viernes, 11 de diciembre de 2015

Chile: La colusión de las tarjetas de crédito .....Paul Walder

Paul Walder
Punto Final




La tendencia a establecer monopolios y similares es un proceso propio del modelo neoliberal, que se expresa desde el control de los mercados mediante la salida y aniquilación de los competidores más débiles, la adquisición de los oponentes más pequeños y las fusiones entre similares. Una tercera, pero no última modalidad, es el acuerdo entre las partes y la conformación de carteles que funcionan de forma concertada. Los mercados chilenos se mueven en este espacio, el que ha sido observado por los organismos fiscalizadores y sancionadores como la Fiscalía Nacional Económica (FNE) y el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).

No sólo se trata de pollos, farmacias y papel higiénico. La hebra de la colusión es larga y está trenzada en torno al modelo económico y sus naturales tendencias a la concentración de la propiedad y los mercados, repartidos y controlados por un puñado de corporaciones que fusionan sus capitales en una súper categoría globalizada. En este espacio económico el capital se mueve con facilidad y flexibilidad, colocando sus inversiones y retirando sus ganancias en sectores que van desde la alimentación y las bebidas, las comunicaciones y la telefonía a las finanzas en todas sus vertientes.

Un caso que se mueve en corrientes menos públicas y bulliciosas es el de las transacciones financieras, que además de caer bajo la evidente figura de colusión o cartel, también encaja con bastante precisión en el monopolio. Transbank y Redbank, sociedades creadas por los bancos de la plaza, mantienen como mercado cautivo a millones de usuarios de tarjetas que realizan cada día una enorme cantidad de transacciones. Con barreras de ingreso insalvables hasta el momento para los competidores, Transbank tuvo en 2011 beneficios netos por 1.170 millones de pesos. La propiedad de Transbank (que opera las tarjetas en compras con el comercio) pertenece principalmente al Banco de Chile, Santander y BBVA, más proporciones algo menores para CorpBanca, BancoEstado, BCI y Scotiabank. Su otra cara es Redbank (negocio de las tarjetas a través de cajeros automáticos), en la que participan los mismos bancos repartidos en una estructura algo diferente.

COMPRAS ELECTRONICAS

Y GIROS EN CAJEROS

Esta sociedad y su estructura tiene características de cartel y monopolio. Por donde se la mire hay distorsiones y opera como un traje a la medida para que los bancos le apliquen toda clase de comisiones arbitrarias al titular de la tarjeta de crédito o débito, tanto al hacer compras como en los giros que efectúa en los cajeros automáticos o ATM ( Automated Teller Machine ). Esta es sólo una de las caras del negocio. Otra buena tajada de las comisiones la obtienen del comercio asociado al sistema, muchas de ellas también arbitrarias. Decimos cartel y colusión porque son los bancos los actores que operan de manera coludida a través de Transbank, el único operador de un sistema monopólico.

Estas comisiones son arbitrarias y también entrecruzadas, lo que confunde a los clientes. Por ejemplo, Redbank, la operadora de la red de ATM, no les cobra directamente a los usuarios sino que lo hace a través del banco emisor de la tarjeta. En el caso de Transbank, los cobros van directamente cargados al comercio con comisiones altas, discriminatorias y abusivas.

Al referirnos a Transbank no podemos evitar mencionar sus orígenes y su fundación indirecta a manos del empresario, operador financiero y ex presidente de la República, Sebastián Piñera. El político derechista fue dueño de Bancard durante la década de los 80, sociedad pionera en las tarjetas de crédito en Chile que vendió a Transbank hacia inicios de la década siguiente.

La verdadera explosión de este mercado sucede un poco más tarde, con el proceso de bancarización masiva de la población chilena. Quién no recuerda este periodo, acompañado con grandes campañas publicitarias para procesar a través de los bancos todas las operaciones comerciales. Un proceso en el cual formaron parte desde estudiantes a jubilados, y pymes y microempresas que, pese a sus pequeños aportes, generaron un flujo enorme y millonario de transacciones manejado y lucrado por los bancos.

Para tener una idea del crecimiento de este negocio, en el año 2000 se realizaron en todo el periodo poco más de dos millones de transacciones con tarjetas de débito, en tanto sólo en julio de 2015 se efectuaron más de 77 millones de operaciones. El banco que lleva lejos el liderazgo en esta actividad es el BancoEstado, con más de 35 millones de transacciones en el periodo citado. En cuanto al número de tarjetas, a julio pasado existían más de 20 millones, de las cuales nueve millones pertenecen al BancoEstado.

En 2013 las transacciones de débito y crédito en Chile correspondieron al 14,6 por ciento del PIB, cifra que en Estados Unidos llega a casi el 24 por ciento y en Reino Unido sube al 33. Según los registros de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras durante el mes de abril de 2015 el monto de operaciones con tarjetas de crédito alcanzó a 1.261 millones de dólares y con tarjetas de débito fue de 1.239 millones de dólares. Una torta gigantesca sobre la cual la banca aplica sus comisiones.

UN HISTORIAL DE

DISTORSIONES Y ABUSOS

Las distorsiones y abusos registrados en este sector tienen larga data. Ya en 2004 la Fiscalía Nacional Económica demandó a Transbank por abuso de posición dominante mediante el cobro de precios discriminatorios y abusivos a los comercios asociados, evento judicial que marcó el inicio de un proceso que se remonta hasta este año, con la presentación al Congreso de una moción que permita abrir las puertas a otros competidores en este lucrativo mercado.

En diciembre de 2013 la FNE interpuso una consulta al TDLC para que revisara si la autorización con que cuentan los bancos e instituciones financieras para actuar conjuntamente a través de Transbank infringe actualmente las disposiciones legales. De ser así, la instancia pedía la eliminación del Decreto Ley de 1991 que autoriza estas operaciones y la creación de un nuevo cuerpo legal. La “adquirencia” bancaria, afirma el texto de 2013, “consiste en afiliar a los establecimientos de comercio al referido sistema, proveyéndoles de servicios para que éstos puedan aceptar una o más tarjetas de crédito y débito como medio de pago, a cambio de una comisión por transacción realizada”.

Actualmente, todos los bancos e instituciones financieras emisores de tarjetas de crédito y débito actúan conjuntamente en materia de adquirencia a través de Transbank. De este escenario, la FNE observó: ”Esta actuación conjunta ha implicado que, al día de hoy, exista un monopolio en los servicios de adquirencia (Transbank) , lo que se traduce en que los comercios sólo pueden optar entre adherir a las condiciones comerciales que fija Transbank por encargo de los bancos, o marginarse de contar con el sistema de pagos mediante tarjetas de crédito y débito”. La aseveración de la FNE evidencia y denuncia una situación de monopolio.

Y continúa en la misma línea. El mismo texto agrega que “la referida falta de competencia ha conllevado a que la comisión cobrada a los establecimientos de comercio presente niveles supracompetitivos, afectando no sólo a éstos sino que también a los consumidores finales dado el traspaso de costos que efectúan los comercios”. Tras esta consulta, el TDLC respondió en abril de 2014 que inició un expediente para analizar si es necesario y oportuno el “ejercicio de recomendación” de un cambio a la normativa contemplada en el D.L. N° 211 de 1991.

En septiembre pasado, la FNE presentó un informe al TDLC que apuntó en el mismo sentido y desnuda el carácter monopólico y coludido del operador de tarjetas. En el escrito, se lee: “La Fiscalía afirma que para garantizar un funcionamiento competitivo en esta industria, es necesario que el legislador limite la posibilidad de actuación conjunta de los bancos a través de Transbank”, en tanto advertía “que las iniciativas legales que se han discutido en el Congreso en relación a los medios de pago son insuficientes para resolver los problemas de competencia de este mercado, dado que no atacan el centro del problema, que es la autorización judicial que poseen los bancos para actuar en conjunto a través de Transbank”.

PERJUICIOS AL COMERCIO

Y A CONSUMIDORES

El informe también detalla cómo la ausencia de competencia en este sector “ha perjudicado a los comercios y a los consumidores, que han estado sometidos a las condiciones comerciales impuestas por un solo actor que desde el año 1991 no enfrenta competencia alguna”. En el documento dirigido al TDLC, la Fiscalía advierte que “la existencia de este monopolio ha impactado negativamente en los precios que pagan los comercios, en la calidad del servicio y en su cobertura y que, además, ha impactado en la innovación”. Asimismo, señala que “la participación propietaria de los principales bancos en Transbank, produce interlocking (entrelazamientos), ya que en el directorio de esta firma se reúnen quienes al mismo tiempo son directores o altos ejecutivos de los bancos que deben competir en el mercado de la emisión de tarjetas de aceptación universal”.

Otro documento presentado ante el TDLC contiene y expone argumentos que justifican el envío, por parte del Tribunal, de una propuesta al gobierno destinada a inyectar competencia en el mercado nacional de los medios de pago. La Fiscalía insiste que para garantizar un funcionamiento competitivo en esta industria, es necesario que el legislador limite la posibilidad de actuación conjunta de los bancos a través de Transbank. En esta línea, recoge testimonios de representantes de diversos comercios que detallan cómo es su relación con Transbank y los aspectos que se requiere mejorar.

Pero las insistencias de la FNE han sido infructuosas. El TDLC rechazó la consulta presentada por la FNE, en la cual se solicitó evaluar la competencia en el mercado y revocar la autorización otorgada en 1991 para que los bancos participaran unidos en esta industria. Esta decisión del TDLC fue reclamada ante la Corte Suprema que, por tres votos contra dos, rechazó la solicitud de la FNE de seguir adelante con la consulta.

El 17 de noviembre pasado los senadores Eugenio Tuma y Manuel José Ossandón ingresaron una moción para incorporar competencia a este monopolio de casi 25 años que mueve miles de millones de dólares anuales. Como se puede observar, pese a la evidencia de colusión y monopolio, la discusión es silenciosa y acotada. La banca, en tanto, sigue con sus negocios, que sólo el año pasado le reportaron ganancias por 2.170 millones de dólares, un 32 por ciento más que el año anterior.

Publicado en “Punto Final”, edición Nº 842, 3 de diciembre, 2015

revistapuntofinal@movistar.cl

www.puntofinal.cl 

vìa.
  http://www.rebelion.org/noticia.php?id=206538&titular=la-colusi%F3n-de-las-tarjetas-de-cr%E9dito-

Venezuela: El chavismo, ante su prueba más dura y difícil ...Ángel Guerra Cabrera.............ese accionar ha comprendido –con énfasis particular en el caso venezolano– la aplicación del recetario de las llamadas guerras de cuarta generación: guerras económica, diplomática y mediática, así como otras formas solapadas o violentas de acción, legal e ilegal, incluyendo la intervención del paramilitarismo en asesinatos de líderes populares y la desestabilización interna. A la especulación del capital local e internacional con los fondos financieros del gobierno bolivariano, el acaparamiento y el desabasto se unió la caída de los precios del petróleo, a todas luces una jugada de Washington contra Rusia, Irán y Venezuela.




Ángel Guerra Cabrera




El resultado de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre en la República Bolivariana de Venezuela constituye el más duro revés infligido al chavismo por la contrarrevolución y el imperialismo.

Seguramente el gobierno bolivariano ha cometido errores de importancia que contribuyeron a esta derrota y deberán ser evaluados por sus líderes y por los militantes revolucionarios de ese país para adoptar los correctivos que exijan. Es una tarea de ellos en la que no me inmiscuiré.

Pero, más allá de eso, lo que muestra este desastroso desempeño electoral es la creciente asimetría de condiciones en que se han visto forzados cada vez más a desenvolverse los gobiernos de izquierda ante los continuos torneos comiciales a que obliga la democracia representativa, con el desgaste que ello implica. En su caso, no se trata, como los gobiernos neoliberales, de limitarse a administrar el sistema, subordinados a los dictados de creciente depredación y saqueo de pueblos del capitalismo neoliberal y sus centros imperiales de poder financiero; sino de construir un nuevo proyecto social.

Estas elecciones venezolanas se desarrollaron en un marco geopolítico y una correlación de fuerzas distintos al de las 19 organizadas anteriormente por el gobierno bolivariano.

Primero, la derecha y Estados Unidos han conseguido recomponerse después de la sorpresa que les depararon la rebelión de las masas populares de América Latina y el Caribe (ALC) contra el neoliberalismo y sus importantes consecuencias. Entre ellas, el surgimiento de un líder de la talla de Hugo Chávez y de otros de gran valía que llegaron a ocupar la presidencia de varios países de la región, e iniciaron procesos de redistribución de la riqueza orientados en lo externo a romper la dependencia de Estados Unidos, impulsar la unidad e integración latino-caribeña y la emergencia de un mundo multipolar.

