pequeña familia. A 12.000 kilómetros de distancia, en Nueva York, una de las ciudades más adineradas y caras del mundo, Pierre Simmons busca latas en los cubos de la basura que pueda vender a empresas de reciclaje. Ambos viven en países en que la distancia entre ricos y pobres es abismal. Pero también la brecha social entre ambos países, Estados Unidos y Kenia, es enorme. Los economistas Lucas Chancel y Kate Raworth advierten de las consecuencias de un enorme desequilibrio a nivel tanto nacional como internacional. Está en juego nada menos que nuestro sistema de valores, nuestro concepto de democracia y, por último, también nuestra economía.
Nicaragua: y al final, mira lo que quedó... José Steinsleger
José Steinsleger
Golpe clásico: Honduras 2009. Golpe mafioso: Paraguay 2012. Golpe electoral: Argentina 2015/ Ecuador 2017. Golpe parlamentario/judicial: Brasil 2016/18. Golpe institucional: Chile 2017/ Colombia 2018. Golpe desestabilizador en marcha: Venezuela desde 2002, Nicaragua ahoritita. Común denominador: la mano intervencionista de Washington.
Con vuestro permiso, ingresaré en la máquina del tiempo. En 1974, un grupo de intelectuales mexicanos y un joven aspirante a serlo, formamos el primer Comité de Solidaridad con el pueblo de Nicaragua. Estaba integrado por los que nunca nos dejaron (Carlos Pellicer, Efraín Huerta, Juan Bañuelos, Juan de la Cabada, Andrés García Salgado) y otros que aún dicen ¡presente! (Thelma Nava, Óscar Oliva, Jaime Labastida, Sergio Mondragón, Adalberto Santana y quien suscribe).
Luego, en diciembre de 1979 (Año de la Liberación), embriagado con el aliento de un país de guerreros y poetas, me atreví a publicar en un diario de Managua un poema muy bueno porque sólo a mí me gustó. Empezaba así:
“Ayer, en la Plaza de la Revolución / los comandantes explicaron la revolución al pueblo / Un chavalito de 11 años se acercó a un guerrillero que apenas superaba los 20, y dijo: hola… ¿te acordás de mí?”
Terminé el poema en el Centro Popular de Cultura Fernando Gordillo, de Granada, mientras asistía a una versión de El flautista de Hamelin, protagonizada por un grupo de teatro de El Salvador:
Entre espejos, caireles de cristal y finos sillones de mimbre / acalorados / los niños duermen a los pies de sus mamás, tendidos en el mosaico de un vestíbulo importado / después de haber ido a la guerra / Y la cómoda mecedora en la que estoy sentado / marca el compás de mi época / acercándome / alejándome / acercándome / alejándome / de la placa de bronce en la pared: Adolfo Benard Vivas, benefactor del club de Granada (1864-1935).
Pero lo que vino después fue terrible: otra guerra de 10 años más, financiada por el gobierno de Ronald Reagan. Finalmente, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) se impuso en el terreno militar y… perdió en la arena electoral. En febrero de 1990, las derechas nicas ganaron los comicios presidenciales. Los descendientes de aquel benefactor del club de Granada retomaron la iniciativa política, y los sandinistas perdieron la brújula (¡la piñata!). Nadie volvió a hablar de revolución y poesía.
¿Qué tenemos hoy? En parte, lo de siempre: esa capacidad del imperio para crear climas destituyentes, en coordinación con las derechas que pescan en río revuelto. Y en parte, izquierdas que se rasgan las vestiduras en nombre de una batalla de las ideas que endosa el golpismo a factores exclusivamente externos. Pura terapia de grupo.
Como fuere, la infumable pareja que desgobierna en la patria de Sandino, opera como un demiurgo que ha logrado unir a izquierdas y derechas en su contra. Las unas por pervertir, según ellas, las premisas de la democracia liberal. Y las otras, por traición a los principios revolucionarios.