Segundo, repuestas de la sorpresa y el susto que les produjo la nueva realidad, esas fuerzas desencadenaron una contraofensiva con el propósito de derrocar por distintas vías a los gobiernos posneoliberales de ALC. La misma fue intensificada a partir del fallecimiento del comandante Chávez, una pérdida cuyo carácter extremadamente sensible no escapó a su percepción.

Tercero, ese accionar ha comprendido –con énfasis particular en el caso venezolano– la aplicación del recetario de las llamadas guerras de cuarta generación: guerras económica, diplomática y mediática, así como otras formas solapadas o violentas de acción, legal e ilegal, incluyendo la intervención del paramilitarismo en asesinatos de líderes populares y la desestabilización interna. A la especulación del capital local e internacional con los fondos financieros del gobierno bolivariano, el acaparamiento y el desabasto se unió la caída de los precios del petróleo, a todas luces una jugada de Washington contra Rusia, Irán y Venezuela. Es este el factor que más daño hizo a la capacidad de maniobra de Caracas ante el embate de la derecha local e internacional.

Como si todo esto fuera poco, cabe recordar que el presidente Obama firmó un decreto el 6 de marzo de este año que calificaba a Venezuela de peligro para la seguridad nacional de Estados Unidos. Es con esta pistola en la sien y el acoso y agobio ya expuestos que concurrieron a votar este 6 de diciembre los venezolanos.

Cabe recordar que las revoluciones auténticas, como la bolivariana y chavista, no surgen ni orientan su rumbo con arreglo a los tiempos o eventos electorales. Sí, la derrota sufrida es de gran trascendencia. La victoria electoral lograda por la contrarrevolución al obtener la mayoría calificada en la Asamblea Nacional, le otorga una cuota enorme de poder político que podría eventualmente permitirle el desmantelamiento de los logros sociales del chavismo pero no significa el fin de la revolución.

El chavismo, sujeto político fundamental de ella, está vivo y si se mantiene estrechamente unido, explica al pueblo la gravedad de la situación creada, traza una estrategia inteligente frente a la nueva situación y construye una amplia coalición de fuerzas populares puede recomponerse y preparar el contragolpe contra una derecha que va por todo.

El momento en Venezuela, y en América Latina y el Caribe, es de combate. Las fuerzas populares que lograron poner fin al ALCA en Mar de Plata, crear el Alba, Petrocaribe, Unasur y la Celac, hacer que nuestra región dejara de ser traspatio imperial, no se darán por vencidas y pervivirán.

Twitter: @aguerraguerra



vìa:

http://www.jornada.unam.mx/2015/12/10/opinion/034a1mun

Chile: Comunidad de Caimanes.......Desmentido de prensa...por @ResisteCaimanes



por @ResisteCaimanes





Minera Los Pelambres ha difundido un comunicado esta madrugada en el que asegura que la mayoría del pueblo de Caimanes aprobó el millonario acuerdo que nos ofrecen a cambio de bajar los juicios que buscan el cierre definitivo de su basurero tóxico conocido como Tranque de Relaves El Mauro.

Esto no es real.

El pueblo de Caimanes tiene dignidad y no está dispuesto a seguir poniendo en riesgo sus vidas especialmente después de lo ocurrido en Brasil con el colapso de dos tranques de la Minera Samarco-BHB Billinton que arrasó al pueblo de Bento Horizonte, contaminó y exterminó ríos y mares, matando a muchas personas.

El tranque El Mauro que nos amenaza es 10 veces más grande que los colapsados en Brasil. Es el 3ª más grande del mundo y sobre él, pesan ya varios juicios que lo declaran como un peligro para la vida humana por innumerables razones expuestas judicialmente.

Permitir un acuerdo que detenga los juicios que nos protegen y que avale el crecimiento del tranque, es un asesinato masivo de quienes habitamos el pueblo de Caimanes.

Por más millonaria que sea la oferta y por más muros de contención y seguridad que nos ofrezcan, un acuerdo de este tipo es condenarnos a muerte y todos quienes lo apoyen y lo promuevan, son cómplices.

No queremos morir aplastados bajo 2 mil 700 millones de basura tóxica. Y aunque se intente presentar un acuerdo de esta naturaleza como un trato entre privados, estamos hablando de derechos esenciales y de garantías constitucionales donde todo chileno tiene derecho a recurrir a la justicia, a vivir sin riesgos, sin contaminación, en paz y seguridad.

El Tranque debe ser demolido total o parcialmente para permitir el libre y natural escurrimiento de las aguas del estero Pupio tal y como lo ordenó la Corte Suprema de Chile. Esta situación ha desatado la desesperación de la empresa que busca evitar la demolición y promover incluso la ampliación del mismo (ver videos) ofreciendo un festival de millones, “convenciendo” a los abogados que nos defendían y simulando un proceso de consulta ciudadana que hemos denunciado insistentemente como una violación a nuestra integridad psíquica y privacidad.

Lamentablemente, una vez más la comunidad de Caimanes es invisible y aunque somos víctimas y protagonistas de una larga historia, parece que no somos interlocutores válidos para muchos medios de comunicación de éste país que sólo publicaron el doloso texto de la Minera.

El 58% al que hace referencia el comunicado de Pelambres y que reproducen distintos medios, NO es sobre la población de Caimanes, sino sobre el universo de un padrón electoral que ellos mismos orquestaron y depuraron con una comisión promovida por la Minera, que seleccionó a 525 vecinos considerados “aptos” para votar.

Sobre esos 525 vecinos elegidos (varios con domicilio legal fuera de Caimanes) es la cifra del 58% que difunde la Minera, sin decir que el otro 32% de los vecinos elegidos para votar ni siquiera se presentó, desestimándose la validez de la consulta según las normas fijadas por ellos mismos, puesto que el quórum debía ser el 70% de participación por lo que el proceso queda invalido.

Comunicado-acuerdo-Caimanes-08122015-Final

Es decir, hicieron su propio padrón electoral con un censo intimidatorio e ilegal, pusieron las normas sobre las cuales operaría la consulta, fijaron el quórum mínimo de validez del proceso, escogieron a quienes podían votar y perdieron igual.



Es inaceptable que existan medios de comunicación que den por sentado un acuerdo entre el Pueblo de Caimanes y Minera Los Pelambres, sin siquiera hacer el ejercicio básico de toda comunicación periodística que implica consultar a las partes.

Ningún medio cubrió al proceso de un fraudulento “censo” a cargo de una empresa vinculada al Ministro Alehuy, que intimidó a nuestros vecinos bajo la sutil amenaza de que no recibirían dinero de la Minera sino se dejaban censar. (Empresa privada condenada por la justicia y que se da el lujo de censar a sus propias víctimas en absoluta impunidad)

Ningún periodista estuvo en Caimanes durante el pintoresco proceso de consulta que tuvo las condiciones de irregularidad ya descritas y ningún periodista nos ha llamado para confirmar la información que circula como una verdad única.

Por último, invitamos a quienes quieran hacer una cobertura real de este conflicto y no relaciones públicas para la empresa y el Gobierno, a que se haga preguntas periodistas básicas:

¿Se puede dejar sin efecto un fallo de la Corte Suprema?

¿Se puede negociar entre privados algo distinto incluso lo contrario a lo ordenado por el máximo tribunal del país? (demuela tranque versus acuerdo que pretende agrandarlo)

¿Es normal que una empresa condenada además por la justicia a un fallo que no ha querido cumplir, tenga la autonomía e impunidad absoluta para “censar” a sus víctimas, ofrecerles dinero, e impulsar comisiones para decidir quienes son aptos para votar en una consulta ciudadana orquestada por ellos mismos?

¿Es justo que sigamos viviendo bajo este tranque, con este riesgo, merced de las ocurrencias de la Minera, en total impunidad?

Recurriremos a todas las instancias legales nacionales e internacionales buscando la paz, la seguridad y la dignidad que merecemos.



@ResisteCaimanes








vìa:
http://piensachile.com/2015/12/comunidad-de-caimanes-desmentido-de-prensa/

México en la guerra de Oriente Medio....Zósimo Camacho............Las amenazas de los mercenarios del Estado Islámico contra una lista de 60 naciones, en la que incluyeron a México, aquí fueron recibidas como era de esperarse y como sólo aquí sucede: con la hilaridad y el desparpajo expresados en ingeniosos chistes que van recreándose y mejorándose de boca en boca y –ahora que la tecnología lo permite– en mordaces memes que inundan las redes sociales. Tal vez sea por la supuesta lúdica manera que tenemos los mexicanos de enfrentarnos a la muerte o tal vez porque aquí ya padecemos decenas de miles de asesinatos, desapariciones forzadas, desplazamientos, torturas, decapitaciones, ahorcamientos, balaceras, enfrentamientos… que ya, una raya más al tigre, no nos sorprende.


 Zósimo Camacho @zosimo_contra

Las amenazas de los mercenarios del Estado Islámico contra una lista de 60 naciones, en la que incluyeron a México, aquí fueron recibidas como era de esperarse y como sólo aquí sucede: con la hilaridad y el desparpajo expresados en ingeniosos chistes que van recreándose y mejorándose de boca en boca y –ahora que la tecnología lo permite– en mordaces memes que inundan las redes sociales. Tal vez sea por la supuesta lúdica manera que tenemos los mexicanos de enfrentarnos a la muerte o tal vez porque aquí ya padecemos decenas de miles de asesinatos, desapariciones forzadas, desplazamientos, torturas, decapitaciones, ahorcamientos, balaceras, enfrentamientos… que ya, una raya más al tigre, no nos sorprende.



Lo que sí debe destacarse es que México sea el único país latinoamericano condenado por esos terroristas que buenos servicios prestan a las potencias occidentales para justificar el intervencionismo y el saqueo. ¿Por qué incluir al país de Morelos, Juárez, Zapata y Villa dentro de los objetivos de ataques como los de las Torres Gemelas o París? ¿En qué momento México se le atravesó a los supuestos “yihadistas”?

¿Sólo porque nuestra política exterior es cada vez más un apéndice de la de Estados Unidos? No parece suficiente.

La clave está en la incorporación de militares mexicanos –soldados y marinos– a las operaciones de los cascos azules en… sí, Oriente Medio, específicamente en la conflictiva zona fronteriza de Líbano e Israel. Un contingente de elementos de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar) se incorporó en los últimos meses a la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en Líbano (FPNUL), una de las 16 Operaciones de Mantenimiento de la Paz (OMP) que desarrolla la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el mundo: nueve en África; una en Asia; dos en Europa; una en América, y tres en Oriente Medio.

La región es un polvorín en el que a la vieja confrontación entre israelíes y palestinos se han agregado los reclamos territoriales de los terroristas del Estado Islámico que la consideran parte de su “califato”; las operaciones de Hezbolá en la zona y las de los grupos que combaten al gobierno sirio de Bashar al Asad, y la disputa por cuestiones fronterizas entre Israel, Líbano y Siria. La guerra ha desplazado a decenas de miles y en cualquier momento la precaria estabilidad puede venirse abajo. Y hasta allá el audaz gobierno de Peña Nieto ha enviado a militares mexicanos con la humanitaria y noble misión de preservar la paz.

A partir de este año, una vez que la política exterior mexicana echó por la borda los principios de no intervención y de autodeterminación de los pueblos, los cascos azules de la ONU se han enriquecido con 12 efectivos mexicanos repartidos en tres misiones: Haití, el Sahara Occidental y Líbano. En las próximas semanas también se agregará a la lista Chipre, para completar cuatro operaciones a las que México se ha comprometido para empezar.

La decisión no tendrá marcha atrás y veremos a más cascos azules mexicanos interviniendo en otros países. Incluso el régimen de Peña Nieto ha empezado a construir un centro de adiestramiento para los soldados y marinos que serán desplegados en misiones de la ONU. Estará concluido en 2018.

Esperemos que las amenazas –calificadas como “reales” por el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia– no se concreten. De lo contrario, qué caro le saldría al país ponerse como cola de ratón en un conflicto en el que estadunidenses, europeos y rusos se disputan el petróleo y el control del territorio. ¿Qué esperamos los mexicanos al involucrarnos en ese tipo de conflictos?

La doctrina Estrada fue el punto de referencia de la política exterior mexicana que le generó al país respeto y autoridad internacional por décadas. Los principios pilares de no intervención y autodeterminación de los pueblos fueron calificados como “viejos” por los panistas y priístas que desde hace 3 sexenios controlan la Secretaría de Relaciones Exteriores. Así que, entusiastas, iniciaron una cruzada mediática para “modernizarlos”. Por supuesto, no es lo único que han modernizado. Vaya malabares discursivos que tienen que hacer los funcionarios para convencernos de que hay que desmontar los restos de la fallida y vieja Revolución Mexicana para instalarnos en la modernidad… del porfirismo.

La campaña mediática de funcionarios apoyados por sus intelectuales orgánicos (algunos hasta considerados progres) para justificar el envío de tropas a misiones de la ONU se apoya en tres “ventajas”: los militares mexicanos van colaborar en el mantenimiento de la paz del mundo (ojalá pudieran colaborar con la paz en Michoacán, Guerreo, Tamaulipas y otros estados mexicanos donde el narco esquilma a poblaciones enteras); van a adquirir experiencia y conocimientos (ojalá aprendan algo en materia de respeto a los derechos humanos, ¿o van disparar a vehículos que no se detengan o humillar a los cuerpos de sus enemigos abatidos?), y van a permitir que México participe “más activamente” en el diseño del sistema político y jurídico internacional (el argumento más contundente de todos; como que México va a llegar a modificar la estructura del Consejo de Seguridad de la ONU donde sólo cinco naciones deciden a quién apoyar y qué OMP se deben desarrollar). Ya, en serio, ¿qué intereses van a defender los militares mexicanos allá?
Fragmentos

Continúan asesinando a policías comunitarios en Guerrero. Luego de la emboscada del pasado 26 de noviembre contra integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Casa de Justicia La Patria Es Primero en Tixtla, el 28 del mismo mes fueron atacados y asesinados en Chilpancingo dos del Frente Unido para la Seguridad y el Desarrollo de Guerrero. La impunidad es la constante… La semana pasada el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología cumplió 45 años en medio de una aguda crisis de identidad. Ahora privilegia que los científicos se hagan “empresarios” y que la iniciativa privada diseñe la política científica del país. Nada de investigación básica, ahora abundan los juguetitos que los científicos deben colocar en el mercado.

Zósimo Camacho, @zosimo_contra

[BLOQUE: OPINIÓN][SECCIÓN: ZONA CERO]

Contralínea 466 / del 07 al 13 de Diciembre 2015

vìa:
 http://contralinea.com.mx/archivo-revista/index.php/2015/12/06/mexico-en-la-guerra-de-oriente-medio/

Argentina: más confusión que neoliberalismo ....Paul Walder......... Los gobiernos neoliberales en Argentina y en otros países terminaron en una crisis de tal profundidad, que marcaron época. Su retorno no es fruto de ideas ni propuestas ni nuevas ni recicladas, sino de comunicación y retórica. El resto de los gobiernos latinoamericanos denominados progresistas o de Izquierda no puede compararse ni con el argentino ni entre sí. Cada uno tiene sus singularidades y su profundidad en las políticas sociales e inclusivas. Pero hay un gran factor común, que trasciende a toda la región: sus políticas públicas se han basado en un ciclo mundial de altos precios para sus materias primas, el cobre, la soya, el petróleo, periodo que hace un año inició su repliegue. Hoy podemos decir que este ciclo está terminado y probablemente también el modelo de desarrollo basado en la extracción de recursos naturales.



El triunfo del candidato Mauricio Macri de la alianza derechista Cambiemos, en Argentina, se presenta como una profecía autocumplida al confirmar los augurios sobre un fin del ciclo progresista en la región y el ingreso en una fase de repliegues y confusiones. Macri, un neoliberal desembozado, es muy probable que ponga en marcha a partir del 10 de diciembre un programa económico cercano a los postulados del FMI y de los intereses de las finanzas globalizadas. Sus primeras declaraciones, aún ambiguas, engarzadas con sus promesas de campaña, apuntan a un desmantelamiento del modelo, más estatista e inclusivo, del finalizado ciclo kirchnerista.





No han sido pocos los analistas y observadores que reflexionaban sobre este nuevo trance político, que aparece como un nuevo proyecto ideológico solo por las limitaciones y obstáculos internos del anterior gobierno. Más que un triunfo de la derecha y el regreso a los modelos de libre mercado desregulado, es el resultado de un voto de castigo, es marketingelectoral y desencanto ante un proceso de desarrollo que no hallaba su destino. Una fusión poco auspiciosa que puede regresarnos a periodos de gran confusión y nuevas tensiones. Los gobiernos neoliberales en Argentina y en otros países terminaron en una crisis de tal profundidad, que marcaron época. Su retorno no es fruto de ideas ni propuestas ni nuevas ni recicladas, sino de comunicación y retórica.

El resto de los gobiernos latinoamericanos denominados progresistas o de Izquierda no puede compararse ni con el argentino ni entre sí. Cada uno tiene sus singularidades y su profundidad en las políticas sociales e inclusivas. Pero hay un gran factor común, que trasciende a toda la región: sus políticas públicas se han basado en un ciclo mundial de altos precios para sus materias primas, el cobre, la soya, el petróleo, periodo que hace un año inició su repliegue. Hoy podemos decir que este ciclo está terminado y probablemente también el modelo de desarrollo basado en la extracción de recursos naturales.

No sabemos todavía la extensión y la profundidad de la reinstalación neoliberal en Argentina. Y tampoco si se reproducirá este fenómeno en el resto de la región, lo cual dependerá de la penetración y solidez de las estructuras políticas actuales. Lo que sí está claro es que la región ingresó en un periodo de inflexión, en un valle, que estará caracterizado por recortes en el gasto de los programas sociales derivados de los precios de los commodities. En este repliegue los programas políticos y sociales, sin una dirección ni una consistencia clara, pueden llevar a cualquier parte.

La falta de profundidad de las políticas post neoliberales, pero sin duda capitalistas, más los programas de austeridad fiscal, es probable que nos empujen a un periodo de circularidad, de demagogias y retóricas derechistas, tal como ocurrió con la debacle neoliberal hacia finales del siglo pasado, con gobiernos inestables y corruptos incapaces de terminar sus mandatos.

Se abre un nuevo ciclo, aparentemente peor que el anterior, artificialmente inflado con más de una década de altos precios de los recursos naturales. Lo que tendremos es una nueva fase de fuertes demandas y tensiones sociales contra las corporaciones, fusionadas con las diferentes expresiones de los poderes del Estado. Este escenario no surge de un vaticinio sino de la reflexión de analistas como Wallerstein. En este nuevo contexto, que tendrá dimensiones regionales, esta confrontación no podrá ser controlada con las políticas progresistas y menos aún con la reinstalación del modelo neoliberal.

Hay analistas que ya prevén varios años de bajos precios de las materias primas. De manera paralela, también auguran efectos económicos nocivos al interior de los países, más la constante presión de las compañías y los grupos económicos para volver a hacer negocios en medio de la confusión. Un espacio revuelto que, a diferencia de hace una década o más, esta vez contará con una ciudadanía organizada y politizada. Será tiempo de nuevas y más profundas luchas.



Publicado en “Punto Final”, edición Nº 842, 3 de diciembre, 2015
vìa:
 http://www.elclarin.cl/web/opinion/politica/17621-argentina-mas-confusion-que-neoliberalismo.html

México: El fraude de la evaluación de docentes ...Martha de Jesús López Aguilar*....Hubo evaluadores que pagaron su transporte con la promesa de que en enero de 2016 se los repondrán. También se incluyó alimentación y hospedaje en el Hotel Crowne Plaza, frente al World Trade Center, lugar donde los concentraron durante una semana para hacer el trabajo de evaluación en un horario de 9 a 20 horas para revisar 20 productos por día. Además, a este derroche hay que sumar los más de 9 mil millones de pesos gastados en viáticos, alimentación y combustibles para la Policía Federal de enero de 2013 a agosto de 2015 para tareas de vigilancia y contención de las protestas. Siendo las evaluaciones más caras hechas en México, ese dinero podría servir para mejorar la infraestructura de cientos de escuelas y no endeudarse con la Bolsa Mexicana de Valores con los llamados bonos de infraestructura educativa, recién anunciados por Nuño Mayer.

Martha de Jesús López Aguilar*

Fue frustrante y decepcionante la estancia de más de 2 mil personas de distintas partes del país a partir del 28 de noviembre de 2015 para realizar funciones de evaluadores. Para empezar, la Coordinación Nacional de Servicio Profesional Docente les mintió al decirles un día antes que se trasladaran a la ciudad de México para continuar con el proceso de certificación y tener un curso de capacitación, pero era ya para evaluar productos que subieron los maestros como evidencias de su trabajo docente.
Hubo evaluadores que pagaron su transporte con la promesa de que en enero de 2016 se los repondrán. También se incluyó alimentación y hospedaje en el Hotel Crowne Plaza, frente al World Trade Center, lugar donde los concentraron durante una semana para hacer el trabajo de evaluación en un horario de 9 a 20 horas para revisar 20 productos por día.
Además, a este derroche hay que sumar los más de 9 mil millones de pesos gastados en viáticos, alimentación y combustibles para la Policía Federal de enero de 2013 a agosto de 2015 para tareas de vigilancia y contención de las protestas. Siendo las evaluaciones más caras hechas en México, ese dinero podría servir para mejorar la infraestructura de cientos de escuelas y no endeudarse con la Bolsa Mexicana de Valores con los llamados bonos de infraestructura educativa, recién anunciados por Nuño Mayer.
Los evaluadores esperaban un gran recibimiento y reconocimiento por haber logrado certificarse, pero ni la SEP ni el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) lo hicieron, sólo los recibió el Centro Nacional de Evaluación (Ceneval). Después de tres días no habían podido iniciar la evaluación, porque no tenían la infraestructura adecuada, no contaban con los recursos materiales y humanos para llevar a cabo este proceso. Ante la falta de personal, el INEE contrató a un grupo muy nutrido de personas que apoyaron este proceso de evaluación, como reconoce en su comunicado número 38, aunque surgen las dudas de si eran maestros y si fueron capacitados y certificados.
Todo es una simulación y un proceso irreal, francamente ficticio porque las autoridades tienen que justificar que evalúan, aunque subir evidencias no tenga una fundamentación de lo que el maestro trabaja en el grupo, o no sea capaz y pague a alguien para que le suba las evidencias, o éstas no sean de sus alumnos, por lo que incurre posiblemente en copiarlas o inventarlas. Eso no habla realmente del nivel de desempeño que tiene el maestro. Además, hay quienes hacen una planeación argumentada que cubre los requisitos, pero no corresponde a lo que están viviendo en el aula. En cambio hay maestros que trabajan mejor en el aula y quizás no tienen la capacidad de desarrollar un tema o de argumentarlo. ¿Cómo evaluar una situación de aprendizaje si el evaluador no conoce ese contexto? ¿Cómo exigir una buena planeación si la SEP no preparó a los maestros, ni dio elementos para hacerlo, y tampoco los capacitó? Y sin embargo, de la presentación de evidencias, de una planeación o de un examen estandarizado depende su permanencia en el empleo, aunque existan problemas técnicos donde las computadoras no funcionan, son insuficientes o no podían entrar al sistema mientras el tiempo transcurría y se perdía la oportunidad.
Sólo se evaluó la parte administrativa y no la pedagógica del trabajo del maestro, siendo injusto porque la permanencia depende de la subjetividad de los evaluadores. Con ello se incumplió la aplicación de una evaluación formativa e integral, que garantice transparencia, objetividad y calidad, donde los evaluadores capacitados y certificados deberían visitar cuando menos una escuela por semana para que la evaluación fuera más objetiva y real del trabajo docente en su contexto.
El INEE se vio rebasado; pese a que según la ley era el responsable de diseñar las evaluaciones, fue el Ceneval quien dirigió este proceso. Aunque no tiene experiencia de evaluar el desempeño docente, fue quien manejó las rúbricas, teniendo una actitud policiaca, pues impuso una vigilancia estricta en el manejo de su contenido, porque es allí donde están los elementos claves considerados en la planeación del maestro.
A los evaluadores les hicieron firmar una carta de confidencialidad, con el compromiso de que no saldría esa información de allí. Les pagaron a destajo por producto; lo peor no es qué, cómo o cuánto evalúen, lo peor es que representa un gran fraude al no tener repercusión en las escuelas, ni trascendencia alguna en la transformación educativa, y sí el argumento para desemplear a miles de maestros.
Pese al caos e incongruencias existentes en la aplicación de la evaluación del desempeño docente, el INEE trata de justificar esta situación que los ha rebasado sin reconocer que no está funcionando dicho proceso. Si fueran honestos tendrían que recomponer ese afán autoritario de decir que se tiene que cumplir la ley a como dé lugar, y asumir su responsabilidad al transitar de una actitud impositiva a una propositiva.
De lo contrario, con este tipo de simulación de la evaluación del desempeño docente, la reforma educativa está destinada al fracaso sin una mejora real, porque la calidad educativa es lo que menos le interesa al gobierno mexicano.