Entrevistado por la Voz de América (La Jornada, 2/6/18), el secretario general de la OEA, Luis Almagro, acusó a un grupo de la oposición nicaragüense de seguir una línea antidemocrática para quitar a Ortega del poder. Dijo: “Quieren que instalemos otro gobierno en el poder. Eso no, ni por casualidad. No cuenten con la organización para avalar ninguna chanchada [sic] de esas, por favor”. Qué pedazo de… hipócrita.
Finalmente, por si faltaba más, el caudillo literario de Masatape, que hoy cotiza su firma independiente con Vargas Llosa & asociados. ¿Alguna palabra acerca de la Nica Act (Nicaraguan Investment Conditionally, 2016), ley estadunidense promovida por la congresista republicana de origen cubano Ileana Ros-Lehtinen (junto con el demócrata cubano Albio Sires) para imponer sanciones a Nicaragua por el retroceso de la democracia?
Frente a las entendibles manifestaciones contra el orteguismo, el flamante Premio Cervantes de Literatura ha dicho: No hay nada de nacionalismo mezquino en el despliegue de la bandera de Nicaragua. Ajá. ¿Y por qué habrá dicho también que los ingleses de las islas Malvinas ( kelpers) representan a un pueblo con derecho a la autodeterminación?
Fuera de discusión: Daniel Ortega, su esposa Rosario Murillo y los ya viejos muchachos, tienen que abandonar el trono. De lo contrario, las nuevas modalidades del golpismo harán que siga corriendo la sangre. Aunque si se van, uno a 10 que su lugar será ocupado por los que dejaron de ver al yanqui como enemigo de la humanidad, según el exultante himno sandinista, que hace 40 años conmovió al mundo.
vía:
http://www.jornada.com.mx/2018/06/20/opinion/019a1pol
Golpe clásico: Honduras 2009. Golpe mafioso: Paraguay 2012. Golpe electoral: Argentina 2015/ Ecuador 2017. Golpe parlamentario/judicial: Brasil 2016/18. Golpe institucional: Chile 2017/ Colombia 2018. Golpe desestabilizador en marcha: Venezuela desde 2002, Nicaragua ahoritita. Común denominador: la mano intervencionista de Washington.
Con vuestro permiso, ingresaré en la máquina del tiempo. En 1974, un grupo de intelectuales mexicanos y un joven aspirante a serlo, formamos el primer Comité de Solidaridad con el pueblo de Nicaragua. Estaba integrado por los que nunca nos dejaron (Carlos Pellicer, Efraín Huerta, Juan Bañuelos, Juan de la Cabada, Andrés García Salgado) y otros que aún dicen ¡presente! (Thelma Nava, Óscar Oliva, Jaime Labastida, Sergio Mondragón, Adalberto Santana y quien suscribe).
Luego, en diciembre de 1979 (Año de la Liberación), embriagado con el aliento de un país de guerreros y poetas, me atreví a publicar en un diario de Managua un poema muy bueno porque sólo a mí me gustó. Empezaba así:
“Ayer, en la Plaza de la Revolución / los comandantes explicaron la revolución al pueblo / Un chavalito de 11 años se acercó a un guerrillero que apenas superaba los 20, y dijo: hola… ¿te acordás de mí?”
Terminé el poema en el Centro Popular de Cultura Fernando Gordillo, de Granada, mientras asistía a una versión de El flautista de Hamelin, protagonizada por un grupo de teatro de El Salvador:
Entre espejos, caireles de cristal y finos sillones de mimbre / acalorados / los niños duermen a los pies de sus mamás, tendidos en el mosaico de un vestíbulo importado / después de haber ido a la guerra / Y la cómoda mecedora en la que estoy sentado / marca el compás de mi época / acercándome / alejándome / acercándome / alejándome / de la placa de bronce en la pared: Adolfo Benard Vivas, benefactor del club de Granada (1864-1935).
Pero lo que vino después fue terrible: otra guerra de 10 años más, financiada por el gobierno de Ronald Reagan. Finalmente, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) se impuso en el terreno militar y… perdió en la arena electoral. En febrero de 1990, las derechas nicas ganaron los comicios presidenciales. Los descendientes de aquel benefactor del club de Granada retomaron la iniciativa política, y los sandinistas perdieron la brújula (¡la piñata!). Nadie volvió a hablar de revolución y poesía.