* Profesora normalista de la sección 9 de la CNTE

vìa:
 http://www.jornada.unam.mx/2015/12/10/opinion/026a2pol

Ecuador: Alerta Agraria sobre Ley de Tierras....biodiversidadla



Un Proyecto de Ley diseñado para evitar cambios en la estructura agraria del Ecuador. Elementos para el debate en torno al proyecto de Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales.


El Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria del Ecuador - SIPAE, presenta el análisis crítico sobre el Proyecto de Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales debatido en la Asamblea Nacional.

ALERTA AGRARIA, SIPAE - Vol. 21. UN PROYECTO DE LEY DISEÑADO PARA EVITAR CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA AGRARIA DEL ECUADOR.

Elementos para el debate en torno al proyecto de Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales.

Una cuestión central en el análisis de cualquier norma jurídica es identificar e interpretar su agenda política. Es conocido que toda ley responde a una agenda política específica.

Desde esa premisa, con respecto al proyecto de Ley de Tierras (LOTRYTA) que tiene como ponente al asambleísta de Alianza País Miguel Carvajal, la pregunta es: ¿a qué agenda política responde el contenido de dicho proyecto?; o, dicho de otra manera ¿qué agenda política se juega Alianza País en ese proyecto de Ley?

Para construir una respuesta, que no es ni pretende ser la única, el SIPAE propone los siguientes elementos de discusión: Concentración de tierra, latifundio y redistribución; Ausencia de regulaciones precisas al mercado de tierras; Ausencia de voluntad política para establecer límites a la propiedad agraria; La expropiación de tierras que no cumplen su función social y ambiental; La redistribución de tierras, reducida a lógicas de adjudicación de tierras del patrimonio público; Tierras comunitarias y territorios de los pueblos y nacionalidades; etc.

Dirección Ejecutiva SIPAE, Diciembre 2015
sipae.ec@gmail.com

Para acceder al documento (PDF) haga clic en el enlace a continuación y descargue el archivo:
Elementos para el debate en torno al proyecto de Ley Orgánica del Ecuador

vìa:
http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Documentos/Ecuador_Alerta_Agraria_sobre_Ley_de_Tierras

Argentina: Macri...su megalomanía y el mundo...Pablo Jofré Leal....Ese hombre y sus características personales considera que su gobierno será el de los mejores, de los más preparados, de los más probos recordando el mismo anuncio que años atrás entregó en Chile el ex Presidente derechista Sebastián Piñera – símil ideológico y personal de Macri - que habló del gobierno de los mejores y terminó envuelto en escándalos que hasta el día de hoy tienen sumergido al país en una crisis política e institucional, con relaciones ilegales entre el dinero y la política.





Pablo Jofré Leal
Rebelión



El día 10 de diciembre asumirá la primera magistratura de la República Argentina, el representante de la derecha política y económica argentina, el empresario Mauricio Macri, quien derrotó al candidato oficialista Daniel Scioli.

El pasado 1 de diciembre, en los pastos del Jardín Botánico de la Ciudad de Buenos Aires, el presidente electo argentino presentó al equipo ministerial que lo acompañará en los próximos cuatro años de gobierno. Sus palabras, al mostrar al mundo su primer gabinete signó la impronta que más se le critica a este empresario multimillonario, devenido hoy en presidente de Argentina: su megalomanía. Adjetivo que volvió a salir a la luz tras declarar que “este es el mejor equipo posible que tiene Argentina en los últimos cincuenta años. Se trata de gente valiosa, argentinos comprometidos, con trayectoria y buenas intenciones”.

Se suele decir que las palabras crean realidad y en ello, efectuar esa declaración implica – a contrario sensu - desconocer la capacidad de todos aquellos gobiernos que lo antecedieron medio siglo antes, dar cuenta que la política de Estado antes de su triunfo era efectuada por gente sin méritos intelectuales, sin compromiso alguno con Argentina, con escasa trayectoria y lógicamente armados de las peores intenciones respecto al país. En conclusión, se lee en el palimpsesto macrista: nada de lo que se ha hecho en la Argentina en los últimos 50 años ha servido para algo, sólo yo y mi equipo, verdaderas joyas de la corona sacaremos a Argentina de su actual estado.

Megalomanía pues ha sido su marca empresarial, en su paso por el Club de Futbol Boca Junior y como Alcalde de la Ciudad de Buenos Aires, el presentarse como el autor de obras fastuosas, que sólo surgen en virtud de la capacidad de emprendimiento y preparación del propio Macri y quienes lo acompañan, no importando si en ello se endeuda a las instituciones o a los gobiernos. Un Macri dotado de una elevada autoestima y cierta dosis de creencia en la infalibilidad de sus acciones, magnificación de la relevancia de sus actos y cierta omnipotencia pero también de yerros fenomenales como el no tener presente que el tema de Derechos Humanos sigue siendo una piedra de tope en el actuar de una derecha, que fue cómplice de la dictadura militar Argentina. Y, por tanto, editoriales como la publicada en la Nación el día 29 de noviembre , llamando a terminar con el juicio a militares violadores de los derechos humanos, le hacen un flaco favor a su representante en el Ejecutivo argentino.

Ese hombre y sus características personales considera que su gobierno será el de los mejores, de los más preparados, de los más probos recordando el mismo anuncio que años atrás entregó en Chile el ex Presidente derechista Sebastián Piñera – símil ideológico y personal de Macri - que habló del gobierno de los mejores y terminó envuelto en escándalos que hasta el día de hoy tienen sumergido al país en una crisis política e institucional, con relaciones ilegales entre el dinero y la política. Todo ello ampliado por los propios errores de un oficialismo representado por la coalición de la Nueva Mayoría, que lucró también de esa forma de hacer política que tanto daño le ha hecho a las democracias de corte representativa. La debilidad de los argumentos, que desconocen el trabajo anterior a un nuevo gobierno, es que al poco andar en la gestión del Estado –que no es lo mismo que una empresa privada– aquellos que no conocen el aparataje estatal, suelen frustrarse y comenzar una dinámica que va generando errores, confrontación y búsqueda de soluciones al margen del marco legal establecido.

En el plano de la política interna se visualiza una etapa de choques y fuerte oposición por parte del saliente Frente Para la Victoria de Cristina Fernández, el mundo sindical fuertemente opositor a las políticas neoliberales que pretende implementar Macri y sobre todo de un bloque parlamentario, que es mayoría opositor en el Senado y primera minoría en la Cámara de Diputados, lo que irá empujando al Presidente electo a tener que negociar cada proyecto de envergadura. Esto augura enormes dificultades, pues está claro que se le devolverá la mano a un bloque hoy en el gobierno y que en su etapa opositora le negó la misma sal y la misma agua que hoy le negarán de la vereda de enfrente.

ARGENTINA Y EL MUNDO

En el ámbito de las relaciones internacionales, el panorama se presenta igual de brumoso. Esto, porque Macri a pesar de manifestar su deseo seguir la senda de relaciones regionales cercanas con gran parte de los países, ya ha anunciado la revisión de algunos vínculos que se tiene con países opuestos a su matriz ideológica. En especial con la República Bolivariana de Venezuela, con cuyo gobierno las diferencias ideológicas, políticas y económicas son insoslayables. El mandatario electo argentino ha propuesto invocar la cláusula democrática del Mercosur, para expulsar a Venezuela del ente regional, bajo el alegato de que el Gobierno de Nicolás Maduro persigue a la oposición. Idea que se une al apoyo que Macri ha dado al encarcelado líder opositor derechista venezolano Leopoldo López, condenado por la justicia de ese país a 13 años de cárcel por incitar a la violencia en las marchas de febrero del año 2014 que generaron la muerte de 48 personas. Tarea de confrontación que puede verse favorecida ante el triunfo opositor al gobierno venezolano y que signifcará un duro varapalo para los próximos 4 años de administración del presidente Nicolás Maduro.

Brasil ante esta idea antichavista de Macri se opuso tajantemente. La mandataria del gigante sudamericano, Dilma Rousseff señaló que "La cláusula democrática ya existe en el Mercosur, pero requiere de hechos determinados. El recurso, según el cual, se autoriza la exclusión momentánea de un miembro del Mercosur en caso de alteración del orden democrático no puede ser usado en base a hipótesis, tiene que tener hechos calificados". Esto, recordando el uso que se hizo de este instrumento el año 2012 para excluir temporalmente a Paraguay, luego que la Cámara Alta de ese país destituyera el presidente Fernando Lugo, elegido democráticamente. Por su parte, países como Bolivia, Uruguay y Ecuador, han señalado su rechazo a la idea de Macri respecto a Venezuela considerándolo una clara intromisión en los asuntos internos del país sudamericano, sobre todo porque no existe lo que se llama una “ruptura institucional que avale una decisión de ese tipo”.

El presidente electo argentino, que asumirá el sillón presidencial el próximo 10 de diciembre, manifestó su deseo de "afianzar las relaciones con nuestros hermanos latinoamericanos". Sin embargo, se suman las críticas respecto a considerar que el triunfo de Cambiemos –la alianza de Macri– sobre el candidato del oficialista Frente para la Victoria (FPV), Daniel Scioli, es claramente un riesgo y una amenaza a las relaciones internacionales de Argentina. Incluso se habla de una estrategia consensuada con Washington y el bloque de países cercanos a la administración estadounidense, para fraccionar y en último término quebrar la unidad lograda en el trabajo de gobiernos progresistas de la zona, que se han opuesto a la visión dominante, principalmente en el plano político y económico de Washington y sus aliados en la zona –entre ellos México, Colombia, Perú y Chile–.

Uno de los primeros gobernantes que tomó la palabra y expresó la manera en que enfocará las relaciones con el nuevo gobierno argentino fue Evo Morales Ayma. El mandatario altiplánico afirmó que “Reconocemos que Macri ha ganado las elecciones, respetamos y vamos a respetar, y vamos a participar en la toma de posesión de su cargo. Somos vecinos, Argentina es un país hermano y al margen de diferencias ideológicas y programáticas tenemos la obligación de trabajar en forma conjunta por nuestros pueblos”.

Si bien es cierto Evo Morales ha expresado sus buenos y formales deseos, es probable que las fructíferas relaciones comerciales entre ambos gobiernos comiencen a chocar en materias relacionadas con el gas, que desde la crisis energética argentina del año 2004, han significado dotar a esas relaciones comerciales de precios especiales y el incremento de exportaciones desde Bolivia por un total de 7 millones de metros cúbicos –el año 2004- a 30 millones de metros cúbicos diarios en la actualidad. No hay duda que la afinidad de Evo con el fallecido presidente Néstor Kirchner y con Cristina Fernández están muy lejos de las que podrá tener con Macri.

En el mes de noviembre del 2015 la presidenta Cristina Fernández firmó una serie de acuerdos, en el marco de la Cumbre del G-20 celebrada en Turquía, con la República Popular China. El más importante de ellos se vincula al proyecto de construir centrales nucleares que doten al país de una alternativa frente al uso de los combustibles fósiles. Este acuerdo con los chinos se une al que Fernández suscribió con el Presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, un convenio dentro del marco de una “asociación estratégica integral ruso-argentina” para construir una central nuclear en suelo argentino destinada a enriquecer uranio. Estos compromisos, según lo declaró el mandatario electo, Mauricio Macri serán revisados pero sin ahondar mayormente en ello.

Palabras que generaron la inmediata crítica de la mandataria saliente, Cristina Fernández quien afirma que “como gobierno hemos luchado para que la ciencia y la tecnología sean pilares. Pero también aplicada a las empresas para que produzcan más y mejorar: Sin soberanía ni autonomía nacional no hay nada. Doy fe que la energía nuclear que produce Argentina no va a bombas que destruyen poblaciones, van a energía y medicina nuclear”. Respecto a Rusia y China, en un plano concreto y que de luces claras hacia donde se avanza, el macrismo aún no se pronuncia. Sobre todo, por los fuertes lazos que se establecieron con los gobiernos kirchneristas. No se vislumbra algún rompimiento de esos acuerdos, al menos hasta que Washington comience a exigir otro curso que no necesariamente podrían ser compartidos por un pragmático empresario como es Macri, devenido hoy en mandatario de la tercera economía Latinoamérica.

ARGENTINA Y SU HABITAT “NATURAL”

Al analizar las ideas Macri, sus discursos y su programa de campaña, se concluye que su objetivo es volver al realineamiento de Argentina y lo que la derecha de ese país considera es su hábitat natural en el plano internacional: el bloque occidental liderado por Washington. Ello implica seguir las decisiones que marque la Casa Blanca en los foros internacionales como también apoyar sus prácticas y decisiones en materia de conflictos internacionales, como lo hizo el ex presidente Carlos Menem en su momento. Es así que Macri ha señalado la necesidad de revisar los vínculos políticos, energéticos, económicos y militares que se han firmado con países como Venezuela, Bolivia, Rusia, China e Irán, siendo especialmente duro con el caso del gobierno de Caracas y Teherán. Habla de revitalizar el Mercosur pero sin abandonar la idea de integrarse a la Alianza del Pacífico –impulsada por Washington– y que incluye a Chile, Perú, Colombia y México.

Con la República Islámica de Irán el mandatario electo consignó que va a proponer al Congreso –donde es minoría en el Senado y la Cámara de Diputados- derogar el memorándum con la nación persa. Esto permitirá a Macri “mostrarse coherente frente al mundo que es lo que queremos, sabiendo el mundo que somos previsibles en cualquier circunstancia. Vamos a proponerle al Congreso que lo deroguemos como lo dijimos en campaña. No es nada que no hayamos anunciado previamente” ¿qué pretende Macri con esto? ¿Responder a las presiones de la entidad sionista frente a los hechos del atentado a la AMIA donde se acusa a algunos ciudadanos iraníes y que ello sirva para boicotear la normalización de relaciones entre la República Islámica de Irán y las potencias occidentales a partir de la firma del acuerdo nuclear en junio del 2015?

Macri se ha planteado una reorientación sionista de su política exterior –considerando que en Argentina habita una de las colonias judías más numerosas del mundo con un estimado de 250 mil personas- buscando convertir a su país en aliado estratégico de Israel. Promesa efectuada a Benjamin Netanyahu, por el propio Macri en la 29ª Conferencia Internacional de Alcaldes que se celebró en Al Quds -Jerusalén– en junio del año 2014. Uno de los asesores de Macri, Claudio Avruj amplió esta idea de alianza afirmando que “Mauricio mira a Israel como un país líder y reconoce su desarrollo y su innovación permanente, su liderazgo en tecnología e innovación, en temas de seguridad”. En el encuentro que tuvo con Netanyahu, el electo presidente argentino le planteó el deseo de ser un socio estratégico en esas dos cuestiones. La materialización de estos acuerdos sería con inversiones en Argentina de parte de Israel”.

Según consigna el conservador Diario La Nación –fiel aliado del sector político y económico que llevó a Macri a la presidencia– el mandatario electo, el mismo día de toma de posesión, fijada para el día jueves 10 de diciembre, mantendrá reuniones bilaterales con cinco presidentes de la región. Dará claras señales de acercamiento a la neoliberal Alianza del Pacífico, a Washington y la Unión Europea. Además dará curso a la idea de derogar el memorándum sellado por Cristina Kirchner con Irán y reiterará su idea de llevar a la cumbre de presidentes del Mercosur un pedido de suspensión de Venezuela del bloque, hasta tanto cumpla con la cláusula democrática y libere a los presos políticos. Esta última idea resistida por gran parte de los mandatarios latinoamericanos y considerado más bien una medida encaminada a mostrarse amistoso y cercano a los gobiernos opositores crónicos a la revolución bolivariana.

Macri viajó a Brasil en la mañana del viernes 4 de diciembre para reunirse tanto con la presidenta Dilma Rousseff como con la comunidad empresarial de Sao Paulo, donde el objetivo principal es acercar posiciones económicas en materia del Mercosur, como también políticas respecto a una eventual condena a al gobierno venezolano. Esto último, muy alejado de las pretensiones de Dilma Rousseff , para quien el tema de la clausula democrática planteada por Macri no tiene sustento.

En la tarde del mismo día viernes Macri arribó a Santiago de Chile, para un breve encuentro y cena con la presidenta Bachelet, acompañado en esta reunión con la nueva canciller argentina Susana Malcorra y su Jefe de Gabinete Marcos Peña. Un encuentro que fue precedido por el almuerzo que la mandataria chilena sostuvo a mediodía con el presidente uruguayo Tabaré Vasquez, quien estaba de visita oficial en la nación sudamericana. En Santiago, la capital chilena, el tema central fue la idea de Macri de acercar Mercosur a la Alianza del Pacífico, donde Chile tiene un papel relevante. Macri se ha planteado una relación también estratégica con la nación trasandina, donde el macrismo plantea la necesidad de acelerar las obras de infraestructura en la frontera para concretar el corredor bioceánico ,que permita un comercio más expedito entre el Mercosur y Asia, continente donde Chile tiene vasta experiencia comercial y ha firmado gran parte de sus tratados de libre comercio.

La derecha Argentina, representada por el presidente electo no reconoce nada de la labor internacional efectuada por el gobierno del ex presidente Néstor Kirchner y la mandataria saliente Cristina Fernández. Consideran que Argentina, erróneamente, se han alineado en el sector equivocado del mundo, sacando a Argentina de su lugar “natural” Por ello no es raro leer en las editoriales de los medios de comunicación ligados a Macri, especialmente las grandes cadenas La Nación y Clarín apoyando vivamente este viraje de Argentina propuesto por Macri, colocándolo "en el lugar que nunca debería haber dejado en el concierto de naciones democráticas”.

Con Macri se iniciará una etapa de Argentina y su relación con el mundo, donde la palabra Integración Latinoamericana pasará a segundo plano. Estamos ante un mandatario claramente prooccidental –que es hablar de Washington y sus aliados- en el ámbito de alineamiento político y militar. Si algo se debe destacara de la política exterior de estos doce años de kirchnerismo y cristinismo es la activa diplomacia de la Casa Rosada en el ámbito de privilegiar un sentimiento social de identidad, orgullo y unidad de los pueblos latinoamericanos.

Artículo del autor cedido por Hispantv

vìa:
 http://www.rebelion.org/noticia.php?id=206643&titular=macri:-su-megaloman%EDa-y-el-mundo-

Venezuela, los errores también cuentan ...Octavio Rodríguez Araujo

Octavio Rodríguez Araujo




En 1990 Violeta Barrios de Chamorro, al frente de la Unión Nacional Opositora (UNO), ganó las elecciones contra Daniel Ortega. Con apoyo de Estados Unidos (¡qué raro!) juntó a los opositores al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), entonces en el gobierno. Lamentablemente, el pueblo nicaragüense no sólo tuvo que enfrentar los embates de la Contra, patrocinada por el gobierno de Washington, sino la incompetencia de algunos de los líderes y funcionarios del gobierno. Tuve la oportunidad de constatar en ese país las debilidades del gobierno y la corrupción y prepotencia de varios de sus altos funcionarios, incluido Tomás Borge. Entrevisté a muchos de ellos y me dejaron mal sabor de boca, pero mis opiniones sobre el tema no fueron bien recibidas en México, donde buena parte de mis amigos de izquierda defendían a los sandinistas sin sombra de dudas. Años más tarde salieron a relucir varias de las incongruencias de los sandinistas y ese país pasó a formar parte de los más pobres de América Latina y el Caribe, y más cuando los gobiernos de Chamorro, Alemán y Bolaños revirtieron los pocos avances que habían logrado los sandinistas pese a sus improvisaciones. La situación de ese país centroamericano se modificó para bien con los siguientes mandatos de Daniel Ortega a partir de 2007 (relegido en 2011), pero a la fecha sigue siendo un país con muchas carencias y pocas posibilidades de mejorar sustancialmente (por cuanto a su producto interno bruto per cápita ocupa el lugar 170 de 230 considerados).

No estoy diciendo con lo anterior que Venezuela tenga una perspectiva similar a la de Nicaragua, pero sí me permito sugerir que, además de la nada disimulada mano de Washington en favor de los enemigos del chavismo y de su heredero, existen errores de éste que, a juzgar por los resultados electorales del pasado 6 de diciembre, tienen en la inconformidad a un buen número de venezolanos. Entre los principales errores del gobierno podrían destacarse dos: haber mantenido la economía del país con base en la producción petrolera en lugar de diversificar su economía (la enorme baja de los precios del petróleo afectó sin duda los recursos estatales y la continuidad de programas en beneficio de la población mayoritaria); y el segundo error fue no haber tomado medidas para controlar la desmedida inflación que, obviamente, tenía que afectar a casi toda la población, especialmente a los amplios sectores de bajos ingresos. Hay, como ocurrió también en Nicaragua, indicios de corrupción y favoritismo en el seno del gobierno de Maduro, además de las limitaciones de éste.

Si bien la oposición que ganó las elecciones parlamentarias dista mucho de tener una unidad orgánica, es para mí evidente que supo canalizar la inconformidad de las clases medias y de otros sectores que ven, en el día a día, una disminución de sus condiciones de vida y un futuro poco halagador. Maduro les echa la culpa del desabasto de mercancías, incluso de artículos de primera necesidad, a los grupos capitalistas que se le oponen, pero pasa por alto que no vender mercancías resulta contradictorio para los mismos empresarios dueños y gerentes de las tiendas cuya razón de ser es vender. ¿Hizo algo, por ejemplo por la vía fiscal, para incentivar el abasto de esas tiendas y surtir el mercado con productos necesarios? Por lo que he leído al respecto, parece que no hizo nada, además de acusarlos de saboteadores y enemigos del proceso revolucionario. Al parecer el gobernante no se percató, según el periodista Carlos Aznares ( Resumen Latinoamericano del pasado lunes), de que el mismo pueblo que ha apoyado el chavismo le estaba exigiendo que [tomara] las riendas en sus manos, que [aplicara] toda la dureza necesaria para que los que se enriquecen con el dolor de los más humildes no sigan humillándolos, que si hay que nacionalizar, expropiar y llenar las cárceles de desabastecedores no le [temblara] la mano. Y si no es exacto que ese pueblo exigía lo señalado por Aznares, sí lo era que las mujeres, para alimentar a sus hijos, tenían que hacer largas filas para luego encontrar que no había suficientes productos, ni alimenticios ni de higiene personal. Esto sí se sabía y, sin duda, fue aprovechado electoralmente por los opositores a Maduro. Si de verdad se trataba de una guerra económica, ¿qué hizo el gobierno para derrotar a su enemigo antes de las elecciones, si era previsible que las ganara como lo señalaban todas las encuestas? Nada, ni tuvo un pajarito que le hablara y lo aconsejara.

Aunque no estoy de acuerdo con las analogías que escribió Atilio Borón, quizá tiene razón al decir Bajo estas condiciones, a las cuales sin duda hay que agregar los gruesos errores en la gestión macroeconómica del oficialismo y los estragos producidos por la corrupción, nunca combatida seriamente por el gobierno, era obvio que la elección del domingo pasado tenía que terminar como terminó.

Finalmente, que haya ganado la oposición la mayoría en los pasados comicios legislativos no quiere decir que vaya a gobernar. Podrá entorpecer muchas de las políticas de Maduro, pero la unidad de la oposición no es tan unida como parece: aflorarán muy pronto las diferencias de los grupos que la componen y si el gobernante y sus asesores se ponen las pilas y corrigen sus errores quizá Venezuela encuentre la estabilidad que le hace falta.

rodriguezaraujo.unam.mx

vìa:
 http://www.jornada.unam.mx/2015/12/10/opinion/024a1pol

jueves, 10 de diciembre de 2015

Mùsica: ESPECIAL EDDIE BOYD ....BLUES SYNDICATE



ESPECIAL EDDIE BOYD





ESPECIAL EDDIE BOYD


Otro olvidado y emigrado, Eddie Boyd pianista y cantante creador de todo un clásico “Five Long Years”.