¿Qué tenemos hoy? En parte, lo de siempre: esa capacidad del imperio para crear climas destituyentes, en coordinación con las derechas que pescan en río revuelto. Y en parte, izquierdas que se rasgan las vestiduras en nombre de una batalla de las ideas que endosa el golpismo a factores exclusivamente externos. Pura terapia de grupo.
Como fuere, la infumable pareja que desgobierna en la patria de Sandino, opera como un demiurgo que ha logrado unir a izquierdas y derechas en su contra. Las unas por pervertir, según ellas, las premisas de la democracia liberal. Y las otras, por traición a los principios revolucionarios.
Entrevistado por la Voz de América (La Jornada, 2/6/18), el secretario general de la OEA, Luis Almagro, acusó a un grupo de la oposición nicaragüense de seguir una línea antidemocrática para quitar a Ortega del poder. Dijo: “Quieren que instalemos otro gobierno en el poder. Eso no, ni por casualidad. No cuenten con la organización para avalar ninguna chanchada [sic] de esas, por favor”. Qué pedazo de… hipócrita.
Finalmente, por si faltaba más, el caudillo literario de Masatape, que hoy cotiza su firma independiente con Vargas Llosa & asociados. ¿Alguna palabra acerca de la Nica Act (Nicaraguan Investment Conditionally, 2016), ley estadunidense promovida por la congresista republicana de origen cubano Ileana Ros-Lehtinen (junto con el demócrata cubano Albio Sires) para imponer sanciones a Nicaragua por el retroceso de la democracia?
Frente a las entendibles manifestaciones contra el orteguismo, el flamante Premio Cervantes de Literatura ha dicho: No hay nada de nacionalismo mezquino en el despliegue de la bandera de Nicaragua. Ajá. ¿Y por qué habrá dicho también que los ingleses de las islas Malvinas ( kelpers) representan a un pueblo con derecho a la autodeterminación?
Fuera de discusión: Daniel Ortega, su esposa Rosario Murillo y los ya viejos muchachos, tienen que abandonar el trono. De lo contrario, las nuevas modalidades del golpismo harán que siga corriendo la sangre. Aunque si se van, uno a 10 que su lugar será ocupado por los que dejaron de ver al yanqui como enemigo de la humanidad, según el exultante himno sandinista, que hace 40 años conmovió al mundo.
vía:
http://www.jornada.com.mx/2018/06/20/opinion/019a1pol
México: Rompiendo silencios rumbo a las "elecciones" en México 2018...Por Abendsen
El proceso electoral burgués que se practica en la época del sistema capitalista es conocido por significar muy poco para la solución de los problemas de la vida, que en gran parte, fueron impuestos por la burguesía misma. Cierto es, que poco importan los colores de partidos y las propuestas que solo son un instrumento demagógico que poco o nada ha cambiado a lo largo de las últimas décadas. En fin, lo inútil de las campañas políticas ya ha sido argumentado, probado y confirmado, solo queda decir que por eso hablamos de “elecciones”.
Sin embargo, evitar el analisis colectivo de lo que rodea a este proceso ha sido un error casi cíclico del anarquismo mexicano. Al menos en México, las elecciones son la cara pública de las pugnas entre los diversos sectores de la burguesía. Hoy, como ayer, las empresas nacionales y extranjeras buscan apoderarse de los recursos naturales que nos quedan, para lograrlo siempre han intentado posicionar a familiares o políticos con quien es más fácil negociar, hecho que se les ha facilitado con la dinámica de las candidaturas independientes que ya no queda duda que fueron creadas unicamente para ésta clase.
La situación se vuelve mucho más complicada con la participación del narco, quienes funcionan como fuerzas paramilitares, al servicio del gobierno y las empresas, que se han encargado de desplazar gente para extraer recursos naturales con mano de obra esclava adquirida tras más de una década de desapariciones.