El archivo se encuentra en:
http://www.ivoox.com/especial-eddie-boyd-audios-mp3_rf_9621744_1.html





Suscríbete a Blues Syndicate en:
http://www.ivoox.com/s_p2_4948_1.html

Una producción de Carlos Díez para Blues Syndicate
Por favor, mandar comentarios a bluessyndicate@gmail.com

Por la difusión del blues
For the dissemination of the Blues

I hope you enjoyed our program today

Argentina: Cristina se despide ante una multitud en la Plaza de Mayo



La presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, se despidió ante una Plaza de Mayo repleta de militantes, ante quienes agradeció el respaldo durante los doce años y medio. "Me hubiera gustado poder entregar el gobierno en el Congreso. Me hubiera gustado poder haber entregado los atributos de mando ante la Asamblea Legislativa, máximo órgano popular y federal de nuestro país", lamentó la mandataria, en alusión al frustrado traspaso de mando. "Jamás pensé que iba a haber un Presidente cautelar por doce horas en nuestro país. Capaz que en la próxima tendremos que votar a un presidente provisional", sostuvo en alusión al fallo que habilitó a Federico Pinedo como Presidenta hasta la jura de Mauricio Macri prevista para el mediodía de este jueves.
Emitido por Visión 7, noticiero de la TV Pública argentina, el miércoles 9 de diciembre de 2015. http://www.tvpublica.com.ar

Argentina: Una multitud en Plaza de Mayo



La presidenta Cristina Fernández de Kirchner descubrirá un busto de Néstor Kirchner en la galería de ex mandatarios ubicada en Casa de Gobierno y luego encabezará su último acto como Presidenta de la Nación. Una multitud se congrega en Plaza de Mayo. Emitido por Visión 7, noticiero de la TV Pública argentina, el miércoles 9 de diciembre de 2015. http://www.tvpublica.com.ar

Argentina: Kirchner: "Le pido a Dios que en 4 años quien esté en esta plaza pueda mirarle a los ojos al pueblo"



Decenas de miles de argentinos se han reunido en la plaza de Mayo de Buenos Aires para despedirse de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner tras ocho años de gestión. La mandataria saliente ha dirigido un emotivo discurso a sus partidarios y seguidores.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Chile: Deudas y bajos salarios...el oscuro panorama de millones de chilenos....Gonzalo Castillo




Los últimos estudios sobre endeudamiento, uno de ellos emitido por el Banco Central, muestran una preocupante realidad: el sobre endeudamiento de gran parte de los chilenos. A esto se suma los bajos salarios y el encarecimiento del costo de la vida, lo que según economistas, genera una “bomba de tiempo”.





El miércoles pasado el Banco Central publicó su Encuesta Financiera de Hogares 2015, en la cual cifró en casi 73 por ciento de los hogares chilenos reconoce tener algún tipo de deuda, en comparación al 69,6 de 2007 y el 71,9 de 2014.

Del total de hogares endeudados, un 63 por ciento manifestó que sus deudas tienen que ver con créditos de consumo; 19 por ciento hipotecarios y 8 por ciento educación. En el primer grupo, un 54 por ciento tienen deudas para comprar artículos para el hogar, un 30 por ciento para vestuario, y un 22 por ciento para poder pagar otras deudas.

Este estudio se vino a sumar a otro publicado hace algunos días por la Universidad San Sebastián y Equifax llamado “X Informe de Deuda Morosa a Septiembre 2015”, el cual constató un 18 por ciento de aumento en deudores morosos –que el estudio define como aquellos que dejaron de pagar una cuota de su deuda- de septiembre de 2014 a septiembre de 2015, y en un 6,7 por ciento respecto de la cifra entregada en junio por el mismo estudio.

Es decir, 1 de cada 3 personas tiene alguna deuda o con el sistema formal o informal, es decir 10,9 millones de personas en el país, siendo los jóvenes, mujeres y adultos mayores quienes más incidencia tienen en estas cifras de endeudamiento.

Si bien, algunos especialistas hacen hincapié en la necesidad de ahorrar lo más posible, y por contrapartida no sobre endeudarse, la pregunta salta a la vista: ¿Es posible cumplir con esa dinámica en Chile?

Gonzalo Durán, economista de Fundación Sol, calificó como “preocupante” el nivel de endeudamiento de los hogares, e hizo énfasis en los casi 11 millones de personas que se encuentran en esta situación, y sostuvo que el endeudamiento va más allá de meras consideraciones económicas: “Nosotros hablamos de que el endeudamiento es, básicamente, un mecanismo de control o disciplinamiento social, en la medida de que las personas están acogotadas por las deudas, es muy difícil de que ellas puedan ser unos agentes de cambio, agentes de transformación social, que participen en la vida pública (…) Es una victoria de las clases dominantes para mantener el statu quo”.

Durán vinculó el nivel de endeudamiento de la sociedad chilena con los bajos salarios que se pagan en nuestro país-50 por ciento de los trabajadores ganan menos de 305 mil pesos-, “y si subimos un poco más, la mayoría gana menos de 600 mil pesos”, por lo que es el crédito el que ha pasado a ocupar el rol de la remuneración “para impulsar la demanda agregada en la economía”, es decir, como los salarios ya no alcanzan para consumir, se debe acceder al sistema de crédito.

Finalmente, con respecto a la educación financiera que desde muchos sectores han planteado de la cual carecería nuestra población, Gonzalo Durán señala que existe “un vicio”, porque, al igual que en el tema de las AFP, “se le achaca a los trabajadores que no son capaces de manejar las finanzas, cuando el problema estructural es que en Chile se pagan bajos salarios, incluso en el contexto económico que estamos viviendo de ser uno de los países más caros de América Latina para vivir, y con niveles de producción que, perfectamente, podría hacer que los trabajadores tengan niveles de salario más altos”.

Branco Matijevic, profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Diego Portales, enfatizó en los tres motivos por los cuales los chilenos se endeudan: gastan más de lo que reciben, endeudamiento que califica de “peligroso, porque va a llegar un momento en que no va a poder pagar la deuda”; el segundo nivel es el acceso a un bien mayor, un automóvil o vivienda, el que, señala, “no es nocivo”; y el tercero es por situaciones imprevistas, enfermedad, incendio, choque del auto, etc.

“El primero es el más nocivo para la economía, porque las personas siempre estarán buscando dinero para pagar deudas y no para invertir. Y, en el peor de los casos, no puede pagar la deuda con lo cual se van a ver afectadas la gente que le prestó la plata: bancos, retail, la casa comercial, etc.”.

Matijevic destacó el rol de la baja educación financiera que existe en nuestro país, la cual, “por falta de regulación y de comunicación” expone a riesgos a las personas, además por lo complejo de entender la cantidad de factores asociados a los créditos, que hacen que la mayoría de las personas no estén de condiciones de conocer a qué se enfrentan en este tipo de situaciones.

Si bien, el profesor de la UDP hace énfasis en la poca cultura de ahorro que existiría en Chile, también concordó en que esto se hace poco viable con los salarios que percibe la mayor parte de la población en Chile.

“Las alternativas de financiamiento en Chile, muchas veces, son muy caras para las personas. Por ejemplo, el avance en efectivo, vas a Ripley, Falabella o París, y sacas con la tarjeta CMR 50 mil pesos en efectivo, y después olvídate cómo se paga ese monto, no es posible, no termina nunca. Entonces, las alternativas de financiamiento son muy caras, y la cultura del chileno es pro deuda y muy bajo en cuanto al ahorro, a pesar que, estoy de acuerdo, el nivel de ingreso versus gasto en las familias chilenas, hace que sea insostenible vivir sin un nivel de deuda. Es muy complicado”.

Finalmente, Gonzalo Durán planteó que la deuda y los bajos salarios corresponden a una forma de acumulación de capital financiero por parte de los grandes grupos económicos, que terminan por despojar a la mayoría de los trabajadores de sus ingresos, por muy bajos que estos sean.

“Más bien obedece a patrones de acumulación por desposesión, es decir cómo a través de la deuda también se desposee a los trabajadores del poco valor que le retribuyen en sus centros de trabajo. La deuda también se termina consumiendo parte de sus ingresos a través de lo que son intereses sobre intereses, y lucro directo a partir del endeudamiento. Entonces, se van produciendo dinámicas de despojo, incluso en el marco de los bajos salarios, a través del endeudamiento”.

vìa:
 http://radio.uchile.cl/2015/11/28/deudas-y-bajos-salarios-el-oscuro-panorama-de-millones-de-chilenos?utm_source=hootsuite

Chile: Consumidos por la deuda: ¿Chile a punto de estallar? (Video) ...Matías Rojas ....Lo dice el Banco Central: un 73% de los hogares en Chile tiene alguna deuda. La cultura de lo que se consume ha cambiado en las últimas cuatro décadas, mientras las grandes tiendas se enriquecen con clientes morosos. Analizamos el fondo del problema y sus consecuencias a largo plazo



Lo dice el Banco Central: un 73% de los hogares en Chile tiene alguna deuda. La cultura de lo que se consume ha cambiado en las últimas cuatro décadas, mientras las grandes tiendas se enriquecen con clientes morosos. Analizamos el fondo del problema y sus consecuencias a largo plazo en este reporte de El Ciudadano TV.

Venezuela, ¿giro inesperado?



En la edición de esta semana de ‘El Zoom’ profundizaremos en los posibles cambios que aguardan a Venezuela tras el triunfo de la oposición en las elecciones a la Asamblea Nacional. ¿Asistiremos a un drástico vuelco en el país? ¿Está agotado el modelo socialista? Javier Rodríguez Carrasco abordará estas y otras cuestiones con la ayuda de expertos que desde Caracas y Moscú nos brindarán su opinión sobre el futuro de Venezuela en el ámbito nacional, regional e internacional.

¡Suscríbete a RT en español!
http://www.youtube.com/user/Actualida...

Mèxico-La Dictadura: Enfrentamiento en Chiapas; muere un maestro disidente......Elio Henríquez

Elio Henríquez
Corresponsal
 
Periódico La Jornada
San Cristóbal de Las Casas, Chis.
Un profesor muerto, seis detenidos y cinco lesionados (tres de ellos policías) es el saldo de un enfrentamiento ocurrido entre fuerzas de seguridad y maestros de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), cuando estos intentaron boicotear la evaluación docente, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
Originalmente las autoridades educativas anunciaron que el examen se realizaría los días 12 y 13 de este mes, pero de última hora decidieron adelantarla a partir del martes 8, por lo que los maestros iniciaron movilizaciones para intentar impedir su aplicación.
La confrontación ocurrió en el crucero que conduce a la Escuela Nacional de Protección Civil –sede del examen–, en el municipio de Ocozocoautla, colindante con Tuxtla Gutiérrez.
La PGJE afirmó que los manifestantes se apoderaron de un autobús que pusieron en marcha con el objetivo de atropellar a un grupo de policías, pero al realizar la maniobra arrollaron a tres de sus compañeros, entre ellos a David Gemayel Ruiz Estudillo, maestro de la sección 40, quien falleció.
Hugo Alvarado Domínguez, vocero de la sección 7, explicó en cambio que el mentor fue arrollado por un camión de la policía cuando los atacaban de manera brutal e inhumana. En la primera valla para contener a los maestros, explicó, participaban agentes de la Gendarmería Nacional, y en la segunda, miembros del Ejército.
Eran entre 10 mil y 15 mil elementos policiacos; nosotros también éramos miles, pero ellos estaban armados, subrayó.
Alvarado Domínguez detalló que durante la confrontación fueron detenidos tres profesores, dos estudiantes normalistas y un padre de familia, identificados como Alexander Lázaro Vicente, Óscar Oliver Espinoza Argüello, Eduardo de Jesús Bolaños Naguse, Jorge Luis Guzmán Siu, Faustino Gómez Hernández y Luber Lauro López Domínguez.
Comentó que durante la madrugada los profesores detuvieron algunos camiones en los cuales eran transportados supuestos maestros para presentar la evaluación, pero que en realidad eran trabajadores administrativos de la misma Subsecretaría de Educación federalizada.
Pedro Gómez Bahamaca, secretario de trabajos y conflictos de nivel primaria y de la dirección de la sección 7 del SNTE, dijo: A nosotros nos gasearon y agredieron, y no nos dimos cuenta en qué momento los infiltrados se apoderaron del camión y por eso no podemos aceptar la responsabilidad que nos están señalando. Demandó la liberación de los seis detenidos.
La PGJE manifestó, sobre el profesor fallecido, que peritos realizaron las diligencias en el lugar de los hechos, entre las que destacan el levantamiento del cadáver y genética forense que permitió corroborar que las llantas traseras del lado derecho del autobús contaban con huellas de sangre que corresponden a Ruiz Estudillo.
Afirmó que además coinciden la posición del cuerpo y el arrastre del vehículo de la línea AEXA con placas 664-HU-2, que quedaron sobre la orilla del acotamiento.

vìa:
 http://www.jornada.unam.mx/2015/12/09/politica/004n1pol

Mèxico-La Dictadura: Golpes a jóvenes profesores....En México el gobierno golpea, encarcela y asesina estudiantes y profesores. ¿Hasta cuándo? Pedro Echeverría V.