Claramente la situación se recrudece en tiempos de “elecciones” y mientras los grandes medios se entretienen con declaraciones dignas de una mala comedia, la burguesía con el narco –su brazo armado- se encargan de imponer su política con sangre. Para esto tienen tres blancos claros: políticos incómodos, periodistas conflictivos y gente que lucha dignamente.
El primer caso llama la atención porque demuestra la afirmación que se hizo más arriba de la lucha entre sectores de la burguesía, incluso dentro de su propio circo no encuentran solución más que la sangre, consideran que cuesta más negociar con alguien incómodo que simplemente quitarle la vida. Reflejo de esto, para abril del presente año ya se habían registrado en el sexenio de Peña Nieto 73 alcaldes asesinados, no imagino como se reaccionaría en otros países pero definitivamente es un cantidad de personas alarmante.
Durante la jornada electoral que vivimos, es decir, desde septiembre del año pasado hasta hoy, han ocurrido alrededor de 90 asesinatos a candidatos y precandidatos, tanto de la izquierda como de la derecha, hombres y mujeres, incluso del partido en el poder. En la nota de la BBC que aquí referenciamos se hace una breve alusión a que los grupos delictivos son mandados por los gobernadores, cosa que se sabe pero pocos dicen o hacen algo al respecto. Pero claramente nadie saldrá a defender la vida de los alcaldes, ya volveremos al por qué.
Quizá el trabajo de periodista, si se hace bien, es uno de los trabajos más peligrosos en México. Desde años atrás la muerte de periodistas en el país ha sido apuntada, difundida y criticada pero poco se ha hecho al respecto. Tomando como marco el sexenio del actual presidente Peña Nieto, se han registrado más de 40 periodistas asesinados, la gran mayoría de los asesinatos siguen sin resolverse, aunque pareciera que todos fueron perpetrados por un mismo culpable: el narco y ante el narco nadie hace más preguntas.
La extracción de recursos, el desplazamiento, la desaparición, el feminicidio, homicidio y en general la baja calidad de vida de la mayoría de los mexicanos encuentran fuerzas que se le oponen dentro de la misma gente, siendo los pueblos indígenas y las mujeres las principales fuerzas colectivas que se oponen -intencionalmente o no- al Poder del capital en el México actual. Muchas veces esto resulta en muerte.
Recientemente lamentamos la muerte de Manuel Gaspar Rodríguez miembro del (MIOCUP – CNPA MN), el secuestro del Concejal Catarino Aguilar Márquez y Noé Aguilar Rojas, el arresto de Fidencio Aldama Pérez de la comunidad de Loma de Bácum en la Tribu Yaqui y el asesinato de tres compañeros del CODEDI, siendo solo algunos casos, limitándonos a referenciar solo los últimos tres meses del año y enfocándonos en la lucha del CNI así como las organizaciones que lo conforman, pero la lista de presxs, desaparecidxs y muertxs asciende conforme vamos rompiendo los límites de las siglas.
El seguimiento de cada caso es imposible, la creación de listas generales de presxs, asesinatos o desapariciones es impensable. Por lo que nos tenemos que conformar con un pequeño análisis sobre el por qué dicha situación no genera una situación general de movilizaciones superando las divisiones infructíferas de la Izquierda, trataré de limitarme a explicarlo con los casos que acabamos de presentar.
Creo que la principal causa, volviendo al tema de que nadie defenderá la vida de los alcaldes, es ver a quien se culpa. Culpar al narco –desde el 2006- es la salida más fácil, culpa al narco y nadie dirá nada, culpa al narco y ensuciaras la imagen, con una imagen sucia –es decir, con la criminalización de las víctimas- no vale la pena salir a pedir justicia. Esto lo quisieron hacer con los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, pero funciona mejor con alcaldes y diputados que por estar en el poder razones sobran para sospechar su conexión con el narco.