Estudiantes de la Normal Indígena de Cherán y comuneros de la zona purépecha se enfrentaron a la policía estatal en la caseta Zirahuén de la autopista Siglo 21, con saldo de al menos 15 lesionados en ambos bandos Foto Iván Juárez/

En México el gobierno golpea, encarcela y asesina estudiantes y profesores. ¿Hasta cuándo?

Pedro Echeverría V.

1. Pareciera que no hay otra salida y el pueblo tiene que soportar más años la tiranía de sus gobiernos. Se informa que unos 60 jóvenes profesores normalistas que exigían al gobierno plazas de maestros y el no cierre de la Normales Rurales, ante la negativa del gobierno al diálogo, ocuparon la caseta de Zirahuén, a 60 kilómetros de Morelia, y cerraron la autopista a Lázaro Cárdenas. Policías antimotines y de la Fuerza Ciudadana cercaron a los jóvenes, los detuvieron y trasladaron a las instalaciones de la Procuraduría (PGJE) en Morelia. A las 13 horas arribaron a Zirahuén unos 200 normalistas acompañados por comuneros de la región de la Meseta Purépecha, quienes atacaron con piedras y palos a unos 40 policías que resguardaban la caseta. Al cabo de unos minutos arribaron más policías estatales y se inició el zafarrancho.

2. Los milicos, siempre uniformados, con protectores, escudos y armas, detuvieron y madrearon a los jóvenes egresados de las escuelas rurales. Se informó que se detuvo a 30 varones y a 22 mujeres por robo de vehículos y ya fueron puestos a disposición de las autoridades. El gobernador de apellido Conejo del PRD y miembros de su gobierno, sostuvieron que “en Michoacán no se negociará con la ley” y acusaron que los normalistas incurrieron en “una clara provocación al desafiar a la autoridad” y atrincherarse en la plaza de toros de Arantepacua. Allí estaban los siempre valerosos profesores de la CNTE que defendieron a los jóvenes que llevan más de medio siglo obteniendo plazas automáticas por ser de Normales Rurales, las escuelas de campesinos producto de la Revolución Mexicana.

3. Pareciera que los gobiernos ladrones y asesinos de Fox y Calderón –panistas que gobernaron de 2000 a 2012- están quedando chiquitos frente al de Peña Nieto que reitera día tras día en su discurso y en su práctica: “Entiéndanlo bien estudiantes normalistas: no se darán más plazas de profesores porque serán concursadas y las escuelas Normales Rurales no se cerrarán, sino que se modernizarán con nuevos planes, programas y asignaturas”. Esas son las palabras determinantes o definitivas del gobierno fascista de Peña, además, como complemento señala: “si quieren diálogo estamos abiertos, pero no para reflexionar, cuestionar o impugnar, sólo para colaborar con sus ideas a la reforma educativa, la evaluación y el cumplimientos de la ley”.

4. Lo raro es que ante la represión y la cerrazón del gobierno, no hayan surgido más grupos guerrilleros en el país. La represión contra los estudiantes, sobre todo contra los grupos de defensa rural, se ha hecho muy grande; quizá mucho más que en otras épocas. ¿Será que se estén preparando en la clandestinidad para irrumpir en mejor momento? ¿O será que tengan presente que las fuerzas del ejército, la marina, la policía federal y la de los estados sobrepasa ya del millón y medio de milicos y se haya convertido en fuerzas aplastantes? Cuando Genaro, Lucio, el EPR se levantaron en rebeldía no era tan abrumador el número de fuerza armadas gubernamentales; a partir de 1994 se comenzaron a contratar por miles para acabar con el EZLN.

5. ¿Qué tal si la lucha guerrillera tradicional no funciona y se han estado ideando otras formas de lucha para que la población participe directamente? ¿Qué tal si con el surgimiento de armamentos parecidos a cañones, baja aviones y baja helicópteros, con los drones toma fotos y otros aparatos inventados por el Pentágono y la CIA, ampliamente distribuidos en el mundo, la guerrilla clásica se ha convertido en “ojo por ojo y diente por diente”? Creo que mi ignorancia es profunda en armamentos y estrategias militares, pero lo que sí sé es que los gobiernos de México, por lo menos desde los tiempos de Salinas en los años noventa, el desempleo, la pobreza, miseria y hambre de la mayoría de nuestro pueblo se han hecho más grandes y la respuesta del pueblo tiene que venir.

6. El diálogo que ofrece el gobierno ha sido siempre cínico y mentiroso. Sólo han servido para dar falsas esperanzas, para alargar soluciones y, sobre todo, para amenazar a los trabajadores en movimiento social. El gobierno ofrece que las Normales Rurales se modernizarán con los mismos programas que pronto se impondrán en primaria y secundaria; con clases de inglés, computación, con mucha disciplina y obediencia cívica; además de clases de costura, bordado y confección. Sólo se prohibirán clases de historia, de filosofía, literatura o de cualquier asignatura que lleve a pensar, cuestionar y criticar. Los profesores serán estrictamente seleccionados en exámenes muy vigilados para que no se cuele ningún miembro o simpatizante de la CNTE o un profesor que simplemente sea crítico.

7. En alguna ocasión los estudiantes dijeron al gobierno: “Si no nos dejan soñar, nosotros no los dejaremos dormir”. Soñar en los jóvenes es trabajar, pensar, luchar por sus derechos, es vivir en paz y con libertad. Dormir el gobierno es robar, reprimir, golpear, asesinar. ¿La represión a los jóvenes profesores normalistas de Michoacán y otros estados es para evitar que los jóvenes sigan soñando? No me sorprendería que para responder a esa conducta fascistoide del gobierno y de sus aparatos de represión, se incremente más la rebeldía del pueblo cansado de gritar sin que se les escuche y de ser víctima de represión ante cualquier protesta. Michoacán, junto a Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Veracruz son hoy la vanguardia de la lucha social. ¡Libertad a los presos políticos y luchadores sociales! (8/XII/15)

http://pedroecheverriav.wordpress.com

Venezuela y el homo parabellum global ....José Steinsleger

José Steinsleger

Hay tres cosas que a las izquierdas canónicas resultan indigeribles: la realidad, la democracia y la derrota política. Cosas que desacreditan su dialéctica, o su estar en el mundo. Porque ni la realidad es lo que parece, ni la democracia es ideología, ni una derrota política pretexto para colgarse de un farol.
Las ideas políticas brotan de otras que las precedieron, y hay que situarlas en su contexto. De lo contrario, serán extrapolaciones ajenas al orden injusto que se anhela cambiar. Así, una de las ideas sustentadas desde este lugar a partir de 1998 giró en torno al rol de Hugo Chávez en la resurrección de la patria grande.
Ojo: no dije “de la conciencia política de…” sino de la resurrección sin más. Cosa (lo primero) más difícil de procesar, pues, justamente, buscaba (digámoslo así) la reconstrucción del sujeto consciente, crítico, revolucionario.
Veamos. De la disolución de la Gran Colombia a la Revolución Mexicana (1830/1910) habían transcurrido 80 años en que nuestros pueblos vivieron bajo el hechizo de la falsa dicotomía civilización o barbarie. Luego, ochenta más de frustraciones y derrotas que, con sus alegrías y amarguras, sólo pudo Cuba exorcizar. Hasta que alumbrando el nuevo siglo llegó la revolución bolivariana.
Nunca había acontecido algo similar. Por culpa de Chávez, casi al unísono, alzaron vuelo estadistas como Lula, Kirchner, Evo, Correa, Cristina. Tan distintos entre sí, y tan atentos a la épica resistencia estratégica de Fidel frente al imperio. Quince años en que nuestros pueblos pegaron un vigoroso salto de calidad que, a la postre, fue más trascendente en comparación con el que en su época deparó la revolución cubana.
Sin embargo, bastó que Chávez muriera para que un pequeño ejército de intelectuales omniscientes enlodaran la cancha con un marxismo crítico u ortodoxo, pero adocenado. Y a esto se le llamó batalla de ideas… Batalla que volvió a librarse en forma sectaria y dogmática, pues en ella sólo tenían lugar las mentadas de madre contra el enemigo histórico de nuestros pueblos.
En la noche del pasado domingo 6 de diciembre (menos luminosa que la de hace 17 años, cuando Chávez obtuvo su primera victoria electoral) un amigo me preguntó: ¿crees que ahora aprenderán? Teniendo en mente las palabras de Mao en un breve y denso diálogo con André Malraux (1965), respondí: lo dudo. No andaba deprimido. Andaba con bronca.
Pero, como bien dijo Mao a Malraux: ¿Quién oye las palabras de alguien que ha sufrido una derrota? O mejor, se puede perder una batalla, pero es preciso que el número de batallas ganadas sea superior al de las batallas perdidas. Y bien… ¿en qué momento empezaron a menguar las muchas batallas ganadas por el chavismo? ¿Con la caída de los precios del petróleo, o con aquella mentalidad petrolera que un liberal como Arturo Uslar Pietri (1906-2001) había fustigado en infinidad de textos sin tregua?
La contrarrevolución venezolana empezó con el acta de nacimiento del homo parabellum gobal, expedida el 11 de septiembre de 2001, luego de la caída de las Torres Gemelas. Un homo parabellum paradójicamente desarmado, diseñado para justificar la guerra sin saber por qué, y capaz de votar en democracia contra sus intereses. O sea, más perfecto que el humanoide inventado por Frankenstein en su laboratorio.
Acorde con la época, el ingenuo doctor Fran­kenstein aspiraba a que su criatura fuera perfecta. Y a tal punto lo fue, que mató a su creador porque no le había dado un amigo para amar. Precavidamente, los Frankenstein modernos son menos románticos. Bien saben que si el homo parabellum aliviase la carga del sapiens-sapiens, también correrían el riesgo de morir asesinados.
Mejor, entonces, suministrarle cosas que impidan al homo parabellum caer en desagradables arrebatos de conciencia. V. gr: un plasma HD de 200 pulgadas en 200 cuotas mensuales y, de regalo, la serie completa de los programas de Laura Bozzo y Paty Chapoy. O, si se las da de culto, un e-book con las ideas políticas de Vargas Llosa & asociados.
Mao añade: Junto a la reforma agraria y a una política democrática hay un tercer punto: en China fue preciso aliarse con la burguesía y los intelectuales burgueses; solidarizarse con todas las fuerzas de la burguesía nacional y de los intelectuales burgueses que no hacían causa común con el enemigo.
El Gran Timonel termina con una sentencia orientalmente escueta: Hacer política no es más que asegurar el éxito y la vida de una colectividad. No obstante, habría que ver qué tipo de política. ¿La del Estado? ¿La de la mano invisible que con salivosa unción besuquean los liberales? ¿La de los charlatanes de la descentralización y el rizoma?
En los países del llamado socialismo real, las distorsiones estructurales sublimaron el rol del Estado, destruyendo el mercado. Y en los del capitalismo occidental se sublimó el mercado y destruyó el Estado. A pesar de todo, en momento alguno del diálogo con Malraux el sabio Mao movió el dedo del renglón: El débil puede vencer al fuerte.

vìa:
 http://www.jornada.unam.mx/2015/12/09/opinion/027a1pol

Venezuela: El ocaso de los ídolos...Elecciones en Venezuela.....Pablo Stefanoni





Pablo Stefanoni
Panama Revista


El tono entrecortado con el que la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, anunció los resultados pasada la medianoche del domingo no era más que una expresión corporal de lo que significaban esos números. Aunque ya se descontaba un triunfo de la oposición agrupada en la Mesa de Unidad Democrática (MUD), los guarismos superaron cualquier pronóstico previo sobre un posible –pero al fin más estrecho– triunfo de la oposición que quizás no se tradujera en una mayoría significativa en la Asamblea Nacional, que el chavismo venía controlando cómodamente. Ignacio Ramonet, de hecho, decía desde el plató de Telesur que una cosa eran los votos y otra la cantidad de diputados. Pero todo eso estalló por los aires cuando Tibisay resumió la nueva composición parlamentaria: la MUD 99 diputados, y el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) 46 (aún falta asignar 22 escaños). Eso es lo que el bloque oficialista tenía hasta ahora.

Maduro apareció sombrío en la pantalla de televisión, los aplausos a sus intentos de reafirmar la moral se vieron bastante forzados y su discurso tuvo un núcleo contradictorio que posiblemente él mismo no llegó a percibir: a la vez que mencionaba que “triunfó la democracia” –en efecto, votó un impresionante 74,25% en un país marcado por la abstención– señalaba que los resultados evidenciaban el éxito de la “guerra económica” y de la contrarrevolución y llamaba a resistir desde las catacumbas (como si ya estuviera fuera del Palacio de Miraflores).