Esto también aplica para el caso de periodistas donde un simple artículo sobre la actividad que reina en el país pueden ser motivo de asesinato y después prueba que justifica dicho acto. Y en el caso de quienes luchan dignamente ni siquiera se necesita una prueba, ni una justificación, ya que en las comunidades indígenas y rurales del país narco-Estado-Inversión Privada se muestran a plena luz del día como un mismo ente. La ciudad no está excenta de este problema, pero suele manifestarse más en la cárcel que en el asesinato, como sería el caso de lxs anarquistas en la cárcel o más recientemente el arresto de León Fierro.
Queda preguntarnos ¿Por qué la gente de las ciudades no reacciona ante las inclemencias de la vida en el campo? Para empezar, por la existencia misma de dicha dicotomía. La falsa dicotomía entre lo rural y lo urbano, sumado al extremo individualismo que se desarrolla en este último, mantiene a las luchas separadas. Las organizaciones sociales (anticapitalistas o no) han fallado en el análisis de la situación y tras más de 10 años de guerra no han sido capaces de responder de manera apropiada.
Después de la jornada de lucha popular en el 2006 y la jornada de movilización electoral del 2012, lo que de manera general llamaremos la Izquierda urbana, sufrió un divisionismo tremendo que le impidió hacer frente a los megraproyectos y a la guerra, dándose cuenta ya muy tarde de que son dos caras de un mismo enemigo. Conforme han avanzado los años pareciera que dicha fragmentación se refleja en la infinitud de información que se genera día con día sobre luchas, eventos, opiniones, nuevos colectivos, nuevas centrales, pero ninguna ha sido capaz de mantener una influencia que se refleje en actos de resistencia efectivos.
Mientras esto pasa en las ciudades, en los campos y montañas del país se va forjando la propuesta del Congreso Nacional Indígena quienes han utilizado la coyuntura electoral para llegar a todos los medios de comunicación y así buscar no la unificación, sino la organización de la enorme diversidad étnica del país. Hoy hay cada vez más comunidades que asumen la bandera del CNI como una alternativa y como un apoyo real ante las embestidas del capital no solo en el sur del país, también crece su presencia en el centro y el norte. Presencia que no se limita a los pueblos originarios, también tuvo su impacto en el movimiento de las mujeres convocando al histórico Primer Encuentro Internacional, Político, Artístico, Deportivo Y Cultural de Mujeres Que Luchan.
Desafortunadamente en la Izquierda urbana el ejercicio “electoral” del CNI fue excusa para generar aún más divisiones –la mayoría de ellas basadas en el ego o la ignorancia y no en la crítica- dificultando de manera importante los proyectos que el CNI buscaba plantear una vez logrado el primer paso. Afortunadamente las personas reunidas en el CNI hace mucho comprendierpn que no dependen de nadie y plantean una continuación de su digno proceso de lucha.
Sobre todo esto los candidatos -a cualquier puesto- callan. Callan porque saben que cualquiera de sus propuestas no serán más que continuaciones de lo que ocurre pero con diferente color. Colores que representa a un sector específico de la burguesía. Tanto el PRI (Burguesía “revolucionaria”[i]), el PAN (Burguesía católica), Morena (Pequeña burguesía) y los independientes (Burguesía norteña y la de la costa del pacífico[ii]) reproducen un silencio inhumano ante las atrocidades que acabamos de mencionar.
Insisto que ante dicho silencio se debe abandonar toda esperanza por un cambio institucional y quienes den un paso firme en dicha dirección se encontraran con el ejemplo del CNI para avanzar en las luchas locales, superando egos y divisiones que solo nos han desarmado en contra del crudo avance capitalista. Es hora de empezar a analizar los conflictos de México como Estado-nación desde una visión estratégica que nos permita responder efectivamente a todo lo que acabamos de describir y todos los horrores que no pude mencionar desde la horizontalidad y el antiautoritarismo.
Por Abendsen
[i] “Revolucionaria” en relación de que son los hijos y nietos, o al menos dignos herederos, de la burguesía que triunfa tras el proceso revolucionario y posrevolucionario (1910-1940), tiende al neoliberalismo como todas las demás.
[ii] La primera representada en el candidato presidencial Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco” y la segunda por Pedro Kumamoto, candidato al senado por el estado de Jalisco.
Read more ...
vía: Portal Libertario OACA.