Frente a esto surgen varias lecturas: desde los sectores nacional-populares se suele achacar (casi) todo al enemigo externo, sin poder explicar por qué, por ejemplo, Evo Morales tiene una economía estable desde hace diez años –con el mismo ministro de economía desde que puso un pie en el Palacio Quemado– y Venezuela tiene una economía en crisis permanente: desabastecimiento, tipos de cambio que van desde los 7 a los 700 Bolívares, corrupción masiva y descontrol inflacionario. Si el término “tecnopopulismo” –que usa Carlos de la Torre para el caso ecuatoriano– es válido para describir los esfuerzos meritocráticos de Rafael Correa, en Venezuela hay una suerte de “caos-populismo”, en el que la guerra económica es solo una variable –en parte derivada de los propios incentivos de economía política a la especulación– de la que participan también los militares y la boliburguesía, además de infinidad de “bachaqueros” pertenecientes a los sectores populares.



La columna de Ronald Denis en Aporrea el 28/9/2015 (“Adios al chavismo”), más allá de que las posiciones de este ex ministro de Chávez sean a veces políticamente algo ingenuas, introduce un elemento fundamental: además del análisis ideológico sobre el carácter de la revolución de viejo cuño, es necesario introducir las tonalidades gangsteriles de una gran parte de la dirección chavista. El oscuro y aun poco claro affaire de los “narcosobrinos” (sobrinos de la Primera Dama, llamada Primera Combatiente) es la última expresión de la opacidad de la elite bolivariana.

Desde los sectores nacional-populares situados más a la izquierda, la lectura es algo diferente: el problema sería que no se profundizó en la revolución y no se creó más “poder popular” contra la “derecha endógena”. Pero a menudo estos análisis pecan de voluntarismo y carecen de las dimensiones de sociología (y economía) política que permitan discutir su viabilidad y las razones por las que no se produjo esa profundización de la revolución bolivariana, predominó siempre el voluntarismo de Hugo Chávez y dejan en segundo plano los obstáculos severos que la construcción de un “hombre nuevo” -imagen poco feliz del guevarismo- enfrenta en estas tierras de mega-shoppings, consumismo real o aspiracional e imaginarios que combinan bolivarianismo con fuertes sintonías culturales con Miami. Es esta izquierda la que criticaba al kirchnerismo por ser demasiado poco chavista.

Finalmente, desde la izquierda trotskista, se apela a la infalible receta tradicional: como el chavismo no hizo una verdadera revolución, y se quedó en un tibio nacionalismo burgués, es responsable de “haber entregado el poder a la derecha” y cosas por el estilo. Como habría ocurrido con el kirchnerismo con Macri.

Se podría decir, como dice un rumano en la excelente película Bucarest 12.08, respecto a la caída de la dictadura de Ceaușescu, que “se hace la revolución que se puede” y posiblemente los venezolanos hicieron la que pudieron en un país petrolero y rentista, donde “sembrar petróleo” es la utopía permanente –y como tal inalcanzable– desde que apareciera el oro negro. Pero en todo caso, el tema es cómo (re)pensar la experiencia chavista de manera honesta, sin negacionismo ni evasión, sin hacer leña (hoy) del árbol caído y con una perspectiva productiva hacia el futuro de la región.

Uno de los problemas a enfrentar es que en el giro a la izquierda se incrustó demasiada cultura nacional-stalinista extemporánea: una suerte de mezcla de populismo sentimental y marcos interpretativos de la vieja izquierda antipluralista: a menudo el adjetivo “burgués” colocado junto a la palabra democracia suele servir para caer en visiones plebiscitarias y épico/emotivas de la política que desprecian las formas institucionales –incluso, hay que insistir, las creadas bajo este ciclo político, por ejemplo mediante reformas constitucionales– y habilitan cierto infantilismo que recrea con cierto tono de red social las luchas de los 70. Precisamente, para evitar triunfos de la derecha parece más necesario que nunca poder expresar los proyectos de cambio en una clave que los vuelva compatibles con la democracia –radicalizada pero no debilitada–. No es menor que hoy muchos de los discursos nacional-populares declinados en terminologías setentistas y playagironescas suenen algo ridículos y puedan ser crecientemente “refutados” por los nuevos discursos pot-ideológicos y post-políticos de las nuevas derechas, que más que restaurar a secas el viejo orden son también actoras de una disputa por el devenir latinoamericano.

Hasta ahora, pese a esta situación, entre el “pueblo chavista” y la oposición de la MUD existía una fuerte barrera de clase. Los chavistas, más allá de sus críticas, no votaban por los “enemigos”, pero todo tiene un límite. Y eso se quebró por varias razones: la crisis llegó a niveles excepcionales (a la economía se suma la inseguridad que altera cualquier vida normal en Caracas, además de la corrupción impune y generalizada) y la oposición ha ido sabiendo debilitar sus aristas más clasistas y derechistas (en línea con la “nueva derecha” regional, como el macrismo argentino ). La MUD, que articula de manera no muy ordenada a una treintena de partidos no se cansa de repetir que su proyecto es “socialdemócrata”. Freddy Guevara, 29 años, parte de la generación de estudiantes que se movilizaron en 2007 y uno de los líderes del partido Voluntad Popular de Leopoldo López, llegó a ubicar entre sus influencias “la socialdemocracia, el socialismo liberal, el anarquismo de Kropotkin y la democracia liberal”. Todo eso puede convivir con vínculos con el uribismo o el Partido Popular español.

Por otro lado, la condena a López a trece años de prisión, en un proceso difícil de defender como tal, volvió a ese “niño rico”, ex alcalde del Chacao y carilindo, un mártir preso en una cárcel militar en condiciones mucho más duras que el propio Hugo Chávez tras el golpe de 1992. Sin duda, López lideró la llamada “La Salida” en 2014, que derivó en unos 40 muertos en diferentes contextos, pero no obstante, eso no excluye el carácter político de su condena. Uno de los problemas de los gobiernos nacional-populares es que mientras consideran que sus procesos revolucionarios pueden tensar las instituciones heredadas (e incluso las nuevas) por su carácter conservador, exigen a los opositores un respeto sueco a la legalidad, y en ese hiato se cocinan diversas tensiones entre democracia y revolución, que en el caso venezolano se agravan por el carácter militar y militarizado del socialismo bolivariano (que Chávez recordara con admiración al dictador Pérez Jiménez no asimila al chavismo a una dictadura pero pone de relieve algunas de sus aristas ideológicas).

Por otro lado, que socialismo vuelva a rimar con mercado negro, colas, autoritarismo, desorden económico, “inventos” de diversa naturaleza para sobrevivir (“matar tigritos”) reactualiza los problemas del Estado, la gestión de la economía y la burocracia cuando se busca sustituir al mercado. El propio Chávez definió al modelo como un “socialismo petrolero muy diferente del que imaginó Marx” y ese socialismo hereda y potencia diversos problemas del rentismo, del “Estado mágico” (F. Coronil) y de la incapacidad para producir (¿acaso la “guerra económica” y el desabastecimiento no están asociados a la importación de casi todo lo que se consume en el país?).

El cierre de la frontera con Colombia en el estado de Táchira se vincula con el mismo problema: la corrupción y el contrabando, sobre todo de combustible, que en Venezuela es casi gratis (corrupción en la que están también involucrados los funcionarios de oposición que gobiernan estados fronterizos). Llenar un tanque de un automóvil promedio cuesta unos 4 bolívares, mientras que una cajita de chicles llega a 60. Pero a esto se suman los cuatro tipos de cambio, que van desde 6,30 (el que se usa para importar medicinas y alimentos) hasta 700 bolívares (el dólar paralelo), pasando por uno de 13,50 (que se utiliza para bolivarizar los gastos de los viajeros que consiguen permisos) y otro de unos 200 bolívares.





En este marco, que la dirigente chavista Jacqueline Faría haya dicho en una jornada de reparto de alimentos que las colas le parecían “sabrosas” y llamara a disfrutar de ellas, puede ser leído como un ejemplo de la desconexión entre la elite y el pueblo bolivariano, además de una provocación bastante infame. Y su visión de la revolución también resulta significativa: “salen de su casa, vienen con su bolsita, compran y se van para su casa… eso es la revolución, lo que nuestro presidente Maduro ha ordenado, así que vamos a disfrutar de estas colas sabrosas para el vivir viviendo” (al menos Perón decía del trabajo a casa y de casa al trabajo, no de la cola).

Mientras estaba Chávez, su carisma irrefrenable podía domar en parte al león, pero eso ya no es posible con el liderazgo mediocre de Maduro y su doble comando con Diosdado Cabello, representante de sectores militares y boligurgueses. Maduro intentó, durante la campaña, resucitar a Chávez, pero claramente eso ya no fue suficiente. Más grave que la propia crisis, es la incapacidad de la dirección bolivariana de mostrar alguna luz al final del túnel . Si la política, como dijo una vez Néstor Kirchner, es “cash más expectativas”, el madurismo no tiene suficiente cash, debido a la baja de los precios petroleros, y ya es incapaz de generar expectativas de un futuro diferente. Y como ocurre en otros países, “lo conseguido” no puede ser una bandera eterna para conquistar el voto, especialmente cuando “lo ganado” ya es puesto en riesgo por la propia realidad.

Más que al Chile del 73, la situación venezolana tiene aires de familia con la derrota sandinista de 1990, en medio de una crisis moral del proyecto, que sucedió a una (en ese casí sí) guerra sin cuartel del reaganismo imperial. Que Maduro haya “reconocido” los resultados y abandonado la resistencia anunciada al triunfo de la derecha posiblemente fuera la única opción en la noche del domingo pero no deja de ser un sano reflejo hacia cierta normalidad.

Pero es la dimensión de la derrota la que la vuelve cualitativa y pone en cuestión la propia supervivencia del chavismo tal como lo conocemos y sus posibles rconfiguraciones. También la mayoría opositora obligará a la MUD a pensar salidas pactadas a la crisis. Con 100 diputados se posee mayoría de 3/5 para, por ejemplo, imponer voto de censura y destitución contra vicepresidente y ministros. Con 111 diputados se cuenta con mayoría calificada de 2/3 y se puede convocar a una Asamblea Constituyente (golpe parlamentario) que obliga a elecciones generales para renovar a los representantes máximos de los 5 poderes públicos- recuerda un artículo de Jesús Silva –que se define como un “chavista sin enchufe”– en la página Aporrea. Por ahora la MUD tiene 99 pero faltan asignar varios curules.

En este marco, hablar de “fin de ciclo” no parece aportar nada significativo, el problema ya no es el “ciclo” sino cómo se posicionan y reposicionan las fuerzas favorables al cambio social progresista frente a una multiplicidad de problemas políticos, económicos e ideológicos en los que se está disputando el devenir de la región. De hecho, el nuevo “ciclo” venezolano será un espacio de disputa entre un chavismo debilitado –y quizás a partir de ahora más dividido– y una oposición que deberá unificar criterios entre las múltiples fuerzas. Posiblemente ni el Ejército Blanco a las puertas de Miraflores, ni la Liberación del yugo chavista que Vargas Llosa o el lobbysta Felipe González ya están barruntando.

La amnistía de López y otros presos será posiblemente una de las primeras batallas. Sin duda, comenzará una etapa en la que el chavismo, por primera vez, deberá compartir el poder. Y la oposición, con poder parlamentario, comenzar a actuar, también en el terreno institucional que algunos de sus miembros más radicales habían desahuciado. El desafío, entonces, para las izquierdas es poder pasar a dar la pelea en escenarios menos épicos y más normales, con menos certezas de victorias finales y más energías puestas en el “movimiento” (me tomo esta licencia bernsteinana entre tanta retórica épica descontrolada y a menudo desconectada de la realidad real de parte de la izquierda latinoamericana; quizás en ese movimiento más allá de las intenciones del socialdemócrata alemán encontremos algunas claves para un reformismo radical capaz de interactuar con la democracia y la “posmodernidad”, en un mundo “hostil” que suele torturar demasiado las almas de las izquierdas, a veces más catárticas que propositivas). Así evitamos un tipo de populismo que sostiene que el pueblo siempre tiene razón, salvo cuando vota contra nosotros.

Pablo Stefanoni :: @PabloAStefanoni http://panamarevista.com/2015/12/07/venezuela-el-ocaso-de-los-idolos/

vìa:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=206577&titular=el-ocaso-de-los-%EDdolos-